SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto Definición
Pandemia Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países y que
ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.
Covid 19 Enfermedad infecciosa causada por un virus que se ha descubierto
más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en
diciembre de 2019.
Coronavirus Extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en
animales como en humanos
Antígeno
Sustancia capaz de producir una respuesta inmunológica en el
huésped. En el caso del COVID-19 se trata de proteínas del virus que
interactúan con receptores de la célula humana y producen la
respuesta del sistema inmunológico.
Trazabilidad
Capacidad de realizar seguimiento epidemiológico a un caso y sus
contactos, con la posibilidad de ampliar la red si aparecen casos
positivos dentro de esos contactos.
Paciente
asintomático
Persona que padece una enfermedad sin presentar manifestaciones
de esta. Puede comportarse como un importante vector de
transmisión de la enfermedad.
Test PCR Técnica que utiliza la biología molecular para identificar un agente
infeccioso mediante la amplificación de su material genético.
Cuadro clínico
Conjunto de signos y síntomas con presentaciones leves como fiebre
y tos, malestargeneral, dolor de garganta, mucosidad, asociados o
no, a síntomas graves como dificultad respiratoria o neumonía.
Pueden presentarse como neumonía intersticial y/o con compromiso
del espacio alveolar.
Taller (Formación Ciudadana)
Transmisión por
contacto estrecho
Se trata de aquellos casos confirmados que han estado expuestos
durante el período de incubación a la transmisión proveniente de
una persona con diagnóstico confirmado de COVID-19. Contacto
estrecho: Cualquier persona que haya permanecido a una distancia
menor de un metro (ejemplos, convivientes, visitas) con una persona
que presentaba síntomas y luego fue confirmada por coronavirus.
Cuarentena
Aislamiento preventivo realizado durante un período de tiempo
determinado por razones sanitarias, que se define según el período
de incubación del agente causante de la enfermedad, tiempo en el
cual una persona expuesta al agente puede desarrollar síntomas de
la enfermedad. Para efectos del Coronavirus, se definió una duración
de 14 días.
Incubación Período de tiempo entre la exposición a un agente infeccioso y el
desarrollo de síntomas de la enfermedad.
Mortalidad
Proporción de personas que fallecen por una enfermedad con
respecto al total de la población. Ej. Tasa de fallecidos por COVID por
cada 100.000 habitantes.
Caso confirmado
Caso con criterio laboratorial o epidemiológico que permite afirmar
que se trata de un caso del evento que está bajo estudio.
Caso sospechoso Casos cumple con los criterios para ser investigado como parte del
evento bajo estudio
Distanciamiento
social
Es una medida efectiva cuyo objetivo es reducir el potencial de
transmisión e implica:
 Mantener una distancia de 1 metro respecto de otras personas.
 Evitar dar la mano, abrazar o besar a otras personas.
 Evitar las multitudes y las reuniones masivas donde sea difícil
mantener la distancia adecuada de los demás.
Confinamiento Referencia a recluir a alguien dentro de límites o a desterrarlo a una
residencia obligatoria.
Protocolo Conjunto de reglas de cortesía que se siguen en las relaciones
sociales y que han sido establecidas por costumbre.
Un parte policial Se refiere al formulario que aplica la Fuerza Pública (Policía) a
aquellas personas tanto físicas como jurídicas que han sido
encontradas infraganti cometiendo algún tipo de ilícito.

Más contenido relacionado

Similar a TALLER FORMACIÓN CIUDADANA.docx

Similar a TALLER FORMACIÓN CIUDADANA.docx (20)

CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docxCADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
 
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
 
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.pdf
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.pdfCADENA EPIDEMIOLOGÍCA.pdf
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.pdf
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Clp 09 comportamiento epidemiologico de la enfermedad
Clp 09 comportamiento epidemiologico de la enfermedadClp 09 comportamiento epidemiologico de la enfermedad
Clp 09 comportamiento epidemiologico de la enfermedad
 
Transcrito de epidemio
Transcrito de epidemioTranscrito de epidemio
Transcrito de epidemio
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
vih sida
vih sidavih sida
vih sida
 
nCo covid19 03 2020
nCo covid19 03 2020nCo covid19 03 2020
nCo covid19 03 2020
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
 
Ppt definicion de terminos 4 5-20
Ppt definicion de terminos 4 5-20Ppt definicion de terminos 4 5-20
Ppt definicion de terminos 4 5-20
 
Covid19 limpieza
Covid19 limpiezaCovid19 limpieza
Covid19 limpieza
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
COVID-19
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
 
Expo vih
Expo vihExpo vih
Expo vih
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
 
Clasificacion Internacional de las enfermedades
Clasificacion Internacional de las enfermedadesClasificacion Internacional de las enfermedades
Clasificacion Internacional de las enfermedades
 
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.078806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
 

Más de edanfeco

Benjamin p. fernando r.
Benjamin p.  fernando r.Benjamin p.  fernando r.
Benjamin p. fernando r.edanfeco
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escritaedanfeco
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escritaedanfeco
 
45028 179764 conociendo objetos tecnológicos
45028 179764 conociendo objetos tecnológicos45028 179764 conociendo objetos tecnológicos
45028 179764 conociendo objetos tecnológicosedanfeco
 
Fernanda mariana valeria
Fernanda mariana valeriaFernanda mariana valeria
Fernanda mariana valeriaedanfeco
 
Diseño de un proyecto
Diseño de un proyectoDiseño de un proyecto
Diseño de un proyectoedanfeco
 

Más de edanfeco (8)

Benjamin p. fernando r.
Benjamin p.  fernando r.Benjamin p.  fernando r.
Benjamin p. fernando r.
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
45028 179764 conociendo objetos tecnológicos
45028 179764 conociendo objetos tecnológicos45028 179764 conociendo objetos tecnológicos
45028 179764 conociendo objetos tecnológicos
 
Fernanda mariana valeria
Fernanda mariana valeriaFernanda mariana valeria
Fernanda mariana valeria
 
Martina
MartinaMartina
Martina
 
Diseño de un proyecto
Diseño de un proyectoDiseño de un proyecto
Diseño de un proyecto
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

TALLER FORMACIÓN CIUDADANA.docx

  • 1. Concepto Definición Pandemia Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países y que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. Covid 19 Enfermedad infecciosa causada por un virus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Coronavirus Extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos Antígeno Sustancia capaz de producir una respuesta inmunológica en el huésped. En el caso del COVID-19 se trata de proteínas del virus que interactúan con receptores de la célula humana y producen la respuesta del sistema inmunológico. Trazabilidad Capacidad de realizar seguimiento epidemiológico a un caso y sus contactos, con la posibilidad de ampliar la red si aparecen casos positivos dentro de esos contactos. Paciente asintomático Persona que padece una enfermedad sin presentar manifestaciones de esta. Puede comportarse como un importante vector de transmisión de la enfermedad. Test PCR Técnica que utiliza la biología molecular para identificar un agente infeccioso mediante la amplificación de su material genético. Cuadro clínico Conjunto de signos y síntomas con presentaciones leves como fiebre y tos, malestargeneral, dolor de garganta, mucosidad, asociados o no, a síntomas graves como dificultad respiratoria o neumonía. Pueden presentarse como neumonía intersticial y/o con compromiso del espacio alveolar. Taller (Formación Ciudadana)
  • 2. Transmisión por contacto estrecho Se trata de aquellos casos confirmados que han estado expuestos durante el período de incubación a la transmisión proveniente de una persona con diagnóstico confirmado de COVID-19. Contacto estrecho: Cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor de un metro (ejemplos, convivientes, visitas) con una persona que presentaba síntomas y luego fue confirmada por coronavirus. Cuarentena Aislamiento preventivo realizado durante un período de tiempo determinado por razones sanitarias, que se define según el período de incubación del agente causante de la enfermedad, tiempo en el cual una persona expuesta al agente puede desarrollar síntomas de la enfermedad. Para efectos del Coronavirus, se definió una duración de 14 días. Incubación Período de tiempo entre la exposición a un agente infeccioso y el desarrollo de síntomas de la enfermedad. Mortalidad Proporción de personas que fallecen por una enfermedad con respecto al total de la población. Ej. Tasa de fallecidos por COVID por cada 100.000 habitantes. Caso confirmado Caso con criterio laboratorial o epidemiológico que permite afirmar que se trata de un caso del evento que está bajo estudio. Caso sospechoso Casos cumple con los criterios para ser investigado como parte del evento bajo estudio Distanciamiento social Es una medida efectiva cuyo objetivo es reducir el potencial de transmisión e implica:  Mantener una distancia de 1 metro respecto de otras personas.  Evitar dar la mano, abrazar o besar a otras personas.  Evitar las multitudes y las reuniones masivas donde sea difícil mantener la distancia adecuada de los demás. Confinamiento Referencia a recluir a alguien dentro de límites o a desterrarlo a una residencia obligatoria. Protocolo Conjunto de reglas de cortesía que se siguen en las relaciones sociales y que han sido establecidas por costumbre. Un parte policial Se refiere al formulario que aplica la Fuerza Pública (Policía) a aquellas personas tanto físicas como jurídicas que han sido encontradas infraganti cometiendo algún tipo de ilícito.