SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGA LORENA IRIGOYEN
MAYO 2018
INTELIGENCIA
Capacidad de entender
el mundo, pensar en
forma racional y
emplear con eficacia los
recursos al enfrentar los
desafíos
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
2P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La Inteligencia Emocional (EI)
describe la habilidad,
capacidad, o destreza de
percibir, evaluar y manejar
las nuestras emociones y las
de otros.
Usualmente se mide como un
Coeficiente de Inteligencia
Emocional (EQ)
Daniel Golman
3P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
INTELIGENCIA
4
Distribución Normal
 La distribución de los CI se aproxima a una curva
normal
 La mayor parte de la población cae dentro de un
rango medio
 Las clasificaciones demasiado altas o bajas son muy
poco comunes
 2/3 partes caen entre 85 y 115
 Sólo uno entre 50 obtiene un CI sobre 130 y uno en
50 obtiene menos de 70
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
2/3 partes caen
entre 85 y 115
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
5
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Escalas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CI MANUAL 111 108 104 100 95 103 106 90 118
CI VERBAL 84 91 70 87 89 85 94 78 98
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
Escala Verbal y Manual
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CITOTAL 97 99 83 92 91 93 101 82 108
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
CI TOTAL
CI Rango
70 – 79 Limítrofe
80 – 90 Normal Lento
90 – 109 Normal Promedio
110 – 119 Normal Superior
120 – 129 Superior
130 y más Muy Superior
CI Rango
Hasta 24 Retardo Mental Profundo
25 – 39 Retardo Mental Severo
40 – 54 Retardo Mental Moderado
55 – 69 Retardo Mental Leve
Distribución Normal
2/3 partes caen
entre 85 y 115
6
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Niveles de Déficit Cognitivo
Este grupo incluye la mayoría de
las personas afectadas de Déficit
Cognitivo (aproximadamente el
85%). El DSM-V establece que
las personas diagnosticadas con
este grado del trastorno deben
presentar un C.I. comprendido
entre aproximadamente 70 y 50-
55, mientras la C.I.E. 10 indica
que en este grado se encuentran
las personas con un C.I. incluido
en el rango de 69 a 50, que se
corresponde en los ADULTOS
A UNA EDAD MENTAL DE 9
A 12 AÑOS.
Déficit cognitivo
Leve
Las personas con
Déficit Cognitivo Leve
suelen desarrollar
habilidades sociales y
de comunicación
durante los años
preescolares,
presentado
alteraciones mínimas
en las áreas
perceptivas y motrices,
y con frecuencia no
son distinguibles de
los niños sin Déficit
Cognitivo hasta edades
posteriores.
Su rendimiento académico
puede llegar hasta los
impartidos en un sexto curso de
enseñanza básica. A lo largo de
su vida adulta pueden llegar a
desempeñar actividades
laborales simples y son capaces
de desarrollar habilidades
sociales, de comunicación y de
autocuidado suficientes para
una autonomía mínima, pero
pueden necesitar supervisión y
ayuda en situaciones de estrés
económico o social.
CI Rango
Hasta 24 Retardo Mental Profundo
25 – 39 Retardo Mental Severo
40 – 54 Retardo Mental Moderado
55 – 69 Retardo Mental Leve
7
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Niveles de Déficit Cognitivo
Constituye alrededor
del 10% de toda la
población con Déficit
Cognitivo. Para el
DSM-V el C.I. de estas
personas oscila entre el
50-55 y el 35, mientras
que para la C.I.E. 10 su
C.I. se sitúa entre el 49
y el 35,
correspondiéndose en
los ADULTOS CON
UNA EDAD MENTAL
DE 6 A 9 AÑOS.
Déficit cognitivo
Moderado
En general las personas de este grupo adquieren habilidades de
comunicación durante los primeros años de la niñez, siendo
capaces de adquirir una formación laboral y de atender a su
propio cuidado personal con alguna supervisión. También
pueden beneficiarse de adiestramiento en habilidades sociales
y laborales, pero es improbable que progresen más allá de un
segundo nivel en materias escolares. Pueden aprender a
trasladarse independientemente por lugares que les son
familiares, y una vez alcanzada la etapa adulta, una gran
mayoría son capaces de realizar trabajos no cualificados o
semi calificados, siempre supervisados, en talleres protegidos
o en el mercado general de trabajo.
CI Rango
Hasta 24 Retardo Mental Profundo
25 – 39 Retardo Mental Severo
40 – 54 Retardo Mental Moderado
55 – 69 Retardo Mental Leve
8
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Niveles de Déficit Cognitivo
Está formado por el 3-
4% de los individuos
con Déficit Cognitivo, y
el DSM-V establece
para este grupo un C.I.
comprendido entre el
35-40 y el 20.25. Por su
parte la C.I.E. 10 los
agrupa en el margen de
C.I. existente entre 34 y
el 20, con una EDAD
MENTAL DE 3 A 6
AÑOS PARA LOS
ADULTOS.
Déficit cognitivo
Severo
Las personas que padecen este trastorno adquieren durante los
primeros años de la niñez escasas o nulas habilidades de
comunicación y durante la edad escolar pueden aprender a
hablar pudiendo ser adiestrados en habilidades básicas de
cuidado personal. Se benefician sólo limitadamente de la
enseñanza de materias pre académicas como la familiaridad
con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden llegar a
aprender la lectura de algunas palabras imprescindibles para
desenvolverse en su entorno. Los adultos pueden ser capaces
de realizar tareas simples con una estrecha supervisión en
instituciones. En su mayoría se adaptan bien a la vida en la
comunidad, en hogares colectivos o con sus familiares, a
menos que sufran alguna discapacidad asociada que requiera
cuidados o asistencia especializados.
CI Rango
Hasta 24 Retardo Mental Profundo
25 – 39 Retardo Mental Severo
40 – 54 Retardo Mental Moderado
55 – 69 Retardo Mental Leve
9
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Niveles de Déficit Cognitivo
Comprende aproximadamente el
1-2% de las personas que padecen
Déficit Cognitivo, siendo
definidos por el DSM-V con un
C.I. inferior a 20-25 y por la
C.I.E. 10 con un C.I. por debajo
de 20 y una EDAD MENTAL
PARA LOS ADULTOS,
MENOR DE 3 AÑOS. La
mayoría de los sujetos con este
diagnóstico presentan una
enfermedad neurológica
identificada que explica su Déficit
Cognitivo.
Déficit cognitivo
Profundo
En los primeros años de la niñez desarrollan
considerables alteraciones del funcionamiento
sensorio motor. Obtienen un desarrollo óptimo de
sus capacidades en ambientes altamente
estructurados, con ayudas y supervisión constantes,
así como una relación individualizada con el
educador. El desarrollo motor y las habilidades para
la comunicación y el cuidado personal pueden
mejorar si se les somete a un adiestramiento
adecuado.
CI Rango
Hasta 24 Retardo Mental Profundo
25 – 39 Retardo Mental Severo
40 – 54 Retardo Mental Moderado
55 – 69 Retardo Mental Leve
10
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Criterios para el diagnóstico del Déficit Cognitivo
CI Rango
Hasta 24 Retardo Mental Profundo
25 – 39 Retardo Mental Severo
40 – 54 Retardo Mental Moderado
55 – 69 Retardo Mental Leve
• CI, inferior a 70 evaluado con Test de Wisc III
• Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad
adaptativa actual (esto es, la eficacia de la persona
para satisfacer las exigencias planteadas para su edad
y por su grupo cultural), en por lo menos dos de las
áreas siguientes:
• Comunicación,
• Cuidado personal,
• Vida doméstica,
• Habilidades sociales/interpersonales,
• Utilización de recursos comunitarios
• Autocontrol,
• Habilidades académicas funcionales
• Ocio,
• Salud
• Seguridad.
• El inicio es anterior a los
18 años.
11
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Criterios para el diagnóstico del Déficit Cognitivo
• Considerar las fuerzas y
debilidades psicológicas y
emocionales.
• Considerar los elementos del
entorno actual de un individuo que
faciliten o restrinjan su nivel de
funcionamiento.
• Un perfil de apoyos requeridos
basado en los aspectos anteriores.
Dimensión I: Funcionamiento
intelectual y habilidades
adaptativas.
Dimensión II: Consideraciones
psicológicas / emocionales.
Dimensión III: Consideraciones
físicas / de salud / etiológjcas.
Dimensión IV: Consideraciones
ambientales.
Diagnóstico
12
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Como realizar el diagnóstico del Déficit Cognitivo
2- EXAMINAR el Nivel de
habilidades de adaptación :
Este criterio diagnóstico
implica que el funcionamiento
intelectual inferior al
promedio se acompaña de
limitaciones asociadas en dos
o más áreas de
funcionamiento adaptativo.
Sospecha del
Diagnóstico
El análisis y determinación de las
limitaciones en las habilidades
adaptativas debe realizarse
considerando la etapa evolutiva
actual del evaluado.
COMUNICACIÓN AUTOCUIDADO
VIDA EN EL
HOGAR
HABILIDADES
SOCIALES
UTILIZACIÓN DE
LA COMUNIDAD
AUTODIRECCION
SALUD Y
SEGURIDAD
HABILIDADES
ACADÉMICAS
FUNCIONALES
TRABAJO
13
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Como realizar el diagnóstico del Déficit Cognitivo
Nivel de habilidades de adaptación
COMUNICACIÓN AUTOCUIDADO
VIDA EN EL
HOGAR
HABILIDADES
SOCIALES
UTILIZACIÓN DE
LA COMUNIDAD
AUTODIRECCION
SALUD Y
SEGURIDAD
HABILIDADES
ACADÉMICAS
FUNCIONALES
TRABAJO
COMUNICACIÓN
Incluye la habilidad para comprender y expresar
la información a través de comportamientos
simbólicos (palabras verbales y
escritas/ortografía, símbolos gráficos) o no
simbólicos (expresión facial, movimientos
corporales, tacto, y gestualidad)
AUTOCUIDADO
Incluye habilidades como alimentarse, vestirse,
arreglo y cuidado personal e higiene.
Hace referencia al funcionamiento diario dentro
del hogar: mantenimiento, cuidado,
organización y seguridad de la casa.
VIDA EN EL HOGAR
HABILIDADES SOCIALES
Incluye hacer amistades, mostrar aprecio,
sonreír, colaborar con otros, demostrar
honestidad, ser digno de confianza y
desempeñar un papel apropiado,
preocuparse por los demás, manifestar
empatía y ser bondadoso.
Las conductas inadecuadas incluyen las rabietas, peleas,
competitividad excesiva, egoísmo, conducta sexual
pública, interrumpir a otros, no ser asertivo, etc.
14
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Como realizar el diagnóstico del Déficit Cognitivo
Nivel de habilidades de adaptación
COMUNICACIÓN AUTOCUIDADO
VIDA EN EL
HOGAR
HABILIDADES
SOCIALES
UTILIZACIÓN DE
LA COMUNIDAD
AUTODIRECCION
SALUD Y
SEGURIDAD
HABILIDADES
ACADÉMICAS
FUNCIONALES
TRABAJO
Evalúa la adecuación en el uso de los recursos
comunitarios incluyendo viajes, compras, obtención
de servicios de la comunidad, utilización del
transporte público y uso de las facilidades públicas
(escuelas, bibliotecas, centros recreativos…)
Incluye aprender y seguir un horario, iniciar
actividades apropiadas coherentes con los intereses
personales de uno mismo, completar tareas
necesarias o requeridas, buscar asistencia cuando se
necesita, resolver problemas en situaciones nuevas y
familiares y demostrar asertividad adecuada..
Llevar dietas apropiadas, identificación,
tratamiento y prevención de enfermedades,
primeros auxilios, sexualidad, salud física,
chequeos periódicos dentales y médicos y
hábitos higiénicos diarios, usar cinturones
de seguridad.
UTILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
AUTODIRECCION
SALUDYSEGURIDAD
HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES
Aprendizaje en la escuela, escritura, lectura, conceptos básicos de
aritmética, conocimiento básico sobre el entorno físico. No se refiere
a la adquisición de un nivel académico, sino a la adquisición de
habilidades académicas que son funcionales en términos de vida
independiente.
OCIO: Incluye elegir e iniciar actividades, utilizando y disfrutando
del hogar y de las actividades de ocio y ampliar el repertorio de
intereses y habilidades.
15
TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
Como realizar el diagnóstico del Déficit Cognitivo
1- Nivel de funcionamiento
intelectual = TEST DE WISC III
Ratifica el
Diagnóstico
Nivel de habilidades de adaptación
COMUNICACIÓN AUTOCUIDADO
VIDA EN EL
HOGAR
HABILIDADES
SOCIALES
UTILIZACIÓN DE
LA COMUNIDAD
AUTODIRECCION
SALUD Y
SEGURIDAD
HABILIDADES
ACADÉMICAS
FUNCIONALES
TRABAJO
PSICOLOGA LORENA IRIGOYEN
MAYO 2018

Más contenido relacionado

Similar a Taller deficit cognitivo

Retrasomental
RetrasomentalRetrasomental
Retrasomental
TOTO Rojas Colin
 
Discapacidad intelectual 1 1
Discapacidad intelectual 1 1Discapacidad intelectual 1 1
Discapacidad intelectual 1 1
VillegasMarie
 
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria InfantilRetardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Juan David Palacio O
 
Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1
VillegasMarie
 
Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1
VillegasMarie
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
malencf
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
leticia4
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Taller Iv Gou
Taller Iv GouTaller Iv Gou
Taller Iv Gou
Universidad de Málaga
 
nee causas intelectuales
nee causas intelectualesnee causas intelectuales
nee causas intelectuales
AlejandroGil84
 
nee por causas intelectuales
nee por causas intelectualesnee por causas intelectuales
nee por causas intelectuales
AlejandroGil84
 
El retraso mental
El retraso mentalEl retraso mental
El retraso mental
Linda Aguiluz Mariona
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
Linda Aguiluz Mariona
 
Retraso mental noemi
Retraso mental noemiRetraso mental noemi
Retraso mental noemi
malencf
 
Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]
jessica barahona
 
Discapacidad intelectual o RM
Discapacidad intelectual o RM Discapacidad intelectual o RM
Discapacidad intelectual o RM
Mimi León
 
Alteraciones del desarrollo retardo mental clase
Alteraciones del desarrollo retardo mental claseAlteraciones del desarrollo retardo mental clase
Alteraciones del desarrollo retardo mental clase
Claudia Garrido Martínez
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
conoser
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
jawanov686
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
jawanov686
 

Similar a Taller deficit cognitivo (20)

Retrasomental
RetrasomentalRetrasomental
Retrasomental
 
Discapacidad intelectual 1 1
Discapacidad intelectual 1 1Discapacidad intelectual 1 1
Discapacidad intelectual 1 1
 
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria InfantilRetardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
 
Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1
 
Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Taller Iv Gou
Taller Iv GouTaller Iv Gou
Taller Iv Gou
 
nee causas intelectuales
nee causas intelectualesnee causas intelectuales
nee causas intelectuales
 
nee por causas intelectuales
nee por causas intelectualesnee por causas intelectuales
nee por causas intelectuales
 
El retraso mental
El retraso mentalEl retraso mental
El retraso mental
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Retraso mental noemi
Retraso mental noemiRetraso mental noemi
Retraso mental noemi
 
Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]
 
Discapacidad intelectual o RM
Discapacidad intelectual o RM Discapacidad intelectual o RM
Discapacidad intelectual o RM
 
Alteraciones del desarrollo retardo mental clase
Alteraciones del desarrollo retardo mental claseAlteraciones del desarrollo retardo mental clase
Alteraciones del desarrollo retardo mental clase
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Taller deficit cognitivo

  • 2. INTELIGENCIA Capacidad de entender el mundo, pensar en forma racional y emplear con eficacia los recursos al enfrentar los desafíos TALLER: DÉFICIT COGNITIVO 2P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8
  • 3. INTELIGENCIA EMOCIONAL La Inteligencia Emocional (EI) describe la habilidad, capacidad, o destreza de percibir, evaluar y manejar las nuestras emociones y las de otros. Usualmente se mide como un Coeficiente de Inteligencia Emocional (EQ) Daniel Golman 3P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
  • 4. INTELIGENCIA 4 Distribución Normal  La distribución de los CI se aproxima a una curva normal  La mayor parte de la población cae dentro de un rango medio  Las clasificaciones demasiado altas o bajas son muy poco comunes  2/3 partes caen entre 85 y 115  Sólo uno entre 50 obtiene un CI sobre 130 y uno en 50 obtiene menos de 70 P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 2/3 partes caen entre 85 y 115 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO
  • 5. 5 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Escalas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CI MANUAL 111 108 104 100 95 103 106 90 118 CI VERBAL 84 91 70 87 89 85 94 78 98 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 Escala Verbal y Manual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CITOTAL 97 99 83 92 91 93 101 82 108 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 CI TOTAL CI Rango 70 – 79 Limítrofe 80 – 90 Normal Lento 90 – 109 Normal Promedio 110 – 119 Normal Superior 120 – 129 Superior 130 y más Muy Superior CI Rango Hasta 24 Retardo Mental Profundo 25 – 39 Retardo Mental Severo 40 – 54 Retardo Mental Moderado 55 – 69 Retardo Mental Leve Distribución Normal 2/3 partes caen entre 85 y 115
  • 6. 6 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Niveles de Déficit Cognitivo Este grupo incluye la mayoría de las personas afectadas de Déficit Cognitivo (aproximadamente el 85%). El DSM-V establece que las personas diagnosticadas con este grado del trastorno deben presentar un C.I. comprendido entre aproximadamente 70 y 50- 55, mientras la C.I.E. 10 indica que en este grado se encuentran las personas con un C.I. incluido en el rango de 69 a 50, que se corresponde en los ADULTOS A UNA EDAD MENTAL DE 9 A 12 AÑOS. Déficit cognitivo Leve Las personas con Déficit Cognitivo Leve suelen desarrollar habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares, presentado alteraciones mínimas en las áreas perceptivas y motrices, y con frecuencia no son distinguibles de los niños sin Déficit Cognitivo hasta edades posteriores. Su rendimiento académico puede llegar hasta los impartidos en un sexto curso de enseñanza básica. A lo largo de su vida adulta pueden llegar a desempeñar actividades laborales simples y son capaces de desarrollar habilidades sociales, de comunicación y de autocuidado suficientes para una autonomía mínima, pero pueden necesitar supervisión y ayuda en situaciones de estrés económico o social. CI Rango Hasta 24 Retardo Mental Profundo 25 – 39 Retardo Mental Severo 40 – 54 Retardo Mental Moderado 55 – 69 Retardo Mental Leve
  • 7. 7 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Niveles de Déficit Cognitivo Constituye alrededor del 10% de toda la población con Déficit Cognitivo. Para el DSM-V el C.I. de estas personas oscila entre el 50-55 y el 35, mientras que para la C.I.E. 10 su C.I. se sitúa entre el 49 y el 35, correspondiéndose en los ADULTOS CON UNA EDAD MENTAL DE 6 A 9 AÑOS. Déficit cognitivo Moderado En general las personas de este grupo adquieren habilidades de comunicación durante los primeros años de la niñez, siendo capaces de adquirir una formación laboral y de atender a su propio cuidado personal con alguna supervisión. También pueden beneficiarse de adiestramiento en habilidades sociales y laborales, pero es improbable que progresen más allá de un segundo nivel en materias escolares. Pueden aprender a trasladarse independientemente por lugares que les son familiares, y una vez alcanzada la etapa adulta, una gran mayoría son capaces de realizar trabajos no cualificados o semi calificados, siempre supervisados, en talleres protegidos o en el mercado general de trabajo. CI Rango Hasta 24 Retardo Mental Profundo 25 – 39 Retardo Mental Severo 40 – 54 Retardo Mental Moderado 55 – 69 Retardo Mental Leve
  • 8. 8 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Niveles de Déficit Cognitivo Está formado por el 3- 4% de los individuos con Déficit Cognitivo, y el DSM-V establece para este grupo un C.I. comprendido entre el 35-40 y el 20.25. Por su parte la C.I.E. 10 los agrupa en el margen de C.I. existente entre 34 y el 20, con una EDAD MENTAL DE 3 A 6 AÑOS PARA LOS ADULTOS. Déficit cognitivo Severo Las personas que padecen este trastorno adquieren durante los primeros años de la niñez escasas o nulas habilidades de comunicación y durante la edad escolar pueden aprender a hablar pudiendo ser adiestrados en habilidades básicas de cuidado personal. Se benefician sólo limitadamente de la enseñanza de materias pre académicas como la familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden llegar a aprender la lectura de algunas palabras imprescindibles para desenvolverse en su entorno. Los adultos pueden ser capaces de realizar tareas simples con una estrecha supervisión en instituciones. En su mayoría se adaptan bien a la vida en la comunidad, en hogares colectivos o con sus familiares, a menos que sufran alguna discapacidad asociada que requiera cuidados o asistencia especializados. CI Rango Hasta 24 Retardo Mental Profundo 25 – 39 Retardo Mental Severo 40 – 54 Retardo Mental Moderado 55 – 69 Retardo Mental Leve
  • 9. 9 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Niveles de Déficit Cognitivo Comprende aproximadamente el 1-2% de las personas que padecen Déficit Cognitivo, siendo definidos por el DSM-V con un C.I. inferior a 20-25 y por la C.I.E. 10 con un C.I. por debajo de 20 y una EDAD MENTAL PARA LOS ADULTOS, MENOR DE 3 AÑOS. La mayoría de los sujetos con este diagnóstico presentan una enfermedad neurológica identificada que explica su Déficit Cognitivo. Déficit cognitivo Profundo En los primeros años de la niñez desarrollan considerables alteraciones del funcionamiento sensorio motor. Obtienen un desarrollo óptimo de sus capacidades en ambientes altamente estructurados, con ayudas y supervisión constantes, así como una relación individualizada con el educador. El desarrollo motor y las habilidades para la comunicación y el cuidado personal pueden mejorar si se les somete a un adiestramiento adecuado. CI Rango Hasta 24 Retardo Mental Profundo 25 – 39 Retardo Mental Severo 40 – 54 Retardo Mental Moderado 55 – 69 Retardo Mental Leve
  • 10. 10 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Criterios para el diagnóstico del Déficit Cognitivo CI Rango Hasta 24 Retardo Mental Profundo 25 – 39 Retardo Mental Severo 40 – 54 Retardo Mental Moderado 55 – 69 Retardo Mental Leve • CI, inferior a 70 evaluado con Test de Wisc III • Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual (esto es, la eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y por su grupo cultural), en por lo menos dos de las áreas siguientes: • Comunicación, • Cuidado personal, • Vida doméstica, • Habilidades sociales/interpersonales, • Utilización de recursos comunitarios • Autocontrol, • Habilidades académicas funcionales • Ocio, • Salud • Seguridad. • El inicio es anterior a los 18 años.
  • 11. 11 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Criterios para el diagnóstico del Déficit Cognitivo • Considerar las fuerzas y debilidades psicológicas y emocionales. • Considerar los elementos del entorno actual de un individuo que faciliten o restrinjan su nivel de funcionamiento. • Un perfil de apoyos requeridos basado en los aspectos anteriores. Dimensión I: Funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas. Dimensión II: Consideraciones psicológicas / emocionales. Dimensión III: Consideraciones físicas / de salud / etiológjcas. Dimensión IV: Consideraciones ambientales. Diagnóstico
  • 12. 12 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Como realizar el diagnóstico del Déficit Cognitivo 2- EXAMINAR el Nivel de habilidades de adaptación : Este criterio diagnóstico implica que el funcionamiento intelectual inferior al promedio se acompaña de limitaciones asociadas en dos o más áreas de funcionamiento adaptativo. Sospecha del Diagnóstico El análisis y determinación de las limitaciones en las habilidades adaptativas debe realizarse considerando la etapa evolutiva actual del evaluado. COMUNICACIÓN AUTOCUIDADO VIDA EN EL HOGAR HABILIDADES SOCIALES UTILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTODIRECCION SALUD Y SEGURIDAD HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES TRABAJO
  • 13. 13 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Como realizar el diagnóstico del Déficit Cognitivo Nivel de habilidades de adaptación COMUNICACIÓN AUTOCUIDADO VIDA EN EL HOGAR HABILIDADES SOCIALES UTILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTODIRECCION SALUD Y SEGURIDAD HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES TRABAJO COMUNICACIÓN Incluye la habilidad para comprender y expresar la información a través de comportamientos simbólicos (palabras verbales y escritas/ortografía, símbolos gráficos) o no simbólicos (expresión facial, movimientos corporales, tacto, y gestualidad) AUTOCUIDADO Incluye habilidades como alimentarse, vestirse, arreglo y cuidado personal e higiene. Hace referencia al funcionamiento diario dentro del hogar: mantenimiento, cuidado, organización y seguridad de la casa. VIDA EN EL HOGAR HABILIDADES SOCIALES Incluye hacer amistades, mostrar aprecio, sonreír, colaborar con otros, demostrar honestidad, ser digno de confianza y desempeñar un papel apropiado, preocuparse por los demás, manifestar empatía y ser bondadoso. Las conductas inadecuadas incluyen las rabietas, peleas, competitividad excesiva, egoísmo, conducta sexual pública, interrumpir a otros, no ser asertivo, etc.
  • 14. 14 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Como realizar el diagnóstico del Déficit Cognitivo Nivel de habilidades de adaptación COMUNICACIÓN AUTOCUIDADO VIDA EN EL HOGAR HABILIDADES SOCIALES UTILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTODIRECCION SALUD Y SEGURIDAD HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES TRABAJO Evalúa la adecuación en el uso de los recursos comunitarios incluyendo viajes, compras, obtención de servicios de la comunidad, utilización del transporte público y uso de las facilidades públicas (escuelas, bibliotecas, centros recreativos…) Incluye aprender y seguir un horario, iniciar actividades apropiadas coherentes con los intereses personales de uno mismo, completar tareas necesarias o requeridas, buscar asistencia cuando se necesita, resolver problemas en situaciones nuevas y familiares y demostrar asertividad adecuada.. Llevar dietas apropiadas, identificación, tratamiento y prevención de enfermedades, primeros auxilios, sexualidad, salud física, chequeos periódicos dentales y médicos y hábitos higiénicos diarios, usar cinturones de seguridad. UTILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTODIRECCION SALUDYSEGURIDAD HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES Aprendizaje en la escuela, escritura, lectura, conceptos básicos de aritmética, conocimiento básico sobre el entorno físico. No se refiere a la adquisición de un nivel académico, sino a la adquisición de habilidades académicas que son funcionales en términos de vida independiente. OCIO: Incluye elegir e iniciar actividades, utilizando y disfrutando del hogar y de las actividades de ocio y ampliar el repertorio de intereses y habilidades.
  • 15. 15 TALLER: DÉFICIT COGNITIVO P S I C O L O G A L O R E N A I R I G O Y E N – C O L E G I O S E M B R A D O R C O L I N A / / / M A Y O 2 0 1 8 Como realizar el diagnóstico del Déficit Cognitivo 1- Nivel de funcionamiento intelectual = TEST DE WISC III Ratifica el Diagnóstico Nivel de habilidades de adaptación COMUNICACIÓN AUTOCUIDADO VIDA EN EL HOGAR HABILIDADES SOCIALES UTILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTODIRECCION SALUD Y SEGURIDAD HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES TRABAJO