SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Stop Motion
Karina Crespo 2018
¿Qué es el
Stop Motion?
• Stop Motion es una técnica que busca crear la ilusión de movimiento a través de la
yuxtaposición de fotografías.
• Existen diversos tipos de Stop Motion y varían según el material con el que se interactúe
ya sean objetos físicos, personas o dibujos.
Objetivos
• Aprender a realizar una producción audiovisual
educativa utilizando la técnica de Stop Motion
• Construir historias definiendo los personajes,
escenarios y eventos a través de la planeación de
un guión técnico de la animación que se va a
desarrollar.
• Fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes y
estudiantes para el desarrollo de proyectos de
forma conjunta.
¿Para qué utilizar
los videos en clase?
Las posibilidades del video son muy variadas y su utilización en el aula permite:
• Observar fenómenos naturales;
• Contextualizar épocas históricas;
• Acercarse al trabajo de los científicos;
• Explorar el cosmos;
• Conocer descubrimientos científicos recientes;
• Aclarar conceptos;
• Explorar el mundo natural;
• Reforzar y aplicar conocimientos;
• Observar experimentos realizados con instrumentos especializados
Conocer lugares remotos;
• Ejemplificar conceptos abstractos;
• Conocer la opinión de expertos;
• Esquematizar o simplificar la realidad para su mejor comprensión;
• Acortar en tiempo y espacio procesos que pueden durar varios siglos, como es el caso de las eras
geológicas;
• Estimular la expresión oral y escrita.
¿Para qué utilizar los videos en clase?
• Integración pedagógica de las TIC.
• Estimulación del trabajo colaborativo.
• Integración de diferentes espacios curriculares.
• Propiciar instancias de investigación, organización y comunicación de contenidos.
• Desarrollar habilidades vinculadas a la capacidad de síntesis y de expresarse con diferentes lenguajes.
• Aprender "haciendo".
• Protagonismo de alumnos y docentes como productores de contenidos para ser socializados en las
redes
• Valoración de la creatividad y el saber compartido.
• Interés y motivación de alumnos y docentes por alcanzar metas que favorecen el crecimiento y la
capacidad de expresión.
¿Para qué utilizar los videos en clase?
Algunos aprendizajes:
¿Cómo usar los videos
en el aula?
¿Cómo usar los videos en el aula?
Motivar el inicio de una clase
Su finalidad es llamar la atención de los alumnos sobre
el tema que se abordará, estimular la participación o
promover actitudes de investigación. Para que surta el
efecto esperado, se debe seleccionar un fragmento
breve del video, entre cinco y diez minutos, que sea
interesante y llamativo.
Introducir un tema
Se seleccionará un segmento corto que destaque los
conceptos básicos, los hechos sobresalientes; al
mismo tiempo, conviene proponer las actividades
complementarias que se llevarán a cabo, entre las que
se puede incluir la observación de otros programas de
video como parte del desarrollo, como cierre,
recapitulación o evaluación.
Apoyar el desarrollo de un contenido
El video no sustituye la explicación del maestro ni la
del libro de texto, por lo que la exhibición de un
video deberá complementarse con actividades de
estudio, ya sea de investigación individual o trabajo
en grupo.
¿Cómo usar los videos en el aula?
Propiciar la confrontación de ideas
Algunos videos apoyan sus planteamientos con entrevistas a expertos o investigadores, otros
presentan mesas redondas y diferentes fuentes informativas. Este recurso se presta para ir
más allá de la mera comprensión de contenidos y analizar el planteamiento de puntos de
vista diferentes, contrastar diversos enfoques o soluciones a un problema.
Recapitular los contenidos desarrollados
En este caso, se repite el programa completo o sólo algunos segmentos del video con el
que se presentó el tema y se desarrollan diversas actividades conforme a las necesidades
de los estudiantes y al propósito de aprendizaje.
¿Cómo usar los videos en el aula?
Realizar el cierre de una clase o evaluar
El video se presenta como último momento de la
estrategia didáctica, hace las veces de síntesis y
favorece la obtención de conclusiones. Si se
tratara de demostraciones o experimentos, se
podría optar por su presentación sin sonido y
pedir a los estudiantes que expliquen lo que
observan. Se recomienda abrir una ronda de
participaciones después de su exposición.
Para seleccionar un video o un fragmento es importante definir la intencionalidad didáctica,
tener la certeza de lo que se quiere obtener con su presentación: aclarar conceptos, conocer
diversas opiniones sobre un mismo fenómeno, visualizar épocas, lugares, hechos,
experimentos, observar distintas metodologías de trabajo y contrastar enfoques, etcétera.
¿Cómo usar los videos en el aula?
Las formas de uso pueden ser muy variadas:
• Mostrar un segmento y detenerlo para analizarlo o profundizar en el
tema
• Reproducir segmentos sin audio para que el docente sea quien
explique
• Observar secuencias y solicitar a los alumnos que las expliquen
• Oscurecer la imagen y dejar solo el audio a fin de que los alumnos
reconstruyan lo que está sucediendo
• Organizar presentaciones por equipo con el apoyo de algunas
imágenes o secuencias de video.
Las actividades que se pueden realizar después de la presentación de un video cumplen
varias funciones como:
• Recapitular
• Destacar los aspectos centrales
• Promover la libre expresión de los alumnos
• Desarrollar las capacidades de análisis y de síntesis
• Poner en práctica lo aprendido o relacionar el contenido con otras asignaturas.
¿Cómo usar los videos en el aula?
El video puede favorecer actividades que promuevan
la realización de investigaciones, mesas redondas,
esquemas, síntesis, mapas conceptuales, trabajo de
campo, debates, maquetas, mapas o planos, al igual
que actividades artísticas, como representaciones,
obras de teatro, elaboración de historietas o revistas.
Técnicas de Stop Motion
Técnicas con Stop Motion y ejemplos
1. Con Plastilina
2. Con fotos de personas
3. Con objetos
4. Lugares, paisajes
5. Con dibujos
6. Con recortes
Técnicas con Stop Motion y ejemplos
Con Plastilina
EJEMPLOS
Usa casco https://www.youtube.com/watch?v=Xzzrkm_d8KQ
La vida breve
https://www.youtube.com/watch?v=OM8Fhcr4YG0
La manzana https://www.youtube.com/watch?v=ihu2gLETAfM
Paso a paso para hacer animación con plastilina https://www.youtube.com/watch?v=0tgSGBpZr90&t=150s
Técnicas con Stop Motion y ejemplos
Con fotos de personas
EJEMPLOS
Ruby https://vimeo.com/72670988
Miranda https://www.youtube.com/watch?v=0kPTsbmeDD8
Más ejemplos https://animacionblog.blogspot.cl/2015/05/segundo-de-chomon-modifico-una-camara.html
Técnicas con Stop Motion y ejemplos
Con objetos
EJEMPLOS
Gulp https://www.youtube.com/watch?v=NVrD00mo1qU
Media https://www.youtube.com/watch?v=-VZR_EtGh7E
Paso a paso para hacer animaciones con objetos https://www.youtube.com/watch?v=Rr7aAXC8_aY
Técnicas con Stop Motion y ejemplos
Lugares, paisajes
BIG BANG BIG BOOM the new wall painted animation
by BLU https://www.youtube.com/watch?v=V3yM3Dnx2Z8
Técnicas con Stop Motion y ejemplos
Con dibujos
EJEMPLOS
¿Cuánto cuesta? https://www.youtube.com/watch?v=Lr7Xec2Y3eA
Reacción enzimática https://www.youtube.com/watch?v=oOjZfHLkBys
Discriminación
https://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=Sak6QdFiuh4
La función del arte https://www.youtube.com/watch?v=wiqtmdkbCoc
Los habitantes del bosque
https://www.youtube.com/watch?v=FRwGRLwXwWU
Sistemas visuales https://vimeo.com/263099526
No quiero dengue https://www.youtube.com/watch?v=-
hfKUKo5qD8&t=42s
Ojitos https://www.youtube.com/watch?v=k34-MfHd6yY
Paso a paso para hacer animaciones con dibujos digitales https://www.youtube.com/watch?v=-Z6YrCmnKZQ
Más ejemplos https://animacionblog.blogspot.cl/2018/02/comosehaceunarotoscopiahaceranimacion2d.html
Técnicas con Stop Motion y ejemplos
Con recortes
EJEMPLOS
Gramsci https://www.youtube.com/watch?v=pyR-YFaZj8c&t=20s
Gossip Girl
https://www.youtube.com/watch?v=Cuo4rMtyGqU&feature=youtu.be
Cada mañana https://www.youtube.com/watch?v=3jqTUAFhjy8
Qué es el poder https://www.youtube.com/watch?v=TsaNElgC89U
Más ejemplos https://animacionblog.blogspot.cl/search?q=cut-out
Ejemplos de videos realizados
por docentes argentinos
Videos realizados por docentes argentinos
Accede a esta planilla con videos realizados por docentes de la Universidad de Buenos Aires en el contexto del Curso “Audiovisuales
Educativos 2.0” https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HvV3xV9qrdtDBBgiohWgJczrIF2OQ-ixqUNlolaGy8Y/edit?usp=sharing
En esta otra planilla encontrarás más videos realizados por docentes de diferentes niveles y provincias argentinas
https://docs.google.com/spreadsheets/d/16C2Wjm3ihyLENP-EHDR7pRLGxNb5F6lgakStUPzSuak/edit?usp=sharing
¿Comenzamos la producción?
Comenzando la producción…
Describe tu historia
• ¿Tendrá personajes?
• ¿Cuántos?
• ¿Cuál es el conflicto entre ellos? ¿Cuál es la vinculación con el tema a tratar?
• ¿Qué problema afrontan?
• ¿Cuál será la solución?
Habilidades a desarrollar
• ¿Qué habilidades podrían desarrollar tus
estudiantes a la hora de hacer este proyecto
específico?
• ¿Qué habilidades crees que desarrollas vos
como docente, con esta idea?
Describe tus objetivos
• ¿Qué objetivos de clase podrías cubrir con tu
idea?
• ¿Qué quisieras que aprendan tus estudiantes
al desarrollar esta propuesta?
Pasos para crear una animación
El Stop Motion requiere de un proceso de producción que lleva tres etapas:
1. Planificación
2. Producción
3. Montaje.
Planificación
1-PLANIFICACIÓN
• La Idea: Este es el momento en el cual se define el tema
a tratar, los personajes, el problema que afrontarán, la
solución de éste y los objetivos pedagógicos que se quieren
alcanzar a través de este trabajo.
• El Guión Técnico La elaboración de un guión consiste en
describir paso por paso cada una de las acciones que
llevará a cabo tu personaje.
• Aquí te muestro la estructura del guión
• Te propongo ver ejemplos de guiones y sus respectivos
fotogramas que luego se han transformado en videos. Es
decir, vas a poder ver cómo la idea se convierte paso a
paso en el audiovisual.
Mira este video para darte una idea de que se trata el guión https://www.youtube.com/watch?v=JSzkeEDngIs
¿Cómo lograr el efecto
de Stop Motion?
Antes de escribir el guión es importante que mires las diferentes técnicas de Stop Motion. Luego, te
proponemos que comprendas cómo se logra el efecto de “movimiento” y que comprendas el proceso
completo hasta llegar al video.
Para eso, te proponemos mirar este video y observar el paso a paso para lograr el efecto de movimiento. El
secreto está en el registro de los fotogramas https://www.youtube.com/watch?v=bMJFWkvYTU4
Planificación
• Aquí te muestro la estructura del guión https://www.dropbox.com/s/bf3a0bks5n0reng/Gui%C3%B3n%20T%C3%A9cnico%202018.docx?dl=0
• Te propongo ver ejemplos de guiones y sus respectivos fotogramas, que luego se han transformado en
videos. Es decir, vas a poder ver cómo la idea se convierte, paso a paso, en el audiovisual.
En cada una de estas carpetas, encontrarás: el guion, los fotogramas y el video en diferentes técnicas
• Con objetos: Teoría del color https://www.dropbox.com/sh/jutqvu2k9zztdea/AADflA2PEH0AMOLt2-O3qDw1a?dl=0
• Con recortes: Qué es el poder https://www.dropbox.com/sh/2lwq490tz4n9lkl/AADenTj1LHPybnLWHvCcqapBa?dl=0
• Con Plastilina: Sueños retro https://www.dropbox.com/sh/cgaqp902qk0nx2o/AAC-p_dQN0SP3P5bm_nmf6OKa?dl=0
• Con dibujos digitales: Los habitantes del bosque https://www.dropbox.com/sh/xk2pbzpvndlvg2v/AAC5wtR51bm_ef_jowd_hmcNa?dl=0
El Guión
Producción
• Planificación y búsqueda de recursos Esta etapa consiste en planificar cómo se llevará a cabo lo pensado en el guión. Se
deben tomar en cuenta la construcción de elementos, la búsqueda de objetos y la planificación de la puesta en escena. Este es
el momento ideal para decidir la técnica a utilizar.
• Maqueta o escenografía, materiales Una vez que definiste lo que necesitas, deberás construir el escenario, elaborar los
personajes y obtener todos los elementos requeridos para la grabación.
• Registro de Fotogramas Una vez que tengas todo organizado, inicia el registro fotográfico. Mira las recomendaciones
técnicas https://www.youtube.com/watch?v=6grnjD_KIZw
Los fotogramas
1. Para lograr una animación de aproximadamente un minuto, se necesitan, al menos, unos 100 a 120 fotogramas.
2. En el momento de armar la maqueta (en caso de trabajar con plastilina u objetos, recortes de cartón), es fundamental
que consideres las proporciones y encuadrar adecuadamente la foto para tomar solamente la escena, sin incluir otras
partes del espacio (manos, fondos, etc)
3. Respecto a la iluminación, es recomendable que hagas el registro sin flash y cerca de una fuente de iluminación que
se mantenga sin variaciones.
4. También es importante tener en cuenta que al mover los personajes u objetos, debes hacerlo con mucha sutileza para
que los cambios no sean bruscos entre cada fotograma.
5. Cada uno de los movimientos se realizará sobre el mismo personaje, respetando la secuencia; es decir que, si un
personaje va caminando, moveremos suavemente una pierna; luego, poco a poco, la otra; posteriormente uno de sus
brazos, el otro; y así sucesivamente.
Estamos, en este momento, en la producción de imágenes, y por eso me parece interesante
recordarles algunos aspectos importantes a tener en cuenta:
Los fotogramas
1.Es oportuno tener en cuenta que no solo podemos modificar el lugar y la posición de los personajes, sino también la
escenografía. Podemos tener escenas de noche, de día, con un decorado, con otro; con situaciones que van modificándose,
como el crecimiento de flores (por detrás de la escena), lluvia, el sol asomando entre las nubes, además, obviamente, de la
interacción entre los personajes.
2.¡Fija tu cámara a un trípode para que no se mueva!
3.Antes de tomar las fotografías, es necesario configurar la cámara en su versión más baja de resolución de
fotos (si la resolución es alta, el editor de videos se bloquea).
4.Otra opción es bajar la resolución de las fotos (todas a la vez) utilizando el programa fotosizer. Tutorial de
fotosizer https://www.youtube.com/watch?v=eLjcLHXND94
5.Al descargar las imágenes a la pc, es recomendable organizarlas por carpetas de cada escena y
numerarlas respetando la secuencia de la animación, para luego trasladar los fotogramas fácilmente al editor.
Ejemplos de fotogramas
• Con objetos: Teoría del color https://www.dropbox.com/sh/jutqvu2k9zztdea/AADflA2PEH0AMOLt2-O3qDw1a?dl=0
• Con recortes: Qué es el poder https://www.dropbox.com/sh/2lwq490tz4n9lkl/AADenTj1LHPybnLWHvCcqapBa?dl=0
• Con Plastilina: Sueños retro https://www.dropbox.com/sh/cgaqp902qk0nx2o/AAC-p_dQN0SP3P5bm_nmf6OKa?dl=0
• Con dibujos digitales: Los habitantes del bosque https://www.dropbox.com/sh/xk2pbzpvndlvg2v/AAC5wtR51bm_ef_jowd_hmcNa?dl=0
Montaje. La edición del video
1-¿Qué hacemos para editar el video?
• Montaje y edición del video Al terminar la toma de fotografías podrás pasar al montaje. Este proceso consiste en hacer uso
de un software para colocar tus fotos de modo consecutivo y elaborar un video. La música, los efectos de sonido, las voces
y los silencios, orquestados en conjunto, pueden cambiar por completo como se percibe tu animación. Generan drama,
suspenso, risa o llanto. En esta etapa piensa bien lo que quieres generar.
• Organizamos en una carpeta del escritorio todos los fotogramas, música, y todos los recursos que vamos a utilizar en la
edición del video. Es muy importante no mover ningún recurso de la carpeta porque el editor luego no encuentra la nueva
ruta de ese elemento y nos va a dar un error en la edición.
• Los fotogramas deben tener una numeración ordenada para ir ingresándolos sin confundirnos al mover tanta cantidad de
fotogramas
• Es necesario familiarizarse con algún programa editor de videos. Existen varios y para todos los sistemas operativos. En
esta lista encontrarás algunas opciones https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YtfiRuAF9YMi9iN9E-IcBiJ4IRqpd_d4pDBUJgAvVK0/edit#gid=0.
Recomendamos Movie Maker que viene instalado en el paquete de Windows.
• Abrimos el editor e ingresamos los fotogramas
Montaje. La edición del video
• El software nos ofrece la posibilidad de insertar imágenes, sonido (voz o música), efectos a las imágenes o transiciones
entre las mismas. Al tratarse de una secuencia animada no se utilizan transiciones decorativas entre los fotogramas
porque esto neutraliza el efecto de movimiento que necesitamos en Stop Motion.
• Vamos incorporando los textos con el mismo editor.
• Podemos incorporar música o voz en off. Algunas versiones de movie maker permiten hacerlo y en caso de no tener esa
opción, pueden usar audacity. Tutorial de Audacity https://www.youtube.com/watch?v=QO72r3Z0d9Q
• Vamos guardando el proyecto (en versión 1, 2, 3, según los avances que vayamos haciendo). Esto nos ayuda a preservar
el proyecto porque a veces el programa se bloquea. De este modo no perdemos los avances.
2-¿Qué hacemos para editar el video?
Montaje. La edición del video
• Trabajamos paralelamente en la línea de tiempo, indicando los segundos para el avance entre fotogramas.
• El tiempo estimado entre los fotogramas va a variar según nuestro criterio y la cantidad de fotogramas realizados. Los
tiempos que generalmente se emplean no excede de un segundo entre fotogramas, incluso a veces tenemos más de un
fotograma por segundo.
• Al finalizar el proyecto es necesario guardarlo con un formato de video (mpeg, wmv, avi, mp4, etc). Si no “renderizas” el
proyecto, sólo podrás verlo vos desde tu dispositivo. Es necesario convertirlo a un formato de video para que se pueda
subir a la web o puedan visualizarlo otros usuarios. Mira este tutorial para renderizar tu video desde movie maker
https://www.youtube.com/watch?v=O5hfvguEJC0
3-¿Qué hacemos para editar el video?
Softwares para editar imágenes
Pixrl
Pixrl es una herramienta de edición de imágenes que permite trabajar online (desde el navegador web), o descargar la
app tanto para el escritorio de la computadora como para la tablet o el celular. Además de Pixrl Editor, la versión más
completa (muy similar a Photoshop) de la herramienta; también ofrece Pixrl Express, que a través de una amigable
interfaz, muy fácil de utilizar, permite que le hagamos retoques básicos (recortar; ajustar color, tamaño, nitidez) y
agregar algunos filtros y marcos.
• Sitio web de Pixrl
• Tutorial de Pixrl Editor
Fotosizer
Entre otras características, Fotosizer permite ajustar el tamaño y el peso de varias imágenes en simultáneo.
• Sitio web
• Tutorial de Fotosizer
Tutoriales
Tutorial de Windows Movie Maker para Windows 10
• https://www.youtube.com/watch?v=YXEksrnUDzU
Otras versiones de Windows
• WMM para Windows Vista
• WMM para Windows 7
• WMM para Windows XP
• Tutorial de Movie Maker (presentación)
Quienes ya conocen WMM y quieren experimentar una nueva herramienta, les proponemos Monkey Jam y el editor de videos de
YouTube. Tengan en cuenta que la facilidad o dificultad de uso de cada herramienta depende de los conocimientos previos de cada
uno, y del tiempo y la predisposición que tengamos para explorar, aprender y aprehender a utilizarlas.
Monkey Jam
• Sitio web
• Tutorial
YouTube Creator Studio
• Sitio web
• Tutorial
Softwares para editar sonidos
Edición de audio
Los editores de video, en especial WMM, permiten trabajar también con los sonidos independientemente;
pero si quisieran trabajar solo con archivos de audio, les recomendamos que investiguen este editor:
Audacity
•Sitio web
•Tutorial de Audacity
Softwares para la edición del video
Softwares para edición de videos
• https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YtfiRuAF9YMi9iN9E-IcBiJ4IRqpd_d4pDBUJgAvVK0/edit#gid=0
• IOS
Motion Cafe
• StoMO
• iMotionHD, imotion Remote
• I Can Animate
ANDROID
• stop motion maker
• Stop-motion-lite
• Time Lapse-lite
• The LEGO® Movie Experience
MAC
• iStopMotion
• http://www.framethief.com/
PC
• http://monkeyjam.org/
• http://www.stopmotionpro.com/
• http://www.mondobeyondo.com/projects/stopmojo/
• https://sites.google.com/site/stopitsoftware/home
• http://giantscreamingrobotmonkeys.com/monkeyjam
• http://www.ikitmovie.com/
Para seguir investigando…
Videos en el aula
•Experiencias de Stop Motion en clase http://isidromaestro.blogspot.cl/2014/05/stop-motion.html
•Diseño de una clase con Stop Motion http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/9128
•¿Puede la comprensión ser trabajada a través de medios audivisuales? http://revistacaracteres.net/revista/vol1n1mayo2012/stop-motion-
comunicacion-creacion-y-diversion/
•Stop Motion en educación. ¡15 ideas para inspirarte y empezar!
•https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/stop-motion-educacion-blogs/17973.html
•Técnicas de Stop Motion http://wwwedplasticamayalen.blogspot.cl/2017/05/la-tecnica-del-stop-motion.html
•Stop Motion en el tiempo https://www.eldiario.es/cultura/cine/claves-entender-animacion-motion-digital_0_551545036.html
•El Cine de animación http://educomunicacion.es/cineyeducacion/historiacineanimacion.htm
•Animación cuadro por cuadro https://www.uv.mx/personal/albramirez/2014/03/18/animacion/
Descargar videos de la web
•Como descargar videos de Facebook https://www.youtube.com/watch?v=5i6ioFc1qFM
•Cómo descargar videos de youtube sin instalar programas https://www.youtube.com/watch?v=fPnNMlOiLV0
Autora: Karina Crespo
Cómo citar esta presentación:
Crespo, K. (2018). Taller de Stop Motion
http://karinacrespocv.blogspot.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
Víctor Marín Navarro
 
Claves para diseñar un proyecto de videoarte
Claves para diseñar un proyecto de videoarteClaves para diseñar un proyecto de videoarte
Claves para diseñar un proyecto de videoarteMaría Ernestina ALONSO
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
ANTONIO ARNAO
 
Evaluación Nº 1 ACLE Escultura
Evaluación Nº 1 ACLE EsculturaEvaluación Nº 1 ACLE Escultura
Evaluación Nº 1 ACLE Escultura
BLOGACLESGC
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 
6to artes-guia-arte-objetual
6to artes-guia-arte-objetual6to artes-guia-arte-objetual
6to artes-guia-arte-objetual
AnaCoraly
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"artecreza
 
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artesSele Fidalgo
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
 
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
Frank Manuel Tenorio Rosales
 
Clase sobre Arte Popular Peruano
Clase sobre Arte Popular Peruano Clase sobre Arte Popular Peruano
Clase sobre Arte Popular Peruano
Teresa Arias Rojas
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES IEXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
Emiliana Zapata
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visuales
NormaGallegos4
 
Objetivos del taller audiovisual 2
Objetivos del taller audiovisual 2Objetivos del taller audiovisual 2
Objetivos del taller audiovisual 2Franc c
 
Pauta de evaluación naturaleza muerta
Pauta de evaluación naturaleza muertaPauta de evaluación naturaleza muerta
Pauta de evaluación naturaleza muerta
Colegio netlandschool
 
Artes Visuales 3.pdf
Artes Visuales 3.pdfArtes Visuales 3.pdf
Artes Visuales 3.pdf
MarkusCastillo1
 
CRUCIGRAMA DE ARTES
CRUCIGRAMA DE ARTESCRUCIGRAMA DE ARTES
CRUCIGRAMA DE ARTES
yanisarce
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
 
Claves para diseñar un proyecto de videoarte
Claves para diseñar un proyecto de videoarteClaves para diseñar un proyecto de videoarte
Claves para diseñar un proyecto de videoarte
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
 
Evaluación Nº 1 ACLE Escultura
Evaluación Nº 1 ACLE EsculturaEvaluación Nº 1 ACLE Escultura
Evaluación Nº 1 ACLE Escultura
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
6to artes-guia-arte-objetual
6to artes-guia-arte-objetual6to artes-guia-arte-objetual
6to artes-guia-arte-objetual
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
 
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
 
Clase sobre Arte Popular Peruano
Clase sobre Arte Popular Peruano Clase sobre Arte Popular Peruano
Clase sobre Arte Popular Peruano
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES IEXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visuales
 
Objetivos del taller audiovisual 2
Objetivos del taller audiovisual 2Objetivos del taller audiovisual 2
Objetivos del taller audiovisual 2
 
Pauta de evaluación naturaleza muerta
Pauta de evaluación naturaleza muertaPauta de evaluación naturaleza muerta
Pauta de evaluación naturaleza muerta
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Objetivos   ed. artística - 1er cicloObjetivos   ed. artística - 1er ciclo
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
 
Artes Visuales 3.pdf
Artes Visuales 3.pdfArtes Visuales 3.pdf
Artes Visuales 3.pdf
 
CRUCIGRAMA DE ARTES
CRUCIGRAMA DE ARTESCRUCIGRAMA DE ARTES
CRUCIGRAMA DE ARTES
 

Similar a Taller de stop motion Karina Crespo

Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
Natalia Mendoza
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
Zaymer Marriaga Pérez
 
Salón de clases invertido
Salón de clases invertidoSalón de clases invertido
PRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillarPRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillar
Cynthia Villar
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aulaRita Alvarado
 
1. salón de_clases_invertido
1. salón de_clases_invertido1. salón de_clases_invertido
1. salón de_clases_invertido
MyriamGarate
 
Cómo utilizar el video en clase
Cómo utilizar el video en claseCómo utilizar el video en clase
Cómo utilizar el video en claseluciano
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
d7831_calaberitas
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradopadilltja
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
padilltja
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
padilltja
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradopadilltja
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
padilltja
 
Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativo
memolibre
 
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Josep Miquel Arroyo Baena
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
padilltja
 
El taller de video en el aula
El taller de video en el aula El taller de video en el aula
El taller de video en el aula Carolina Levrand
 

Similar a Taller de stop motion Karina Crespo (20)

Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
Videoeducativo
Videoeducativo Videoeducativo
Videoeducativo
 
Salón de clases invertido
Salón de clases invertidoSalón de clases invertido
Salón de clases invertido
 
PRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillarPRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillar
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
1. salón de_clases_invertido
1. salón de_clases_invertido1. salón de_clases_invertido
1. salón de_clases_invertido
 
Cómo utilizar el video en clase
Cómo utilizar el video en claseCómo utilizar el video en clase
Cómo utilizar el video en clase
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
 
Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativo
 
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
El taller de video en el aula
El taller de video en el aula El taller de video en el aula
El taller de video en el aula
 

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion

Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptxTutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tutorial soundcloud
Tutorial soundcloudTutorial soundcloud
Tutorial Edmodo
Tutorial EdmodoTutorial Edmodo
Tutorial Classroom
Tutorial ClassroomTutorial Classroom
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en redLos retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Guia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivosGuia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
7 claves para elearning
7 claves para elearning7 claves para elearning
Edu trends storytelling
Edu trends storytellingEdu trends storytelling
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades con TIC. Jordi Adell
Actividades con TIC. Jordi AdellActividades con TIC. Jordi Adell
Actividades con TIC. Jordi Adell
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion (20)

Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptxTutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
 
Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021
 
Verbos para diseñar objetivos
Verbos para diseñar objetivosVerbos para diseñar objetivos
Verbos para diseñar objetivos
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
 
Tutorial soundcloud
Tutorial soundcloudTutorial soundcloud
Tutorial soundcloud
 
Tutorial Edmodo
Tutorial EdmodoTutorial Edmodo
Tutorial Edmodo
 
Tutorial Classroom
Tutorial ClassroomTutorial Classroom
Tutorial Classroom
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en redLos retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Guia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivosGuia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivos
 
7 claves para elearning
7 claves para elearning7 claves para elearning
7 claves para elearning
 
Edu trends storytelling
Edu trends storytellingEdu trends storytelling
Edu trends storytelling
 
Muerte por power point
Muerte por power pointMuerte por power point
Muerte por power point
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning
 
Actividades con TIC. Jordi Adell
Actividades con TIC. Jordi AdellActividades con TIC. Jordi Adell
Actividades con TIC. Jordi Adell
 
Diseño instruccional-entorno-aprendizaje-abierto
Diseño instruccional-entorno-aprendizaje-abiertoDiseño instruccional-entorno-aprendizaje-abierto
Diseño instruccional-entorno-aprendizaje-abierto
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Taller de stop motion Karina Crespo

  • 1. Taller de Stop Motion Karina Crespo 2018
  • 2. ¿Qué es el Stop Motion? • Stop Motion es una técnica que busca crear la ilusión de movimiento a través de la yuxtaposición de fotografías. • Existen diversos tipos de Stop Motion y varían según el material con el que se interactúe ya sean objetos físicos, personas o dibujos.
  • 3. Objetivos • Aprender a realizar una producción audiovisual educativa utilizando la técnica de Stop Motion • Construir historias definiendo los personajes, escenarios y eventos a través de la planeación de un guión técnico de la animación que se va a desarrollar. • Fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes para el desarrollo de proyectos de forma conjunta.
  • 4. ¿Para qué utilizar los videos en clase?
  • 5. Las posibilidades del video son muy variadas y su utilización en el aula permite: • Observar fenómenos naturales; • Contextualizar épocas históricas; • Acercarse al trabajo de los científicos; • Explorar el cosmos; • Conocer descubrimientos científicos recientes; • Aclarar conceptos; • Explorar el mundo natural; • Reforzar y aplicar conocimientos; • Observar experimentos realizados con instrumentos especializados Conocer lugares remotos; • Ejemplificar conceptos abstractos; • Conocer la opinión de expertos; • Esquematizar o simplificar la realidad para su mejor comprensión; • Acortar en tiempo y espacio procesos que pueden durar varios siglos, como es el caso de las eras geológicas; • Estimular la expresión oral y escrita. ¿Para qué utilizar los videos en clase?
  • 6. • Integración pedagógica de las TIC. • Estimulación del trabajo colaborativo. • Integración de diferentes espacios curriculares. • Propiciar instancias de investigación, organización y comunicación de contenidos. • Desarrollar habilidades vinculadas a la capacidad de síntesis y de expresarse con diferentes lenguajes. • Aprender "haciendo". • Protagonismo de alumnos y docentes como productores de contenidos para ser socializados en las redes • Valoración de la creatividad y el saber compartido. • Interés y motivación de alumnos y docentes por alcanzar metas que favorecen el crecimiento y la capacidad de expresión. ¿Para qué utilizar los videos en clase? Algunos aprendizajes:
  • 7. ¿Cómo usar los videos en el aula?
  • 8. ¿Cómo usar los videos en el aula? Motivar el inicio de una clase Su finalidad es llamar la atención de los alumnos sobre el tema que se abordará, estimular la participación o promover actitudes de investigación. Para que surta el efecto esperado, se debe seleccionar un fragmento breve del video, entre cinco y diez minutos, que sea interesante y llamativo. Introducir un tema Se seleccionará un segmento corto que destaque los conceptos básicos, los hechos sobresalientes; al mismo tiempo, conviene proponer las actividades complementarias que se llevarán a cabo, entre las que se puede incluir la observación de otros programas de video como parte del desarrollo, como cierre, recapitulación o evaluación.
  • 9. Apoyar el desarrollo de un contenido El video no sustituye la explicación del maestro ni la del libro de texto, por lo que la exhibición de un video deberá complementarse con actividades de estudio, ya sea de investigación individual o trabajo en grupo. ¿Cómo usar los videos en el aula? Propiciar la confrontación de ideas Algunos videos apoyan sus planteamientos con entrevistas a expertos o investigadores, otros presentan mesas redondas y diferentes fuentes informativas. Este recurso se presta para ir más allá de la mera comprensión de contenidos y analizar el planteamiento de puntos de vista diferentes, contrastar diversos enfoques o soluciones a un problema.
  • 10. Recapitular los contenidos desarrollados En este caso, se repite el programa completo o sólo algunos segmentos del video con el que se presentó el tema y se desarrollan diversas actividades conforme a las necesidades de los estudiantes y al propósito de aprendizaje. ¿Cómo usar los videos en el aula? Realizar el cierre de una clase o evaluar El video se presenta como último momento de la estrategia didáctica, hace las veces de síntesis y favorece la obtención de conclusiones. Si se tratara de demostraciones o experimentos, se podría optar por su presentación sin sonido y pedir a los estudiantes que expliquen lo que observan. Se recomienda abrir una ronda de participaciones después de su exposición.
  • 11. Para seleccionar un video o un fragmento es importante definir la intencionalidad didáctica, tener la certeza de lo que se quiere obtener con su presentación: aclarar conceptos, conocer diversas opiniones sobre un mismo fenómeno, visualizar épocas, lugares, hechos, experimentos, observar distintas metodologías de trabajo y contrastar enfoques, etcétera. ¿Cómo usar los videos en el aula? Las formas de uso pueden ser muy variadas: • Mostrar un segmento y detenerlo para analizarlo o profundizar en el tema • Reproducir segmentos sin audio para que el docente sea quien explique • Observar secuencias y solicitar a los alumnos que las expliquen • Oscurecer la imagen y dejar solo el audio a fin de que los alumnos reconstruyan lo que está sucediendo • Organizar presentaciones por equipo con el apoyo de algunas imágenes o secuencias de video.
  • 12. Las actividades que se pueden realizar después de la presentación de un video cumplen varias funciones como: • Recapitular • Destacar los aspectos centrales • Promover la libre expresión de los alumnos • Desarrollar las capacidades de análisis y de síntesis • Poner en práctica lo aprendido o relacionar el contenido con otras asignaturas. ¿Cómo usar los videos en el aula? El video puede favorecer actividades que promuevan la realización de investigaciones, mesas redondas, esquemas, síntesis, mapas conceptuales, trabajo de campo, debates, maquetas, mapas o planos, al igual que actividades artísticas, como representaciones, obras de teatro, elaboración de historietas o revistas.
  • 14. Técnicas con Stop Motion y ejemplos 1. Con Plastilina 2. Con fotos de personas 3. Con objetos 4. Lugares, paisajes 5. Con dibujos 6. Con recortes
  • 15. Técnicas con Stop Motion y ejemplos Con Plastilina EJEMPLOS Usa casco https://www.youtube.com/watch?v=Xzzrkm_d8KQ La vida breve https://www.youtube.com/watch?v=OM8Fhcr4YG0 La manzana https://www.youtube.com/watch?v=ihu2gLETAfM Paso a paso para hacer animación con plastilina https://www.youtube.com/watch?v=0tgSGBpZr90&t=150s
  • 16. Técnicas con Stop Motion y ejemplos Con fotos de personas EJEMPLOS Ruby https://vimeo.com/72670988 Miranda https://www.youtube.com/watch?v=0kPTsbmeDD8 Más ejemplos https://animacionblog.blogspot.cl/2015/05/segundo-de-chomon-modifico-una-camara.html
  • 17. Técnicas con Stop Motion y ejemplos Con objetos EJEMPLOS Gulp https://www.youtube.com/watch?v=NVrD00mo1qU Media https://www.youtube.com/watch?v=-VZR_EtGh7E Paso a paso para hacer animaciones con objetos https://www.youtube.com/watch?v=Rr7aAXC8_aY
  • 18. Técnicas con Stop Motion y ejemplos Lugares, paisajes BIG BANG BIG BOOM the new wall painted animation by BLU https://www.youtube.com/watch?v=V3yM3Dnx2Z8
  • 19. Técnicas con Stop Motion y ejemplos Con dibujos EJEMPLOS ¿Cuánto cuesta? https://www.youtube.com/watch?v=Lr7Xec2Y3eA Reacción enzimática https://www.youtube.com/watch?v=oOjZfHLkBys Discriminación https://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=Sak6QdFiuh4 La función del arte https://www.youtube.com/watch?v=wiqtmdkbCoc Los habitantes del bosque https://www.youtube.com/watch?v=FRwGRLwXwWU Sistemas visuales https://vimeo.com/263099526 No quiero dengue https://www.youtube.com/watch?v=- hfKUKo5qD8&t=42s Ojitos https://www.youtube.com/watch?v=k34-MfHd6yY Paso a paso para hacer animaciones con dibujos digitales https://www.youtube.com/watch?v=-Z6YrCmnKZQ Más ejemplos https://animacionblog.blogspot.cl/2018/02/comosehaceunarotoscopiahaceranimacion2d.html
  • 20. Técnicas con Stop Motion y ejemplos Con recortes EJEMPLOS Gramsci https://www.youtube.com/watch?v=pyR-YFaZj8c&t=20s Gossip Girl https://www.youtube.com/watch?v=Cuo4rMtyGqU&feature=youtu.be Cada mañana https://www.youtube.com/watch?v=3jqTUAFhjy8 Qué es el poder https://www.youtube.com/watch?v=TsaNElgC89U Más ejemplos https://animacionblog.blogspot.cl/search?q=cut-out
  • 21. Ejemplos de videos realizados por docentes argentinos
  • 22. Videos realizados por docentes argentinos Accede a esta planilla con videos realizados por docentes de la Universidad de Buenos Aires en el contexto del Curso “Audiovisuales Educativos 2.0” https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HvV3xV9qrdtDBBgiohWgJczrIF2OQ-ixqUNlolaGy8Y/edit?usp=sharing En esta otra planilla encontrarás más videos realizados por docentes de diferentes niveles y provincias argentinas https://docs.google.com/spreadsheets/d/16C2Wjm3ihyLENP-EHDR7pRLGxNb5F6lgakStUPzSuak/edit?usp=sharing
  • 24. Comenzando la producción… Describe tu historia • ¿Tendrá personajes? • ¿Cuántos? • ¿Cuál es el conflicto entre ellos? ¿Cuál es la vinculación con el tema a tratar? • ¿Qué problema afrontan? • ¿Cuál será la solución? Habilidades a desarrollar • ¿Qué habilidades podrían desarrollar tus estudiantes a la hora de hacer este proyecto específico? • ¿Qué habilidades crees que desarrollas vos como docente, con esta idea? Describe tus objetivos • ¿Qué objetivos de clase podrías cubrir con tu idea? • ¿Qué quisieras que aprendan tus estudiantes al desarrollar esta propuesta?
  • 25. Pasos para crear una animación El Stop Motion requiere de un proceso de producción que lleva tres etapas: 1. Planificación 2. Producción 3. Montaje.
  • 26. Planificación 1-PLANIFICACIÓN • La Idea: Este es el momento en el cual se define el tema a tratar, los personajes, el problema que afrontarán, la solución de éste y los objetivos pedagógicos que se quieren alcanzar a través de este trabajo. • El Guión Técnico La elaboración de un guión consiste en describir paso por paso cada una de las acciones que llevará a cabo tu personaje. • Aquí te muestro la estructura del guión • Te propongo ver ejemplos de guiones y sus respectivos fotogramas que luego se han transformado en videos. Es decir, vas a poder ver cómo la idea se convierte paso a paso en el audiovisual. Mira este video para darte una idea de que se trata el guión https://www.youtube.com/watch?v=JSzkeEDngIs
  • 27. ¿Cómo lograr el efecto de Stop Motion? Antes de escribir el guión es importante que mires las diferentes técnicas de Stop Motion. Luego, te proponemos que comprendas cómo se logra el efecto de “movimiento” y que comprendas el proceso completo hasta llegar al video. Para eso, te proponemos mirar este video y observar el paso a paso para lograr el efecto de movimiento. El secreto está en el registro de los fotogramas https://www.youtube.com/watch?v=bMJFWkvYTU4
  • 28. Planificación • Aquí te muestro la estructura del guión https://www.dropbox.com/s/bf3a0bks5n0reng/Gui%C3%B3n%20T%C3%A9cnico%202018.docx?dl=0 • Te propongo ver ejemplos de guiones y sus respectivos fotogramas, que luego se han transformado en videos. Es decir, vas a poder ver cómo la idea se convierte, paso a paso, en el audiovisual. En cada una de estas carpetas, encontrarás: el guion, los fotogramas y el video en diferentes técnicas • Con objetos: Teoría del color https://www.dropbox.com/sh/jutqvu2k9zztdea/AADflA2PEH0AMOLt2-O3qDw1a?dl=0 • Con recortes: Qué es el poder https://www.dropbox.com/sh/2lwq490tz4n9lkl/AADenTj1LHPybnLWHvCcqapBa?dl=0 • Con Plastilina: Sueños retro https://www.dropbox.com/sh/cgaqp902qk0nx2o/AAC-p_dQN0SP3P5bm_nmf6OKa?dl=0 • Con dibujos digitales: Los habitantes del bosque https://www.dropbox.com/sh/xk2pbzpvndlvg2v/AAC5wtR51bm_ef_jowd_hmcNa?dl=0 El Guión
  • 29. Producción • Planificación y búsqueda de recursos Esta etapa consiste en planificar cómo se llevará a cabo lo pensado en el guión. Se deben tomar en cuenta la construcción de elementos, la búsqueda de objetos y la planificación de la puesta en escena. Este es el momento ideal para decidir la técnica a utilizar. • Maqueta o escenografía, materiales Una vez que definiste lo que necesitas, deberás construir el escenario, elaborar los personajes y obtener todos los elementos requeridos para la grabación. • Registro de Fotogramas Una vez que tengas todo organizado, inicia el registro fotográfico. Mira las recomendaciones técnicas https://www.youtube.com/watch?v=6grnjD_KIZw
  • 30. Los fotogramas 1. Para lograr una animación de aproximadamente un minuto, se necesitan, al menos, unos 100 a 120 fotogramas. 2. En el momento de armar la maqueta (en caso de trabajar con plastilina u objetos, recortes de cartón), es fundamental que consideres las proporciones y encuadrar adecuadamente la foto para tomar solamente la escena, sin incluir otras partes del espacio (manos, fondos, etc) 3. Respecto a la iluminación, es recomendable que hagas el registro sin flash y cerca de una fuente de iluminación que se mantenga sin variaciones. 4. También es importante tener en cuenta que al mover los personajes u objetos, debes hacerlo con mucha sutileza para que los cambios no sean bruscos entre cada fotograma. 5. Cada uno de los movimientos se realizará sobre el mismo personaje, respetando la secuencia; es decir que, si un personaje va caminando, moveremos suavemente una pierna; luego, poco a poco, la otra; posteriormente uno de sus brazos, el otro; y así sucesivamente. Estamos, en este momento, en la producción de imágenes, y por eso me parece interesante recordarles algunos aspectos importantes a tener en cuenta:
  • 31. Los fotogramas 1.Es oportuno tener en cuenta que no solo podemos modificar el lugar y la posición de los personajes, sino también la escenografía. Podemos tener escenas de noche, de día, con un decorado, con otro; con situaciones que van modificándose, como el crecimiento de flores (por detrás de la escena), lluvia, el sol asomando entre las nubes, además, obviamente, de la interacción entre los personajes. 2.¡Fija tu cámara a un trípode para que no se mueva! 3.Antes de tomar las fotografías, es necesario configurar la cámara en su versión más baja de resolución de fotos (si la resolución es alta, el editor de videos se bloquea). 4.Otra opción es bajar la resolución de las fotos (todas a la vez) utilizando el programa fotosizer. Tutorial de fotosizer https://www.youtube.com/watch?v=eLjcLHXND94 5.Al descargar las imágenes a la pc, es recomendable organizarlas por carpetas de cada escena y numerarlas respetando la secuencia de la animación, para luego trasladar los fotogramas fácilmente al editor.
  • 32. Ejemplos de fotogramas • Con objetos: Teoría del color https://www.dropbox.com/sh/jutqvu2k9zztdea/AADflA2PEH0AMOLt2-O3qDw1a?dl=0 • Con recortes: Qué es el poder https://www.dropbox.com/sh/2lwq490tz4n9lkl/AADenTj1LHPybnLWHvCcqapBa?dl=0 • Con Plastilina: Sueños retro https://www.dropbox.com/sh/cgaqp902qk0nx2o/AAC-p_dQN0SP3P5bm_nmf6OKa?dl=0 • Con dibujos digitales: Los habitantes del bosque https://www.dropbox.com/sh/xk2pbzpvndlvg2v/AAC5wtR51bm_ef_jowd_hmcNa?dl=0
  • 33. Montaje. La edición del video 1-¿Qué hacemos para editar el video? • Montaje y edición del video Al terminar la toma de fotografías podrás pasar al montaje. Este proceso consiste en hacer uso de un software para colocar tus fotos de modo consecutivo y elaborar un video. La música, los efectos de sonido, las voces y los silencios, orquestados en conjunto, pueden cambiar por completo como se percibe tu animación. Generan drama, suspenso, risa o llanto. En esta etapa piensa bien lo que quieres generar. • Organizamos en una carpeta del escritorio todos los fotogramas, música, y todos los recursos que vamos a utilizar en la edición del video. Es muy importante no mover ningún recurso de la carpeta porque el editor luego no encuentra la nueva ruta de ese elemento y nos va a dar un error en la edición. • Los fotogramas deben tener una numeración ordenada para ir ingresándolos sin confundirnos al mover tanta cantidad de fotogramas • Es necesario familiarizarse con algún programa editor de videos. Existen varios y para todos los sistemas operativos. En esta lista encontrarás algunas opciones https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YtfiRuAF9YMi9iN9E-IcBiJ4IRqpd_d4pDBUJgAvVK0/edit#gid=0. Recomendamos Movie Maker que viene instalado en el paquete de Windows. • Abrimos el editor e ingresamos los fotogramas
  • 34. Montaje. La edición del video • El software nos ofrece la posibilidad de insertar imágenes, sonido (voz o música), efectos a las imágenes o transiciones entre las mismas. Al tratarse de una secuencia animada no se utilizan transiciones decorativas entre los fotogramas porque esto neutraliza el efecto de movimiento que necesitamos en Stop Motion. • Vamos incorporando los textos con el mismo editor. • Podemos incorporar música o voz en off. Algunas versiones de movie maker permiten hacerlo y en caso de no tener esa opción, pueden usar audacity. Tutorial de Audacity https://www.youtube.com/watch?v=QO72r3Z0d9Q • Vamos guardando el proyecto (en versión 1, 2, 3, según los avances que vayamos haciendo). Esto nos ayuda a preservar el proyecto porque a veces el programa se bloquea. De este modo no perdemos los avances. 2-¿Qué hacemos para editar el video?
  • 35. Montaje. La edición del video • Trabajamos paralelamente en la línea de tiempo, indicando los segundos para el avance entre fotogramas. • El tiempo estimado entre los fotogramas va a variar según nuestro criterio y la cantidad de fotogramas realizados. Los tiempos que generalmente se emplean no excede de un segundo entre fotogramas, incluso a veces tenemos más de un fotograma por segundo. • Al finalizar el proyecto es necesario guardarlo con un formato de video (mpeg, wmv, avi, mp4, etc). Si no “renderizas” el proyecto, sólo podrás verlo vos desde tu dispositivo. Es necesario convertirlo a un formato de video para que se pueda subir a la web o puedan visualizarlo otros usuarios. Mira este tutorial para renderizar tu video desde movie maker https://www.youtube.com/watch?v=O5hfvguEJC0 3-¿Qué hacemos para editar el video?
  • 36. Softwares para editar imágenes Pixrl Pixrl es una herramienta de edición de imágenes que permite trabajar online (desde el navegador web), o descargar la app tanto para el escritorio de la computadora como para la tablet o el celular. Además de Pixrl Editor, la versión más completa (muy similar a Photoshop) de la herramienta; también ofrece Pixrl Express, que a través de una amigable interfaz, muy fácil de utilizar, permite que le hagamos retoques básicos (recortar; ajustar color, tamaño, nitidez) y agregar algunos filtros y marcos. • Sitio web de Pixrl • Tutorial de Pixrl Editor Fotosizer Entre otras características, Fotosizer permite ajustar el tamaño y el peso de varias imágenes en simultáneo. • Sitio web • Tutorial de Fotosizer
  • 37. Tutoriales Tutorial de Windows Movie Maker para Windows 10 • https://www.youtube.com/watch?v=YXEksrnUDzU Otras versiones de Windows • WMM para Windows Vista • WMM para Windows 7 • WMM para Windows XP • Tutorial de Movie Maker (presentación) Quienes ya conocen WMM y quieren experimentar una nueva herramienta, les proponemos Monkey Jam y el editor de videos de YouTube. Tengan en cuenta que la facilidad o dificultad de uso de cada herramienta depende de los conocimientos previos de cada uno, y del tiempo y la predisposición que tengamos para explorar, aprender y aprehender a utilizarlas. Monkey Jam • Sitio web • Tutorial YouTube Creator Studio • Sitio web • Tutorial
  • 38. Softwares para editar sonidos Edición de audio Los editores de video, en especial WMM, permiten trabajar también con los sonidos independientemente; pero si quisieran trabajar solo con archivos de audio, les recomendamos que investiguen este editor: Audacity •Sitio web •Tutorial de Audacity
  • 39. Softwares para la edición del video Softwares para edición de videos • https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YtfiRuAF9YMi9iN9E-IcBiJ4IRqpd_d4pDBUJgAvVK0/edit#gid=0 • IOS Motion Cafe • StoMO • iMotionHD, imotion Remote • I Can Animate ANDROID • stop motion maker • Stop-motion-lite • Time Lapse-lite • The LEGO® Movie Experience MAC • iStopMotion • http://www.framethief.com/ PC • http://monkeyjam.org/ • http://www.stopmotionpro.com/ • http://www.mondobeyondo.com/projects/stopmojo/ • https://sites.google.com/site/stopitsoftware/home • http://giantscreamingrobotmonkeys.com/monkeyjam • http://www.ikitmovie.com/
  • 41. Videos en el aula •Experiencias de Stop Motion en clase http://isidromaestro.blogspot.cl/2014/05/stop-motion.html •Diseño de una clase con Stop Motion http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/9128 •¿Puede la comprensión ser trabajada a través de medios audivisuales? http://revistacaracteres.net/revista/vol1n1mayo2012/stop-motion- comunicacion-creacion-y-diversion/ •Stop Motion en educación. ¡15 ideas para inspirarte y empezar! •https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/stop-motion-educacion-blogs/17973.html •Técnicas de Stop Motion http://wwwedplasticamayalen.blogspot.cl/2017/05/la-tecnica-del-stop-motion.html •Stop Motion en el tiempo https://www.eldiario.es/cultura/cine/claves-entender-animacion-motion-digital_0_551545036.html •El Cine de animación http://educomunicacion.es/cineyeducacion/historiacineanimacion.htm •Animación cuadro por cuadro https://www.uv.mx/personal/albramirez/2014/03/18/animacion/
  • 42. Descargar videos de la web •Como descargar videos de Facebook https://www.youtube.com/watch?v=5i6ioFc1qFM •Cómo descargar videos de youtube sin instalar programas https://www.youtube.com/watch?v=fPnNMlOiLV0
  • 43. Autora: Karina Crespo Cómo citar esta presentación: Crespo, K. (2018). Taller de Stop Motion http://karinacrespocv.blogspot.cl/