SlideShare una empresa de Scribd logo
Planes de Negocios I “Método para llevar a cabo un plan de negocios exitoso.” Profesor: Victor Palomino Rojas
Temario: Teórico Crecimiento e Inversión en Chile. Los Empresarios al Bicentenario. Oportunidades de las Empresas Familiares. Oportunidad de Inicio. ¿Qué es un Plan de Negocios?. ¿Es necesario un Plan de Negocios?. Características de un Plan de Negocios desde el Punto de Vista del Inversionista. Preparación del Plan de Negocios. Resguardo del patrimonio (la forma legal). Sobre la administración. Plan estratégico. Estrategias y estructuras del marketing. Plan de comercialización. Plan de operaciones y Flujo financiero Fijación de precio. Fuentes de financiamientos. Programa de clase
Crecimiento e Inversión en Chile  Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Chile
Crecimiento por Sectores Económicos en Chile Crecimiento por Sectores Económicos en Chile, % anual. Fuente: Banco Central.
La dinámica del sistema productivo nacional Los Empresarios al Bicentenario.
Los Empresarios al Bicentenario. Clasificación de Empresas Según Tamaño  Fuente: CORFO, 1999; en Minecon, 1999 Porcentaje de empleo por estrato de tamaño  Fuente: SII. Creadores de empleo Ventas totales anuales por estrato de tamaño  Fuente: SII.
Los Empresarios al Bicentenario. : Estructura regional por tamaño de empresa Fuente: PYMES un pilar de la economía nacional. INE. Abril 2008.
¿Qué es una empresa familiar? Unirse a la empresa Oportunidades de Franquicia nombres, logotipos, productos, procedimientos de operación y otros elementos de trabajo. Oportunidad en las Empresas Familiares
La creación de un Nuevo Negocio El manejo de un producto o servicio recientemente inventado o desarrollado. Aprovechar una ubicación ideal, el equipo, productos o servicios, empleados, proveedores, financiamiento. Evitar los precedentes, políticas, procedimientos y compromisos legales indeseables de empresas existentes. Oportunidad de Inicio.
Cuadro de ideas
  Experiencia personal Pasatiempos Descubrimiento accidental Búsqueda deliberada Fuentes de Ideas para el Inicio
¿Que es un plan de negocios? Serie de actividades Metas 4 Objetivos Primordiales Identificar la Naturaleza Método de explotación de esa oportunidad Viabilidad  Herramienta para conseguir capital
Se debe arreglar apropiadamente, con un resumen ejecutivo, contenido y capítulos en el orden correcto. Debe tener la longitud correcta y una apariencia nítida: no demasiado larga ni demasiado corta, no demasiado vistosa y no demasiado sencilla. Debe proporcionar una idea de lo que los fundadores y la compañía esperan lograr en tres a siete años. Debe presentar evidencia firme de la fácil comercialización del producto o servicio. Debe incluir una justificación financiera de los medios seleccionados para vender los productos o servicios. Debe explicar y justificar el nivel de desarrollo alcanzado por el producto, y describir con suficiente detalle el proceso de fabricación  y los costos derivados. Debe presentar a los socios como un equipo de administradores  con experiencia y habilidades complementarias de negocios. Debe sugerir  una “clasificación” global tan alta como sea posible del desarrollo del producto y del refinamiento del equipo de administración de la nueva aventura. Debe contener proyecciones financieras creíbles, que expliquen y apoyen los datos clave. Debe mostrar cómo los inversionistas pueden recuperar su inversión en tres a siete años, con un incremento apropiado de su capital. Debe presentarse a los  entes financieros que puedan ser más receptivos para evitar una pérdida de tiempo precioso cuando disminuyen los fondos de la empresa Debe tener una presentación oral bien orquestada, explicable de una forma fácil y concisa. En el siguiente listado se muestran las características de un plan de negocios exitoso según el MIT EntrepriseForum http://enterpriseforum.mit.edu/
Entonces: ¿Es necesario un plan de negocios?
Los inversionistas están más orientados al mercado que orientados al producto. La esencia del proceso empresarial es identificar nuevos productos, pero sólo si satisfacen una necesidad identificable de los consumidores. Características de un Plan de Negocios desde el Punto de Vista del Inversionista.
Evidencia de aceptación del producto o servicio de la empresa por parte de los consumidores. Un aprecio de las necesidades de los inversionistas, mediante el reconocimiento de sus metas financieras particulares, como se evidencia en sus tasas de rendimiento requeridas. Evidencia del enfoque, mediante la concentración en sólo un número limitado de productos o servicios. La posición de la propiedad, según lo representan las patentes, los derechos reservados y las marcas registradas Lo que los inversionistas quieren
Aspectos para tener presente: El formato básico La calidad de un plan de negocios depende finalmente de la calidad de la idea de negocio que se presenta en él.  La formalidad de la presentación escrita y el contenido del plan. 4 Puntos tener en consideración La gente.  La oportunidad.  El contexto.  Riesgo y recompensa.  Preparación del Plan de Negocios.
Portada Contenido (índice)  Resumen ejecutivo  Declaración de misión y visión  Visión panorámica de la compañía  Plan de productos o servicios  Plan de marketing  Plan de administración  Plan de operaciones  Plan financiero  Apéndice de documentos de apoyo  Formato Básico
¿Qué es una sociedad? Características de las sociedades Tipos de sociedades La sociedad anónima  La sociedad de responsabilidad limitada  La empresa individual de responsabilidad limitada.  Sociedad Anónima Sociedad de Responsabilidad Limitada Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) Formas Legales de la OrganizaciónResguardo Del Patrimonio (La Forma Legal). Recuerde: Las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y la EIRL tributan en primera categoría.
¿Quién es el jefe? ¿Comparte el liderazgo? Equipo de trabajo Delegar trabajo Incentivar al equipo El equipo de trabajo no tiene por que ser competente en todas las áreas. Apoyo Profesional Externo Sobre la Administración
Análisis de Mercado* Estrategia del Negocio (Pasos necesarios para llegar al consumidor) ¿Cual es mi experiencia? (De suma importancia) Beneficios Esperados (Deben cumplir con la condición impuesta por la necesidad que me llevó a emprender (Motivación) Tiempos (Para la inversión el tiempo no es infinito, el tiempo es crucial) Resumen: Explicación de nuestro negocio, como se ejecutará, lo que se espera de nuestro negocio, beneficios que reportara. Orden formal de nuestro negocio. Plan Estratégico
Actividades relacionadas con: Determinar Mercado Objetivo Análisis de mercado* Competidores Proveedores Productos alternativos Potenciales clientes Análisis de mercado Descubrir donde está mi oportunidad de negocio. ¿Cuales son mis potenciales cliente?. ¿Quienes me van a comprar?
Identificación de las Necesidades de Información La Búsqueda de Datos Secundarios La Captación de Datos Primarios:  Métodos de observación Métodos de interrogación Estimación del Potencial de Mercado Ingredientes de un mercado La Proyección de Ventas Pasos para una investigación de Mercado
¿Qué es el Marketing? Según Philip Kotler (Padre del Marketing)  «Es un Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios» El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia. Estrategias y Estructuras del Marketing.
Análisis del Mercado La Competencia El Producto o Servicio Total El Plan De Distribución El Plan de Precios El Plan Promocional El Plan Formal de Marketing: Informativo
La Decisión de la Ubicación ,[object Object]
Factores Claves en la Elección de una Buena UbicaciónFacilidad de acceso para el cliente Condiciones ambientales de negocio Disponibilidad de recursos Preferencia personal del empresario Disponibilidad y costos del sitio Plan de Comercialización
En lugar de arrendar o comprar un sitio comercial, cada vez más numerosos grupos de empresarios deciden utilizar una bodega, un cuarto disponible o realizan una ampliación en sus hogares para la operación de su empresa, creando un negocio con base en el hogar ,[object Object],Consideraciones financieras Consideraciones de estilo de vida ,[object Object]
Conflictos de familia y negocio
Imagen del negocio
Consideraciones legalesNegocios con Base en el Hogar
Definir Necesidades que mi producto cubre o cubrirá de mis clientes  (Según “Kotler” Principles of Marketing. Existen 5 niveles de productos.) 1.-Beneficio Bruto: es el nivel fundamental. Es el servicio o beneficio que el consumidor compra en realidad (producto -servicio) 2.-Producto Genérico: es una versión del producto 3.-Producto deseado: es un conjunto de atributos y condiciones que espera el comprador normal y con el que está de acuerdo el comprador del producto. 4.-Producto esperado: incluye servicios y beneficios adicionales que distinguen la oferta de la empresa de la oferta de la competencia. 5.-Producto Potencial: son todos los añadidos y transformaciones que este producto portará en el futuro. Plan de Comercialización
Fidelización Ventas por mayor o menos Reconocer la competencia Estimación de ventas Plan de Comercialización
Dice relación con las necesidades de nuestra empresa y la asignación de recursos. ¿Que tipo de maquinarias necesitamos?, ¿Que tipos de procesos necesitamos introducir? Y no por ultimo el menos importante, ¿Cuánto nos Cuesta $? Plan de Operaciones y Flujo Financiero.
Identificar maquinarias necesarias y calcular su costo  En éste Ítem, es necesario advertir que el uso de herramientas, maquinarias, espacios y materias primas se encuentras bajo la “ley de rendimiento decreciente” Identificar que tipos de procesos son necesarios y calcular su costo  ¿Cuanto cuesta cada Materia Prima? Ítem de mucha importancia, ya que éste genera costos variables.  ¿Cuales son mis costos fijos? Punto de equilibrio* Capital Corriente o Capital de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio
Michael Garduño
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Selección de un giro específico
Selección de un giro específicoSelección de un giro específico
Selección de un giro específico
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Jeannette2105
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
yobaaa
 
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1
Illich Gálvez
 
394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia
FabricioMaldonadoGal
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
viviAzuero
 
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Marilin Alzate
 
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
Valeska Marin
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Valeska Marin
 
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
cafeo1962
 
Plan de Negocios
Plan de Negocios Plan de Negocios
Plan de Negocios
Juan Valsechi
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
Sair_Hernandez
 
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
pedrolrc
 
Análisis Externo Plan de Marketing.
Análisis Externo Plan de Marketing.Análisis Externo Plan de Marketing.
Análisis Externo Plan de Marketing.
Santos Tito Avalos Navia
 
El marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensionesEl marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensiones
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Los efectos de los estándares de la contabilidad internacional en el manejo ...
Los efectos de los estándares de la  contabilidad internacional en el manejo ...Los efectos de los estándares de la  contabilidad internacional en el manejo ...
Los efectos de los estándares de la contabilidad internacional en el manejo ...
universidad de la costa
 
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
MariaJPachecoR
 
Prog de adm de emp 2013
Prog de adm de emp 2013Prog de adm de emp 2013
Prog de adm de emp 2013
graorti
 

La actualidad más candente (20)

Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
 
Selección de un giro específico
Selección de un giro específicoSelección de un giro específico
Selección de un giro específico
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase1
 
394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
 
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
 
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
 
Plan de Negocios
Plan de Negocios Plan de Negocios
Plan de Negocios
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
 
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
 
Análisis Externo Plan de Marketing.
Análisis Externo Plan de Marketing.Análisis Externo Plan de Marketing.
Análisis Externo Plan de Marketing.
 
El marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensionesEl marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensiones
 
Los efectos de los estándares de la contabilidad internacional en el manejo ...
Los efectos de los estándares de la  contabilidad internacional en el manejo ...Los efectos de los estándares de la  contabilidad internacional en el manejo ...
Los efectos de los estándares de la contabilidad internacional en el manejo ...
 
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
 
Prog de adm de emp 2013
Prog de adm de emp 2013Prog de adm de emp 2013
Prog de adm de emp 2013
 

Destacado

Portada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoría
Portada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoríaPortada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoría
Portada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoría
Jesús Vázquez González
 
Formato Plan De Negocios
Formato Plan De NegociosFormato Plan De Negocios
Formato Plan De Negocios
Luis Daniel Ruíz
 
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge GutiérrezOportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
ProColombia
 
The United States Penal System
The United States Penal SystemThe United States Penal System
The United States Penal System
Wendy Silva
 
Elevator pitch for Next09 - twidox
Elevator pitch for Next09 - twidoxElevator pitch for Next09 - twidox
Elevator pitch for Next09 - twidox
twidox
 
Blogtaller
BlogtallerBlogtaller
Blogtaller
lucenac
 
Mit csail-tr-2007-034
Mit csail-tr-2007-034Mit csail-tr-2007-034
Mit csail-tr-2007-034
vafopoulos
 
Resume Erich Gunsenheimer
Resume Erich GunsenheimerResume Erich Gunsenheimer
Resume Erich Gunsenheimer
Apple
 
Iepd appreciative inquiry 2011
Iepd appreciative inquiry 2011Iepd appreciative inquiry 2011
Iepd appreciative inquiry 2011
steyngm1
 
Asis13
Asis13Asis13
Methopedia
MethopediaMethopedia
Methopedia
cniemczik
 
Nature of bank_deposits_in_canada
Nature of bank_deposits_in_canadaNature of bank_deposits_in_canada
Nature of bank_deposits_in_canada
k_khetarpal
 
Sample_Energy_Survey_Report
Sample_Energy_Survey_ReportSample_Energy_Survey_Report
Sample_Energy_Survey_Report
Brian T. Gaudet
 
Lemaia Conference Vienna Feb2008
Lemaia Conference Vienna Feb2008Lemaia Conference Vienna Feb2008
Lemaia Conference Vienna Feb2008
Gerlinde Buchberger
 
Dukengineer2012
Dukengineer2012Dukengineer2012
Dukengineer2012
鋒博 蔡
 
The Drought Tolerant Garden - Monterey, California
The Drought Tolerant Garden - Monterey, CaliforniaThe Drought Tolerant Garden - Monterey, California
The Drought Tolerant Garden - Monterey, California
Danousis85z
 
Fall & Winter Vegetable Gardening in King County, Washington, Gardening Guide...
Fall & Winter Vegetable Gardening in King County, Washington, Gardening Guide...Fall & Winter Vegetable Gardening in King County, Washington, Gardening Guide...
Fall & Winter Vegetable Gardening in King County, Washington, Gardening Guide...
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Sitelist
SitelistSitelist
Sitelist
markbot
 
Presentación: Diseño de Blogs
Presentación: Diseño de BlogsPresentación: Diseño de Blogs
Presentación: Diseño de Blogs
guest1d441b
 
Chelseastissues
ChelseastissuesChelseastissues
Chelseastissues
guesta37c78
 

Destacado (20)

Portada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoría
Portada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoríaPortada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoría
Portada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoría
 
Formato Plan De Negocios
Formato Plan De NegociosFormato Plan De Negocios
Formato Plan De Negocios
 
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge GutiérrezOportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
 
The United States Penal System
The United States Penal SystemThe United States Penal System
The United States Penal System
 
Elevator pitch for Next09 - twidox
Elevator pitch for Next09 - twidoxElevator pitch for Next09 - twidox
Elevator pitch for Next09 - twidox
 
Blogtaller
BlogtallerBlogtaller
Blogtaller
 
Mit csail-tr-2007-034
Mit csail-tr-2007-034Mit csail-tr-2007-034
Mit csail-tr-2007-034
 
Resume Erich Gunsenheimer
Resume Erich GunsenheimerResume Erich Gunsenheimer
Resume Erich Gunsenheimer
 
Iepd appreciative inquiry 2011
Iepd appreciative inquiry 2011Iepd appreciative inquiry 2011
Iepd appreciative inquiry 2011
 
Asis13
Asis13Asis13
Asis13
 
Methopedia
MethopediaMethopedia
Methopedia
 
Nature of bank_deposits_in_canada
Nature of bank_deposits_in_canadaNature of bank_deposits_in_canada
Nature of bank_deposits_in_canada
 
Sample_Energy_Survey_Report
Sample_Energy_Survey_ReportSample_Energy_Survey_Report
Sample_Energy_Survey_Report
 
Lemaia Conference Vienna Feb2008
Lemaia Conference Vienna Feb2008Lemaia Conference Vienna Feb2008
Lemaia Conference Vienna Feb2008
 
Dukengineer2012
Dukengineer2012Dukengineer2012
Dukengineer2012
 
The Drought Tolerant Garden - Monterey, California
The Drought Tolerant Garden - Monterey, CaliforniaThe Drought Tolerant Garden - Monterey, California
The Drought Tolerant Garden - Monterey, California
 
Fall & Winter Vegetable Gardening in King County, Washington, Gardening Guide...
Fall & Winter Vegetable Gardening in King County, Washington, Gardening Guide...Fall & Winter Vegetable Gardening in King County, Washington, Gardening Guide...
Fall & Winter Vegetable Gardening in King County, Washington, Gardening Guide...
 
Sitelist
SitelistSitelist
Sitelist
 
Presentación: Diseño de Blogs
Presentación: Diseño de BlogsPresentación: Diseño de Blogs
Presentación: Diseño de Blogs
 
Chelseastissues
ChelseastissuesChelseastissues
Chelseastissues
 

Similar a Infocentro - Planes De Negocios I

Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Presentacion em...
Presentacion em...Presentacion em...
Presentacion em...
Ruth Rodriguez Morales
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
coso16
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Gina Patiño
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
empresariosintegrales
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Luciana Orsi
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
IDEPTucumn
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
lbastida
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
lbastida
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
Elkin Florez Perna
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
Analisis.pptx
Analisis.pptxAnalisis.pptx
Analisis.pptx
NANCY193414
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
Samira0905
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
hsolanilla
 

Similar a Infocentro - Planes De Negocios I (20)

Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Presentacion em...
Presentacion em...Presentacion em...
Presentacion em...
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 
Analisis.pptx
Analisis.pptxAnalisis.pptx
Analisis.pptx
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 

Más de Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010

Escuela De Oficios ( Fedes)
Escuela De  Oficios ( Fedes)Escuela De  Oficios ( Fedes)
Infocentro - SII (Servicio de Impuestos Internos)
Infocentro - SII (Servicio de Impuestos Internos)Infocentro - SII (Servicio de Impuestos Internos)
Infocentro - SII (Servicio de Impuestos Internos)
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Infocentro - Planes De Negocios Ii
Infocentro - Planes De Negocios IiInfocentro - Planes De Negocios Ii
Infocentro - Planes De Negocios Ii
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Infocentro - Mercado Público
Infocentro - Mercado PúblicoInfocentro - Mercado Público
Infocentro - Marketing
Infocentro - MarketingInfocentro - Marketing
Infocentro - Alfabetización digital Practico
Infocentro - Alfabetización digital PracticoInfocentro - Alfabetización digital Practico
Infocentro - Alfabetización digital Practico
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Infocentro - Alfabetización Digital
Infocentro - Alfabetización DigitalInfocentro - Alfabetización Digital
Infocentro - Alfabetización Digital
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Danilo Aravena (EspañA)
Danilo Aravena (EspañA)Danilo Aravena (EspañA)
Verónica Aguilar Díaz, Sernatur (CHILE)
Verónica Aguilar Díaz, Sernatur (CHILE)Verónica Aguilar Díaz, Sernatur (CHILE)
Verónica Aguilar Díaz, Sernatur (CHILE)
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Deporte Y Medio Ambiente Local
Deporte Y Medio Ambiente LocalDeporte Y Medio Ambiente Local
Rancagua Vf2 Pps[1] Manolo Aguilar
Rancagua Vf2 Pps[1] Manolo AguilarRancagua Vf2 Pps[1] Manolo Aguilar
Rancagua Vf2 Pps[1] Manolo Aguilar
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Turismo Y Rutas Patrimoniales.Chile (Fabio RincóN)
Turismo Y Rutas Patrimoniales.Chile (Fabio RincóN)Turismo Y Rutas Patrimoniales.Chile (Fabio RincóN)
Turismo Y Rutas Patrimoniales.Chile (Fabio RincóN)
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Alejandro Elton (CHILE)
Alejandro Elton (CHILE)Alejandro Elton (CHILE)
Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)
Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)
Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Presentacion Erazo Unir2010 V1
Presentacion Erazo Unir2010 V1Presentacion Erazo Unir2010 V1
La Asociatividad Para El Emprendimiento
La Asociatividad Para El EmprendimientoLa Asociatividad Para El Emprendimiento
La Asociatividad Para El Emprendimiento
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Jaime Fuenzalida Unir 2010
Jaime Fuenzalida Unir 2010Jaime Fuenzalida Unir 2010
Presentacion Gobierno De Ceuta Puerto Rico 2009
Presentacion Gobierno De Ceuta Puerto Rico 2009Presentacion Gobierno De Ceuta Puerto Rico 2009
Presentacion Gobierno De Ceuta Puerto Rico 2009
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 

Más de Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010 (20)

Escuela De Oficios ( Fedes)
Escuela De  Oficios ( Fedes)Escuela De  Oficios ( Fedes)
Escuela De Oficios ( Fedes)
 
Infocentro - SII (Servicio de Impuestos Internos)
Infocentro - SII (Servicio de Impuestos Internos)Infocentro - SII (Servicio de Impuestos Internos)
Infocentro - SII (Servicio de Impuestos Internos)
 
Infocentro - Planes De Negocios Ii
Infocentro - Planes De Negocios IiInfocentro - Planes De Negocios Ii
Infocentro - Planes De Negocios Ii
 
Infocentro - Mercado Público
Infocentro - Mercado PúblicoInfocentro - Mercado Público
Infocentro - Mercado Público
 
Infocentro - Marketing
Infocentro - MarketingInfocentro - Marketing
Infocentro - Marketing
 
Infocentro - Alfabetización digital Practico
Infocentro - Alfabetización digital PracticoInfocentro - Alfabetización digital Practico
Infocentro - Alfabetización digital Practico
 
Infocentro - Alfabetización Digital
Infocentro - Alfabetización DigitalInfocentro - Alfabetización Digital
Infocentro - Alfabetización Digital
 
Danilo Aravena (EspañA)
Danilo Aravena (EspañA)Danilo Aravena (EspañA)
Danilo Aravena (EspañA)
 
Verónica Aguilar Díaz, Sernatur (CHILE)
Verónica Aguilar Díaz, Sernatur (CHILE)Verónica Aguilar Díaz, Sernatur (CHILE)
Verónica Aguilar Díaz, Sernatur (CHILE)
 
Deporte Y Medio Ambiente Local
Deporte Y Medio Ambiente LocalDeporte Y Medio Ambiente Local
Deporte Y Medio Ambiente Local
 
Rancagua Vf2 Pps[1] Manolo Aguilar
Rancagua Vf2 Pps[1] Manolo AguilarRancagua Vf2 Pps[1] Manolo Aguilar
Rancagua Vf2 Pps[1] Manolo Aguilar
 
Turismo Y Rutas Patrimoniales.Chile (Fabio RincóN)
Turismo Y Rutas Patrimoniales.Chile (Fabio RincóN)Turismo Y Rutas Patrimoniales.Chile (Fabio RincóN)
Turismo Y Rutas Patrimoniales.Chile (Fabio RincóN)
 
Alejandro Elton (CHILE)
Alejandro Elton (CHILE)Alejandro Elton (CHILE)
Alejandro Elton (CHILE)
 
Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)
Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)
Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)
 
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
 
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
 
Presentacion Erazo Unir2010 V1
Presentacion Erazo Unir2010 V1Presentacion Erazo Unir2010 V1
Presentacion Erazo Unir2010 V1
 
La Asociatividad Para El Emprendimiento
La Asociatividad Para El EmprendimientoLa Asociatividad Para El Emprendimiento
La Asociatividad Para El Emprendimiento
 
Jaime Fuenzalida Unir 2010
Jaime Fuenzalida Unir 2010Jaime Fuenzalida Unir 2010
Jaime Fuenzalida Unir 2010
 
Presentacion Gobierno De Ceuta Puerto Rico 2009
Presentacion Gobierno De Ceuta Puerto Rico 2009Presentacion Gobierno De Ceuta Puerto Rico 2009
Presentacion Gobierno De Ceuta Puerto Rico 2009
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Infocentro - Planes De Negocios I

  • 1. Planes de Negocios I “Método para llevar a cabo un plan de negocios exitoso.” Profesor: Victor Palomino Rojas
  • 2. Temario: Teórico Crecimiento e Inversión en Chile. Los Empresarios al Bicentenario. Oportunidades de las Empresas Familiares. Oportunidad de Inicio. ¿Qué es un Plan de Negocios?. ¿Es necesario un Plan de Negocios?. Características de un Plan de Negocios desde el Punto de Vista del Inversionista. Preparación del Plan de Negocios. Resguardo del patrimonio (la forma legal). Sobre la administración. Plan estratégico. Estrategias y estructuras del marketing. Plan de comercialización. Plan de operaciones y Flujo financiero Fijación de precio. Fuentes de financiamientos. Programa de clase
  • 3. Crecimiento e Inversión en Chile Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Chile
  • 4. Crecimiento por Sectores Económicos en Chile Crecimiento por Sectores Económicos en Chile, % anual. Fuente: Banco Central.
  • 5. La dinámica del sistema productivo nacional Los Empresarios al Bicentenario.
  • 6. Los Empresarios al Bicentenario. Clasificación de Empresas Según Tamaño Fuente: CORFO, 1999; en Minecon, 1999 Porcentaje de empleo por estrato de tamaño Fuente: SII. Creadores de empleo Ventas totales anuales por estrato de tamaño Fuente: SII.
  • 7. Los Empresarios al Bicentenario. : Estructura regional por tamaño de empresa Fuente: PYMES un pilar de la economía nacional. INE. Abril 2008.
  • 8. ¿Qué es una empresa familiar? Unirse a la empresa Oportunidades de Franquicia nombres, logotipos, productos, procedimientos de operación y otros elementos de trabajo. Oportunidad en las Empresas Familiares
  • 9. La creación de un Nuevo Negocio El manejo de un producto o servicio recientemente inventado o desarrollado. Aprovechar una ubicación ideal, el equipo, productos o servicios, empleados, proveedores, financiamiento. Evitar los precedentes, políticas, procedimientos y compromisos legales indeseables de empresas existentes. Oportunidad de Inicio.
  • 11.   Experiencia personal Pasatiempos Descubrimiento accidental Búsqueda deliberada Fuentes de Ideas para el Inicio
  • 12. ¿Que es un plan de negocios? Serie de actividades Metas 4 Objetivos Primordiales Identificar la Naturaleza Método de explotación de esa oportunidad Viabilidad Herramienta para conseguir capital
  • 13. Se debe arreglar apropiadamente, con un resumen ejecutivo, contenido y capítulos en el orden correcto. Debe tener la longitud correcta y una apariencia nítida: no demasiado larga ni demasiado corta, no demasiado vistosa y no demasiado sencilla. Debe proporcionar una idea de lo que los fundadores y la compañía esperan lograr en tres a siete años. Debe presentar evidencia firme de la fácil comercialización del producto o servicio. Debe incluir una justificación financiera de los medios seleccionados para vender los productos o servicios. Debe explicar y justificar el nivel de desarrollo alcanzado por el producto, y describir con suficiente detalle el proceso de fabricación y los costos derivados. Debe presentar a los socios como un equipo de administradores con experiencia y habilidades complementarias de negocios. Debe sugerir una “clasificación” global tan alta como sea posible del desarrollo del producto y del refinamiento del equipo de administración de la nueva aventura. Debe contener proyecciones financieras creíbles, que expliquen y apoyen los datos clave. Debe mostrar cómo los inversionistas pueden recuperar su inversión en tres a siete años, con un incremento apropiado de su capital. Debe presentarse a los entes financieros que puedan ser más receptivos para evitar una pérdida de tiempo precioso cuando disminuyen los fondos de la empresa Debe tener una presentación oral bien orquestada, explicable de una forma fácil y concisa. En el siguiente listado se muestran las características de un plan de negocios exitoso según el MIT EntrepriseForum http://enterpriseforum.mit.edu/
  • 14. Entonces: ¿Es necesario un plan de negocios?
  • 15. Los inversionistas están más orientados al mercado que orientados al producto. La esencia del proceso empresarial es identificar nuevos productos, pero sólo si satisfacen una necesidad identificable de los consumidores. Características de un Plan de Negocios desde el Punto de Vista del Inversionista.
  • 16. Evidencia de aceptación del producto o servicio de la empresa por parte de los consumidores. Un aprecio de las necesidades de los inversionistas, mediante el reconocimiento de sus metas financieras particulares, como se evidencia en sus tasas de rendimiento requeridas. Evidencia del enfoque, mediante la concentración en sólo un número limitado de productos o servicios. La posición de la propiedad, según lo representan las patentes, los derechos reservados y las marcas registradas Lo que los inversionistas quieren
  • 17. Aspectos para tener presente: El formato básico La calidad de un plan de negocios depende finalmente de la calidad de la idea de negocio que se presenta en él. La formalidad de la presentación escrita y el contenido del plan. 4 Puntos tener en consideración La gente. La oportunidad. El contexto. Riesgo y recompensa. Preparación del Plan de Negocios.
  • 18. Portada Contenido (índice) Resumen ejecutivo Declaración de misión y visión Visión panorámica de la compañía Plan de productos o servicios Plan de marketing Plan de administración Plan de operaciones Plan financiero Apéndice de documentos de apoyo Formato Básico
  • 19. ¿Qué es una sociedad? Características de las sociedades Tipos de sociedades La sociedad anónima La sociedad de responsabilidad limitada La empresa individual de responsabilidad limitada. Sociedad Anónima Sociedad de Responsabilidad Limitada Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) Formas Legales de la OrganizaciónResguardo Del Patrimonio (La Forma Legal). Recuerde: Las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y la EIRL tributan en primera categoría.
  • 20. ¿Quién es el jefe? ¿Comparte el liderazgo? Equipo de trabajo Delegar trabajo Incentivar al equipo El equipo de trabajo no tiene por que ser competente en todas las áreas. Apoyo Profesional Externo Sobre la Administración
  • 21. Análisis de Mercado* Estrategia del Negocio (Pasos necesarios para llegar al consumidor) ¿Cual es mi experiencia? (De suma importancia) Beneficios Esperados (Deben cumplir con la condición impuesta por la necesidad que me llevó a emprender (Motivación) Tiempos (Para la inversión el tiempo no es infinito, el tiempo es crucial) Resumen: Explicación de nuestro negocio, como se ejecutará, lo que se espera de nuestro negocio, beneficios que reportara. Orden formal de nuestro negocio. Plan Estratégico
  • 22. Actividades relacionadas con: Determinar Mercado Objetivo Análisis de mercado* Competidores Proveedores Productos alternativos Potenciales clientes Análisis de mercado Descubrir donde está mi oportunidad de negocio. ¿Cuales son mis potenciales cliente?. ¿Quienes me van a comprar?
  • 23. Identificación de las Necesidades de Información La Búsqueda de Datos Secundarios La Captación de Datos Primarios: Métodos de observación Métodos de interrogación Estimación del Potencial de Mercado Ingredientes de un mercado La Proyección de Ventas Pasos para una investigación de Mercado
  • 24. ¿Qué es el Marketing? Según Philip Kotler (Padre del Marketing) «Es un Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios» El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia. Estrategias y Estructuras del Marketing.
  • 25. Análisis del Mercado La Competencia El Producto o Servicio Total El Plan De Distribución El Plan de Precios El Plan Promocional El Plan Formal de Marketing: Informativo
  • 26.
  • 27. Factores Claves en la Elección de una Buena UbicaciónFacilidad de acceso para el cliente Condiciones ambientales de negocio Disponibilidad de recursos Preferencia personal del empresario Disponibilidad y costos del sitio Plan de Comercialización
  • 28.
  • 29.
  • 33. Definir Necesidades que mi producto cubre o cubrirá de mis clientes (Según “Kotler” Principles of Marketing. Existen 5 niveles de productos.) 1.-Beneficio Bruto: es el nivel fundamental. Es el servicio o beneficio que el consumidor compra en realidad (producto -servicio) 2.-Producto Genérico: es una versión del producto 3.-Producto deseado: es un conjunto de atributos y condiciones que espera el comprador normal y con el que está de acuerdo el comprador del producto. 4.-Producto esperado: incluye servicios y beneficios adicionales que distinguen la oferta de la empresa de la oferta de la competencia. 5.-Producto Potencial: son todos los añadidos y transformaciones que este producto portará en el futuro. Plan de Comercialización
  • 34. Fidelización Ventas por mayor o menos Reconocer la competencia Estimación de ventas Plan de Comercialización
  • 35. Dice relación con las necesidades de nuestra empresa y la asignación de recursos. ¿Que tipo de maquinarias necesitamos?, ¿Que tipos de procesos necesitamos introducir? Y no por ultimo el menos importante, ¿Cuánto nos Cuesta $? Plan de Operaciones y Flujo Financiero.
  • 36. Identificar maquinarias necesarias y calcular su costo En éste Ítem, es necesario advertir que el uso de herramientas, maquinarias, espacios y materias primas se encuentras bajo la “ley de rendimiento decreciente” Identificar que tipos de procesos son necesarios y calcular su costo ¿Cuanto cuesta cada Materia Prima? Ítem de mucha importancia, ya que éste genera costos variables. ¿Cuales son mis costos fijos? Punto de equilibrio* Capital Corriente o Capital de trabajo
  • 37. Los precios no son al tun-tun o por copiar al vecino. Cada precios esta fríamente calculado, existen diversas formas de fijar un precio. Fijación de precios por sobreprecio* Fijación de precios por rendimiento objetivo Fijación de precios por tasa vigente Determinación del precio en base a los incrementos de costos. Fijación de precios basada en las condiciones del mercado, Entre otros muchos. Fijación de precio
  • 38. ¿Cómo calculamos el precio de nuestros productos? Primero, debemos saber cual es el costo variable unitario (Ejemplo, ¿cuanto costó hacer el producto “Pan”?, sumamos cuanto nos costo el poquito de masa, el poquito de agua y el ratito que estuvo en el horno) y nos da como resultado el “COSTO UNITARIO” Segundo, saber cuanto es el costo fijo (sumamos todos los costos fijos) Tercero, estimar cuantas serán nuestras ventas estimadas para el periodo (cuanto creemos que venderemos)
  • 40. FIN