SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendiendo a utilizar...
Ventajas del Email Marketing
• Generar visitas a nuestro blog o página web.
• Dejar de lado el Marketing tradicional para
poder realizar un envío de información más
personalizado, dirigido a personas realmente
interesadas en el contenido.
• Poder realizar envíos en cualquier momento y
desde cualquier lugar (puede automatizarse)
y así poder aumentar la lista de suscriptores.
¿Qué es MailChimp?
MailChimp es el proveedor de servicios de correo más importante del mundo.
Cuenta con 7 millones de usuarios registrados y tiene su sede en EE.UU.
¿Por dónde empiezo?
• La versión gratuita de MailChimp
incluye hasta 2.000 suscriptores y
10.000 envíos mensuales.
• Al estar ante una base de datos
conviene que las contraseñas
sean lo más seguras posibles.
• Podemos registrar desde una
cuenta personal hasta una
cuenta corporativa, en ambos
casos los datos podrían
manipularse permitiendo
eliminar y añadir nuevos
usuarios (direcciones de correo
electrónico) a las listas y grupos.
* Una vez introducidos todos los datos nos llegará un mensaje a nuestro
correo electrónico para que procedamos a activar la cuenta.
Una vez dentro, ¿con qué nos
encontramos?
 Destacamos:
• Poder importar nuestra base de datos (si tenemos un .csv o un archivo en Excel).
• Plantillas personalizadas que pueden editarse manteniendo un mismo formato
(orden, logotipos, enlaces, etc.).
La herramienta es en inglés,
sin embargo, en el caso de
tener algún problema
podremos escribir al servicio
técnico en castellano y este
nos responderá en nuestro
idioma.
¿Cómo creo una lista de usuarios?
• Podemos crear una lista “a mano” es decir, ir
importando de uno en uno los correos
electrónicos (nombre, apellido, dirección) o
cargar directamente un archivo en Excel, algo
que nos agilizaría el trabajo.
• Las listas pueden editarse cuando se añada
un nuevo usuario, así se iría alimentando para
después poder hacer un envío y no dejarnos por
el camino a ningún usuario/cliente.
• Ya que los envíos se realizan por defecto
desde un email (es el que les llegará a los
usuarios) este debe ir incluido en todas las
listas.
• En todas las listas, podemos añadir un breve
texto descriptivo que les llegará a todos los
usuarios que realicen una suscripción.
¿Cómo agrego usuarios a las listas?
Lo recomendable es tener una
base de datos en Excel para
que solo sea cuestión de darle
a la tecla importar y que los
datos se carguen directamente
en MailChimp.
El archivo en Excel que vayamos a cargar tiene que
seguir este orden en la tabla que tengamos creada:
• Nombre
• Apellidos
• Dirección de correo electrónico
(eso servirá para poder personalizar los emails).
Importar un archivo en Excel
Si ya contamos con un
archivo en Excel será
cuestión de darle a
‘importar archivo’ para
que se genere
directamente una lista en
la que estén incluidos
todos los correos
electrónicos que vayamos
a utilizar.
Una vez importados los
contactos nos
preguntará que orden
queremos darle a las
columnas. Lo correcto
sería añadir: nombre +
apellidos + email.
En nuestro caso, y ya que nos
dirigimos a comercios solo
tendremos en cuenta dos
columnas: nombre del
comercio + dirección de
correo.
• Una vez finalizado todo el proceso, en las listas aparecerá la base de datos con el
número de personas que han sigo agregadas (en este caso 208).
• Podemos asegurarnos de que están todos los contactos abriendo a la vez las dos
bases de datos (MailChimp y Excel). Así, en el caso de que haya habido algún error
estaremos a tiempo de añadir el correo electrónico que falte a mano.
¿Y sí luego quiero añadir usuarios?
Clicando sobre el nombre de la lista nos da la
opción de poder agregar nuevos usuarios sin
necesidad de tener que importar un Excel o un
.csv. También nos da la opción de combinar
listas para enviar un mismo mail a varios
colectivos.
En el caso de que generemos
una base de datos en
MailChimp podemos
descargar los datos en .csv
para tener varias copas en
nuestro equipo sin tener que
depender de una herramienta
web.
• Dentro de una lista
podemos crear segmentos
o grupos para poder
personalizar aún más el
envío de emails.
• A diferencia de las listas,
los grupos y los segmentos
no pueden importarse.
Los grupos son un tipo de campo de lista que
permite a los suscriptores elegir sus intereses o
preferencias. Para saber qué tipo de contenido
prefieren los suscriptores, presenta grupos en tu
formulario de suscripción o en el formulario de
actualización del perfil. ”MailChimp”
GRUPOS
SEGMENTOS
La función de segmentación filtra tu lista para que puedas elegir un conjunto
específico de suscriptores para enfocar con el contenido personalizado. Con la
segmentación, las campañas parecen una conversación, en vez de un mensaje de
email masivo. “MailChimp”
Los segmentos son mucho más complejos
y difíciles de organizar que los grupos, por
eso, lo recomendable es que se mantenga
una estructura en grupos que seamos
capaces de entender (por ejemplo:
restaurantes, automoción, peluquerías,
etc.).
¿Y sí trabamos de forma colaborativa?
• Da la opción de poder invitar a
participar a otros usuarios.
• Somos nosotros los que decidimos que
tipos de permisos tienen y que
información reciben.
¿A quién se lo envío?
• Cuando hagamos un envío podemos elegir
a quien enviárselo (listado completo,
segmentos, grupo…).
• Para entonces, ya tendremos diferenciados
los distintos apartados en función de las
preferencias que los suscriptores hayan
seleccionado o de las que nosotros les
hayamos asignado.
• Esto resulta muy útil si por ejemplo
tenemos una lista dedicada a los comercios
pero queremos hacer un envío determinado a
un único tipo, como pueden ser los comercios
de alimentación.
No hace falta saber de programación, entre las opciones gratuitas de MailChimp
podemos crear formularios de registros para compartir en otras plataformas y desde ahí
permitir que los usuarios se suscriban para recibir de forma periódica nuestro contenido.
• General forms: Sirve para crear una página de captura. Esta opción te generará un
enlace que podrás publicar en el blog/web.
• Embedded forms: Sirve para crear un formulario generando un código html para
insertar en tu blog/web.
• Form integrations: Una integración del formulario para WordPress.
• Nosotros decidimos cuales son los
campos que una persona tendrá que
rellenar para suscribirse a una de
nuestras listas.
• A partir de ahí, crearemos un
formulario que posteriormente
podremos compartir en nuestra
web/blog.
Podemos compartir el
formulario a través de
un link o insertando un
widget.
* Los formularios están adptados a dispositivos
móviles.
Así se crea una campaña…
No puede faltar:
1. Nombre de campaña.
2. Email desde el que se enviará
(estará incluido en todos los
envíos).
3. Asunto (un titular que leerán los
usuarios nada más vean el email).
4. La opción de personalizar los
correos electrónicos.
5. Marcar todas las opciones
gratuitas que ofrece MailChimp. Lo
que incluye poder realizar un
seguimiento desde Google
Analytics.
Lo que nunca debe faltar
Entre todas las opciones que debemos
marcar no puede faltar ‘personalizar el
mensaje’, donde debemos escoger sobre
que campo trabajar (nombre, email, etc.), ya
que estará entre las primeras cosas que lea
un suscriptor nada más abrir su correo.
Seleccionamos la plantilla que mejor
se ajuste a nuestro contenido
• Hay varios modelos de plantillas entre los que elegir.
• Conviene saber de antemano que vamos a querer enviar para escoger la que mejor
se ajuste a nuestra necesidades.
• Son editables, por lo tanto, una vez escogida podemos añadir y quitar las pestañas
que necesitemos.
Los temas básicos sí
tienen responsive design.
Los temas que vienen con un
formato definido raras veces
están adaptados a todo tipo
de dispositivos.
Encontramos una estructuración en dos bloques:
• A la izquierda seleccionamos la parte a editar.
• A la derecha editamos el contenido (información, imágenes, logotipos).
También es posible cambiar el orden interno de algunos de los casilleros y así crear un
‘template’ más personalizado.
Es muy importante personalizar todos estos campos:
1. Año de envío.
2. Nombre de la empresa + Todos los derechos Reservados.
3. Dirección de correo electrónico (se utilizará como forma de contacto directo por parte de los
usuarios que reciban el emailing).
4. Opción a poder eliminarse de la lista de suscripción.
• Podemos completar un email con cualquier tipo de
contenido que consideremos necesario.
• No pueden faltar las imágenes y un pequeño texto que
describa aquello de lo que vayamos a hablar.
• Si contamos con logotipo propio y otras redes sociales,
conviene añadir los iconos con un enlace directo.
• Una vez creada la plantilla con todo el contenido podemos
enviarlo directamente o que quede programado.
• Cuando hagamos un envío el ‘template’ quedará
registrado, de tal modo que podría editarse y
preparar otro envío (con nuevas noticias) sin
necesidad de empezar de 0.
• También podemos crear nosotros mismos un
‘template’ con algún programa como Photoshop,
sin embargo, nos arriesgamos a que la plantilla dé
problemas en algunos dispositivos por no estar
adaptada (responsive design).
• Para que todo resulte lo más visual posible y que todos seamos capaces de entender los
datos, las estadísticas aparecen en un grafico que además permite la descarga en .csv.
Aquí se mostrarán: número de personas a las que les hemos hecho el envío, tasa de
apertura y aquellos/as que han hecho clic en alguno de los enlaces que acompañan al
contenido.
 Es importante analizar el contenido ya que gracias a esto sabremos si nuestra
campaña está funcionando o hacía donde debemos dirigir nuestros esfuerzos.
Choca esos 5 para
darle OK al envío…
Todas las campañas irán
almacenándose en la pestaña
‘campaigns’, así que clicando
sobre ellas podremos ver la
campaña (ya enviada) y editar
la plantilla para poder
reutilizarla en el próximo
envío.
Tras el envío de una
campaña MailChimp nos
genera una serie de
estadísticas (entre ellas: nº
de personas que ha
abierto el email y nº de
personas que han clicado
en el contenido).
¿Cómo recibe la gente mi envío?
• Por defecto, los emails que se envíen desde MailChimp no serán considerados como
SPAM (aunque podemos encontrarnos con alguna excepción).
• Para un usuario siempre es más amigable recibir un correo por parte de una
persona antes que por una organización.
• La versión gratuita de MailChimp tiene sus limitaciones, como el hecho de que
todos los correos incluyan su firma. En el caso de que queramos que esto
desaparezca tendremos que ser usuarios PRO.
• En nuestra cuenta, dentro de la pestaña integración
podremos agregar todas las plataformas que nos resulten
de interés.
• En España las mas útiles y también las mas utilizadas son
Facebook y Twitter.
Mientras que en
Twitter se compartirá
de forma automática la
creación de una nueva
campaña, en Facebook
podremos permitir que
cualquier usuario
reciba información.
Una de las utilidades
más importantes
• Si seleccionamos la opción de
compartir a través de Facebook se
nos generará un formulario de
suscripción entre las aplicaciones de la
plataforma.
• Para esto, antes habrá que haber
creado una lista a la que vayan
agregándose las personas interesadas
en recibir información.
¿Cómo agrego un formulario
a mi blog?
1. Seleccionamos la lista sobre la que vamos a trabajar (a donde queremos
redirigirles).
2. Personalizamos el formulario añadiendo la información que sea de nuestro
interés (nombre, apellidos, teléfono, email, página web, etc.).
3. Generamos un código HTML para el blog, y vinculamos directamente la cuenta a
Facebook (en este caso el formulario aparecerá por defecto).
Una vez escogida la lista
tendremos que decidir cuales
son los campos que un
suscriptor tendrá que
rellenar.
Podemos escoger el formato: los
colores, añadir nuestro logotipo,
etc. De tal modo que quede lo más
personalizado posible y que pese a
que sea una herramienta gratuita
tenga el toque de nuestra empresa
o comercio.
* Seleccionamos el HTML y lo
pegamos en nuestro blog/web.
¿Qué ocurre con la
legislación española?
• Cuando trabajamos con una base de datos nos vemos obligados a cumplir con la
LOPD (Ley de Protección de Datos), es lógico ya que manipulamos datos de carácter
personal.
• Pero MailChimp es una plataforma estadounidense por lo que, los datos que
introduzcamos en las listas serán enviados a un servidor de EE.UU y quedarán fuera
de la legislación europea, algo que ha empezado a considerarse una ilegalidad dado
que cada país cuenta con sus propias leyes.
• Marina Brocca nos explica en uno de sus post los pasos a seguir para que todos los
envíos desde MailChimp sean legales. En el caso de que no estemos de acuerdo con
los términos habrá que buscar otras alternativas.
Otras alternativas a MailChimp
Hay muchas alternativas a MailChimp (algunas gratuitas), pero Socialander nos
recomienda en su blog varias de ellas que además de cumplir con la legislación
española están en castellano (tanto la herramienta como el soporte).
1. GetResponse
2. Acumbamail: 2.000 suscriptores a los que podrás enviar hasta 2.000 correos
al mes.
3. MailRelay: permite enviar 75.000 emails mensuales a una lista de
15.000 suscriptores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial Mailchimp
Tutorial MailchimpTutorial Mailchimp
Tutorial Mailchimp
Alejandro Marin
 
Como optimizar tus CTA para incrementar la conversión
Como optimizar tus CTA para incrementar la conversiónComo optimizar tus CTA para incrementar la conversión
Como optimizar tus CTA para incrementar la conversión
EMO Marketing
 
Conectando personas y empresas
Conectando personas y empresasConectando personas y empresas
Conectando personas y empresas
Alberto Botella
 
Email marketing
Email marketingEmail marketing
Email marketing
Hector Maida
 
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
YURANYYERALDYNHERNAN
 
Seminario Analytics
Seminario AnalyticsSeminario Analytics
Email marketingtotal
Email marketingtotalEmail marketingtotal
Email marketingtotal
Juan Godoy
 
7 Estrategias que Realmente te Producirán Tráfico desde tus Redes Sociales
7 Estrategias que Realmente te Producirán Tráfico desde tus Redes Sociales7 Estrategias que Realmente te Producirán Tráfico desde tus Redes Sociales
7 Estrategias que Realmente te Producirán Tráfico desde tus Redes Sociales
Alojate.com
 
Publicidad en facebook
Publicidad en facebookPublicidad en facebook
Publicidad en facebook
Andrea Ramagli Espósito
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Andrea Ramagli Espósito
 
Presentacion como iniciar un negocio exitoso
Presentacion como iniciar un negocio exitosoPresentacion como iniciar un negocio exitoso
Presentacion como iniciar un negocio exitoso
Enrique Rodriguez
 
Apuntes twitter
Apuntes twitterApuntes twitter
Apuntes twitterESEC
 
E-Mail Marketing, mejores prácticas para una estrategia exitosa
E-Mail Marketing, mejores prácticas para una estrategia exitosaE-Mail Marketing, mejores prácticas para una estrategia exitosa
E-Mail Marketing, mejores prácticas para una estrategia exitosa
Interlat
 
La Guía de anuncios de Twitter
La Guía de anuncios de TwitterLa Guía de anuncios de Twitter
La Guía de anuncios de Twitter
Juan Jesús Baño Egea
 
Como crear y hacer negocios con el blog
Como crear y hacer negocios con el blogComo crear y hacer negocios con el blog
Como crear y hacer negocios con el blogLiliana Carrillo
 
Social PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin Ads
Social PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin AdsSocial PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin Ads
Social PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin Ads
Edgar Sánchez
 
50 herramientas para poner tu blog en lo mas alto
50 herramientas para poner tu blog en lo mas alto50 herramientas para poner tu blog en lo mas alto
50 herramientas para poner tu blog en lo mas alto
leonardo miranda
 

La actualidad más candente (20)

Email marketing
Email marketingEmail marketing
Email marketing
 
Tutorial Mailchimp
Tutorial MailchimpTutorial Mailchimp
Tutorial Mailchimp
 
Como optimizar tus CTA para incrementar la conversión
Como optimizar tus CTA para incrementar la conversiónComo optimizar tus CTA para incrementar la conversión
Como optimizar tus CTA para incrementar la conversión
 
Conectando personas y empresas
Conectando personas y empresasConectando personas y empresas
Conectando personas y empresas
 
Email marketing
Email marketingEmail marketing
Email marketing
 
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
 
Seminario Analytics
Seminario AnalyticsSeminario Analytics
Seminario Analytics
 
Email marketingtotal
Email marketingtotalEmail marketingtotal
Email marketingtotal
 
7 Estrategias que Realmente te Producirán Tráfico desde tus Redes Sociales
7 Estrategias que Realmente te Producirán Tráfico desde tus Redes Sociales7 Estrategias que Realmente te Producirán Tráfico desde tus Redes Sociales
7 Estrategias que Realmente te Producirán Tráfico desde tus Redes Sociales
 
Publicidad en facebook
Publicidad en facebookPublicidad en facebook
Publicidad en facebook
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion como iniciar un negocio exitoso
Presentacion como iniciar un negocio exitosoPresentacion como iniciar un negocio exitoso
Presentacion como iniciar un negocio exitoso
 
Apuntes twitter
Apuntes twitterApuntes twitter
Apuntes twitter
 
E-Mail Marketing, mejores prácticas para una estrategia exitosa
E-Mail Marketing, mejores prácticas para una estrategia exitosaE-Mail Marketing, mejores prácticas para una estrategia exitosa
E-Mail Marketing, mejores prácticas para una estrategia exitosa
 
La Guía de anuncios de Twitter
La Guía de anuncios de TwitterLa Guía de anuncios de Twitter
La Guía de anuncios de Twitter
 
Como crear y hacer negocios con el blog
Como crear y hacer negocios con el blogComo crear y hacer negocios con el blog
Como crear y hacer negocios con el blog
 
Social PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin Ads
Social PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin AdsSocial PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin Ads
Social PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin Ads
 
50 herramientas para poner tu blog en lo mas alto
50 herramientas para poner tu blog en lo mas alto50 herramientas para poner tu blog en lo mas alto
50 herramientas para poner tu blog en lo mas alto
 
Emarketing
EmarketingEmarketing
Emarketing
 
Cuestionario email marleting
Cuestionario email marletingCuestionario email marleting
Cuestionario email marleting
 

Destacado

Tutorial para crear un newsletter responsive con Mailchimp
Tutorial para crear un newsletter responsive con MailchimpTutorial para crear un newsletter responsive con Mailchimp
Tutorial para crear un newsletter responsive con Mailchimp
Social Biz Solutions
 
Taller email marketing con mailchimp IDEL SL
Taller email marketing con mailchimp IDEL SLTaller email marketing con mailchimp IDEL SL
Taller email marketing con mailchimp IDEL SL
Innovacion y desarrollo local SL
 
Curso Mailchimp
Curso MailchimpCurso Mailchimp
Curso Mailchimp
Freelance Web Designer
 
Primeros pasos con Mailchimp ¿Qué es y para que sirve?
Primeros pasos con Mailchimp ¿Qué es y para que sirve? Primeros pasos con Mailchimp ¿Qué es y para que sirve?
Primeros pasos con Mailchimp ¿Qué es y para que sirve?
Sandra More
 
Servicios de Mailchimp
Servicios de MailchimpServicios de Mailchimp
Servicios de Mailchimp
Abraham Molina
 
MailChimp para principiantes
MailChimp para principiantesMailChimp para principiantes
MailChimp para principiantesAmaia Giralt
 
Como crear una newsletter con Mailchimp
Como crear una newsletter con MailchimpComo crear una newsletter con Mailchimp
Como crear una newsletter con Mailchimp
Fundació Bit
 
Aula Tecnológica 2: Google Calendar
Aula Tecnológica 2: Google CalendarAula Tecnológica 2: Google Calendar
Aula Tecnológica 2: Google Calendar
Diagonal M&P
 
Join Me
Join MeJoin Me
Join Me
jaquesolis
 
Tutorial de canva
Tutorial de canvaTutorial de canva
Tutorial de canva
Wendy Ciro
 
Tutorial canva
Tutorial canvaTutorial canva
Tutorial canva
andrejrl
 
Aula Tecnológica 1: Canva: Diseño Gráfico a tu alcance
Aula Tecnológica 1: Canva: Diseño Gráfico a tu alcanceAula Tecnológica 1: Canva: Diseño Gráfico a tu alcance
Aula Tecnológica 1: Canva: Diseño Gráfico a tu alcance
Diagonal M&P
 
Aprende a usar join me de una manera
Aprende a usar join me de una maneraAprende a usar join me de una manera
Aprende a usar join me de una manera
Gerardo Ibarra
 
Creación de presentaciones con Prezi
Creación de presentaciones con PreziCreación de presentaciones con Prezi
Creación de presentaciones con Prezi
Víctor Barbero
 
Tutorial prezi
Tutorial preziTutorial prezi
Tutorial prezi
CarolaClerici
 
Diseño gráfico con Canva
Diseño gráfico con CanvaDiseño gráfico con Canva
Diseño gráfico con Canva
Angel Turrado
 
Manual de prezi (octubre 2.014)
Manual de prezi (octubre 2.014)Manual de prezi (octubre 2.014)
Manual de prezi (octubre 2.014)
eLMformacion
 
Tutorial Canva
Tutorial CanvaTutorial Canva
Tutorial Canva
aportics
 
Herramientas: Newsletter
Herramientas: NewsletterHerramientas: Newsletter
Herramientas: Newsletter
MATIAS MOCHEN
 

Destacado (20)

Tutorial para crear un newsletter responsive con Mailchimp
Tutorial para crear un newsletter responsive con MailchimpTutorial para crear un newsletter responsive con Mailchimp
Tutorial para crear un newsletter responsive con Mailchimp
 
Taller email marketing con mailchimp IDEL SL
Taller email marketing con mailchimp IDEL SLTaller email marketing con mailchimp IDEL SL
Taller email marketing con mailchimp IDEL SL
 
Curso Mailchimp
Curso MailchimpCurso Mailchimp
Curso Mailchimp
 
Primeros pasos con Mailchimp ¿Qué es y para que sirve?
Primeros pasos con Mailchimp ¿Qué es y para que sirve? Primeros pasos con Mailchimp ¿Qué es y para que sirve?
Primeros pasos con Mailchimp ¿Qué es y para que sirve?
 
Servicios de Mailchimp
Servicios de MailchimpServicios de Mailchimp
Servicios de Mailchimp
 
MailChimp para principiantes
MailChimp para principiantesMailChimp para principiantes
MailChimp para principiantes
 
Como crear una newsletter con Mailchimp
Como crear una newsletter con MailchimpComo crear una newsletter con Mailchimp
Como crear una newsletter con Mailchimp
 
Aula Tecnológica 2: Google Calendar
Aula Tecnológica 2: Google CalendarAula Tecnológica 2: Google Calendar
Aula Tecnológica 2: Google Calendar
 
Join Me
Join MeJoin Me
Join Me
 
Tutorial de canva
Tutorial de canvaTutorial de canva
Tutorial de canva
 
Tutorial canva
Tutorial canvaTutorial canva
Tutorial canva
 
Aula Tecnológica 1: Canva: Diseño Gráfico a tu alcance
Aula Tecnológica 1: Canva: Diseño Gráfico a tu alcanceAula Tecnológica 1: Canva: Diseño Gráfico a tu alcance
Aula Tecnológica 1: Canva: Diseño Gráfico a tu alcance
 
Canva
CanvaCanva
Canva
 
Aprende a usar join me de una manera
Aprende a usar join me de una maneraAprende a usar join me de una manera
Aprende a usar join me de una manera
 
Creación de presentaciones con Prezi
Creación de presentaciones con PreziCreación de presentaciones con Prezi
Creación de presentaciones con Prezi
 
Tutorial prezi
Tutorial preziTutorial prezi
Tutorial prezi
 
Diseño gráfico con Canva
Diseño gráfico con CanvaDiseño gráfico con Canva
Diseño gráfico con Canva
 
Manual de prezi (octubre 2.014)
Manual de prezi (octubre 2.014)Manual de prezi (octubre 2.014)
Manual de prezi (octubre 2.014)
 
Tutorial Canva
Tutorial CanvaTutorial Canva
Tutorial Canva
 
Herramientas: Newsletter
Herramientas: NewsletterHerramientas: Newsletter
Herramientas: Newsletter
 

Similar a Taller MailChimp

ENVIAR MÁS Y MEJOR CORREO CON MAILCHIMP
ENVIAR MÁS Y MEJOR CORREO CON MAILCHIMPENVIAR MÁS Y MEJOR CORREO CON MAILCHIMP
ENVIAR MÁS Y MEJOR CORREO CON MAILCHIMP
Patxi Celaya
 
MailChimp 101
MailChimp 101MailChimp 101
MailChimp 101
SEMrush_es
 
Mail Chimp
Mail ChimpMail Chimp
Mail Chimp
Carles Roger
 
Manual Mail Chimp
Manual Mail ChimpManual Mail Chimp
Manual Mail Chimp
colonia8
 
Guía rápida para un buen email marketing cultural
Guía rápida para un buen email marketing culturalGuía rápida para un buen email marketing cultural
Guía rápida para un buen email marketing culturalPancho Goldaracena
 
Manual mailchimp
Manual mailchimpManual mailchimp
Tutorial plataforma Email Marketing Mailchimp
Tutorial plataforma Email Marketing MailchimpTutorial plataforma Email Marketing Mailchimp
Tutorial plataforma Email Marketing Mailchimp
Chimi To
 
NeoRed - Email Marketing
NeoRed - Email MarketingNeoRed - Email Marketing
NeoRed - Email MarketingCarlos Torres
 
Comparación de correos
Comparación de correosComparación de correos
Comparación de correos
Ixchel Abaúnza
 
Mailchimp
MailchimpMailchimp
4 herramientas de Newsletters recomendadas para hacer crecer tu audiencia
4 herramientas de Newsletters recomendadas para hacer crecer tu audiencia4 herramientas de Newsletters recomendadas para hacer crecer tu audiencia
4 herramientas de Newsletters recomendadas para hacer crecer tu audiencia
Karen Quintero Castañeda
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
marissa796
 
Correo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemiCorreo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemi
marissa796
 
Guía de introducción de mailchimp
Guía de introducción de mailchimpGuía de introducción de mailchimp
Guía de introducción de mailchimp
Manager Asesores
 
Mailchimp, campañas de email marketing
Mailchimp, campañas de email marketingMailchimp, campañas de email marketing
Mailchimp, campañas de email marketing
CaceresInnovacion
 
Guía mailchimpfacil
Guía mailchimpfacilGuía mailchimpfacil
Guía mailchimpfacil
Beatriz Olano Becerra
 
¿Si promociono mis productos o servicios mediante compendios de correos elec...
¿Si promociono mis productos o servicios mediante  compendios de correos elec...¿Si promociono mis productos o servicios mediante  compendios de correos elec...
¿Si promociono mis productos o servicios mediante compendios de correos elec...pyjamamagic7
 
Taller Mailing Congreso Web 2015
Taller Mailing Congreso Web 2015Taller Mailing Congreso Web 2015
Taller Mailing Congreso Web 2015
Hiberus Tecnologia
 
Cómo realizar un mailing
Cómo realizar un mailingCómo realizar un mailing
Cómo realizar un mailing
KATTY IMBAQUINGO
 

Similar a Taller MailChimp (20)

ENVIAR MÁS Y MEJOR CORREO CON MAILCHIMP
ENVIAR MÁS Y MEJOR CORREO CON MAILCHIMPENVIAR MÁS Y MEJOR CORREO CON MAILCHIMP
ENVIAR MÁS Y MEJOR CORREO CON MAILCHIMP
 
MailChimp 101
MailChimp 101MailChimp 101
MailChimp 101
 
Mail Chimp
Mail ChimpMail Chimp
Mail Chimp
 
Manual Mail Chimp
Manual Mail ChimpManual Mail Chimp
Manual Mail Chimp
 
Guía rápida para un buen email marketing cultural
Guía rápida para un buen email marketing culturalGuía rápida para un buen email marketing cultural
Guía rápida para un buen email marketing cultural
 
Manual mailchimp
Manual mailchimpManual mailchimp
Manual mailchimp
 
Tutorial plataforma Email Marketing Mailchimp
Tutorial plataforma Email Marketing MailchimpTutorial plataforma Email Marketing Mailchimp
Tutorial plataforma Email Marketing Mailchimp
 
NeoRed - Email Marketing
NeoRed - Email MarketingNeoRed - Email Marketing
NeoRed - Email Marketing
 
Comparación de correos
Comparación de correosComparación de correos
Comparación de correos
 
Correo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemiCorreo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemi
 
Mailchimp
MailchimpMailchimp
Mailchimp
 
4 herramientas de Newsletters recomendadas para hacer crecer tu audiencia
4 herramientas de Newsletters recomendadas para hacer crecer tu audiencia4 herramientas de Newsletters recomendadas para hacer crecer tu audiencia
4 herramientas de Newsletters recomendadas para hacer crecer tu audiencia
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemiCorreo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemi
 
Guía de introducción de mailchimp
Guía de introducción de mailchimpGuía de introducción de mailchimp
Guía de introducción de mailchimp
 
Mailchimp, campañas de email marketing
Mailchimp, campañas de email marketingMailchimp, campañas de email marketing
Mailchimp, campañas de email marketing
 
Guía mailchimpfacil
Guía mailchimpfacilGuía mailchimpfacil
Guía mailchimpfacil
 
¿Si promociono mis productos o servicios mediante compendios de correos elec...
¿Si promociono mis productos o servicios mediante  compendios de correos elec...¿Si promociono mis productos o servicios mediante  compendios de correos elec...
¿Si promociono mis productos o servicios mediante compendios de correos elec...
 
Taller Mailing Congreso Web 2015
Taller Mailing Congreso Web 2015Taller Mailing Congreso Web 2015
Taller Mailing Congreso Web 2015
 
Cómo realizar un mailing
Cómo realizar un mailingCómo realizar un mailing
Cómo realizar un mailing
 

Último

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Taller MailChimp

  • 2. Ventajas del Email Marketing • Generar visitas a nuestro blog o página web. • Dejar de lado el Marketing tradicional para poder realizar un envío de información más personalizado, dirigido a personas realmente interesadas en el contenido. • Poder realizar envíos en cualquier momento y desde cualquier lugar (puede automatizarse) y así poder aumentar la lista de suscriptores.
  • 3. ¿Qué es MailChimp? MailChimp es el proveedor de servicios de correo más importante del mundo. Cuenta con 7 millones de usuarios registrados y tiene su sede en EE.UU.
  • 4. ¿Por dónde empiezo? • La versión gratuita de MailChimp incluye hasta 2.000 suscriptores y 10.000 envíos mensuales. • Al estar ante una base de datos conviene que las contraseñas sean lo más seguras posibles. • Podemos registrar desde una cuenta personal hasta una cuenta corporativa, en ambos casos los datos podrían manipularse permitiendo eliminar y añadir nuevos usuarios (direcciones de correo electrónico) a las listas y grupos. * Una vez introducidos todos los datos nos llegará un mensaje a nuestro correo electrónico para que procedamos a activar la cuenta.
  • 5. Una vez dentro, ¿con qué nos encontramos?  Destacamos: • Poder importar nuestra base de datos (si tenemos un .csv o un archivo en Excel). • Plantillas personalizadas que pueden editarse manteniendo un mismo formato (orden, logotipos, enlaces, etc.). La herramienta es en inglés, sin embargo, en el caso de tener algún problema podremos escribir al servicio técnico en castellano y este nos responderá en nuestro idioma.
  • 6. ¿Cómo creo una lista de usuarios? • Podemos crear una lista “a mano” es decir, ir importando de uno en uno los correos electrónicos (nombre, apellido, dirección) o cargar directamente un archivo en Excel, algo que nos agilizaría el trabajo. • Las listas pueden editarse cuando se añada un nuevo usuario, así se iría alimentando para después poder hacer un envío y no dejarnos por el camino a ningún usuario/cliente. • Ya que los envíos se realizan por defecto desde un email (es el que les llegará a los usuarios) este debe ir incluido en todas las listas. • En todas las listas, podemos añadir un breve texto descriptivo que les llegará a todos los usuarios que realicen una suscripción.
  • 7. ¿Cómo agrego usuarios a las listas? Lo recomendable es tener una base de datos en Excel para que solo sea cuestión de darle a la tecla importar y que los datos se carguen directamente en MailChimp. El archivo en Excel que vayamos a cargar tiene que seguir este orden en la tabla que tengamos creada: • Nombre • Apellidos • Dirección de correo electrónico (eso servirá para poder personalizar los emails).
  • 8. Importar un archivo en Excel Si ya contamos con un archivo en Excel será cuestión de darle a ‘importar archivo’ para que se genere directamente una lista en la que estén incluidos todos los correos electrónicos que vayamos a utilizar.
  • 9. Una vez importados los contactos nos preguntará que orden queremos darle a las columnas. Lo correcto sería añadir: nombre + apellidos + email.
  • 10. En nuestro caso, y ya que nos dirigimos a comercios solo tendremos en cuenta dos columnas: nombre del comercio + dirección de correo.
  • 11. • Una vez finalizado todo el proceso, en las listas aparecerá la base de datos con el número de personas que han sigo agregadas (en este caso 208). • Podemos asegurarnos de que están todos los contactos abriendo a la vez las dos bases de datos (MailChimp y Excel). Así, en el caso de que haya habido algún error estaremos a tiempo de añadir el correo electrónico que falte a mano.
  • 12. ¿Y sí luego quiero añadir usuarios? Clicando sobre el nombre de la lista nos da la opción de poder agregar nuevos usuarios sin necesidad de tener que importar un Excel o un .csv. También nos da la opción de combinar listas para enviar un mismo mail a varios colectivos.
  • 13. En el caso de que generemos una base de datos en MailChimp podemos descargar los datos en .csv para tener varias copas en nuestro equipo sin tener que depender de una herramienta web.
  • 14. • Dentro de una lista podemos crear segmentos o grupos para poder personalizar aún más el envío de emails. • A diferencia de las listas, los grupos y los segmentos no pueden importarse.
  • 15. Los grupos son un tipo de campo de lista que permite a los suscriptores elegir sus intereses o preferencias. Para saber qué tipo de contenido prefieren los suscriptores, presenta grupos en tu formulario de suscripción o en el formulario de actualización del perfil. ”MailChimp” GRUPOS
  • 16. SEGMENTOS La función de segmentación filtra tu lista para que puedas elegir un conjunto específico de suscriptores para enfocar con el contenido personalizado. Con la segmentación, las campañas parecen una conversación, en vez de un mensaje de email masivo. “MailChimp”
  • 17. Los segmentos son mucho más complejos y difíciles de organizar que los grupos, por eso, lo recomendable es que se mantenga una estructura en grupos que seamos capaces de entender (por ejemplo: restaurantes, automoción, peluquerías, etc.).
  • 18. ¿Y sí trabamos de forma colaborativa? • Da la opción de poder invitar a participar a otros usuarios. • Somos nosotros los que decidimos que tipos de permisos tienen y que información reciben.
  • 19. ¿A quién se lo envío? • Cuando hagamos un envío podemos elegir a quien enviárselo (listado completo, segmentos, grupo…). • Para entonces, ya tendremos diferenciados los distintos apartados en función de las preferencias que los suscriptores hayan seleccionado o de las que nosotros les hayamos asignado. • Esto resulta muy útil si por ejemplo tenemos una lista dedicada a los comercios pero queremos hacer un envío determinado a un único tipo, como pueden ser los comercios de alimentación.
  • 20. No hace falta saber de programación, entre las opciones gratuitas de MailChimp podemos crear formularios de registros para compartir en otras plataformas y desde ahí permitir que los usuarios se suscriban para recibir de forma periódica nuestro contenido. • General forms: Sirve para crear una página de captura. Esta opción te generará un enlace que podrás publicar en el blog/web. • Embedded forms: Sirve para crear un formulario generando un código html para insertar en tu blog/web. • Form integrations: Una integración del formulario para WordPress.
  • 21. • Nosotros decidimos cuales son los campos que una persona tendrá que rellenar para suscribirse a una de nuestras listas. • A partir de ahí, crearemos un formulario que posteriormente podremos compartir en nuestra web/blog. Podemos compartir el formulario a través de un link o insertando un widget. * Los formularios están adptados a dispositivos móviles.
  • 22. Así se crea una campaña… No puede faltar: 1. Nombre de campaña. 2. Email desde el que se enviará (estará incluido en todos los envíos). 3. Asunto (un titular que leerán los usuarios nada más vean el email). 4. La opción de personalizar los correos electrónicos. 5. Marcar todas las opciones gratuitas que ofrece MailChimp. Lo que incluye poder realizar un seguimiento desde Google Analytics.
  • 23. Lo que nunca debe faltar Entre todas las opciones que debemos marcar no puede faltar ‘personalizar el mensaje’, donde debemos escoger sobre que campo trabajar (nombre, email, etc.), ya que estará entre las primeras cosas que lea un suscriptor nada más abrir su correo.
  • 24. Seleccionamos la plantilla que mejor se ajuste a nuestro contenido • Hay varios modelos de plantillas entre los que elegir. • Conviene saber de antemano que vamos a querer enviar para escoger la que mejor se ajuste a nuestra necesidades. • Son editables, por lo tanto, una vez escogida podemos añadir y quitar las pestañas que necesitemos. Los temas básicos sí tienen responsive design. Los temas que vienen con un formato definido raras veces están adaptados a todo tipo de dispositivos.
  • 25. Encontramos una estructuración en dos bloques: • A la izquierda seleccionamos la parte a editar. • A la derecha editamos el contenido (información, imágenes, logotipos). También es posible cambiar el orden interno de algunos de los casilleros y así crear un ‘template’ más personalizado.
  • 26. Es muy importante personalizar todos estos campos: 1. Año de envío. 2. Nombre de la empresa + Todos los derechos Reservados. 3. Dirección de correo electrónico (se utilizará como forma de contacto directo por parte de los usuarios que reciban el emailing). 4. Opción a poder eliminarse de la lista de suscripción.
  • 27. • Podemos completar un email con cualquier tipo de contenido que consideremos necesario. • No pueden faltar las imágenes y un pequeño texto que describa aquello de lo que vayamos a hablar. • Si contamos con logotipo propio y otras redes sociales, conviene añadir los iconos con un enlace directo. • Una vez creada la plantilla con todo el contenido podemos enviarlo directamente o que quede programado.
  • 28. • Cuando hagamos un envío el ‘template’ quedará registrado, de tal modo que podría editarse y preparar otro envío (con nuevas noticias) sin necesidad de empezar de 0. • También podemos crear nosotros mismos un ‘template’ con algún programa como Photoshop, sin embargo, nos arriesgamos a que la plantilla dé problemas en algunos dispositivos por no estar adaptada (responsive design).
  • 29. • Para que todo resulte lo más visual posible y que todos seamos capaces de entender los datos, las estadísticas aparecen en un grafico que además permite la descarga en .csv. Aquí se mostrarán: número de personas a las que les hemos hecho el envío, tasa de apertura y aquellos/as que han hecho clic en alguno de los enlaces que acompañan al contenido.  Es importante analizar el contenido ya que gracias a esto sabremos si nuestra campaña está funcionando o hacía donde debemos dirigir nuestros esfuerzos. Choca esos 5 para darle OK al envío…
  • 30. Todas las campañas irán almacenándose en la pestaña ‘campaigns’, así que clicando sobre ellas podremos ver la campaña (ya enviada) y editar la plantilla para poder reutilizarla en el próximo envío. Tras el envío de una campaña MailChimp nos genera una serie de estadísticas (entre ellas: nº de personas que ha abierto el email y nº de personas que han clicado en el contenido).
  • 31. ¿Cómo recibe la gente mi envío? • Por defecto, los emails que se envíen desde MailChimp no serán considerados como SPAM (aunque podemos encontrarnos con alguna excepción). • Para un usuario siempre es más amigable recibir un correo por parte de una persona antes que por una organización. • La versión gratuita de MailChimp tiene sus limitaciones, como el hecho de que todos los correos incluyan su firma. En el caso de que queramos que esto desaparezca tendremos que ser usuarios PRO.
  • 32. • En nuestra cuenta, dentro de la pestaña integración podremos agregar todas las plataformas que nos resulten de interés. • En España las mas útiles y también las mas utilizadas son Facebook y Twitter. Mientras que en Twitter se compartirá de forma automática la creación de una nueva campaña, en Facebook podremos permitir que cualquier usuario reciba información.
  • 33. Una de las utilidades más importantes • Si seleccionamos la opción de compartir a través de Facebook se nos generará un formulario de suscripción entre las aplicaciones de la plataforma. • Para esto, antes habrá que haber creado una lista a la que vayan agregándose las personas interesadas en recibir información.
  • 34. ¿Cómo agrego un formulario a mi blog? 1. Seleccionamos la lista sobre la que vamos a trabajar (a donde queremos redirigirles). 2. Personalizamos el formulario añadiendo la información que sea de nuestro interés (nombre, apellidos, teléfono, email, página web, etc.). 3. Generamos un código HTML para el blog, y vinculamos directamente la cuenta a Facebook (en este caso el formulario aparecerá por defecto).
  • 35. Una vez escogida la lista tendremos que decidir cuales son los campos que un suscriptor tendrá que rellenar. Podemos escoger el formato: los colores, añadir nuestro logotipo, etc. De tal modo que quede lo más personalizado posible y que pese a que sea una herramienta gratuita tenga el toque de nuestra empresa o comercio.
  • 36. * Seleccionamos el HTML y lo pegamos en nuestro blog/web.
  • 37. ¿Qué ocurre con la legislación española? • Cuando trabajamos con una base de datos nos vemos obligados a cumplir con la LOPD (Ley de Protección de Datos), es lógico ya que manipulamos datos de carácter personal. • Pero MailChimp es una plataforma estadounidense por lo que, los datos que introduzcamos en las listas serán enviados a un servidor de EE.UU y quedarán fuera de la legislación europea, algo que ha empezado a considerarse una ilegalidad dado que cada país cuenta con sus propias leyes. • Marina Brocca nos explica en uno de sus post los pasos a seguir para que todos los envíos desde MailChimp sean legales. En el caso de que no estemos de acuerdo con los términos habrá que buscar otras alternativas.
  • 38. Otras alternativas a MailChimp Hay muchas alternativas a MailChimp (algunas gratuitas), pero Socialander nos recomienda en su blog varias de ellas que además de cumplir con la legislación española están en castellano (tanto la herramienta como el soporte). 1. GetResponse 2. Acumbamail: 2.000 suscriptores a los que podrás enviar hasta 2.000 correos al mes. 3. MailRelay: permite enviar 75.000 emails mensuales a una lista de 15.000 suscriptores.