SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para directores
Taller para coordinadores de grupo
10 de julio de 2019
Villahermosa, Tabasco.
Bienvenida, presentación, encuadre
Bienvenidos a este taller para coordinadores de grupo del diplomado Una
gestión directiva centrada en el aprendizaje.
Presentación
¿Quién soy?
¿En qué generación cursé el diplomado para
supervisores?
¿He sido coordinador del diplomado de
supervisores?
¿Por qué estoy aquí?
¿Qué espero que suceda?
Establezcamos nuestros acuerdos de convivencia
Propósitos
Que los participantes:
 Conozcan el propósito, estructura y encuadre del diplomado
Una gestión directiva centrada en el aprendizaje.
 Exploren los materiales de apoyo del diplomado a partir de la
realización de algunas actividades del Manual del coordinador.
 Reconozcan las tareas y responsabilidades para el coordinador
y generen materiales de apoyo para el acompañamiento a los
directores cursantes.
DESTINATARIOS
Directores escolares de todos los niveles y servicios educativos de educación básica.
ENFOQUE DE FORMACIÓN
La formación de los directores escolares se sustenta en la idea de que la gestión directiva es crucial para obtener
buenos resultados educativos. Es por ello que el enfoque formativo del diplomado se caracteriza por recuperar la
experiencia de los participantes y ofrecer apoyos conceptuales, prácticas colaborativas, planteamientos que generen
espacios de reflexión personal, así como herramientas de intervención que constituyan una plataforma de
crecimiento personal y profesional en el ejercicio de la función directiva. Las premisas básicas en las que se
fundamenta este enfoque de formación son:
• Todos poseemos experiencia y reflexiones sobre nuestra materia de trabajo.
• Todos tenemos algo que aportar al desarrollo de todos.
• Nuestras visiones del mundo y de los acontecimientos pueden ser diferentes, pero tenemos en común que somos
profesionales de la educación.
• Trabajar juntos en nuestro desarrollo profesional es expresión de profesionalismo.
• Expresarnos con respeto es fundamental para el logro de nuestra formación permanente.
• Escuchar con atención y apertura es básico para aprender e interactuar.
MODALIDAD DE TRABAJO
El diplomado está organizado en 10 módulos, con dos modalidades de trabajo:
presencial y en línea, mediante el acceso a una plataforma. Los módulos
presenciales –seis en total– combinan el manejo de elementos conceptuales
con actividades destinadas a propiciar la reflexión de los directores en torno
de su propio quehacer. Esto tiene el fin de que –en un diálogo entre pares–
logren desarrollar habilidades para la construcción de estrategias de mejora
de su función directiva. Los cuatro módulos que se trabajan en línea
contemplan actividades prácticas con la revisión de materiales diversos.
ACREDITACIÓN
Para la acreditación del diplomado se tomarán en cuenta: las asistencias y la participación en las sesiones de los
módulos presenciales; la intervención y el desarrollo de las actividades en línea; la entrega oportuna, de acuerdo
con los criterios que se establezcan, de todos los trabajos solicitados en cada módulo, así como del producto final
que dará cuenta de lo aprendido a lo largo del diplomado.
Todos los módulos concluyen con productos de aprendizaje que formarán parte de una carpeta de evidencias que
serán evaluadas a partir de rúbricas. Así, cada director podrá conocer y dar seguimiento a su proceso de formación.
Cabe señalar que estos productos serán muestra no solo de la comprensión de los contenidos abordados, sino
también de la aplicación de lo aprendido a los contextos específicos de las escuelas a su cargo. La calificación de
cada módulo se obtendrá a partir del promedio de la calificación de sus productos. La calificación final será el
promedio de las calificaciones de los diez módulos. Para acreditar el diplomado se requiere una calificación mínima
de 7 y cumplir con los requisitos siguientes:
Participación y asistencia del 90% de las sesiones presenciales 25%
Entrega de todos los productos parciales 35%
Participación del 90% de las actividades en línea 20 %
Entrega del producto final 20%
Total 100
Distribución de tiempos
10 módulos
1parte 5 módulos …….2parte 5 módulos
3 sesiones por módulo
2 días de 6 horas (de 8.00- 14.00 hrs)
DURACIÓN
El diplomado se desarrolla en 120
horas: 72 horas son presenciales y 48
de trabajo en línea. Las
actividades de los módulos
presenciales están organizadas para
trabajarse en 12 horas, distribuidas
en tres sesiones, durante un ciclo
escolar.
PROPÓSITO.
Propósito general
Como resultado de su participación en el diplomado se
espera que los directores:
• Fortalezcan sus competencias profesionales para
dirigir una escuela que favorece el máximo logro
académico de los alumnos y brinda un servicio
educativo de calidad.
El trabajo en este taller
consistirá en analizar cada
módulo, realizar algunas
actividades, explorar los
recursos que lo acompañan y
sobre todo reconocer
aquellos aspectos a los que
como coordinadores del
diplomado es preciso poner
especial atención
Módulo 1.
El derecho a la educación, derecho humano
fundamental
¿Qué significa en la práctica del director
escolar?
…
Observen que este primer módulo aborda
contenidos similares con el diplomado de
supervisores, como lo relacionado con los
fundamentos legales que garantizan el derecho
a la educación en nuestro país, el Artículo 3°
Constitucional y las Leyes secundarias que se
desprenden de éste.
PROPÓSITOS
PROPÓSITOS DEL MÓDULO 1
Que los directores:
• Comprendan que el derecho a la educación es un derecho
humano fundamental y que corresponde garantizarlo desde el
ámbito de su competencia.
• Consideren los principios filosóficos, los fundamentos legales y las
finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su
función directiva.
• Reconozcan los avances en su escuela en la atención a las
prioridades educativas que establece el Sistema Básico de Mejora
Escolar.
Módulo 2.
¿Qué se espera hoy de los directores
escolares?
Módulo 3. Las habilidades socioemocionales
básicas para dirigir una escuela.
Módulo 4. El funcionamiento del
Consejo Técnico Escolar y el liderazgo
del director
Módulo 5. Favorecer una convivencia sana y pacífica y
gestionar los conflictos en la escuela
Módulo 6. Un director que asesora y acompaña al
colectivo docente en la mejora de los
aprendizajes de los alumnos
@Módulo 7. El Modelo Educativo (ME) y el liderazgo del
director en su implementación
Módulo 8. Participación de la comunidad escolar,
condición para una gestión directiva eficaz
@ Módulo 9. Las habilidades básicas para la función
directiva: uso del tiempo y toma de decisiones.
Módulo 10. Reflexionar sobre lo aprendido en esta
experiencia formativa
Módulo 6. Un director que asesora y acompaña al colectivo
docente en la mejora de los aprendizajes de los
alumnos.
Propósitos
 Identifiquen las habilidades que tienen que desarrollar para llevar a cabo
procesos de asesoría y acompañamiento como parte de sus funciones
directivas.
 Exploren un conjunto de instrumentos y herramientas para obtener
información objetiva y confiable que sustente las acciones de asesoría y de
acompañamiento, orientados al desarrollo profesional de los docentes de
su escuela y, en consecuencia, al logro de los aprendizajes de los alumnos.
 Brinden retroalimentación a los docentes a partir de la elaboración de
estrategias didácticas, como resultado de la aplicación de las herramientas
e instrumentos para atender las necesidades educativas detectadas de
alumnos y maestros.
Muchas gracias por su participación

Más contenido relacionado

Similar a TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx

Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)
Leidy Pitti
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Johanna Arosemena
 
Formato de planificación johana
Formato de planificación johanaFormato de planificación johana
Formato de planificación johana
Leidy Pitti
 
Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03
Francisca Gomez
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
jmravelo
 
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
andres guerrero
 
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfidoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
NicolsArteagaCovarru1
 
Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03
Francisca Gomez
 
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdfGuia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
JosAlbertoBustamante
 
Sesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directoresSesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directores
Rafael Cosío
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Alexandra Torres Castro
 
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competencias
jmravelo
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Ximena Obregon
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
alma107
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
CarmenJuliaCatacoraG
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Felix Andres Cardenas
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
rematabay
 
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFPOrganización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Campuseducación
 
Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2
Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2
Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2
Universidad Privada del Norte (UPN)
 

Similar a TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx (20)

Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
 
Formato de planificación johana
Formato de planificación johanaFormato de planificación johana
Formato de planificación johana
 
Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
 
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
 
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfidoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
 
Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03
 
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdfGuia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
 
Sesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directoresSesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directores
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competencias
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Diseño de Aula
 
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
 
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFPOrganización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
 
Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2
Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2
Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx

  • 1. Diplomado para directores Taller para coordinadores de grupo 10 de julio de 2019 Villahermosa, Tabasco.
  • 2. Bienvenida, presentación, encuadre Bienvenidos a este taller para coordinadores de grupo del diplomado Una gestión directiva centrada en el aprendizaje.
  • 3. Presentación ¿Quién soy? ¿En qué generación cursé el diplomado para supervisores? ¿He sido coordinador del diplomado de supervisores? ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué espero que suceda? Establezcamos nuestros acuerdos de convivencia
  • 4. Propósitos Que los participantes:  Conozcan el propósito, estructura y encuadre del diplomado Una gestión directiva centrada en el aprendizaje.  Exploren los materiales de apoyo del diplomado a partir de la realización de algunas actividades del Manual del coordinador.  Reconozcan las tareas y responsabilidades para el coordinador y generen materiales de apoyo para el acompañamiento a los directores cursantes.
  • 5. DESTINATARIOS Directores escolares de todos los niveles y servicios educativos de educación básica. ENFOQUE DE FORMACIÓN La formación de los directores escolares se sustenta en la idea de que la gestión directiva es crucial para obtener buenos resultados educativos. Es por ello que el enfoque formativo del diplomado se caracteriza por recuperar la experiencia de los participantes y ofrecer apoyos conceptuales, prácticas colaborativas, planteamientos que generen espacios de reflexión personal, así como herramientas de intervención que constituyan una plataforma de crecimiento personal y profesional en el ejercicio de la función directiva. Las premisas básicas en las que se fundamenta este enfoque de formación son: • Todos poseemos experiencia y reflexiones sobre nuestra materia de trabajo. • Todos tenemos algo que aportar al desarrollo de todos. • Nuestras visiones del mundo y de los acontecimientos pueden ser diferentes, pero tenemos en común que somos profesionales de la educación. • Trabajar juntos en nuestro desarrollo profesional es expresión de profesionalismo. • Expresarnos con respeto es fundamental para el logro de nuestra formación permanente. • Escuchar con atención y apertura es básico para aprender e interactuar.
  • 6. MODALIDAD DE TRABAJO El diplomado está organizado en 10 módulos, con dos modalidades de trabajo: presencial y en línea, mediante el acceso a una plataforma. Los módulos presenciales –seis en total– combinan el manejo de elementos conceptuales con actividades destinadas a propiciar la reflexión de los directores en torno de su propio quehacer. Esto tiene el fin de que –en un diálogo entre pares– logren desarrollar habilidades para la construcción de estrategias de mejora de su función directiva. Los cuatro módulos que se trabajan en línea contemplan actividades prácticas con la revisión de materiales diversos.
  • 7. ACREDITACIÓN Para la acreditación del diplomado se tomarán en cuenta: las asistencias y la participación en las sesiones de los módulos presenciales; la intervención y el desarrollo de las actividades en línea; la entrega oportuna, de acuerdo con los criterios que se establezcan, de todos los trabajos solicitados en cada módulo, así como del producto final que dará cuenta de lo aprendido a lo largo del diplomado. Todos los módulos concluyen con productos de aprendizaje que formarán parte de una carpeta de evidencias que serán evaluadas a partir de rúbricas. Así, cada director podrá conocer y dar seguimiento a su proceso de formación. Cabe señalar que estos productos serán muestra no solo de la comprensión de los contenidos abordados, sino también de la aplicación de lo aprendido a los contextos específicos de las escuelas a su cargo. La calificación de cada módulo se obtendrá a partir del promedio de la calificación de sus productos. La calificación final será el promedio de las calificaciones de los diez módulos. Para acreditar el diplomado se requiere una calificación mínima de 7 y cumplir con los requisitos siguientes: Participación y asistencia del 90% de las sesiones presenciales 25% Entrega de todos los productos parciales 35% Participación del 90% de las actividades en línea 20 % Entrega del producto final 20% Total 100
  • 8. Distribución de tiempos 10 módulos 1parte 5 módulos …….2parte 5 módulos 3 sesiones por módulo 2 días de 6 horas (de 8.00- 14.00 hrs) DURACIÓN El diplomado se desarrolla en 120 horas: 72 horas son presenciales y 48 de trabajo en línea. Las actividades de los módulos presenciales están organizadas para trabajarse en 12 horas, distribuidas en tres sesiones, durante un ciclo escolar.
  • 9. PROPÓSITO. Propósito general Como resultado de su participación en el diplomado se espera que los directores: • Fortalezcan sus competencias profesionales para dirigir una escuela que favorece el máximo logro académico de los alumnos y brinda un servicio educativo de calidad.
  • 10. El trabajo en este taller consistirá en analizar cada módulo, realizar algunas actividades, explorar los recursos que lo acompañan y sobre todo reconocer aquellos aspectos a los que como coordinadores del diplomado es preciso poner especial atención
  • 11. Módulo 1. El derecho a la educación, derecho humano fundamental ¿Qué significa en la práctica del director escolar? …
  • 12. Observen que este primer módulo aborda contenidos similares con el diplomado de supervisores, como lo relacionado con los fundamentos legales que garantizan el derecho a la educación en nuestro país, el Artículo 3° Constitucional y las Leyes secundarias que se desprenden de éste.
  • 13. PROPÓSITOS PROPÓSITOS DEL MÓDULO 1 Que los directores: • Comprendan que el derecho a la educación es un derecho humano fundamental y que corresponde garantizarlo desde el ámbito de su competencia. • Consideren los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función directiva. • Reconozcan los avances en su escuela en la atención a las prioridades educativas que establece el Sistema Básico de Mejora Escolar.
  • 14. Módulo 2. ¿Qué se espera hoy de los directores escolares?
  • 15. Módulo 3. Las habilidades socioemocionales básicas para dirigir una escuela.
  • 16. Módulo 4. El funcionamiento del Consejo Técnico Escolar y el liderazgo del director
  • 17. Módulo 5. Favorecer una convivencia sana y pacífica y gestionar los conflictos en la escuela
  • 18. Módulo 6. Un director que asesora y acompaña al colectivo docente en la mejora de los aprendizajes de los alumnos @Módulo 7. El Modelo Educativo (ME) y el liderazgo del director en su implementación Módulo 8. Participación de la comunidad escolar, condición para una gestión directiva eficaz @ Módulo 9. Las habilidades básicas para la función directiva: uso del tiempo y toma de decisiones. Módulo 10. Reflexionar sobre lo aprendido en esta experiencia formativa
  • 19. Módulo 6. Un director que asesora y acompaña al colectivo docente en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Propósitos  Identifiquen las habilidades que tienen que desarrollar para llevar a cabo procesos de asesoría y acompañamiento como parte de sus funciones directivas.  Exploren un conjunto de instrumentos y herramientas para obtener información objetiva y confiable que sustente las acciones de asesoría y de acompañamiento, orientados al desarrollo profesional de los docentes de su escuela y, en consecuencia, al logro de los aprendizajes de los alumnos.  Brinden retroalimentación a los docentes a partir de la elaboración de estrategias didácticas, como resultado de la aplicación de las herramientas e instrumentos para atender las necesidades educativas detectadas de alumnos y maestros.
  • 20. Muchas gracias por su participación