SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller en clase Primera nota segundo periodo Física 8°
1. En tu cuaderno realiza un resumen de la definición de:
 Sistema Internacional
 Masa
 Peso
2. Exprese en sus palabras la diferencia entre masa y peso
3. Describa cómo se mide:
 La masa de un objeto
 El volumen de un objeto
4. Si un Kilogramo tiene 1000 gramos, exprese en gramos
a. 250 Kg
b. 12.5 Kg
c. 0.35 kg
d. 56kg
e. 1,459kg
f. 89,74kg
5. Diseñar la tabla y escribir las magnitudes
fundamentales del Sistema Internacional de
Unidades(SI)
Medición de masa. La masa y sus unidades
La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo.
Todo cuerpo tiene masa. A mayor cantidad de materia, mayor
cantidad de masa. Las rocas, las pelotas, los automóviles, el
aire, las montañas, el agua y todo lo que compone el planeta y
el Universo tienen masa.
Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y
ocupa un lugar en el espacio. En el sistema métrico, las
unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los
gramos, kilogramos o miligramos. Aunque la unidad
fundamental de masa es el kilogramo, el sistema de múltiplos
y submúltiplos se estableció a partir del gramo:
1 Kilogramo (Kg) = 1000 gramos (103 g) y 1 miligramo
(mg) = una milésima de gramo (10-3 g)
Hablando con propiedad, hay que distinguir entre masa y
peso. Masa es una medida de la cantidad de materia de un
objeto; peso es una medida de la fuerza gravitatoria que
actúa sobre el objeto.
Para medir la masa de los objetos se utilizan balanzas. Uno
de los tipos más utilizados en el laboratorio es la balanza de
platillos, que permite hallar la masa desconocida de un cuerpo
comparándola con una masa conocida, consistente en un cierto
número de pesas.
El kilogramo es la unidad fundamental en el sistema
Internacional
El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra
y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el
doble que otro, pesa también el doble, es decir, es la
interacción entre la masa y la fuerza de gravedad. Cuanto
mayor es la fuerza con que un objeto es atraído por otro,
mayor es el peso del primero. Se mide en Newton (N) y
también en kg-fuerza, dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza, entre
otras.
Nombre Abreviatura Equivalencia
Múltiplos Kilogramo
Hectogramo
decagramo
Kg
Hg
dag
1kg=1000g
1hg=100g
1dag=10g
gramo g
Submúltiplos decigramo
centigramo
miligramo
Dg
Cg
mg
1g=1010dg
1g=100cg
1g=1000mg
Sistema Internacional de Unidades ( SI)
En 1960, un comité internacional estableció un patrón
Internacional para las magnitudes fundamentales. Este
conjunto de patrones recibe el nombre de Sistema
Internacional (SI) de Unidades. En este sistema la unidad de
longitud es el metro, la de masa es el kilogramo y la de
tiempo es el segundo, también definió que la unidad
correspondiente a la temperatura es el grados Kelvin.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICA DE ACCIÓN COMUNAL
Taller N°2. de Física 6° Periodo 2 Masa, Peso, Volumen
Grado : 60___
____________
DOCENTE : Gloria Inés Rojas Fecha:
Etudiante:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula Edie Medina Torrenegra
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Orlando Lopez
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materiaRose Leppe
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaVirginia Pescador
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.cepecole
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiamarkotl
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos Orlando Lopez
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Madai Trabol
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaTorbi Vecina Romero
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaLuis Ferrer
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Diana Cristina Gómez
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoRamiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Taller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estadoTaller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estado
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 

Similar a Taller n°3 masa y peso grado sexto. (20)

Peso y masa
Peso y masaPeso y masa
Peso y masa
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1
 
La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.
 
KILOGRAMO
KILOGRAMOKILOGRAMO
KILOGRAMO
 
Fffffffffffffff
FffffffffffffffFffffffffffffff
Fffffffffffffff
 
Conceptos hercy
Conceptos hercyConceptos hercy
Conceptos hercy
 
Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]
 
Diferencia entre masa y peso
Diferencia entre masa y pesoDiferencia entre masa y peso
Diferencia entre masa y peso
 
Diferencia entre masa y peso
Diferencia entre masa y pesoDiferencia entre masa y peso
Diferencia entre masa y peso
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
 
Copia De Fisicaju
Copia De FisicajuCopia De Fisicaju
Copia De Fisicaju
 
La materia derlis leal
La materia derlis lealLa materia derlis leal
La materia derlis leal
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
 
Propieddaes particulares de la materia
Propieddaes particulares de la materiaPropieddaes particulares de la materia
Propieddaes particulares de la materia
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Unit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESOUnit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESO
 
Clase 2. - Unidades de masa centro de asesoria albert einstein
Clase 2. - Unidades de masa centro de asesoria albert einsteinClase 2. - Unidades de masa centro de asesoria albert einstein
Clase 2. - Unidades de masa centro de asesoria albert einstein
 

Más de Gloria Ines Rojas Quevedo

Más de Gloria Ines Rojas Quevedo (20)

Taller 1.1 grado septimo
Taller 1.1 grado septimoTaller 1.1 grado septimo
Taller 1.1 grado septimo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller 2.3 números enteros
Taller 2.3 números enterosTaller 2.3 números enteros
Taller 2.3 números enteros
 
Taller 2.3 de estaística sexto
Taller 2.3 de estaística sextoTaller 2.3 de estaística sexto
Taller 2.3 de estaística sexto
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
 
Taller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónicaTaller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónica
 
Taller 2.3 física grado séptimo
Taller 2.3 física grado séptimoTaller 2.3 física grado séptimo
Taller 2.3 física grado séptimo
 
Taller 2.2 electrónica
Taller 2.2 electrónicaTaller 2.2 electrónica
Taller 2.2 electrónica
 
Taller 2.1 de física
Taller 2.1 de físicaTaller 2.1 de física
Taller 2.1 de física
 
Taller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimoTaller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimo
 
Taller 2.1 de física
Taller 2.1 de físicaTaller 2.1 de física
Taller 2.1 de física
 
Taller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimoTaller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimo
 
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler  2.2 tablas de frecuencia grado sextoTaler  2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
 
Taller 2.2 números enteros
Taller 2.2 números enterosTaller 2.2 números enteros
Taller 2.2 números enteros
 
Taller 2.1 estadística grado sexto
Taller 2.1 estadística grado sextoTaller 2.1 estadística grado sexto
Taller 2.1 estadística grado sexto
 
Taller 2.1 electrónica
Taller 2.1 electrónicaTaller 2.1 electrónica
Taller 2.1 electrónica
 
Taler 2.1 tablas de frecuencia grado 701
Taler  2.1 tablas de frecuencia grado 701Taler  2.1 tablas de frecuencia grado 701
Taler 2.1 tablas de frecuencia grado 701
 
Taller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de númerosTaller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de números
 
Comunicado a docentes 20161 (1)
Comunicado a docentes 20161 (1)Comunicado a docentes 20161 (1)
Comunicado a docentes 20161 (1)
 
Taller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de númerosTaller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de números
 

Taller n°3 masa y peso grado sexto.

  • 1. Taller en clase Primera nota segundo periodo Física 8° 1. En tu cuaderno realiza un resumen de la definición de:  Sistema Internacional  Masa  Peso 2. Exprese en sus palabras la diferencia entre masa y peso 3. Describa cómo se mide:  La masa de un objeto  El volumen de un objeto 4. Si un Kilogramo tiene 1000 gramos, exprese en gramos a. 250 Kg b. 12.5 Kg c. 0.35 kg d. 56kg e. 1,459kg f. 89,74kg 5. Diseñar la tabla y escribir las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional de Unidades(SI) Medición de masa. La masa y sus unidades La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Todo cuerpo tiene masa. A mayor cantidad de materia, mayor cantidad de masa. Las rocas, las pelotas, los automóviles, el aire, las montañas, el agua y todo lo que compone el planeta y el Universo tienen masa. Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos o miligramos. Aunque la unidad fundamental de masa es el kilogramo, el sistema de múltiplos y submúltiplos se estableció a partir del gramo: 1 Kilogramo (Kg) = 1000 gramos (103 g) y 1 miligramo (mg) = una milésima de gramo (10-3 g) Hablando con propiedad, hay que distinguir entre masa y peso. Masa es una medida de la cantidad de materia de un objeto; peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre el objeto. Para medir la masa de los objetos se utilizan balanzas. Uno de los tipos más utilizados en el laboratorio es la balanza de platillos, que permite hallar la masa desconocida de un cuerpo comparándola con una masa conocida, consistente en un cierto número de pesas. El kilogramo es la unidad fundamental en el sistema Internacional El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble, es decir, es la interacción entre la masa y la fuerza de gravedad. Cuanto mayor es la fuerza con que un objeto es atraído por otro, mayor es el peso del primero. Se mide en Newton (N) y también en kg-fuerza, dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza, entre otras. Nombre Abreviatura Equivalencia Múltiplos Kilogramo Hectogramo decagramo Kg Hg dag 1kg=1000g 1hg=100g 1dag=10g gramo g Submúltiplos decigramo centigramo miligramo Dg Cg mg 1g=1010dg 1g=100cg 1g=1000mg Sistema Internacional de Unidades ( SI) En 1960, un comité internacional estableció un patrón Internacional para las magnitudes fundamentales. Este conjunto de patrones recibe el nombre de Sistema Internacional (SI) de Unidades. En este sistema la unidad de longitud es el metro, la de masa es el kilogramo y la de tiempo es el segundo, también definió que la unidad correspondiente a la temperatura es el grados Kelvin. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICA DE ACCIÓN COMUNAL Taller N°2. de Física 6° Periodo 2 Masa, Peso, Volumen Grado : 60___ ____________ DOCENTE : Gloria Inés Rojas Fecha: Etudiante: