SlideShare una empresa de Scribd logo
Claves para dignificar la atenciónClaves para dignificar la atención
DIVERSIDAD
FUNCIONAL
DIVERSIDAD
FUNCIONAL
¿QUÉ PROMUEVE ESTE NUEVO ENFOQUE?
¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD FUNCIONAL?
El concepto diversidad funcional expresa que todos y todas,
absolutamente, funcionamos de manera diferente, bien sea
de manera transitoria y circunstancial (enfermedad, operación,
crianza, envejecimiento), o permanente (ceguera, sordera, lesión
medular, etc.).
...de tal forma que
lo normal en la sociedad
es la diferencia o diversidad.
La diversidad funcional es, por tanto, un término positivo que
busca que ninguna persona sea discriminada o minusvalorada
por ser diferente, especialmente aquellas que requerimos de otro
tipo de apoyos técnicos y humanos para realizar las actividades
de la vida cotidiana (comer, andar, escuchar, mirar, hablar, etc.)
Gracias a este cambio en la manera de nombrar, conseguimos
un cambio en la manera de ver y atender a las personas
que acuden a nuestros servicios.
Es una estrategia que tiene como objetivo diseñar, desde el origen,
productos y servicios que puedan ser utilizados por todas
las personas, sin necesidad de llevar a cabo una adaptación
o diseño especializado, facilitando la vida de las y los miembros
de una sociedad, con independencia de su edad, capacidades,
o habilidades. Algunos de sus valores principales son la igualdad
de oportunidades, la vida independiente, la corresponsabilidad,
la solidaridad y la interdependencia.
Es la posibilidad real para cualquier persona de ingresar, transitar
y permanecer en un lugar, de manera segura, confortable y
autónoma, favoreciendo así la independencia y reduciendo
la discriminación. Este derecho implica que las barreras
de todo tipo deben ser suprimidas.
La accesibilidad se logra a través de ayudas técnicas y personales
que deben cumplir unos requisitos específicos para garantizar
su cualidad de accesible.
¿QUÉ ES EL DISEÑO UNIVERSAL?
¿QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD?
Igualar
condiciones
para que todas
las personas
puedan participar
en la vida en
sociedad,
haciendo que
la diferencia
no sea objeto
de discriminación,
malos tratos o
control.
Asegurar
que los poderes
públicos
desarrollen
programas,
acciones y recursos
de acuerdo
a la legislación
vigente en materia
de autonomía,
derechos humanos,
e igualdad de
oportunidades,
Dar valor a
las reivindicaciones
y demandas
de las personas,
asociaciones y
colectivos de
diversidad funcional
en materia de
participación,
autonomía,
derechos humanos,
apoyo mutuo e
interdependencia.
contacto:
Colaboran:
Asociación Ciudad Accesible
“Por una ciudad para todos y para todas”
 ciudadaccesible@hotmail.com
 666 35 20 86
Participan:
Financia:
Coordinan:
en Centros de la
ADMINISTRACIÓN
CLAVES PARA DIGNIFICAR LA ATENCIÓN
¿QUÉ NO ES DISCAPACIDAD?
¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD?
La discapacidad es el conjunto de restricciones y barreras
que limitan la capacidad de la sociedad para gestionar
y tener en cuenta la diversidad que la compone.
Como consecuencia, todas aquellas personas
que no nos ajustamos a una norma, vemos limitada
nuestra autonomía, participación y oportunidades.
<> Una condición a curar, completar o reparar.
<> Una marca o una cualidad que define 		 	
las capacidades e identidades de las personas.
<> Un destino marcado por la anatomía.
Así como otros términos con los que se nos denomina
a muchas personas (minusválido /as, incapacitado /a,
deficiente...) que dañan nuestra dignidad, y crean
una imagen deshumanizada de nosotros y de nosotras,
basada en la dependencia, la asistencia, la medicalización
y el aislamiento.
Una barrera surge cuando una persona
no puede hacer uso de un recurso
o acceder a un espacio en las mismas
condiciones de seguridad y dignidad que otra.
Esteenfoqueamplíaelabanicodepersonasensituaciónde
dependencia: llevar un carrito, un bastón, unas muletas, etc.
Las barreras más conocidas son las urbanísticas,
arquitectónicas y de transporte. Y las menos reconocidas
las barreras de comunicación y las sociales, las cuáles
generan situaciones basadas en incomodidad, miedo,
evitación, rechazo, frustración y aislamiento.
¿QUÉ ES UNA BARRERA?
NO OLVIDES QUE... El personal que trabaja en el ámbito administrativo
es un garante y un facilitador de los derechos de la ciudadanía,
por lo que tiene un papel fundamental a la hora de facilitar el acceso a dicha condición
a todos/as los miembros de una sociedad, desde criterios de diversidad y accesibilidad.
* Como ciudadanos y ciudadanas, es fundamental que la información administrativa se ofrezca en formatos y soportes 	
accesibles y en términos comprensibles. Puedes consensuar con nosotros cuál es el medio que preferimos.
* No nos hagas sentir culpables por la falta de comprensión de los procedimientos o los requisitos administrativos.
* Facilita nuestra intervención activa, escucha lo que sabemos de nuestra situación antes de hacer recomendaciones. 	
Nuestro saber es importante.
* Consensuemos el medio más fácil de contacto (correo electrónico, fax, sms...) y que esta información se contemple
dentro de nuestros datos administrativos.
Si no nos entiendes,
háznoslo saber, no pierdas los nervios.
A veces un gesto, escribir una palabra,
buscar un sinónimo más sencillo
o dar respuestas sonoras son clave
para facilitar la comprensión.
Asegúrate
de que nos hemos entendido.
Preséntate antes de dirigirte
a nosotros, así sabremos
con quién estamos hablando.
Si te pedimos que nos leas algo, 	
hazlo mejor de forma literal.
Puedes facilitar
mi autonomía y dignidad
reduciendo el mobiliario que actúe
como barrera y los espacios “especiales”
para personas con diversidad funcional.
Háblame de frente y a mí misma
altura, así nos entenderemos mejor.
* La ayuda es bienvenida, siempre que yo te la pida.
* La presencia de personal de apoyo es fundamental
para facilitar la comprensión y la comunicación.
* Dirígete directamente a mí cuando quieras informarme 	
de algo, no a mi acompañante.
* No hace falta que me chilles, trata de vocalizar, 		
de utilizar un lenguaje claro, comprensible y a un ritmo 	
normal.
* Leer los labios es complicado, 				
no lo uses como el mejor método de comunicación.
* Las señales de aviso del centro deben ser percibidas 	
por el mayor número posible de sentidos 	 	
(oído, vista, tacto,…).
* No hagas comentarios sobre mi situación 		
que dañen mi dignidad o vulneren mi intimidad.
* No uses términos peyorativos 		
y trata de no usar diminutivos.
* Los apoyos técnicos o personales mejoran 		
mi autonomía, vívelos con naturalidad 			
y no como un problema.
* Trata de proponer en lugar de imponer, 			
no me hagas sentir un sujeto pasivo.
* El exceso de atención, sobreactuación y 			
sobreprotección no nos hace sentir cómodos. 		
Adecúa el trato a mi edad.
* No olvides que todos los días me enfrento 		
a un entorno físico y social generalmente no adaptado 	
a mis necesidades, no me plantees más barreras.
* No todos los entornos adaptados 			
son realmente accesibles.
* Recuerda que la discapacidad surge 			
cuando no se ponen en marcha los recursos necesarios.
Sin accesibilidad universal,
la discapacidad es una carga
tanto para mí como para tí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

grupo dpcc
grupo dpccgrupo dpcc
grupo dpcc
AnavillanevaRivas
 
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
José María
 
Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
Estefanymtorres27
 
Asistencia personal un derecho humano
Asistencia personal un derecho humanoAsistencia personal un derecho humano
Asistencia personal un derecho humano
IFTS 1
 
Taller formación profesional inclusiva 2017
Taller formación profesional inclusiva 2017Taller formación profesional inclusiva 2017
Taller formación profesional inclusiva 2017
RIET_INEW
 
Orientación y formación al ciudadano sobre sus derechos desdela personería di...
Orientación y formación al ciudadano sobre sus derechos desdela personería di...Orientación y formación al ciudadano sobre sus derechos desdela personería di...
Orientación y formación al ciudadano sobre sus derechos desdela personería di...
orientacionderechoalciudadano
 
Ley de Accesibilidad. Cataluña.
Ley de Accesibilidad. Cataluña.Ley de Accesibilidad. Cataluña.
Ley de Accesibilidad. Cataluña.
José María
 
Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.
José María
 
Voluntariado 2009
Voluntariado 2009Voluntariado 2009
Voluntariado 2009
UCVcaedeba
 
Presentación CONAIPD
Presentación CONAIPDPresentación CONAIPD
Presentación CONAIPD
CONAIPD
 
Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.
José María
 
Diversidad Funcional
Diversidad FuncionalDiversidad Funcional
Diversidad Funcional
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Experiencia R.B.C. Ventanilla
Experiencia R.B.C. Ventanilla Experiencia R.B.C. Ventanilla
Experiencia R.B.C. Ventanilla
munilima
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
José María
 
LEY DE DISCAPACITADOS
LEY DE DISCAPACITADOSLEY DE DISCAPACITADOS
LEY DE DISCAPACITADOS
Susan Marquez
 
Barreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicasBarreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicas
yany1205
 
Comunicación incluyente
Comunicación incluyenteComunicación incluyente
Comunicación incluyente
María Eulalia Chávez Rivera
 
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
Araceli Arellano
 

La actualidad más candente (18)

grupo dpcc
grupo dpccgrupo dpcc
grupo dpcc
 
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
 
Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
 
Asistencia personal un derecho humano
Asistencia personal un derecho humanoAsistencia personal un derecho humano
Asistencia personal un derecho humano
 
Taller formación profesional inclusiva 2017
Taller formación profesional inclusiva 2017Taller formación profesional inclusiva 2017
Taller formación profesional inclusiva 2017
 
Orientación y formación al ciudadano sobre sus derechos desdela personería di...
Orientación y formación al ciudadano sobre sus derechos desdela personería di...Orientación y formación al ciudadano sobre sus derechos desdela personería di...
Orientación y formación al ciudadano sobre sus derechos desdela personería di...
 
Ley de Accesibilidad. Cataluña.
Ley de Accesibilidad. Cataluña.Ley de Accesibilidad. Cataluña.
Ley de Accesibilidad. Cataluña.
 
Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.
 
Voluntariado 2009
Voluntariado 2009Voluntariado 2009
Voluntariado 2009
 
Presentación CONAIPD
Presentación CONAIPDPresentación CONAIPD
Presentación CONAIPD
 
Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.
 
Diversidad Funcional
Diversidad FuncionalDiversidad Funcional
Diversidad Funcional
 
Experiencia R.B.C. Ventanilla
Experiencia R.B.C. Ventanilla Experiencia R.B.C. Ventanilla
Experiencia R.B.C. Ventanilla
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
 
LEY DE DISCAPACITADOS
LEY DE DISCAPACITADOSLEY DE DISCAPACITADOS
LEY DE DISCAPACITADOS
 
Barreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicasBarreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicas
 
Comunicación incluyente
Comunicación incluyenteComunicación incluyente
Comunicación incluyente
 
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
 

Destacado

Claves Educación
Claves EducaciónClaves Educación
Claves Educación
verorub
 
Claves Sanidad
Claves SanidadClaves Sanidad
Claves Sanidad
verorub
 
Carta de futuro para una ciudad accesible.
Carta de futuro para una ciudad accesible.Carta de futuro para una ciudad accesible.
Carta de futuro para una ciudad accesible.
José María
 
A sociedade medieval
A sociedade medievalA sociedade medieval
A sociedade medieval
Susana Simões
 
Cultura medieval
Cultura medievalCultura medieval
Cultura medieval
cattonia
 
Accesibilidad para discapacitados
Accesibilidad para discapacitadosAccesibilidad para discapacitados
Accesibilidad para discapacitados
Noemi Garcia
 
Sociedade Medieval
Sociedade MedievalSociedade Medieval
Sociedade Medieval
Nelson Faustino
 
Sociedade Medieval
Sociedade MedievalSociedade Medieval
Sociedade Medieval
Eduardo Sousa
 

Destacado (8)

Claves Educación
Claves EducaciónClaves Educación
Claves Educación
 
Claves Sanidad
Claves SanidadClaves Sanidad
Claves Sanidad
 
Carta de futuro para una ciudad accesible.
Carta de futuro para una ciudad accesible.Carta de futuro para una ciudad accesible.
Carta de futuro para una ciudad accesible.
 
A sociedade medieval
A sociedade medievalA sociedade medieval
A sociedade medieval
 
Cultura medieval
Cultura medievalCultura medieval
Cultura medieval
 
Accesibilidad para discapacitados
Accesibilidad para discapacitadosAccesibilidad para discapacitados
Accesibilidad para discapacitados
 
Sociedade Medieval
Sociedade MedievalSociedade Medieval
Sociedade Medieval
 
Sociedade Medieval
Sociedade MedievalSociedade Medieval
Sociedade Medieval
 

Similar a Claves Administración

Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violenciaTaller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
ENJ 500- Atención y servicio al usuario/a- Primer encuentro
ENJ 500- Atención y servicio al usuario/a- Primer encuentroENJ 500- Atención y servicio al usuario/a- Primer encuentro
ENJ 500- Atención y servicio al usuario/a- Primer encuentro
ENJ
 
Consejería básica
Consejería básicaConsejería básica
Consejería básica
redcomusida
 
Lenguaje inclusivo, conocimiento puntual.
Lenguaje inclusivo, conocimiento puntual.Lenguaje inclusivo, conocimiento puntual.
Lenguaje inclusivo, conocimiento puntual.
MerlissaFabin
 
Valores Interculturales en Enfermería
Valores Interculturales en EnfermeríaValores Interculturales en Enfermería
Valores Interculturales en Enfermería
Julio Andrade
 
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
ssuserf08872
 
Autodeterminacion
AutodeterminacionAutodeterminacion
Autodeterminacion
Marta Montoro
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
ManoliVilches
 
guia_lenguaje_positivo.pdf
guia_lenguaje_positivo.pdfguia_lenguaje_positivo.pdf
guia_lenguaje_positivo.pdf
CristopherCastao
 
Psicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidadPsicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidad
cecy2013
 
Presentación sesiones 1 y 2 Curso Formación para formadores en Diversidad Fun...
Presentación sesiones 1 y 2 Curso Formación para formadores en Diversidad Fun...Presentación sesiones 1 y 2 Curso Formación para formadores en Diversidad Fun...
Presentación sesiones 1 y 2 Curso Formación para formadores en Diversidad Fun...
verorub
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Bianka Luna
 
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
ssuserf08872
 
Pdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadanaPdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadana
Katherine Quinto
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Atención gerontológica centrada en la persona.pptx
Atención gerontológica centrada en la persona.pptxAtención gerontológica centrada en la persona.pptx
Atención gerontológica centrada en la persona.pptx
AuroMarvi
 
Sofia hernandez
Sofia hernandezSofia hernandez
Sofia hernandez
SeminarioINED2013
 
Lo que se debe decir
Lo que se debe decirLo que se debe decir
Lo que se debe decir
jcjcjcjcjcjc
 
Diversidad, inclusión y comunicación interna: contarlo bonito no es suficiente
Diversidad, inclusión y comunicación interna: contarlo bonito no es suficienteDiversidad, inclusión y comunicación interna: contarlo bonito no es suficiente
Diversidad, inclusión y comunicación interna: contarlo bonito no es suficiente
Estudio de Comunicación
 

Similar a Claves Administración (20)

Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violenciaTaller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
 
ENJ 500- Atención y servicio al usuario/a- Primer encuentro
ENJ 500- Atención y servicio al usuario/a- Primer encuentroENJ 500- Atención y servicio al usuario/a- Primer encuentro
ENJ 500- Atención y servicio al usuario/a- Primer encuentro
 
Consejería básica
Consejería básicaConsejería básica
Consejería básica
 
Lenguaje inclusivo, conocimiento puntual.
Lenguaje inclusivo, conocimiento puntual.Lenguaje inclusivo, conocimiento puntual.
Lenguaje inclusivo, conocimiento puntual.
 
Valores Interculturales en Enfermería
Valores Interculturales en EnfermeríaValores Interculturales en Enfermería
Valores Interculturales en Enfermería
 
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
 
Autodeterminacion
AutodeterminacionAutodeterminacion
Autodeterminacion
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
guia_lenguaje_positivo.pdf
guia_lenguaje_positivo.pdfguia_lenguaje_positivo.pdf
guia_lenguaje_positivo.pdf
 
Psicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidadPsicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidad
 
Presentación sesiones 1 y 2 Curso Formación para formadores en Diversidad Fun...
Presentación sesiones 1 y 2 Curso Formación para formadores en Diversidad Fun...Presentación sesiones 1 y 2 Curso Formación para formadores en Diversidad Fun...
Presentación sesiones 1 y 2 Curso Formación para formadores en Diversidad Fun...
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
 
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
 
Pdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadanaPdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadana
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
 
Atención gerontológica centrada en la persona.pptx
Atención gerontológica centrada en la persona.pptxAtención gerontológica centrada en la persona.pptx
Atención gerontológica centrada en la persona.pptx
 
Sofia hernandez
Sofia hernandezSofia hernandez
Sofia hernandez
 
Lo que se debe decir
Lo que se debe decirLo que se debe decir
Lo que se debe decir
 
Diversidad, inclusión y comunicación interna: contarlo bonito no es suficiente
Diversidad, inclusión y comunicación interna: contarlo bonito no es suficienteDiversidad, inclusión y comunicación interna: contarlo bonito no es suficiente
Diversidad, inclusión y comunicación interna: contarlo bonito no es suficiente
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Claves Administración

  • 1. Claves para dignificar la atenciónClaves para dignificar la atención DIVERSIDAD FUNCIONAL DIVERSIDAD FUNCIONAL ¿QUÉ PROMUEVE ESTE NUEVO ENFOQUE? ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD FUNCIONAL? El concepto diversidad funcional expresa que todos y todas, absolutamente, funcionamos de manera diferente, bien sea de manera transitoria y circunstancial (enfermedad, operación, crianza, envejecimiento), o permanente (ceguera, sordera, lesión medular, etc.). ...de tal forma que lo normal en la sociedad es la diferencia o diversidad. La diversidad funcional es, por tanto, un término positivo que busca que ninguna persona sea discriminada o minusvalorada por ser diferente, especialmente aquellas que requerimos de otro tipo de apoyos técnicos y humanos para realizar las actividades de la vida cotidiana (comer, andar, escuchar, mirar, hablar, etc.) Gracias a este cambio en la manera de nombrar, conseguimos un cambio en la manera de ver y atender a las personas que acuden a nuestros servicios. Es una estrategia que tiene como objetivo diseñar, desde el origen, productos y servicios que puedan ser utilizados por todas las personas, sin necesidad de llevar a cabo una adaptación o diseño especializado, facilitando la vida de las y los miembros de una sociedad, con independencia de su edad, capacidades, o habilidades. Algunos de sus valores principales son la igualdad de oportunidades, la vida independiente, la corresponsabilidad, la solidaridad y la interdependencia. Es la posibilidad real para cualquier persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera segura, confortable y autónoma, favoreciendo así la independencia y reduciendo la discriminación. Este derecho implica que las barreras de todo tipo deben ser suprimidas. La accesibilidad se logra a través de ayudas técnicas y personales que deben cumplir unos requisitos específicos para garantizar su cualidad de accesible. ¿QUÉ ES EL DISEÑO UNIVERSAL? ¿QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD? Igualar condiciones para que todas las personas puedan participar en la vida en sociedad, haciendo que la diferencia no sea objeto de discriminación, malos tratos o control. Asegurar que los poderes públicos desarrollen programas, acciones y recursos de acuerdo a la legislación vigente en materia de autonomía, derechos humanos, e igualdad de oportunidades, Dar valor a las reivindicaciones y demandas de las personas, asociaciones y colectivos de diversidad funcional en materia de participación, autonomía, derechos humanos, apoyo mutuo e interdependencia. contacto: Colaboran: Asociación Ciudad Accesible “Por una ciudad para todos y para todas”  ciudadaccesible@hotmail.com  666 35 20 86 Participan: Financia: Coordinan: en Centros de la ADMINISTRACIÓN
  • 2. CLAVES PARA DIGNIFICAR LA ATENCIÓN ¿QUÉ NO ES DISCAPACIDAD? ¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD? La discapacidad es el conjunto de restricciones y barreras que limitan la capacidad de la sociedad para gestionar y tener en cuenta la diversidad que la compone. Como consecuencia, todas aquellas personas que no nos ajustamos a una norma, vemos limitada nuestra autonomía, participación y oportunidades. <> Una condición a curar, completar o reparar. <> Una marca o una cualidad que define las capacidades e identidades de las personas. <> Un destino marcado por la anatomía. Así como otros términos con los que se nos denomina a muchas personas (minusválido /as, incapacitado /a, deficiente...) que dañan nuestra dignidad, y crean una imagen deshumanizada de nosotros y de nosotras, basada en la dependencia, la asistencia, la medicalización y el aislamiento. Una barrera surge cuando una persona no puede hacer uso de un recurso o acceder a un espacio en las mismas condiciones de seguridad y dignidad que otra. Esteenfoqueamplíaelabanicodepersonasensituaciónde dependencia: llevar un carrito, un bastón, unas muletas, etc. Las barreras más conocidas son las urbanísticas, arquitectónicas y de transporte. Y las menos reconocidas las barreras de comunicación y las sociales, las cuáles generan situaciones basadas en incomodidad, miedo, evitación, rechazo, frustración y aislamiento. ¿QUÉ ES UNA BARRERA? NO OLVIDES QUE... El personal que trabaja en el ámbito administrativo es un garante y un facilitador de los derechos de la ciudadanía, por lo que tiene un papel fundamental a la hora de facilitar el acceso a dicha condición a todos/as los miembros de una sociedad, desde criterios de diversidad y accesibilidad. * Como ciudadanos y ciudadanas, es fundamental que la información administrativa se ofrezca en formatos y soportes accesibles y en términos comprensibles. Puedes consensuar con nosotros cuál es el medio que preferimos. * No nos hagas sentir culpables por la falta de comprensión de los procedimientos o los requisitos administrativos. * Facilita nuestra intervención activa, escucha lo que sabemos de nuestra situación antes de hacer recomendaciones. Nuestro saber es importante. * Consensuemos el medio más fácil de contacto (correo electrónico, fax, sms...) y que esta información se contemple dentro de nuestros datos administrativos. Si no nos entiendes, háznoslo saber, no pierdas los nervios. A veces un gesto, escribir una palabra, buscar un sinónimo más sencillo o dar respuestas sonoras son clave para facilitar la comprensión. Asegúrate de que nos hemos entendido. Preséntate antes de dirigirte a nosotros, así sabremos con quién estamos hablando. Si te pedimos que nos leas algo, hazlo mejor de forma literal. Puedes facilitar mi autonomía y dignidad reduciendo el mobiliario que actúe como barrera y los espacios “especiales” para personas con diversidad funcional. Háblame de frente y a mí misma altura, así nos entenderemos mejor. * La ayuda es bienvenida, siempre que yo te la pida. * La presencia de personal de apoyo es fundamental para facilitar la comprensión y la comunicación. * Dirígete directamente a mí cuando quieras informarme de algo, no a mi acompañante. * No hace falta que me chilles, trata de vocalizar, de utilizar un lenguaje claro, comprensible y a un ritmo normal. * Leer los labios es complicado, no lo uses como el mejor método de comunicación. * Las señales de aviso del centro deben ser percibidas por el mayor número posible de sentidos (oído, vista, tacto,…). * No hagas comentarios sobre mi situación que dañen mi dignidad o vulneren mi intimidad. * No uses términos peyorativos y trata de no usar diminutivos. * Los apoyos técnicos o personales mejoran mi autonomía, vívelos con naturalidad y no como un problema. * Trata de proponer en lugar de imponer, no me hagas sentir un sujeto pasivo. * El exceso de atención, sobreactuación y sobreprotección no nos hace sentir cómodos. Adecúa el trato a mi edad. * No olvides que todos los días me enfrento a un entorno físico y social generalmente no adaptado a mis necesidades, no me plantees más barreras. * No todos los entornos adaptados son realmente accesibles. * Recuerda que la discapacidad surge cuando no se ponen en marcha los recursos necesarios. Sin accesibilidad universal, la discapacidad es una carga tanto para mí como para tí.