SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración Federico Cardoso Asesor empresarial Técnico Creación de Empresas www.imfof.es del plan de negocio Taller práctico:
autoanalisis de sus Realice un motivos para emprender ¿Por qué quiero emprender? ¿Tengo experiencia previa en esta actividad? ¿Tengo conocimientos de gestión empresarial? ¿Tengo ahorros suficientes? ¿Tengo el apoyo familiar? …
Índice de la sesión ¿Qué es y para qué sirve el plan de negocio? Desarrollo del plan de negocios “La última moda”. Preguntas.
¿Qué es y para  qué sirve el Plan de negocio?
El plan de negocios ¿Qué es? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pregunta: ¿Quién es el principal destinatario del Plan?
El plan de negocios ¿Cómo se elabora? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Errores mas frecuentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El supuesto práctico. ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Proyecto “ La  última  moda ”
Las claves del proyecto. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
se define como una  boutique de moda  con las  últimas tendencias  localizada en el centro de la ciudad de Palma de Mallorca. La última moda
Perfil de la promotora
Perfil de la promotora
Perfil de la promotora
El proyecto. Antecedentes
El local
Los productos El margen de beneficio
El estudio de mercado Mercado global Segmentar consumidor Conocer al cliente Diferenciación Conocer al cliente Diferenciación
El estudio de mercado Las fuentes Asociaciones empresariales
El estudio de mercado. El sector textil
El estudio de mercado La cuidad, el entorno y la segmentación
El estudio de mercado Clientes potenciales   residentes
El estudio de mercado Clientes potenciales turistas
El cliente. Perfil.
El cliente. Perfil. La encuesta
Los competidores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los competidores ¿Cómo nos diferenciaremos? Variedad de firmas. Acondicionamiento local. Trato al cliente. Precio, ligeramente inferior. Colecciones muy concretas.
El precio.
Promoción La ubicación del local. El escaparate. Merchandising. Política de precios y descuentos. Horario: De 8:30 a 20:30   continuado Trato personal y cercano
Plan de producción Elección del local. Obtención de permisos. Realización de las obras. Instalación mobiliario. Solicitud y recepción stock. Preparación de la apertura. Control stock, ventas, tesorería. Control del beneficio mensual. Visitar ferias y proveedores. Vigilar competencia. Vigilar cambios de tendencias. Antes apertura Después
El local y sus instalaciones
Stock inicial y proveedores Proveedores F-Star: Ropa para hombre y mujer. Pago a 3 meses. Sol-lta: Ropa de mujer. Pago a 3 meses. Roy Steven: Ropa hombre y mujer. Pago a 3 meses. Veia: Calzado unisex. Pago a 2 meses.
Los recursos humanos El organigrama
Los recursos humanos El personal
Los cálculos. La inversión.
Los cálculos. La financiación.
Los cálculos. Las ventas y costes.
Los cálculos. Costes salariales
Los cálculos. Alquiler y otros gastos.
Los cálculos. Balance previsional.
Los cálculos. Los resultados.
Los cálculos. El punto muerto.
Los cálculos. La tesorería.
Los cálculos. Rentabilidad.
Muchas gracias a todos [email_address] Presentación en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion kayboo
Presentacion kaybooPresentacion kayboo
Presentacion kaybookayboo
 
Proyecto del negocio
Proyecto del negocioProyecto del negocio
Proyecto del negocioJuan Giraldo
 
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa JuniorsProyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Daniel Carpinteyro
 
Ideas de un_negocio
Ideas de un_negocioIdeas de un_negocio
Ideas de un_negocio
Fatmagul18
 
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCOMISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCOpaola2493
 
Brief camapaña publicitaria
Brief camapaña publicitaria Brief camapaña publicitaria
Brief camapaña publicitaria
Juan David Jimenez Gamboa
 
New style accesorios
New style accesoriosNew style accesorios
New style accesoriostlc10
 
New style accesorios
New style accesoriosNew style accesorios
New style accesoriosmeygil
 
Presentacion terminacion 222
Presentacion terminacion 222Presentacion terminacion 222
Presentacion terminacion 222
Lina Ortiz
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
ginatacilla
 
Tienda De Ropa Online
Tienda De Ropa Online Tienda De Ropa Online
Tienda De Ropa Online
d2a1n3i1
 
Estrategias arturo calle
Estrategias arturo calleEstrategias arturo calle
Estrategias arturo calle
Andres Gonzalez
 
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damasIdea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Estefany3
 
Gestion por proceso
Gestion por proceso Gestion por proceso
Gestion por proceso
dcmurillo
 
Arturo calle
Arturo calleArturo calle
Arturo calle
lanmarce
 
Portafolio de servicios pridea 22 09-15
Portafolio de servicios pridea 22 09-15Portafolio de servicios pridea 22 09-15
Portafolio de servicios pridea 22 09-15
Pridea Promocionales
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion kayboo
Presentacion kaybooPresentacion kayboo
Presentacion kayboo
 
Proyecto del negocio
Proyecto del negocioProyecto del negocio
Proyecto del negocio
 
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa JuniorsProyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
 
Ideas de un_negocio
Ideas de un_negocioIdeas de un_negocio
Ideas de un_negocio
 
Valerie diseño1
Valerie diseño1Valerie diseño1
Valerie diseño1
 
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCOMISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
 
Brief camapaña publicitaria
Brief camapaña publicitaria Brief camapaña publicitaria
Brief camapaña publicitaria
 
New style accesorios
New style accesoriosNew style accesorios
New style accesorios
 
New style accesorios
New style accesoriosNew style accesorios
New style accesorios
 
Sweet dreams
Sweet dreamsSweet dreams
Sweet dreams
 
Presentacion terminacion 222
Presentacion terminacion 222Presentacion terminacion 222
Presentacion terminacion 222
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
 
Tienda De Ropa Online
Tienda De Ropa Online Tienda De Ropa Online
Tienda De Ropa Online
 
Proyecto de venta de ropa x internet
Proyecto de venta de ropa x internetProyecto de venta de ropa x internet
Proyecto de venta de ropa x internet
 
Estrategias arturo calle
Estrategias arturo calleEstrategias arturo calle
Estrategias arturo calle
 
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damasIdea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damas
 
Gestion por proceso
Gestion por proceso Gestion por proceso
Gestion por proceso
 
Arturo calle
Arturo calleArturo calle
Arturo calle
 
empresa dcarte
empresa dcarteempresa dcarte
empresa dcarte
 
Portafolio de servicios pridea 22 09-15
Portafolio de servicios pridea 22 09-15Portafolio de servicios pridea 22 09-15
Portafolio de servicios pridea 22 09-15
 

Destacado

Modelo negocio Mango
Modelo negocio MangoModelo negocio Mango
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa comercio"
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa comercio"PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa comercio"
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa comercio"
PalmaActiva
 
modelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa onlinemodelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa online
Laura Kelsey
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Fashion colors-boutique micro empresa
Fashion colors-boutique micro empresaFashion colors-boutique micro empresa
Fashion colors-boutique micro empresa
lopezaguero2015
 
Caso de estudio subway
Caso de estudio subwayCaso de estudio subway
Caso de estudio subway
patriciafloresa
 
El futuro de la moda
El futuro de la modaEl futuro de la moda
El futuro de la moda
Omar Vite
 
Líder de moda
Líder de modaLíder de moda
Líder de moda
jeanfeghali
 
Empresa textil
Empresa textilEmpresa textil
Empresa textil
suli1010
 
cartilla-emprendimiento-regional-tolima
cartilla-emprendimiento-regional-tolimacartilla-emprendimiento-regional-tolima
cartilla-emprendimiento-regional-tolima
Deisy Basto
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
remington2009
 
3 contabilidad
3  contabilidad3  contabilidad
3 contabilidad
Omar Rodriguez
 
Twitter & Facebook Advanced en el Plan de Marketing Digital
Twitter & Facebook Advanced en el Plan de Marketing DigitalTwitter & Facebook Advanced en el Plan de Marketing Digital
Twitter & Facebook Advanced en el Plan de Marketing Digital
Mando Liussi
 
Proyecto de transversalización (emprenderismo)
Proyecto de transversalización (emprenderismo)Proyecto de transversalización (emprenderismo)
Proyecto de transversalización (emprenderismo)Fernanda Martinez
 
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
Cinco pasos para aumentar tu ProductividadCinco pasos para aumentar tu Productividad
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
José Arahal
 
Claves del mercado de la moda, Hoy
Claves del mercado de la moda, HoyClaves del mercado de la moda, Hoy
Claves del mercado de la moda, Hoy
Fernando Claro
 

Destacado (18)

Modelo negocio Mango
Modelo negocio MangoModelo negocio Mango
Modelo negocio Mango
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa comercio"
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa comercio"PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa comercio"
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa comercio"
 
modelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa onlinemodelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa online
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Fashion colors-boutique micro empresa
Fashion colors-boutique micro empresaFashion colors-boutique micro empresa
Fashion colors-boutique micro empresa
 
Caso de estudio subway
Caso de estudio subwayCaso de estudio subway
Caso de estudio subway
 
El futuro de la moda
El futuro de la modaEl futuro de la moda
El futuro de la moda
 
Líder de moda
Líder de modaLíder de moda
Líder de moda
 
Empresa textil
Empresa textilEmpresa textil
Empresa textil
 
cartilla-emprendimiento-regional-tolima
cartilla-emprendimiento-regional-tolimacartilla-emprendimiento-regional-tolima
cartilla-emprendimiento-regional-tolima
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
3 contabilidad
3  contabilidad3  contabilidad
3 contabilidad
 
Twitter & Facebook Advanced en el Plan de Marketing Digital
Twitter & Facebook Advanced en el Plan de Marketing DigitalTwitter & Facebook Advanced en el Plan de Marketing Digital
Twitter & Facebook Advanced en el Plan de Marketing Digital
 
Caso Zara
Caso ZaraCaso Zara
Caso Zara
 
Proyecto de transversalización (emprenderismo)
Proyecto de transversalización (emprenderismo)Proyecto de transversalización (emprenderismo)
Proyecto de transversalización (emprenderismo)
 
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
Cinco pasos para aumentar tu ProductividadCinco pasos para aumentar tu Productividad
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
 
Claves del mercado de la moda, Hoy
Claves del mercado de la moda, HoyClaves del mercado de la moda, Hoy
Claves del mercado de la moda, Hoy
 

Similar a Taller Eureka 2010

IMFOF Taller eureka 2009
IMFOF Taller eureka 2009IMFOF Taller eureka 2009
IMFOF Taller eureka 2009
PalmaActiva
 
Taller Eureka 2009
Taller Eureka 2009Taller Eureka 2009
Taller Eureka 2009
fhcg
 
Marketing Ferial: Otra alternativa de venta
Marketing Ferial: Otra alternativa de ventaMarketing Ferial: Otra alternativa de venta
Marketing Ferial: Otra alternativa de ventaAna López Marín
 
Diseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De NegociosDiseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De Negocios
Marlon Fernandez
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
grupo6proyectoempresarial
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
PROQUAME
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
grupo6proyectoempresarial
 
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a DistanciaInnovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a DistanciaSergio Estupinan Vesga
 
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.Empretecos
 
Hoja de ruta para la expansión internacional
Hoja de ruta para la expansión internacionalHoja de ruta para la expansión internacional
Hoja de ruta para la expansión internacional
ProColombia
 
IMFOF Presentación comercio Palma Vintage
IMFOF Presentación comercio Palma VintageIMFOF Presentación comercio Palma Vintage
IMFOF Presentación comercio Palma Vintage
PalmaActiva
 
Infocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios IInfocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios I
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Curso Plan de Negocio
Curso Plan de NegocioCurso Plan de Negocio
Curso Plan de Negocio
Álvaro José Torres Salvador
 
Modulo 3 V05
Modulo 3 V05Modulo 3 V05
Modulo 3 V05tecnicas1
 
Modulo 3 V07
Modulo 3 V07Modulo 3 V07
Modulo 3 V07tecnicas1
 
Como elaborar un plan de marketing
Como elaborar un plan de marketingComo elaborar un plan de marketing
Como elaborar un plan de marketing
alfredinch
 

Similar a Taller Eureka 2010 (20)

IMFOF Taller eureka 2009
IMFOF Taller eureka 2009IMFOF Taller eureka 2009
IMFOF Taller eureka 2009
 
Taller Eureka 2009
Taller Eureka 2009Taller Eureka 2009
Taller Eureka 2009
 
Marketing Ferial: Otra alternativa de venta
Marketing Ferial: Otra alternativa de ventaMarketing Ferial: Otra alternativa de venta
Marketing Ferial: Otra alternativa de venta
 
Diseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De NegociosDiseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De Negocios
 
Power-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing IPower-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing I
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
Camislandia(2)
Camislandia(2)Camislandia(2)
Camislandia(2)
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
El plan de negocios chancay
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a DistanciaInnovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
 
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
 
Hoja de ruta para la expansión internacional
Hoja de ruta para la expansión internacionalHoja de ruta para la expansión internacional
Hoja de ruta para la expansión internacional
 
IMFOF Presentación comercio Palma Vintage
IMFOF Presentación comercio Palma VintageIMFOF Presentación comercio Palma Vintage
IMFOF Presentación comercio Palma Vintage
 
Infocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios IInfocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios I
 
Curso Plan de Negocio
Curso Plan de NegocioCurso Plan de Negocio
Curso Plan de Negocio
 
Modulo 3 V05
Modulo 3 V05Modulo 3 V05
Modulo 3 V05
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Modulo 3 V07
Modulo 3 V07Modulo 3 V07
Modulo 3 V07
 
Como elaborar un plan de marketing
Como elaborar un plan de marketingComo elaborar un plan de marketing
Como elaborar un plan de marketing
 

Más de fhcg

Curs PPT PA
Curs PPT PACurs PPT PA
Curs PPT PA
fhcg
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPointfhcg
 
Herramientas informáticas para emprendedores v4
Herramientas informáticas para emprendedores v4Herramientas informáticas para emprendedores v4
Herramientas informáticas para emprendedores v4fhcg
 
Plan de empresa demo palma vintage
Plan de empresa demo palma vintagePlan de empresa demo palma vintage
Plan de empresa demo palma vintagefhcg
 
Presentacion mallorca fushion
Presentacion mallorca fushionPresentacion mallorca fushion
Presentacion mallorca fushionfhcg
 
Presentación final AODL
Presentación final AODLPresentación final AODL
Presentación final AODLfhcg
 

Más de fhcg (6)

Curs PPT PA
Curs PPT PACurs PPT PA
Curs PPT PA
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Herramientas informáticas para emprendedores v4
Herramientas informáticas para emprendedores v4Herramientas informáticas para emprendedores v4
Herramientas informáticas para emprendedores v4
 
Plan de empresa demo palma vintage
Plan de empresa demo palma vintagePlan de empresa demo palma vintage
Plan de empresa demo palma vintage
 
Presentacion mallorca fushion
Presentacion mallorca fushionPresentacion mallorca fushion
Presentacion mallorca fushion
 
Presentación final AODL
Presentación final AODLPresentación final AODL
Presentación final AODL
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Taller Eureka 2010

Notas del editor

  1. 1. QUÉ ES UN PLAN DE EMPRESA. El Plan de Empresa es un documento en el cual se expresa por escrito el contenido de un proyecto de negocio. Sirve para identificar, describir y analizar una oportunidad de negocio, y constituye un instrumento para analizar la viabilidad técnica, económica y financiera. En el plan de empresa se desarrollan todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. Representa una herramienta imprescindible para aquellos emprendedores que desean poner en marcha un proyecto empresarial, con independencia su experiencia profesional y de la dimensión del proyecto. Para empresas ya establecidas, un Plan de empresa puede constituir la base para planificar una estrategia de consolidación en el mercado, de crecimiento, de internacionalización, o bien de diversificación de la actividad. El Plan de Empresa debe ser un documento dinámico y modificable en el tiempo, ya que la empresa está inmersa en un entorno cambiante. Por ello las previsiones inicialmente realizadas tienen un alcance limitado, que se deberá actualizar siempre que se produzcan desviaciones significativas. 2. PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE EMPRESA: OBJETIVOS. El Plan de Empresa cumple dos objetivos fundamentales: • Analizar la viabilidad del proyecto de negocio • Carta de presentación. 2.1. ANALIZAR LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE NEGOCIOS. Inicialmente el plan de empresa constituye una herramienta para reflexionar y madurar la idea de negocio. Constituye por tanto, una guía de planificación , que sirve para definir los objetivos y la estrategia que se va a seguir. Pretende analizar todas las variables que en el futuro puedan afectar al negocio, aportando datos fiables sobre su viabilidad. Trata de analizar y dar respuesta a las siguientes cuestiones: o Viabilidad técnica : “¿Es posible fabricar/realizar el producto/servicio previsto?”. “¿Se dispone de los medios técnicos y formación requeridos para la fabricación/realización eficiente del producto/servicio?” o Viabilidad comercial : “¿Existe un mercado para el producto/servicio?”. “¿Son realistas las ventas previstas?” o Viabilidad financiera : “¿Es posible encontrar las fuentes de financiación necesarias?”. “¿Tiene la empresa una estructura financiera equilibrada en cuanto a endeudamiento, solvencia y liquidez?”. “¿Plantea problemas de tesorería?” o Viabilidad económica : “¿Se trata de un proyecto capaz de generar beneficios?”. “¿Es un negocio rentable?”. Una vez iniciada la actividad, el Plan de Empresa será una herramienta de referencia interna para poder evaluar cómo está funcionando la empresa: permitirá identificar posibles desviaciones que se producen sobre el escenario inicialmente previsto, y, de esta manera, permitirá tomar las medidas correctoras que, en su caso, fueran necesarias. 2.2. CARTA DE PRESENTACIÓN. Constituye una carta de presentación del emprendedor y de su proyecto ante terceras personas: o Inversores : posibles socios capitalistas, inversores privados o institucionales, sociedades de capital riesgo, a los cuales se acude para buscar posibles inversores como forma de capitalizar la empresa. o Entidades financieras : bancos, sociedades de garantía recíproca, ante los cuales el emprendedor se plantea solicitar fuentes de financiación ajena. o Administraciones públicas : diversas entidades u organismos públicos que gestionan diversas subvenciones a las que se pretende acceder como medio para financiar la empresa mediante con recursos no retornables.
  2. 3. CÓMO SE ELABORA UN PLAN DE EMPRESA. La elaboración de todo Plan de empresa exige el cumplimiento de una serie de recomendaciones mínimas en cuanto a su forma y contenido . En cuanto a los aspectos formales es recomendable cuidar el vocabulario, la estructura y la presentación. El contenido del plan de empresa comprenderá todas las áreas de la actividad empresaria, con el fin de que sea completo. 3.1. CONDICIONES MÍNIMAS QUE DEBE REUNIR UN PLAN DE EMPRESA. • Claridad y unidad de criterio en la redacción : se deberá utilizar un vocabulario comprensible por todos los colectivos a los que puede estar dirigido el plan de empresa: inversores, entidades financieras, proveedores, entidades públicas, etc. La redacción será clara y concisa. • Información fiable y comprobable : La información que se plasma en un Plan de Empresa debe de ser fiable y comprobable. Para ello, es necesario informarse y documentarse previamente, antes de cumplimentar los diversos apartados del Plan de empresa. También es conveniente aportar todos aquellos documentos que avalen la información que se ha plasmado en el Plan de Empresa, como puedan ser, presupuestos o facturas pro forma que acreditan el coste de las inversiones, informe de vida laboral como medio para acreditar la experiencia profesional, listas de precios solicitadas a proveedores, etc. • Actualizado : El Plan de Empresa deberá recoger datos e información rigurosamente actualizados, ya que un desfase en la información convertiría los datos en poco útiles.
  3. A lo largo de la presentación iremos desarrollando y explicando el modelo teórico de un plan de negocio, acompañado de explicaciones sencillas. Iremos incorporando algunos ejemplos prácticos que faciliten su comprensión, y que en ningún caso han de tomarse como referencia para ser llevados a la esfera real. Los datos y nomenclatura utilizados en los ejemplos, no pretenden coincidir con datos ni nombres reales, de forma que toda coincidencia o semejanza con la realidad es fruto de la casualidad y ajena a nuestra responsabilidad.
  4. A la hora de realizar un estudio de mercado resulta más importante la calidad de la información que la cantidad. Fases: Delimitación geográfica del estudio. Comportamiento de la demanda (Estructura, tamaño, ..) Análisis de la oferta ( Estructura del sector, Comportamiento de la oferta) La comercialización (El producto, el precio, la distribución y lo proveedores) Por último: Las conclusiones. El Cliente: (La demanda) Segmentación geográfica, demográfica (sexo, edad, ocupación, lugar de residencia, nivel de estudios…) y psicográfica (clase social, estilo de vida, personalidad, costumbres…) La Competencia: (La oferta) ¿Quienes son los competidores? ¿Qué tamaño tienen? ¿El sector esta concentrado o fragmentado? ¿Cómo estan actuando en el mercado (sus estrategias)?
  5. Análisis INE Gasto total, gastos medios e índice sobre la media del g.m.p. por nivel de formación del sustentador principal (reducida), según CCAA. http :// www.ine.es / jaxiBD / tabla.do?per=12 & type=db&divi=EPF&idtab=139 Anuario económico de La Caixa http://www.anuarieco.lacaixa.comunicacions.com/java/X?cgi=caixa.anuari99.util.ChangeLanguage&lang=esp Centre de Recerca Econòmica http://www.cre.uib.es
  6. 572.000 personas Zona 1: 18.341 personas.