SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonia Bustamante
Lourdes Carrera
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
¿Por qué rechazan los artículos
en el arbitraje?
1- Problemas de redacción
2- Falta de consistencia interna del artículo
3- La direccionalidad
4- Poco aporte del articulista
5- Aspectos formales de presentación
6- Aspectos éticos
7- No se ajusta a la línea editorial de la revista
8- No se ajusta a las normas de la revista
Problemas de redacción
 Incoherencia
 Abuso de oraciones coordinadas y
subordinadas
Pérdida del hilo conductor
Falta de consistencia
interna del artículo
1- Falta absoluta de profundidad en el tema
(muerte súbita)
2- Poca profundidad en el tema consideran
(se consideran los aspectos restante)
3- Carencia o mal uso de las fuentes
4- Poca relevancia del tema
(falta de vigencia, superado)
5- Ninguna o poca pertinencia sociocultural
La direccionalidad
1- No está claro el objetivo
2- No está claro el propósito
Es el cauce del artículo desde su inicio hasta el
final. Para garantizar la direccionalidad siempre
se debe tener como guía el objetivo o el
propósito
Poco aporte del articulista
 Cita de fuente indirecta
 Abuso de la fuente (se cita
exageradamente un misma fuente)
 Abuso de la cita textual
Poco aporte del articulista
Aspectos formales de presentación
Carencia de resumen, palabras clave, abstract
Relación fuente- autor (uso de fuente sin citar)
Relación fuente-referencia
Problemas en las conclusiones o cierre (no se
corresponden con los objetivos, con lo
desarrollado en el artículo o carece de
profundidad)
La Argumentación
¿Cuándo?
Cuando un enunciado:
Novedoso Polémico Contradictorio
Superado
La Argumentación
¿Cómo?
A través de:
Principio de
autoridad Estadística
Datos
Ejemplos y
repeticiones
inteligentes
Comparaciones
Contrastes
La Argumentación
¿Hasta cuándo?
Hasta que:
La debilidad se
transforme en garantía
Un argumento es un razonamiento que
hace creíble una cosa dudosa
Cicerón
Tipos de artículos
• Ensayo
• Reseña
• Revisión bibliográfica
• Informe de investigación
• Informe de proyecto factible
• Experiencias de aula.
TÍTULO
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CIERRE
REFERENCIAS
Si fuera el caso
TÍTULO
RESUMEN
. Objetivo
. Ubicación del lector en el
contexto
. Constitución del artículo
. Palabras clave
Introducción
. Objetivo
Tópico 1
Tópico 3
Referencias
Cierre
Tópico 2
TÍTULO
RESUMEN
• Objetivos
• Referencial
Teórico
• Diseño y tipo
de investigación
• Población y
muestra
• Validez y
confiabilidad
• Resultados
• Palabras clave
Problema, Objetivo,
Referencial teórico
Resultados
• Una sola representación
• Pueden agruparse por
indicadores y/o categorías
Discusión Conclusión
Referencias
Marco Metodológico
• Diseño y tipo de investigación
• Población y muestra
• Validación y Confiabilidad
• En general todos los
procedimientos metodológicos
TÍTULO
RESUMEN
•Objetivos
•Referencial teórico
•Diseño y tipo de
investigación
•Población y muestra
•Validez y
confiabilidad
•Resultados
•Palabras clave
Problema, Objetivo,
Referencial teórico
de la propuesta y
la validación
Resultados del
diagnóstico y factibilidad
Propuesta y
referencias
Validación
Objetivo
Métodos
Resultados
Discusión Referencias
Marco Metodológico
• Diseño y tipo de investigación
• Población y muestra
• Validación y Confiabilidad
• En general todos los
procedimientos metodológicos
TÍTULO
RESUMEN
• Objetivos
• Referencial
Teórico
• Diseño y tipo
de investigación
• Sujeto o
sujetos
• Validez y
confiabilidad
• Resultados
• Palabras clave
Problema, Objetivo,
Referencial teórico
Resultados
Discusión Conclusión
Referencias
Fase o etapas 1
Fase o etapas 2
Fase 3
El método

Más contenido relacionado

Similar a Taller Escribir para publicar.ppt

Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Telygarci
 
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
delmar martinez
 

Similar a Taller Escribir para publicar.ppt (20)

Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Presentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de InvestigaciónPresentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de Investigación
 
Redacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo CientificoRedacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo Cientifico
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
 
Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
 
Escritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicosEscritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicos
 
Revision de literatura
Revision de literaturaRevision de literatura
Revision de literatura
 
MATRIZ
MATRIZMATRIZ
MATRIZ
 
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
 
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
 
Ernestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiiiErnestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiii
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
 
Guía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entradaGuía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entrada
 
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptxDesarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
 
MODELO DE PPT.pptx
MODELO DE PPT.pptxMODELO DE PPT.pptx
MODELO DE PPT.pptx
 
Presentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentadaPresentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentada
 
RUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.docRUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.doc
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (9)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

Taller Escribir para publicar.ppt

  • 1. Sonia Bustamante Lourdes Carrera Universidad Pedagógica Experimental Libertador
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Por qué rechazan los artículos en el arbitraje? 1- Problemas de redacción 2- Falta de consistencia interna del artículo 3- La direccionalidad 4- Poco aporte del articulista 5- Aspectos formales de presentación 6- Aspectos éticos 7- No se ajusta a la línea editorial de la revista 8- No se ajusta a las normas de la revista
  • 5. Problemas de redacción  Incoherencia  Abuso de oraciones coordinadas y subordinadas Pérdida del hilo conductor
  • 6. Falta de consistencia interna del artículo 1- Falta absoluta de profundidad en el tema (muerte súbita) 2- Poca profundidad en el tema consideran (se consideran los aspectos restante) 3- Carencia o mal uso de las fuentes 4- Poca relevancia del tema (falta de vigencia, superado) 5- Ninguna o poca pertinencia sociocultural
  • 7. La direccionalidad 1- No está claro el objetivo 2- No está claro el propósito Es el cauce del artículo desde su inicio hasta el final. Para garantizar la direccionalidad siempre se debe tener como guía el objetivo o el propósito
  • 8. Poco aporte del articulista  Cita de fuente indirecta  Abuso de la fuente (se cita exageradamente un misma fuente)  Abuso de la cita textual Poco aporte del articulista
  • 9. Aspectos formales de presentación Carencia de resumen, palabras clave, abstract Relación fuente- autor (uso de fuente sin citar) Relación fuente-referencia Problemas en las conclusiones o cierre (no se corresponden con los objetivos, con lo desarrollado en el artículo o carece de profundidad)
  • 10. La Argumentación ¿Cuándo? Cuando un enunciado: Novedoso Polémico Contradictorio Superado
  • 11. La Argumentación ¿Cómo? A través de: Principio de autoridad Estadística Datos Ejemplos y repeticiones inteligentes Comparaciones Contrastes
  • 12. La Argumentación ¿Hasta cuándo? Hasta que: La debilidad se transforme en garantía
  • 13. Un argumento es un razonamiento que hace creíble una cosa dudosa Cicerón
  • 14. Tipos de artículos • Ensayo • Reseña • Revisión bibliográfica • Informe de investigación • Informe de proyecto factible • Experiencias de aula.
  • 16. TÍTULO RESUMEN . Objetivo . Ubicación del lector en el contexto . Constitución del artículo . Palabras clave Introducción . Objetivo Tópico 1 Tópico 3 Referencias Cierre Tópico 2
  • 17. TÍTULO RESUMEN • Objetivos • Referencial Teórico • Diseño y tipo de investigación • Población y muestra • Validez y confiabilidad • Resultados • Palabras clave Problema, Objetivo, Referencial teórico Resultados • Una sola representación • Pueden agruparse por indicadores y/o categorías Discusión Conclusión Referencias Marco Metodológico • Diseño y tipo de investigación • Población y muestra • Validación y Confiabilidad • En general todos los procedimientos metodológicos
  • 18. TÍTULO RESUMEN •Objetivos •Referencial teórico •Diseño y tipo de investigación •Población y muestra •Validez y confiabilidad •Resultados •Palabras clave Problema, Objetivo, Referencial teórico de la propuesta y la validación Resultados del diagnóstico y factibilidad Propuesta y referencias Validación Objetivo Métodos Resultados Discusión Referencias Marco Metodológico • Diseño y tipo de investigación • Población y muestra • Validación y Confiabilidad • En general todos los procedimientos metodológicos
  • 19. TÍTULO RESUMEN • Objetivos • Referencial Teórico • Diseño y tipo de investigación • Sujeto o sujetos • Validez y confiabilidad • Resultados • Palabras clave Problema, Objetivo, Referencial teórico Resultados Discusión Conclusión Referencias Fase o etapas 1 Fase o etapas 2 Fase 3 El método