SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PRINCIPIOS
PEDAGOGICOS
VINCULADOS A LAS
CORRIENTES
HISTORIOGRAFICAS
EL CENTRO
Y EL
REFERENTE
FUNDAMEN
TAL DEL
APRENDIZ
AJE ES EL
ESTUDIANT
E
Desarrollar
habilidades
superiores
del
pensamient
o para
solucionar
problemas Pensar
críticame
nte
Comprende
r y explicar
situaciones
desde
diversas
áreas del
saber
Manejar
informaci
ón
Innovar y
crear
distintos
órdenes
de vida
Comprende
r cómo
aprende el
que
aprende
Desde la
diversidad,
generar un
ambiente que
acerque a los
estudiantes y
docentes al
conocimiento
significativo y
con interés
Generar
su
disposició
n y
capacidad
de
continuar
aprendien
do
1.1 CENTRAR LA
ATENCIÓN EN LOS
ESTUDIANTES Y EN
SUS PROCESOS DE
APRENDIZAJE
1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL
APRENDIZAJE
Potenciar el
aprendizaje
Implica
organizar
actividades de
aprendizaje
Las
actividades
deben
representar
desafios
REQUIERE
Reconocer que
el alumno
aprende y se
involucra en
su aprendizaje
Seleccionar
estrategias
Reconocer a
los
aprendizajes
esp. como
referente
Generar
ambientes de
aprendizaje
colaborativo
Evidencias de
desempeño
para toma de
decisiones
Debe tomar en cuenta lo que se espera que aprendan
y de cómo aprenden los alumnos, las posibilidades
que tienen para acceder a los problemas que se
plantean y que tan significativos son para el contexto
EL DOCENTE
El hogar como ambiente de aprendizaje
En su construcción destacan:
La claridad respecto a los
aprendizajes esperados.
El reconocimiento de
elementos del contexto
Relevancia de los
materiales educativos.
Interacción entre
docente-alumno.
El docente media su actuación para construirlos y darles uso.
Espacio de comunicación y las interacciones que posibilitan el
aprendizaje.
1.3 GENERAR
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
•HISTORIOCISMO
1.1.CENTRAR LAS ATENCION EN LOS
ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE
APRENDIZAJE
•POSITIVISMO
1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL
APRENDIZAJE
•MATERIALISMO
1.3 GENERAR AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
ANALISIS DE LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
VINCULADOS A LAS CORRIENTES
HISTORIOGRAFICAS
1.4 TRABAJAR EN COLABORACION
PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE
Alude a estudiantes y maestros, orienta las
acciones para el descubrimiento, búsqueda
de soluciones, coincidencias y diferencias,
con el propósito de construir aprendizajes en
colectivo
Inclusivo
Define metas comunes
Liderazgo compartido
Entornos presenciales y
virtuales
Intercambio de recursos
Responsabilidad y
corresponsabilidad
1.5 PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS,
EL LOGRO DE LAS ESTANDARES CURRICULARES Y LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
•Es la capacidad de responder a diferentes
situaciones, e implica un saber hacer (habilidades)
con saber (conocimiento), así como la valoración de
las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).
ESTANDARES CURRICULARES
• Son descriptores de logro y definen aquello que los
alumnos demostraran al concluir un periodo escolar;
sintetizan los aprendizajes esperados.
• Son equiparables con estándares internacionales y, en
conjunto con aprendizajes esperados constituyen
referentes para evaluaciones internacionales y
nacionales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
•Son indicadores de logro que, definen lo que se
espera de cada alumno en términos de saber, saber
hacer y saber ser; dan concreción al trabajo docente,
y constituyen un referente para la planificación y la
evaluación en el aula.
•Gradúan progresivamente los conocimientos, las
habilidades, las actitudes y los valores.
1.6 USAR MATERIALES
EDUCATIVOS PARA FAVORECER
EL APRENDIZAJE
Materiales y
recursos educativos
e informáticos. Odas
planes de clase
plataformas
tecnológicas y
software educativo
Materiales
audiovisuales,
multimedia e
internet
Acervos
para la
biblioteca
escolar y la
biblioteca
de aula
PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS
1.4 trabajar en colaboración para
construir el aprendizaje
1.5. Poner énfasis en el desarrollo de
competencias, el logro de los estándares
curriculares y los aprendizajes esperados.
1.6. Usar materiales educativos para
favorecer el aprendizaje.
POSITIVISMO
HISTORICISMO
POSITIVISMO
Cuadro grafico Principios
Pedagógicos e Historiografía
•1.7 Evaluar Para aprenderPositivismo
•1.8 Favorecer la inclusión
para atender la diversidadHistoricismo
•1.9 Incorporar temas de
relevancia social
Materialismo
1.10 RENOVAR EL PACTO ENTRE EL
ESTUDIANTE , EL DOCENTE, LA
FAMILIA Y LA ESCUELA
Con el fin de promover normas
que regulen la convivencia
diaria, establezcan vínculos
entre los derechos y las
responsabilidades, y delimiten
el ejercicio del poder y de la
autoridad en la escuela con la
participación de la familia.
Se convierten en un
compromiso compartido y se
incrementa la posibilidad que
se respeten, permitiendo
fortalecer su autoestima, su
autorregulación y su
autonomía.
Se revisen periódicamente Es necesario que se apliquen a
todos, que el acatamiento de la
norma sea una condición para
el respeto y cumplimiento de
las responsabilidades
personales y no como un acto
impuesto autoritariamente.
1.11 REORIENTAR EL
LIDERAZGO
Implica un compromiso personal y con el grupo,
una relación horizontal en la que el diálogo
informado favorezca la toma de decisiones
centrada en el aprendizaje de los alumnos.
Requiere de la participación activa de los
estudiantes, docentes, directivos escolares,
padres de familia y otros actores, en un clima
de respeto, corresponsabilidad, transparencia
y rendición de cuentas.
Características del liderazgo: la creatividad
colectiva, la visión del futuro, la innovación
para la transformación, el fortalecimiento de la
gestión, la promoción del trabajo colaborativo,
la asesoría y la orientación.
1.12 LA TUTORIA Y LA ASESORIA ACADEMICA
A LA ESCUELALa tutoría se concibe como el conjunto de
alternativas de atención individualizadas que parte
de un diagnóstico. Sus destinatarios son:
* Alumnos (con rezago educativo o aptitudes
sobresalientes)
* Docentes (solventar situación de dominio
específico de los programas de estudio)
En ambos casos se requiere de un trayecto
individualizado.
La asesoría es un acompañamiento que se da a los
docentes para la comprensión e implementación de
las nuevas propuestas curriculares. Su reto está en
la resignificación de conceptos y prácticas.
Las dos suponen un acompañamiento cercano;
esto es, concebir a la escuela como un espacio de
aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor
también aprenden.
ORGANIZADOR GRÁFICO.
PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS.
HISTORICISMO O
ESCUELA
CIENTÍFICA
ALEMANA.
MATERIALISMO
HISTÓRICO DE
KARL MAX.
POSITIVISMO.
LA TUTORIA Y
LA ASESORIA
ACADEMICA A
LA ESCUELA
REORIENTAR EL
LIDERAZGO
RENOVAR EL
PACTO ENTRE EL
ESTUDIANTE ,
EL DOCENTE, LA
FAMILIA Y LA
ESCUELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Vivani Cruz Urban's
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
MiriHetfield
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios PedagógicosSergio Ramos
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
marina
 
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Javier Zapata
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
UNIKA1
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
2. principios pedagógicos
2.  principios pedagógicos2.  principios pedagógicos
2. principios pedagógicosthaniaacosta
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Baldemar Bazaldua Balderas
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
Wong Carballo
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.monse mendoza
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Alberto de Avila
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Karina-mg
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Ydal Morales
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Copia de principios pedagogicos
Copia de principios pedagogicosCopia de principios pedagogicos
Copia de principios pedagogicos
cilia estilla morales
 

La actualidad más candente (20)

Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 
2. principios pedagógicos
2.  principios pedagógicos2.  principios pedagógicos
2. principios pedagógicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
 
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Copia de principios pedagogicos
Copia de principios pedagogicosCopia de principios pedagogicos
Copia de principios pedagogicos
 

Destacado

Redes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
Redes Protectoras - Sesión 1:CorresponsabilidadRedes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
Redes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
Red PaPaz
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AldoF9
 
Liderazgo compartido
Liderazgo compartidoLiderazgo compartido
Liderazgo compartidoantenadocente
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosjuankramirez
 

Destacado (7)

Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
 
6. liderazgo del directivo
6.  liderazgo del directivo6.  liderazgo del directivo
6. liderazgo del directivo
 
Redes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
Redes Protectoras - Sesión 1:CorresponsabilidadRedes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
Redes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Liderazgo compartido
Liderazgo compartidoLiderazgo compartido
Liderazgo compartido
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
 

Similar a Principios pedagogicos 1 a 3

Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerMonny' Crûzz
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
FRANCISCO SUAREZ SALAZAR
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Gerardo Sej
 
Modii act3 12_pp
Modii act3 12_ppModii act3 12_pp
Modii act3 12_pp
CIPLUIZ VAL LUC
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
maricelasalazarmorales
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 españollaura Flores
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Corina Flores
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2alicebalt
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
klau1518
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 

Similar a Principios pedagogicos 1 a 3 (20)

pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
12 principios
12 principios12 principios
12 principios
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Presentacion prinpedagep
Presentacion prinpedagepPresentacion prinpedagep
Presentacion prinpedagep
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Modii act3 12_pp
Modii act3 12_ppModii act3 12_pp
Modii act3 12_pp
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 

Más de AuroraCutz

Principios pedagógicos de 10 a 12
Principios pedagógicos de 10 a 12Principios pedagógicos de 10 a 12
Principios pedagógicos de 10 a 12AuroraCutz
 
Principios pedagógicos 7 a 9
Principios pedagógicos 7 a 9Principios pedagógicos 7 a 9
Principios pedagógicos 7 a 9AuroraCutz
 
Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6AuroraCutz
 
Sesion4 act1 mapa mental competencia ciudadana
Sesion4 act1 mapa mental competencia ciudadanaSesion4 act1 mapa mental competencia ciudadana
Sesion4 act1 mapa mental competencia ciudadanaAuroraCutz
 
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historiaSesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historiaAuroraCutz
 
Sesion2 act1 organizador grafico tiempo historico
Sesion2 act1 organizador grafico tiempo historicoSesion2 act1 organizador grafico tiempo historico
Sesion2 act1 organizador grafico tiempo historicoAuroraCutz
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficasAuroraCutz
 
Sesion5 act1 organizador grafico
Sesion5 act1 organizador graficoSesion5 act1 organizador grafico
Sesion5 act1 organizador graficoAuroraCutz
 
Sesion5 act1 organizador grafico
Sesion5 act1 organizador graficoSesion5 act1 organizador grafico
Sesion5 act1 organizador graficoAuroraCutz
 
Sesion2 act3lo que cambia y lo que queda
Sesion2 act3lo que cambia y lo que quedaSesion2 act3lo que cambia y lo que queda
Sesion2 act3lo que cambia y lo que quedaAuroraCutz
 
Linea del tiempo act 1
Linea del tiempo act 1Linea del tiempo act 1
Linea del tiempo act 1AuroraCutz
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
AuroraCutz
 

Más de AuroraCutz (12)

Principios pedagógicos de 10 a 12
Principios pedagógicos de 10 a 12Principios pedagógicos de 10 a 12
Principios pedagógicos de 10 a 12
 
Principios pedagógicos 7 a 9
Principios pedagógicos 7 a 9Principios pedagógicos 7 a 9
Principios pedagógicos 7 a 9
 
Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6
 
Sesion4 act1 mapa mental competencia ciudadana
Sesion4 act1 mapa mental competencia ciudadanaSesion4 act1 mapa mental competencia ciudadana
Sesion4 act1 mapa mental competencia ciudadana
 
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historiaSesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
 
Sesion2 act1 organizador grafico tiempo historico
Sesion2 act1 organizador grafico tiempo historicoSesion2 act1 organizador grafico tiempo historico
Sesion2 act1 organizador grafico tiempo historico
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
Sesion5 act1 organizador grafico
Sesion5 act1 organizador graficoSesion5 act1 organizador grafico
Sesion5 act1 organizador grafico
 
Sesion5 act1 organizador grafico
Sesion5 act1 organizador graficoSesion5 act1 organizador grafico
Sesion5 act1 organizador grafico
 
Sesion2 act3lo que cambia y lo que queda
Sesion2 act3lo que cambia y lo que quedaSesion2 act3lo que cambia y lo que queda
Sesion2 act3lo que cambia y lo que queda
 
Linea del tiempo act 1
Linea del tiempo act 1Linea del tiempo act 1
Linea del tiempo act 1
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Principios pedagogicos 1 a 3

  • 1. LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS VINCULADOS A LAS CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS
  • 2. EL CENTRO Y EL REFERENTE FUNDAMEN TAL DEL APRENDIZ AJE ES EL ESTUDIANT E Desarrollar habilidades superiores del pensamient o para solucionar problemas Pensar críticame nte Comprende r y explicar situaciones desde diversas áreas del saber Manejar informaci ón Innovar y crear distintos órdenes de vida Comprende r cómo aprende el que aprende Desde la diversidad, generar un ambiente que acerque a los estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés Generar su disposició n y capacidad de continuar aprendien do 1.1 CENTRAR LA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE
  • 3. 1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE Potenciar el aprendizaje Implica organizar actividades de aprendizaje Las actividades deben representar desafios REQUIERE Reconocer que el alumno aprende y se involucra en su aprendizaje Seleccionar estrategias Reconocer a los aprendizajes esp. como referente Generar ambientes de aprendizaje colaborativo Evidencias de desempeño para toma de decisiones Debe tomar en cuenta lo que se espera que aprendan y de cómo aprenden los alumnos, las posibilidades que tienen para acceder a los problemas que se plantean y que tan significativos son para el contexto EL DOCENTE
  • 4. El hogar como ambiente de aprendizaje En su construcción destacan: La claridad respecto a los aprendizajes esperados. El reconocimiento de elementos del contexto Relevancia de los materiales educativos. Interacción entre docente-alumno. El docente media su actuación para construirlos y darles uso. Espacio de comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. 1.3 GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 5. •HISTORIOCISMO 1.1.CENTRAR LAS ATENCION EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE •POSITIVISMO 1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE •MATERIALISMO 1.3 GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE ANALISIS DE LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS VINCULADOS A LAS CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS
  • 6. 1.4 TRABAJAR EN COLABORACION PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE Alude a estudiantes y maestros, orienta las acciones para el descubrimiento, búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo Inclusivo Define metas comunes Liderazgo compartido Entornos presenciales y virtuales Intercambio de recursos Responsabilidad y corresponsabilidad
  • 7. 1.5 PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LAS ESTANDARES CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA •Es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). ESTANDARES CURRICULARES • Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostraran al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados. • Son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con aprendizajes esperados constituyen referentes para evaluaciones internacionales y nacionales. APRENDIZAJES ESPERADOS •Son indicadores de logro que, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; dan concreción al trabajo docente, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula. •Gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores.
  • 8. 1.6 USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE Materiales y recursos educativos e informáticos. Odas planes de clase plataformas tecnológicas y software educativo Materiales audiovisuales, multimedia e internet Acervos para la biblioteca escolar y la biblioteca de aula
  • 9. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1.4 trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. 1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. POSITIVISMO HISTORICISMO POSITIVISMO
  • 10. Cuadro grafico Principios Pedagógicos e Historiografía •1.7 Evaluar Para aprenderPositivismo •1.8 Favorecer la inclusión para atender la diversidadHistoricismo •1.9 Incorporar temas de relevancia social Materialismo
  • 11. 1.10 RENOVAR EL PACTO ENTRE EL ESTUDIANTE , EL DOCENTE, LA FAMILIA Y LA ESCUELA Con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia. Se convierten en un compromiso compartido y se incrementa la posibilidad que se respeten, permitiendo fortalecer su autoestima, su autorregulación y su autonomía. Se revisen periódicamente Es necesario que se apliquen a todos, que el acatamiento de la norma sea una condición para el respeto y cumplimiento de las responsabilidades personales y no como un acto impuesto autoritariamente.
  • 12. 1.11 REORIENTAR EL LIDERAZGO Implica un compromiso personal y con el grupo, una relación horizontal en la que el diálogo informado favorezca la toma de decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos. Requiere de la participación activa de los estudiantes, docentes, directivos escolares, padres de familia y otros actores, en un clima de respeto, corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas. Características del liderazgo: la creatividad colectiva, la visión del futuro, la innovación para la transformación, el fortalecimiento de la gestión, la promoción del trabajo colaborativo, la asesoría y la orientación.
  • 13. 1.12 LA TUTORIA Y LA ASESORIA ACADEMICA A LA ESCUELALa tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizadas que parte de un diagnóstico. Sus destinatarios son: * Alumnos (con rezago educativo o aptitudes sobresalientes) * Docentes (solventar situación de dominio específico de los programas de estudio) En ambos casos se requiere de un trayecto individualizado. La asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes para la comprensión e implementación de las nuevas propuestas curriculares. Su reto está en la resignificación de conceptos y prácticas. Las dos suponen un acompañamiento cercano; esto es, concebir a la escuela como un espacio de aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor también aprenden.
  • 14. ORGANIZADOR GRÁFICO. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. HISTORICISMO O ESCUELA CIENTÍFICA ALEMANA. MATERIALISMO HISTÓRICO DE KARL MAX. POSITIVISMO. LA TUTORIA Y LA ASESORIA ACADEMICA A LA ESCUELA REORIENTAR EL LIDERAZGO RENOVAR EL PACTO ENTRE EL ESTUDIANTE , EL DOCENTE, LA FAMILIA Y LA ESCUELA