SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Electrónica
Natalia Gonza-Laura Facelli
2014
Interactiva
La siguiente presentación es parte de la clase 2 del
Taller de Electrónica Analógica Interactiva desde
Cero y del Workshop: “tester, interruptores e
interacción”.
Si te interesa tener la presentación completa no dudes
en pedirnosla a:
facellilaura@gmail.com o
nataliasabrinagonza@gmail.com
Te la enviaremos con mucho gusto y sin ningun tipo de
costo o compromiso.
Que la disfrutes!!!
2014
Tester
El tester es un instrumento de medición. Su
nombre correcto es multimetro.
Existen dos tipos de tester: el analógico y el
digital.
Nosotros basaremos nuestro estudio en el
tester digital ya que es el más fácil de
utilizar.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
MULTIMETRO
A grandes rasgos posee una pantalla de
display.
Distintos valores agrupados en zonas, con
sus escalas.
Una perilla que nos va a permitir
seleccionar los valores adecuados.
Una punta negra y una punta roja.
Y 4 puertos donde conectaremos nuestras
puntas.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
MULTIMETRO- Como se usa
El multimetro se utiliza de manera parecida
para la mayoría de las funciones.
En todos los casos la punta negra se coloca
en el puerto COM.Y la punta roja dependerá
de lo que queramos medir.
Primero debemos saber qué es lo que
queremos medir, localizar la zona; y tener
una idea de en qué rango puede hallarse lo
que quiero testear.
Luego debemos rotar la perilla hacia la
posición correcta.
Por último utilizar nuestras puntas para
medir lo deseado.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Voltaje/Tensión Continua
¿Qué es la tensión?
El voltaje, tensión o diferencia de potencial, es la fuerza o presión que
necesitan los electrones para poder moverse de un lado a otro, generando
corriente eléctrica.
¿Y en qué se mide?
Se mide en Voltios.
¿Qué significa que sea continua?
Que se desplaza siempre en el mismo sentido. Se mueve del polo negativo a
un polo positivo.
¿Con qué letra se representa en las formulas?
Lo podemos encontrar como V o como E
¿Cuál es su símbolo en el esquemático?
Ok su símbolo en el multímetro es:
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Voltaje/Tensión Continua
Midamos una pila.
Para lo cual vamos a la zona de voltaje
continuo (porque dijimos que las pilas, las
baterías, las fuentes de PC, y algunos
transformadores funcionan así ).
Ponemos nuestra punta negra en en puerto
COM como siempre.
Y la punta roja en el puerto V/Ohms/Hz.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Voltaje/Tensión Continuo
Miramos nuestra escala...
- 200mV
- 2 V
- 20 V
- 200 V
- 1000 V
Pensamos (...) ¿cuántos volts máximos
espero de mi pila?
1.5 V
Pongo la perilla en el valor que esté justo
por encima de mi expectativa.
En este caso 2 V
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Voltaje/Tensión Continua
Vamos a tocar los bornes de la pila con las
puntas del tester en forma paralela.
¿Cuál con cual?
La roja al positivo de la pila y la negra al
negativo
Veremos que pasa en el display...
¿Qué valor nos dio?
¿En qué unidades?
¿Qué significa?
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Voltaje/Tensión Continuo
Hagamos lo mismo para una batería.
Si el display nos indica 1.
Significa que ha alcanzado el entero del
rango, en este caso 2 Volts. Por lo cual
deberiamos seleccionar un rango más alto.
Nuestra expectativa máxima para una
bateria, es de 9 volts, por lo cual usaremos
la escala de 20v.
Repetimos los pasos.
Si no tenemos ni idea del valor, vamos de
mayor a menor, para evitar dañar el tester.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Actividad N*1
Midamos la tensión de algunas pilas y baterías.
¿Qué significa el valor que me esta dando?
¿Cuáles pilas me servirán y cuáles no?
Midamos una batería.
Midamos la tensión que genera los transformadores que tengamos a
mano.
Midamos cable rojo-negro y cable amarillo-negro de la fuente?
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Voltaje/Tensión Alterna
También sabemos que hay un voltaje o
tensión alterna, que es la de las redes
domésticas. Lógicamente también se mide
en Volts.
Su símbolo esquemático es
En el tester lo encontraremos como:
Localizamos la zona correcta.
Nuevamente conectaremos la punta negra al
puerto COM, la roja al puerto de voltaje.
¿Donde debo colocar la punta roja y dónde
la negra para medir?
Es indiferente, recordemos que la tensión
alterna varía su polaridad constantemente.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Tester - Voltaje/Tensión Alterno
Recordamos que en Argentina el voltaje de
la red doméstica es de 220 Volts. Por lo cual
ponemos la perrilla en 700 Volts y notamos
que este valor está escrito en rojo.
Esto significa que hay un tiempo máximo en
el que se puede medir antes de que explote
todo, ese dato figura cerca de los puertos o
en el manual de instrucciones. En el caso
de este modelo el tiempo máximo es de 15
segundos.
Obtendremos en el display un valor
aproximado de 224 Volts. (idealmente)
Si la perilla está en otra zona, no hemos
elegido bien el máximo, o si o la punta roja
esta insertada en el puerto de Amperes,
será hora de cambiar de multimetro.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Resistencia
¿Qué es la resistencia?
Es la fuerza que se opone al avance de un cuerpo, en este caso, el paso de
los electrones
¿En qué se mide?
Se mide en Ohms
¿Cuál es el símbolo de resistencia?
¿Con qué letra se representa en las formulas?
R
¿Cómo sabemos qué resistencia ejerce cierto resistor?
Tenemos 4 bandas de color que debemos comparar en la tabla de valores.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Tester - Resistores
¿Cómo sacabamos las cuentas de los
resistores en serie?
¿y en paralelo?
¿Cómo es más sencillo de hacerlo ahora?
Gracias tester!!!
Si el valor me da 1 debo probar con un rango
más alto o puede que el resitor este abierto.
Si da 0 el resistor está en corto.
Recordar que en toda esta zona el circuito
debe de estar desconectado de la fuente.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Actividad N*2
Tomemos nuestros circuitos en serie y en paralelo que habíamos hecho
de tarea en casa. ¿Se acuerdan no? Ok eran de este tipo:
¿Qué resistencias usaron?
¿Cuánto les dio la cuenta?
Midan con el Multímetro de manera correcta, y chequeen si coincide.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Tester - Intensidad de Corriente
¿Qué es la corriente?
Es el flujo de cargas eléctricas. Lo que se mide es la intensidad de la corriente que es
la cantidad de carga eléctrica que pasa por una sección de un conductor por una
unidad de tiempo.
¿En qué se mide?
Su unidad es el Amperio (A).
¿Con qué letra se representa en las fórmulas?
Se representa con la letra “i”
¿Cuál es el consumo promedio recomendado de un led de alto brillo blanco?
20mA
En el tester lo vamos a encontrar con la letra
A
¿Qué tipo de intensidad o amperaje podemos medir?
Tenemos un A continuo y un A alterno.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Tester - Intensidad de Corriente
Esta vez colocaremos la punta roja los
puertos marcados con A.
Tenemos dos puertos.
- mediciones menores a 200 mA.
- mediciones mayores a 200 mA hasta 20A
Para medir la intensidad de corriente
tenemos que conectar la punta en el puerto
correcto, girar a perilla del multimetro en la
zona y escala adecuada y después
intercalar las puntas en el circuito que
vayamos a medir.
¿Qué significa esto último?
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
Tester - Intensidad de Corriente
Nosotros vamos a medir la corriente en
amperajes de un circuito dado.
Para ello debemos colocar la punta roja en el
extremo positivo de la fuente de alimentación
y la punta negra en el final del circuito.
A esto se llama medición en serie.
NUNCA lo conectemos a una fuente de
alimentación, de forma directa.
nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
La siguiente presentación es parte de la clase 2 del
Taller de Electrónica Analógica Interactiva desde
Cero y del Workshop: “tester, interruptores e
interacción”.
Si te interesa tener la presentación completa no dudes
en pedirnosla a:
facellilaura@gmail.com o
nataliasabrinagonza@gmail.com
Te la enviaremos con mucho gusto y sin ningun tipo
de costo o compromiso.
Que la disfrutes!!!
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltajeMediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltaje
David Cusi Quispe
 
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
Darly Torres
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismogrupo12mecatronica
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
Alejandro Cortes Santos
 
Multimetro documento
Multimetro documentoMultimetro documento
Multimetro documentotropicos
 
El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
Rada Blanco Demetrio
 

La actualidad más candente (20)

Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Multimetro daniela
Multimetro danielaMultimetro daniela
Multimetro daniela
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Mediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltajeMediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltaje
 
Documento voltimetro
Documento voltimetroDocumento voltimetro
Documento voltimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Punto 8
Punto 8Punto 8
Punto 8
 
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
 
Yura
YuraYura
Yura
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismo
 
Que instrumentó muestra la imagen
Que instrumentó muestra la imagenQue instrumentó muestra la imagen
Que instrumentó muestra la imagen
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
 
Multimetro documento
Multimetro documentoMultimetro documento
Multimetro documento
 
El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
 

Similar a Taller electrónica clase 02 - Tester

Cbtis 125
Cbtis 125Cbtis 125
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partessonriealavida
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicoserika
 
Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2castilloserna
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testereljap
 
Amilcar informe practica 1
Amilcar informe practica 1Amilcar informe practica 1
Amilcar informe practica 1Amilcar Aragoza
 
Herramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del MultimetroHerramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del MultimetroNayomi Apellidos
 
Ext. escala multímetros
Ext. escala multímetrosExt. escala multímetros
Ext. escala multímetros
Hugo Méndez
 
1 Fundamentos componentes- mediciones y circuitos
1   Fundamentos   componentes- mediciones y circuitos1   Fundamentos   componentes- mediciones y circuitos
1 Fundamentos componentes- mediciones y circuitos
Johan Silva Cueva
 
Tincercatt
TincercattTincercatt
Tincercatt
AndersonMALDONADO9
 
Multímetro digital expo
Multímetro digital expoMultímetro digital expo
Multímetro digital expoToño Garcia
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
yessicalorenaorejuela
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
yessicalorenaorejuela
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
guapito5555
 

Similar a Taller electrónica clase 02 - Tester (20)

Cbtis 125
Cbtis 125Cbtis 125
Cbtis 125
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partes
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Tinkercad
TinkercadTinkercad
Tinkercad
 
Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o tester
 
Amilcar informe practica 1
Amilcar informe practica 1Amilcar informe practica 1
Amilcar informe practica 1
 
Herramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del MultimetroHerramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del Multimetro
 
Ext. escala multímetros
Ext. escala multímetrosExt. escala multímetros
Ext. escala multímetros
 
1 Fundamentos componentes- mediciones y circuitos
1   Fundamentos   componentes- mediciones y circuitos1   Fundamentos   componentes- mediciones y circuitos
1 Fundamentos componentes- mediciones y circuitos
 
Tincercatt
TincercattTincercatt
Tincercatt
 
Multímetro digital expo
Multímetro digital expoMultímetro digital expo
Multímetro digital expo
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Taller electrónica clase 02 - Tester

  • 1. Taller de Electrónica Natalia Gonza-Laura Facelli 2014 Interactiva
  • 2. La siguiente presentación es parte de la clase 2 del Taller de Electrónica Analógica Interactiva desde Cero y del Workshop: “tester, interruptores e interacción”. Si te interesa tener la presentación completa no dudes en pedirnosla a: facellilaura@gmail.com o nataliasabrinagonza@gmail.com Te la enviaremos con mucho gusto y sin ningun tipo de costo o compromiso. Que la disfrutes!!! 2014
  • 3. Tester El tester es un instrumento de medición. Su nombre correcto es multimetro. Existen dos tipos de tester: el analógico y el digital. Nosotros basaremos nuestro estudio en el tester digital ya que es el más fácil de utilizar. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 4. MULTIMETRO A grandes rasgos posee una pantalla de display. Distintos valores agrupados en zonas, con sus escalas. Una perilla que nos va a permitir seleccionar los valores adecuados. Una punta negra y una punta roja. Y 4 puertos donde conectaremos nuestras puntas. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 5. MULTIMETRO- Como se usa El multimetro se utiliza de manera parecida para la mayoría de las funciones. En todos los casos la punta negra se coloca en el puerto COM.Y la punta roja dependerá de lo que queramos medir. Primero debemos saber qué es lo que queremos medir, localizar la zona; y tener una idea de en qué rango puede hallarse lo que quiero testear. Luego debemos rotar la perilla hacia la posición correcta. Por último utilizar nuestras puntas para medir lo deseado. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 6. Voltaje/Tensión Continua ¿Qué es la tensión? El voltaje, tensión o diferencia de potencial, es la fuerza o presión que necesitan los electrones para poder moverse de un lado a otro, generando corriente eléctrica. ¿Y en qué se mide? Se mide en Voltios. ¿Qué significa que sea continua? Que se desplaza siempre en el mismo sentido. Se mueve del polo negativo a un polo positivo. ¿Con qué letra se representa en las formulas? Lo podemos encontrar como V o como E ¿Cuál es su símbolo en el esquemático? Ok su símbolo en el multímetro es: nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 7. Voltaje/Tensión Continua Midamos una pila. Para lo cual vamos a la zona de voltaje continuo (porque dijimos que las pilas, las baterías, las fuentes de PC, y algunos transformadores funcionan así ). Ponemos nuestra punta negra en en puerto COM como siempre. Y la punta roja en el puerto V/Ohms/Hz. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 8. Voltaje/Tensión Continuo Miramos nuestra escala... - 200mV - 2 V - 20 V - 200 V - 1000 V Pensamos (...) ¿cuántos volts máximos espero de mi pila? 1.5 V Pongo la perilla en el valor que esté justo por encima de mi expectativa. En este caso 2 V nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 9. Voltaje/Tensión Continua Vamos a tocar los bornes de la pila con las puntas del tester en forma paralela. ¿Cuál con cual? La roja al positivo de la pila y la negra al negativo Veremos que pasa en el display... ¿Qué valor nos dio? ¿En qué unidades? ¿Qué significa? nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 10. Voltaje/Tensión Continuo Hagamos lo mismo para una batería. Si el display nos indica 1. Significa que ha alcanzado el entero del rango, en este caso 2 Volts. Por lo cual deberiamos seleccionar un rango más alto. Nuestra expectativa máxima para una bateria, es de 9 volts, por lo cual usaremos la escala de 20v. Repetimos los pasos. Si no tenemos ni idea del valor, vamos de mayor a menor, para evitar dañar el tester. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 11. Actividad N*1 Midamos la tensión de algunas pilas y baterías. ¿Qué significa el valor que me esta dando? ¿Cuáles pilas me servirán y cuáles no? Midamos una batería. Midamos la tensión que genera los transformadores que tengamos a mano. Midamos cable rojo-negro y cable amarillo-negro de la fuente? nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 12. Voltaje/Tensión Alterna También sabemos que hay un voltaje o tensión alterna, que es la de las redes domésticas. Lógicamente también se mide en Volts. Su símbolo esquemático es En el tester lo encontraremos como: Localizamos la zona correcta. Nuevamente conectaremos la punta negra al puerto COM, la roja al puerto de voltaje. ¿Donde debo colocar la punta roja y dónde la negra para medir? Es indiferente, recordemos que la tensión alterna varía su polaridad constantemente. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 13. Tester - Voltaje/Tensión Alterno Recordamos que en Argentina el voltaje de la red doméstica es de 220 Volts. Por lo cual ponemos la perrilla en 700 Volts y notamos que este valor está escrito en rojo. Esto significa que hay un tiempo máximo en el que se puede medir antes de que explote todo, ese dato figura cerca de los puertos o en el manual de instrucciones. En el caso de este modelo el tiempo máximo es de 15 segundos. Obtendremos en el display un valor aproximado de 224 Volts. (idealmente) Si la perilla está en otra zona, no hemos elegido bien el máximo, o si o la punta roja esta insertada en el puerto de Amperes, será hora de cambiar de multimetro. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 14. Resistencia ¿Qué es la resistencia? Es la fuerza que se opone al avance de un cuerpo, en este caso, el paso de los electrones ¿En qué se mide? Se mide en Ohms ¿Cuál es el símbolo de resistencia? ¿Con qué letra se representa en las formulas? R ¿Cómo sabemos qué resistencia ejerce cierto resistor? Tenemos 4 bandas de color que debemos comparar en la tabla de valores. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 15. Tester - Resistores ¿Cómo sacabamos las cuentas de los resistores en serie? ¿y en paralelo? ¿Cómo es más sencillo de hacerlo ahora? Gracias tester!!! Si el valor me da 1 debo probar con un rango más alto o puede que el resitor este abierto. Si da 0 el resistor está en corto. Recordar que en toda esta zona el circuito debe de estar desconectado de la fuente. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 16. Actividad N*2 Tomemos nuestros circuitos en serie y en paralelo que habíamos hecho de tarea en casa. ¿Se acuerdan no? Ok eran de este tipo: ¿Qué resistencias usaron? ¿Cuánto les dio la cuenta? Midan con el Multímetro de manera correcta, y chequeen si coincide. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 17. Tester - Intensidad de Corriente ¿Qué es la corriente? Es el flujo de cargas eléctricas. Lo que se mide es la intensidad de la corriente que es la cantidad de carga eléctrica que pasa por una sección de un conductor por una unidad de tiempo. ¿En qué se mide? Su unidad es el Amperio (A). ¿Con qué letra se representa en las fórmulas? Se representa con la letra “i” ¿Cuál es el consumo promedio recomendado de un led de alto brillo blanco? 20mA En el tester lo vamos a encontrar con la letra A ¿Qué tipo de intensidad o amperaje podemos medir? Tenemos un A continuo y un A alterno. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 18. Tester - Intensidad de Corriente Esta vez colocaremos la punta roja los puertos marcados con A. Tenemos dos puertos. - mediciones menores a 200 mA. - mediciones mayores a 200 mA hasta 20A Para medir la intensidad de corriente tenemos que conectar la punta en el puerto correcto, girar a perilla del multimetro en la zona y escala adecuada y después intercalar las puntas en el circuito que vayamos a medir. ¿Qué significa esto último? nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 19. Tester - Intensidad de Corriente Nosotros vamos a medir la corriente en amperajes de un circuito dado. Para ello debemos colocar la punta roja en el extremo positivo de la fuente de alimentación y la punta negra en el final del circuito. A esto se llama medición en serie. NUNCA lo conectemos a una fuente de alimentación, de forma directa. nataliasabrinagonza@gmail.com *** facebook.com/tallerdeelectronicainteractiva*** facellilaura@gmail.com
  • 20. La siguiente presentación es parte de la clase 2 del Taller de Electrónica Analógica Interactiva desde Cero y del Workshop: “tester, interruptores e interacción”. Si te interesa tener la presentación completa no dudes en pedirnosla a: facellilaura@gmail.com o nataliasabrinagonza@gmail.com Te la enviaremos con mucho gusto y sin ningun tipo de costo o compromiso. Que la disfrutes!!! 2014