SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE TEATRO Y
EXPRESIÓN CORPORAL

PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ
Para el docente:
• Somos comunicadores
• Control y uso del cuerpo
• Comunicación verbal y no verbal

Utilidad
del teatro

Como recurso metodológico:
•
•
•
•

Motivación
Refuerzo de lo aprendido
Experimentar los contenidos
Apoyo didáctico

Para los alumnos:
•
•
•
•

Es un juego creativo, lúdico, dinámico
Forma la personalidad
Educa en el teatro y para el teatro
Trabajo con alumnos con necesidades educativas especiales
objetivos

JUEGO TEATRAL COMO HERRAMIENTA EN EL AULA
• Reconocimiento del propio esquema corporal
• Reconocimiento del esquema corporal del otro
• Lograr que el niño se integre en el grupo, promoviendo las
relaciones y la comunicación entre los miembros del grupo
• Equilibrio
• Relajación
• Reconocimiento y dominio del espacio
• Dominio de las técnicas expresivas propias de su nivel evolutivo
• Potenciación de la Expresión Corporal, Plástica y Musical
• Procurar la liberalización de tensiones y resolución de tareas
• Desarrollo de la imaginación
• Desarrollo de la atención
• Desarrollo de la memoria
• Disfrute con la representación
• Favorece la expresión de ideas
• Vocalización
Se debe partir de lo general a lo particular
Lo importante es el proceso, el resultado
es secundario
No precisa ningún espacio especial, puede
hacerse en la propia clase
Debe respetarse la inventiva de los
alumnos
No debe olvidarse que los actores son
chicos que juegan
Cualquier proyecto debe concretarse en
un trabajo terminado.
Campos de actuación
Juego dramático: cuando alguien se expresa
ante los demás con deleite, a través de gestos y
la palabra.
Ejercicio dramático: A través de los ejercicios se
puede desarrollar los medios de expresión,
atención, concentración, sensibilidad, etc.
Improvisaciones: Es la creación de una escena
dramática donde determinados personajes
dialogan de manera espontánea. Pueden ser
hechas con pantomima, títeres, con diálogo
hablado o cantado.
Pantomima: Es el arte de comunicar ideas, a
través de movimientos y actitudes expresivas
del cuerpo.
Títeres: La actividad con títeres es altamente
formativa, pues enriquece la creatividad, la
expresividad, y ejercida la agilidad mental.
Danza creativa: es la creación improvisada de
movimientos y desplazamiento rítmicos.
Poesía dramatizada: Es la actividad dramática
a partir de la interpretación de un poema.
El profesor debe….

metodología
Proporcionar al niño materiales que inciten la imaginación. Recursos que
despierten la experimentación y vivencia, que bombardeen varios
sentidos para dar mayores recursos.
Actuar bajo una dirección no autoritaria.
Ser flexibles para aceptar y estimular las nuevas ideas de los alumnos.
Facilitarles recursos que enriquezcan la fantasía. Los
cuentos, mitos, fábulas..., contribuyen a ello.
Dejarles tiempo para pensar, no atosigarlos con ocupaciones formales.
Animarles a que expresen sus ideas.
Elogiar sus creaciones. Dando importancia a lo que hacen.
Corregir y valorar sin crear desánimo.
Estimular y motivar a los niños para el juego ya que éste es el mejor
ambientador para desarrollar la creatividad espontánea.
Mostrarles que son importantes para él.
Estimular los procesos intelectuales creativos, introduciendo ejercicios de
pensamiento creativo p.e.: ejercicios de asociaciones libres entre
informaciones facilitadas, distinguir problemas y percibir
conexiones, analizar ideas insólitas, proponer soluciones a problemas
habituales, poner en práctica la inventiva en tareas
lingüísticas, gráficas, combinar materiales conocidos en aplicaciones
(sobre todo en alumnos de menor edad):

Los padres deben

Recompensar sus primeros esfuerzos creativos con una actitud positiva.
Animarle cuando quiera avanzar.
Ayudarle a resolver problemas que se le planteen debido a su precocidad y dotes
creativas.
Proporcionarle contacto con otros niños y adultos.
Valorar y respetar sus contribuciones: ideas, productos,...
Animarle para que se plantee problemas, descubra, experimente e invente.
Proporcionarle materiales y un lugar en el que pueda desarrollarse.
Llevarle a oír música, ver exposiciones, ballet,...
Fomentar el aprendizaje independiente.
Desarrollar la facultad de escuchar.
Desarrollar la tolerancia ante las ideas nuevas y demostrar interés por el
conocimiento.
Darles tiempo para pensar y expresar sus ideas.
Interesarse por las cosas en las que él niño esté interesado.
Despertar la curiosidad y el afán de búsqueda. Dejando la información de forma
no acabada.
Crear entornos estimulantes. Partiendo de
experiencias, intereses, opiniones, ideas, conocimientos, emociones,…
Dar directrices y orientaciones claras y no contradictorias, antes y durante la
tarea.
Organizar a los alumnos en grupos de trabajo ofrece nuevas posibilidades
creativas.
Los entornos deben:

Crear un ambiente lúdico, de confianza, colaboración y respeto.
Disponer de distintos espacios o distribuir el espacio en rincones.
Tener la opción de utilizar espacios abiertos.
Disponer de multitud de materiales.
Decorar los espacios con murales, dibujos, etc.
Realizar visitas, paseos, actividades al aire libre,…
Los contenidos Creativos:
literarios, artísticos, pintura
, música y teatro son las
áreas escolares que mejor
pueden incidir en las
habilidades afectivas:
• La narración, la
representación y la
comprensión de cuentos e
historias de personajes,
fantásticos o reales,
lejanos o próximos a
la vida del niño, son una
oportunidad para
vivir y aprender
sobre los sentimientos
humanos.
El niño, en el dibujo y la pintura, proyecta sus
sentimientos, desajustes emocionales y la
interpretación cognitiva que tiene sobre su vida
emocional.
•
• La música le exige regular los ritmos y adaptar
su estado de ánimo a las diferentes melodías.
• En el teatro el niño proyecta su energía emocional,
su seguridad personal y su creatividad al expresar sus
sentimientos.
¿Para que sirve el
teatro en el aula?

Adquisición de
conocimientos, destrezas y
actitudes que son necesarias
para el desarrollo y la
realización personal, escolar
y social

Definición de
competencia
Competencia en comunicación
lingüística

Vocalización
Escuchar (para seguir un diálogo
Hablar ( en grupo)
Escribir (escritura creativa para
representar)
Leer ( obras clásicas, modernas o
inventadas)
Representar los speaking
Competencia matemática

Motivación
Aprender a imaginar y crear de forma
teatral representaciones de problemas
matemáticos
Control de conceptos espacialestemporales
Producir, interpretar y expresar signos
matemáticos
Competencia en el conocimiento
e interacción con el mundo físico

Percepción a través de la
representación
Diferencia entre real e imaginario
Características de los objetos
Competencia digital

Con una finalidad real:
Creación de Carteles, entradas, trípticos
Elaboración de decorados
Búsqueda de información
Competencia
social y ciudadana

Escuchar
Empatizar
Conversar
Respetar
Competencia
cultural y artística

Formar espectadores de teatro
Incentivar el gusto por el juego teatral
Competencia para
aprender a aprender

Tener confianza en si mismo
Confiar en sus capacidades
Autonomía e iniciativa
personal

Responsabilidad
Trabajo cooperativo
Valorar ideas de los demás
Creatividad
Confianza
Sentido crítico
Competencia emocional

Autoconocimiento
Autocontrol
Automotivación
Empatía
Destreza social
Actitud positiva
Reconoce los propios sentimientos y emociones
Se siente capaz de expresar sentimientos y emociones
Es empática
Es capaz de tomar decisiones adecuadas
Tiene motivación, ilusión e interés:
Autoestima adecuada
Sabe dar y recibir
Es capaz de superar las dificultades y frustraciones
aunque hayan sido muy negativas
Es capaz de integrar polaridades

características de una persona
competente emocionalmente
Formas de trabajar
Cuentos
juego teatral
expresión corporal
A través del juego simbólico y
el juego dramático

Más contenido relacionado

Destacado

Putting Transformation back to Digital Transformation
Putting Transformation back to Digital Transformation Putting Transformation back to Digital Transformation
Putting Transformation back to Digital Transformation
Enabled
 
Período de Ambientación 1º Año 2015 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN
Período de Ambientación 1º Año 2015 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓNPeríodo de Ambientación 1º Año 2015 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN
Período de Ambientación 1º Año 2015 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓNdsconsultora
 
Musculos toracoapendiculare
Musculos toracoapendiculareMusculos toracoapendiculare
Musculos toracoapendiculare
Kristian Aguilar
 
стартова
стартовастартова
стартова
antipovasvetl
 
New hope recovery clinic of houston
New hope recovery clinic of houstonNew hope recovery clinic of houston
New hope recovery clinic of houston
New Hope Recovery Clinic of Houston
 
Mercedes olvera excel_2010
Mercedes olvera excel_2010Mercedes olvera excel_2010
Mercedes olvera excel_2010Isabel Olvera
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3AuroraCutz
 
História social cássio precisa comer
História social cássio precisa comerHistória social cássio precisa comer
História social cássio precisa comerHendy Anna Oliveira
 
Formas de Participação - V CBED
Formas de Participação - V CBEDFormas de Participação - V CBED
Formas de Participação - V CBEDExpansão Eventos
 
O Japão
O JapãoO Japão
O Japão
Oceander Veschi
 
Tema 2 tratamento preliminar
Tema 2  tratamento preliminarTema 2  tratamento preliminar
Tema 2 tratamento preliminar
Magdalyne Benitez
 
Smat art
Smat artSmat art
Smat art
DBGA
 
Making OER Dynamic: Platform and Meta-tagging Considerations in Michigan
Making OER Dynamic: Platform and Meta-tagging Considerations in MichiganMaking OER Dynamic: Platform and Meta-tagging Considerations in Michigan
Making OER Dynamic: Platform and Meta-tagging Considerations in Michigan
Michigan Department of Education
 
Telecabina
TelecabinaTelecabina
Telecabina
lafalgueravilanova
 
Curso YaCy Mecanismo de Busca de Código Aberto
Curso YaCy Mecanismo de Busca de Código AbertoCurso YaCy Mecanismo de Busca de Código Aberto
Curso YaCy Mecanismo de Busca de Código Aberto
Julio Della Flora
 
Spieren en pezen
Spieren en pezenSpieren en pezen
Spieren en pezen
Jasper Vreugdenhil
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
antipovasvetl
 
Estilo vancouver
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouver
vanessatorres1997
 
Identidade Visual - Braseiro
Identidade Visual - BraseiroIdentidade Visual - Braseiro
Identidade Visual - BraseiroSuellen Saraiva
 

Destacado (20)

Putting Transformation back to Digital Transformation
Putting Transformation back to Digital Transformation Putting Transformation back to Digital Transformation
Putting Transformation back to Digital Transformation
 
Período de Ambientación 1º Año 2015 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN
Período de Ambientación 1º Año 2015 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓNPeríodo de Ambientación 1º Año 2015 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN
Período de Ambientación 1º Año 2015 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN
 
Musculos toracoapendiculare
Musculos toracoapendiculareMusculos toracoapendiculare
Musculos toracoapendiculare
 
стартова
стартовастартова
стартова
 
New hope recovery clinic of houston
New hope recovery clinic of houstonNew hope recovery clinic of houston
New hope recovery clinic of houston
 
Mercedes olvera excel_2010
Mercedes olvera excel_2010Mercedes olvera excel_2010
Mercedes olvera excel_2010
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
 
História social cássio precisa comer
História social cássio precisa comerHistória social cássio precisa comer
História social cássio precisa comer
 
Formas de Participação - V CBED
Formas de Participação - V CBEDFormas de Participação - V CBED
Formas de Participação - V CBED
 
O Japão
O JapãoO Japão
O Japão
 
Tema 2 tratamento preliminar
Tema 2  tratamento preliminarTema 2  tratamento preliminar
Tema 2 tratamento preliminar
 
Smat art
Smat artSmat art
Smat art
 
Making OER Dynamic: Platform and Meta-tagging Considerations in Michigan
Making OER Dynamic: Platform and Meta-tagging Considerations in MichiganMaking OER Dynamic: Platform and Meta-tagging Considerations in Michigan
Making OER Dynamic: Platform and Meta-tagging Considerations in Michigan
 
Telecabina
TelecabinaTelecabina
Telecabina
 
Curso YaCy Mecanismo de Busca de Código Aberto
Curso YaCy Mecanismo de Busca de Código AbertoCurso YaCy Mecanismo de Busca de Código Aberto
Curso YaCy Mecanismo de Busca de Código Aberto
 
Spieren en pezen
Spieren en pezenSpieren en pezen
Spieren en pezen
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Estilo vancouver
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouver
 
Identidade Visual - Braseiro
Identidade Visual - BraseiroIdentidade Visual - Braseiro
Identidade Visual - Braseiro
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
 

Similar a Taller de teatro y expresión corporal

Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporaljimenez_88
 
Taller de teatro para compefffftencias lomce
Taller de teatro para compefffftencias lomceTaller de teatro para compefffftencias lomce
Taller de teatro para compefffftencias lomce
delavibora
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
DaniArias9
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceAlicia Sánchez Hierro
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Carlos Ces de Paz
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Jorge Seldas
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
victor diaz gomez
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Carla Diaz Diaz
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
angelronco93
 
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela PrimariaExpresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Hija Del Altísimo Mèndez
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del TeatroTaller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Teatrea
 
Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.
Gloria González Guzmán
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
clarisacvr
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
clarisacvr
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
Zairix Mcs
 

Similar a Taller de teatro y expresión corporal (20)

Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporal
 
Taller de teatro para compefffftencias lomce
Taller de teatro para compefffftencias lomceTaller de teatro para compefffftencias lomce
Taller de teatro para compefffftencias lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela PrimariaExpresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
 
Modelo educativo
Modelo educativo Modelo educativo
Modelo educativo
 
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del TeatroTaller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
 
Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticosLenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
 

Más de mar19643

La educación durante la ilustración espanola
 La educación durante la ilustración espanola La educación durante la ilustración espanola
La educación durante la ilustración espanolamar19643
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustraciónmar19643
 
Power point educacion
Power point educacionPower point educacion
Power point educacionmar19643
 
Trabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación finalTrabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación finalmar19643
 
Convencion derechos nino[1]
Convencion derechos nino[1]Convencion derechos nino[1]
Convencion derechos nino[1]mar19643
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacionmar19643
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovaciónmar19643
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorialmar19643
 
La mochila digital
La mochila digitalLa mochila digital
La mochila digitalmar19643
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digitalmar19643
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura finalmar19643
 
Power point trabajo gestión
Power point trabajo gestiónPower point trabajo gestión
Power point trabajo gestiónmar19643
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artísticamar19643
 
Copia de área de educación física
Copia de área de educación físicaCopia de área de educación física
Copia de área de educación físicamar19643
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación físicamar19643
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglésmar19643
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglésmar19643
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónmar19643
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica mar19643
 
Matematicas (1) (1)
Matematicas (1) (1)Matematicas (1) (1)
Matematicas (1) (1)mar19643
 

Más de mar19643 (20)

La educación durante la ilustración espanola
 La educación durante la ilustración espanola La educación durante la ilustración espanola
La educación durante la ilustración espanola
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustración
 
Power point educacion
Power point educacionPower point educacion
Power point educacion
 
Trabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación finalTrabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación final
 
Convencion derechos nino[1]
Convencion derechos nino[1]Convencion derechos nino[1]
Convencion derechos nino[1]
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
La mochila digital
La mochila digitalLa mochila digital
La mochila digital
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Power point trabajo gestión
Power point trabajo gestiónPower point trabajo gestión
Power point trabajo gestión
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Copia de área de educación física
Copia de área de educación físicaCopia de área de educación física
Copia de área de educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Matematicas (1) (1)
Matematicas (1) (1)Matematicas (1) (1)
Matematicas (1) (1)
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Taller de teatro y expresión corporal

  • 1. TALLER DE TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ
  • 2. Para el docente: • Somos comunicadores • Control y uso del cuerpo • Comunicación verbal y no verbal Utilidad del teatro Como recurso metodológico: • • • • Motivación Refuerzo de lo aprendido Experimentar los contenidos Apoyo didáctico Para los alumnos: • • • • Es un juego creativo, lúdico, dinámico Forma la personalidad Educa en el teatro y para el teatro Trabajo con alumnos con necesidades educativas especiales
  • 3. objetivos JUEGO TEATRAL COMO HERRAMIENTA EN EL AULA • Reconocimiento del propio esquema corporal • Reconocimiento del esquema corporal del otro • Lograr que el niño se integre en el grupo, promoviendo las relaciones y la comunicación entre los miembros del grupo • Equilibrio • Relajación • Reconocimiento y dominio del espacio • Dominio de las técnicas expresivas propias de su nivel evolutivo • Potenciación de la Expresión Corporal, Plástica y Musical • Procurar la liberalización de tensiones y resolución de tareas • Desarrollo de la imaginación • Desarrollo de la atención • Desarrollo de la memoria • Disfrute con la representación • Favorece la expresión de ideas • Vocalización
  • 4. Se debe partir de lo general a lo particular Lo importante es el proceso, el resultado es secundario No precisa ningún espacio especial, puede hacerse en la propia clase Debe respetarse la inventiva de los alumnos No debe olvidarse que los actores son chicos que juegan Cualquier proyecto debe concretarse en un trabajo terminado.
  • 5. Campos de actuación Juego dramático: cuando alguien se expresa ante los demás con deleite, a través de gestos y la palabra. Ejercicio dramático: A través de los ejercicios se puede desarrollar los medios de expresión, atención, concentración, sensibilidad, etc. Improvisaciones: Es la creación de una escena dramática donde determinados personajes dialogan de manera espontánea. Pueden ser hechas con pantomima, títeres, con diálogo hablado o cantado.
  • 6. Pantomima: Es el arte de comunicar ideas, a través de movimientos y actitudes expresivas del cuerpo. Títeres: La actividad con títeres es altamente formativa, pues enriquece la creatividad, la expresividad, y ejercida la agilidad mental. Danza creativa: es la creación improvisada de movimientos y desplazamiento rítmicos. Poesía dramatizada: Es la actividad dramática a partir de la interpretación de un poema.
  • 7. El profesor debe…. metodología Proporcionar al niño materiales que inciten la imaginación. Recursos que despierten la experimentación y vivencia, que bombardeen varios sentidos para dar mayores recursos. Actuar bajo una dirección no autoritaria. Ser flexibles para aceptar y estimular las nuevas ideas de los alumnos. Facilitarles recursos que enriquezcan la fantasía. Los cuentos, mitos, fábulas..., contribuyen a ello. Dejarles tiempo para pensar, no atosigarlos con ocupaciones formales. Animarles a que expresen sus ideas. Elogiar sus creaciones. Dando importancia a lo que hacen. Corregir y valorar sin crear desánimo. Estimular y motivar a los niños para el juego ya que éste es el mejor ambientador para desarrollar la creatividad espontánea. Mostrarles que son importantes para él. Estimular los procesos intelectuales creativos, introduciendo ejercicios de pensamiento creativo p.e.: ejercicios de asociaciones libres entre informaciones facilitadas, distinguir problemas y percibir conexiones, analizar ideas insólitas, proponer soluciones a problemas habituales, poner en práctica la inventiva en tareas lingüísticas, gráficas, combinar materiales conocidos en aplicaciones
  • 8. (sobre todo en alumnos de menor edad): Los padres deben Recompensar sus primeros esfuerzos creativos con una actitud positiva. Animarle cuando quiera avanzar. Ayudarle a resolver problemas que se le planteen debido a su precocidad y dotes creativas. Proporcionarle contacto con otros niños y adultos. Valorar y respetar sus contribuciones: ideas, productos,... Animarle para que se plantee problemas, descubra, experimente e invente. Proporcionarle materiales y un lugar en el que pueda desarrollarse. Llevarle a oír música, ver exposiciones, ballet,... Fomentar el aprendizaje independiente. Desarrollar la facultad de escuchar. Desarrollar la tolerancia ante las ideas nuevas y demostrar interés por el conocimiento. Darles tiempo para pensar y expresar sus ideas. Interesarse por las cosas en las que él niño esté interesado. Despertar la curiosidad y el afán de búsqueda. Dejando la información de forma no acabada. Crear entornos estimulantes. Partiendo de experiencias, intereses, opiniones, ideas, conocimientos, emociones,… Dar directrices y orientaciones claras y no contradictorias, antes y durante la tarea. Organizar a los alumnos en grupos de trabajo ofrece nuevas posibilidades creativas.
  • 9. Los entornos deben: Crear un ambiente lúdico, de confianza, colaboración y respeto. Disponer de distintos espacios o distribuir el espacio en rincones. Tener la opción de utilizar espacios abiertos. Disponer de multitud de materiales. Decorar los espacios con murales, dibujos, etc. Realizar visitas, paseos, actividades al aire libre,…
  • 10. Los contenidos Creativos: literarios, artísticos, pintura , música y teatro son las áreas escolares que mejor pueden incidir en las habilidades afectivas:
  • 11. • La narración, la representación y la comprensión de cuentos e historias de personajes, fantásticos o reales, lejanos o próximos a la vida del niño, son una oportunidad para vivir y aprender sobre los sentimientos humanos.
  • 12. El niño, en el dibujo y la pintura, proyecta sus sentimientos, desajustes emocionales y la interpretación cognitiva que tiene sobre su vida emocional. •
  • 13. • La música le exige regular los ritmos y adaptar su estado de ánimo a las diferentes melodías.
  • 14. • En el teatro el niño proyecta su energía emocional, su seguridad personal y su creatividad al expresar sus sentimientos.
  • 15. ¿Para que sirve el teatro en el aula? Adquisición de conocimientos, destrezas y actitudes que son necesarias para el desarrollo y la realización personal, escolar y social Definición de competencia
  • 16. Competencia en comunicación lingüística Vocalización Escuchar (para seguir un diálogo Hablar ( en grupo) Escribir (escritura creativa para representar) Leer ( obras clásicas, modernas o inventadas) Representar los speaking
  • 17. Competencia matemática Motivación Aprender a imaginar y crear de forma teatral representaciones de problemas matemáticos Control de conceptos espacialestemporales Producir, interpretar y expresar signos matemáticos
  • 18. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Percepción a través de la representación Diferencia entre real e imaginario Características de los objetos
  • 19. Competencia digital Con una finalidad real: Creación de Carteles, entradas, trípticos Elaboración de decorados Búsqueda de información
  • 21. Competencia cultural y artística Formar espectadores de teatro Incentivar el gusto por el juego teatral
  • 22. Competencia para aprender a aprender Tener confianza en si mismo Confiar en sus capacidades
  • 23. Autonomía e iniciativa personal Responsabilidad Trabajo cooperativo Valorar ideas de los demás Creatividad Confianza Sentido crítico
  • 25. Actitud positiva Reconoce los propios sentimientos y emociones Se siente capaz de expresar sentimientos y emociones Es empática Es capaz de tomar decisiones adecuadas Tiene motivación, ilusión e interés: Autoestima adecuada Sabe dar y recibir Es capaz de superar las dificultades y frustraciones aunque hayan sido muy negativas Es capaz de integrar polaridades características de una persona competente emocionalmente
  • 26. Formas de trabajar Cuentos juego teatral expresión corporal A través del juego simbólico y el juego dramático