SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
MOVIMIENTO: 	Lo único que nos otorga la posibilidad de que nuestro trabajo colectivo  pueda transformar la realidad, es garantizar que sea MOVIMIENTO. Movimiento no es activismo, hacer cosas sin sentido, llenar la agenda con lo inútil, MOVIMIENTO, es el signo inefable de VIDA, la antítesis del sepultamiento. Vida no como biologisismo o vegetación, sino aquella que se refiere a la capacidad que tienen los seres vivos para transformarse, ser transformados por,  y transformar su entorno, SER ORGÁNICOS.  UNA ORGANIZACIÓN ES MOVIMIENTO, DE LO CONTRARIO ES UNA CÁSCARA VACÍA, LA FALACIA DE ALGO QUE SOLO PARECE COLECTIVO, UN SER AGONIZANTE NADA MÁS…
ESTRATEGIA El término estrategia es de origen griego (Estrategeia). Estrategos o el arte del general en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).
PLANEACIÓN Planear es prever los problemas, ver las necesidades, diagnosticar cómo estamos frente a los que queremos hacer; es ubicar posibles soluciones y escoger una de ellas; es determinar unos objetivos y estrategias; y determinar unos tiempos para realizar esos objetivos a través de actividades o metas específicas.
FASES DE LA PLANEACIÓN “La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances”. Alfredo Acle Tomasini
0. TENER PRESENTE EL MARCO TEÓRICO. ,[object Object]
Posición ideológica3. CONCRECION DE OBJETIVOS. - Objetivo general -Objetivos  esp. - Metas  - Tareas 2. PROYECCIÓN. a. Futuro Probable: qué seríamos, si continuamos cómo vamos, a dónde llegaremos? b. Futuro Deseable: a dónde quisiéramos llegar en el periodo. c. Futuro factible: a dónde podemos  efectivamente llegar con lo que somos, lo que tenemos y las condiciones de la realidad. DIAGNÓSTICO DE REALIDAD -Interno de la organización. -Externo (situación local, nacional, las otras organizaciones populares.) 4. PROGRAMACIÓN POR CADA SECTOR. Qué: Objetivos – Metas Quién: responsable –actividad Cómo: método trabajo Cuándo: fechas-tiempos Dónde: Sitios Para quién: beneficiarios Para qué: relación de actividad con objetivos Con qué: Recursos
Características de los Objetivos Participación. Factibilidad. Entrelazamiento. Claridad. Medición: cualitativa y cuantitativa.
Niveles de acción Tareas: trabajos sencillos de carácter inmediato. Actividad: trabajo de corto plazo que reúne varias tareas. Campaña: conjunto de actividades a desarrollar en el mediano plazo para un objetivo específico.  Proyecto: responde a necesidades reales más importantes que se buscan resolver en el mediano o largo plazo.  Programa: conjunto de proyectos en una misma dirección o temática que se planean para desarrollar en el largo plazo.
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA AL PLANEAR? Información. Participación. Realismo. Prevención. Creación.
Vamos a la practica… Fase 0: La coordinadora tiene como objetivo central…”Construir desde el ámbito universitario, social y popular un nuevo modelo de educación pública, autónoma, accesible para todos los sectores populares, incluyentes y financiados en su totalidad por el estado.”
Debemos tener en cuenta que para el logro de los objetivos de las organizaciones populares se debe: concientizar, organizar, movilizar y transformar; por tanto, en cada aspecto se debe planificar detalladamente.
Fase diagnóstico:  Lluvia de ideas sobre problemas de la organización: Hay disenso respecto al objetivo general.  No hay comunicación efectiva . No hay sentido de pertenencia de los grupos de base por la coordinadora. Hay activismo a causa del coyunturalismo.  Falta de disciplina de los miembros de la org.  Falta dinero para un buen funcionamiento de la org.  El trabajo gremial es infectivo.  No hay relevo generacional.
2. Identificación de los problemas centrales: Cuanto tiempo lleva aconteciendo: 2 años y medio. Si es posible resolverlo y lo podemos  hacer nosotros. A QUIÉNES AFECTA:  A la coordinadora y  Al estudiantado Univalluno.  Falta de disciplina de algunos miembros de la org.  PREGÚNTELE AL PROBLEMA Si, muchas del movimiento social y  Popular como el PUPSOC,  QUE COSTOS TRAE: Estancamiento en el desarrollo de  Los objetivos, mala división del trabajo,  Perdida de tiempo, falta de credibilidad  Por los demás estudiantes, costos económicos Qué soluciones se han intentado Espacios de formación, se ha hablado con la  gente, destituciones-sanciones. Han sido efectivas  pero no en todos los casos. Falta de conciencia, de formación, de voluntad  de trabajo, limitadas condiciones económicas.
Los objetivos de la organización no se Están cumpliendo efectivamente   Se ha generado falta de credibilidad en la organización.  Faltan mecanismos de formación política efectivos  Para avanzar hacia  la concientización de los  miembros de la org Hay mala división del trabajo.  Hay concidiones económicas en algunos miembros de la org. Desfavorables para la lucha Falta de conciencia de clase
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
Fase de concreción de objetivos: Objetivo específico: Objetivo específico: Objetivo específico: Objetivo General Objetivo específico: Objetivo específico: Objetivo específico: Objetivo específico:
Evaluación ,[object Object]
Conocer en qué hemos fallado
Detectar qué no está funcionando en la organización
Detectar qué está funcionando

Más contenido relacionado

Destacado

Plano (medidas)
Plano (medidas)Plano (medidas)
Plano (medidas)
GRUPO MEXICA
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeBreakluis
 
Los cuatro tipos de emprendedores por internet.
Los cuatro tipos de emprendedores por internet.Los cuatro tipos de emprendedores por internet.
Los cuatro tipos de emprendedores por internet.
William Wilberth Arzápalo
 
Menus graduacion
Menus graduacionMenus graduacion
Menus graduacion
Rut Romero Díez
 
Cortos.com
Cortos.comCortos.com
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarialAlexanderm31
 
Convocatoria la voz de los niños 2011
Convocatoria la voz de los niños 2011Convocatoria la voz de los niños 2011
Convocatoria la voz de los niños 2011Roberto Schkolnick
 
Presentacion viajes de incentivo
Presentacion viajes de incentivoPresentacion viajes de incentivo
Presentacion viajes de incentivo
Sankaraviajes
 

Destacado (20)

Plano (medidas)
Plano (medidas)Plano (medidas)
Plano (medidas)
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jeje
 
Los cuatro tipos de emprendedores por internet.
Los cuatro tipos de emprendedores por internet.Los cuatro tipos de emprendedores por internet.
Los cuatro tipos de emprendedores por internet.
 
La Vasija
La VasijaLa Vasija
La Vasija
 
Himno de Alcalá de Henares
Himno de Alcalá de HenaresHimno de Alcalá de Henares
Himno de Alcalá de Henares
 
Menus graduacion
Menus graduacionMenus graduacion
Menus graduacion
 
La inmigracion
La inmigracionLa inmigracion
La inmigracion
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Yourprezi147
Yourprezi147Yourprezi147
Yourprezi147
 
Brasilenteropowerpoint
BrasilenteropowerpointBrasilenteropowerpoint
Brasilenteropowerpoint
 
Cortos.com
Cortos.comCortos.com
Cortos.com
 
Apliccion Sist Turistico
Apliccion Sist TuristicoApliccion Sist Turistico
Apliccion Sist Turistico
 
Mercantil i
Mercantil iMercantil i
Mercantil i
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Convocatoria la voz de los niños 2011
Convocatoria la voz de los niños 2011Convocatoria la voz de los niños 2011
Convocatoria la voz de los niños 2011
 
Ecu gal-4nt-gls
Ecu gal-4nt-glsEcu gal-4nt-gls
Ecu gal-4nt-gls
 
Presentacion viajes de incentivo
Presentacion viajes de incentivoPresentacion viajes de incentivo
Presentacion viajes de incentivo
 
presentacin fuerteventura
presentacin fuerteventurapresentacin fuerteventura
presentacin fuerteventura
 
2013 07-24 guía comercio seguro
2013 07-24 guía comercio seguro2013 07-24 guía comercio seguro
2013 07-24 guía comercio seguro
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 

Similar a Taller planificación estratégica

Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
wilsonmcordova
 
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordarErdu
 
PP - Planificación 2014.pptxsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdf
PP - Planificación 2014.pptxsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfPP - Planificación 2014.pptxsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdf
PP - Planificación 2014.pptxsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdf
BrunoPorcelli2
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de  proyectosFormulacion de  proyectos
Formulacion de proyectos
Marco Yuca
 
2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard
LAGB2017
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvardJavier Cruz
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
albertososa
 
SEMANA 2 PPT.pptx
SEMANA 2 PPT.pptxSEMANA 2 PPT.pptx
SEMANA 2 PPT.pptx
LuiggyEspinoza1
 
DináMica De Programacion
DináMica De ProgramacionDináMica De Programacion
DináMica De Programacionguest9f0f2a
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
LuiSs Pazmiño
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasJharol Reyes
 
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
itr_0212
 
023
023023
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
NajhelyCali
 
Principales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematizaciónPrincipales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematización
Médicos del Mundo
 
Planificación administrativa
Planificación administrativaPlanificación administrativa
Planificación administrativayanez20222142
 
Manual creatividad y la innovación
Manual creatividad y la innovaciónManual creatividad y la innovación
Manual creatividad y la innovación
Carlos Echeverria Muñoz
 

Similar a Taller planificación estratégica (20)

Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
 
PP - Planificación 2014.pptxsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdf
PP - Planificación 2014.pptxsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfPP - Planificación 2014.pptxsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdf
PP - Planificación 2014.pptxsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdf
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de  proyectosFormulacion de  proyectos
Formulacion de proyectos
 
2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
 
SEMANA 2 PPT.pptx
SEMANA 2 PPT.pptxSEMANA 2 PPT.pptx
SEMANA 2 PPT.pptx
 
Proyectos de-intervención
Proyectos de-intervenciónProyectos de-intervención
Proyectos de-intervención
 
DináMica De Programacion
DináMica De ProgramacionDináMica De Programacion
DináMica De Programacion
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
 
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
 
023
023023
023
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo
 
Principales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematizaciónPrincipales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematización
 
Planificación administrativa
Planificación administrativaPlanificación administrativa
Planificación administrativa
 
Manual creatividad y la innovación
Manual creatividad y la innovaciónManual creatividad y la innovación
Manual creatividad y la innovación
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

Taller planificación estratégica

  • 2. MOVIMIENTO: Lo único que nos otorga la posibilidad de que nuestro trabajo colectivo pueda transformar la realidad, es garantizar que sea MOVIMIENTO. Movimiento no es activismo, hacer cosas sin sentido, llenar la agenda con lo inútil, MOVIMIENTO, es el signo inefable de VIDA, la antítesis del sepultamiento. Vida no como biologisismo o vegetación, sino aquella que se refiere a la capacidad que tienen los seres vivos para transformarse, ser transformados por, y transformar su entorno, SER ORGÁNICOS. UNA ORGANIZACIÓN ES MOVIMIENTO, DE LO CONTRARIO ES UNA CÁSCARA VACÍA, LA FALACIA DE ALGO QUE SOLO PARECE COLECTIVO, UN SER AGONIZANTE NADA MÁS…
  • 3. ESTRATEGIA El término estrategia es de origen griego (Estrategeia). Estrategos o el arte del general en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).
  • 4. PLANEACIÓN Planear es prever los problemas, ver las necesidades, diagnosticar cómo estamos frente a los que queremos hacer; es ubicar posibles soluciones y escoger una de ellas; es determinar unos objetivos y estrategias; y determinar unos tiempos para realizar esos objetivos a través de actividades o metas específicas.
  • 5. FASES DE LA PLANEACIÓN “La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances”. Alfredo Acle Tomasini
  • 6.
  • 7. Posición ideológica3. CONCRECION DE OBJETIVOS. - Objetivo general -Objetivos esp. - Metas - Tareas 2. PROYECCIÓN. a. Futuro Probable: qué seríamos, si continuamos cómo vamos, a dónde llegaremos? b. Futuro Deseable: a dónde quisiéramos llegar en el periodo. c. Futuro factible: a dónde podemos efectivamente llegar con lo que somos, lo que tenemos y las condiciones de la realidad. DIAGNÓSTICO DE REALIDAD -Interno de la organización. -Externo (situación local, nacional, las otras organizaciones populares.) 4. PROGRAMACIÓN POR CADA SECTOR. Qué: Objetivos – Metas Quién: responsable –actividad Cómo: método trabajo Cuándo: fechas-tiempos Dónde: Sitios Para quién: beneficiarios Para qué: relación de actividad con objetivos Con qué: Recursos
  • 8. Características de los Objetivos Participación. Factibilidad. Entrelazamiento. Claridad. Medición: cualitativa y cuantitativa.
  • 9. Niveles de acción Tareas: trabajos sencillos de carácter inmediato. Actividad: trabajo de corto plazo que reúne varias tareas. Campaña: conjunto de actividades a desarrollar en el mediano plazo para un objetivo específico. Proyecto: responde a necesidades reales más importantes que se buscan resolver en el mediano o largo plazo. Programa: conjunto de proyectos en una misma dirección o temática que se planean para desarrollar en el largo plazo.
  • 10. ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA AL PLANEAR? Información. Participación. Realismo. Prevención. Creación.
  • 11. Vamos a la practica… Fase 0: La coordinadora tiene como objetivo central…”Construir desde el ámbito universitario, social y popular un nuevo modelo de educación pública, autónoma, accesible para todos los sectores populares, incluyentes y financiados en su totalidad por el estado.”
  • 12. Debemos tener en cuenta que para el logro de los objetivos de las organizaciones populares se debe: concientizar, organizar, movilizar y transformar; por tanto, en cada aspecto se debe planificar detalladamente.
  • 13. Fase diagnóstico: Lluvia de ideas sobre problemas de la organización: Hay disenso respecto al objetivo general. No hay comunicación efectiva . No hay sentido de pertenencia de los grupos de base por la coordinadora. Hay activismo a causa del coyunturalismo. Falta de disciplina de los miembros de la org. Falta dinero para un buen funcionamiento de la org. El trabajo gremial es infectivo. No hay relevo generacional.
  • 14. 2. Identificación de los problemas centrales: Cuanto tiempo lleva aconteciendo: 2 años y medio. Si es posible resolverlo y lo podemos hacer nosotros. A QUIÉNES AFECTA: A la coordinadora y Al estudiantado Univalluno. Falta de disciplina de algunos miembros de la org. PREGÚNTELE AL PROBLEMA Si, muchas del movimiento social y Popular como el PUPSOC, QUE COSTOS TRAE: Estancamiento en el desarrollo de Los objetivos, mala división del trabajo, Perdida de tiempo, falta de credibilidad Por los demás estudiantes, costos económicos Qué soluciones se han intentado Espacios de formación, se ha hablado con la gente, destituciones-sanciones. Han sido efectivas pero no en todos los casos. Falta de conciencia, de formación, de voluntad de trabajo, limitadas condiciones económicas.
  • 15. Los objetivos de la organización no se Están cumpliendo efectivamente Se ha generado falta de credibilidad en la organización. Faltan mecanismos de formación política efectivos Para avanzar hacia la concientización de los miembros de la org Hay mala división del trabajo. Hay concidiones económicas en algunos miembros de la org. Desfavorables para la lucha Falta de conciencia de clase
  • 17. Fase de concreción de objetivos: Objetivo específico: Objetivo específico: Objetivo específico: Objetivo General Objetivo específico: Objetivo específico: Objetivo específico: Objetivo específico:
  • 18.
  • 19. Conocer en qué hemos fallado
  • 20. Detectar qué no está funcionando en la organización
  • 21. Detectar qué está funcionando
  • 22. Afirmar, reorientar y cambiar nuestros objetivos
  • 23.
  • 24. Entonces, qué es evaluar Es cotejar nuestros objetivos, nuestros tiempos, los responsables a la luz de lo que sucedió. Es detectar los “cuellos de botella” en las estrategias que nos hemos trazado Es analizar si los objetivos realmente se ajustaban a nuestras capacidades Es evaluar si las tareas que delegamos se asignaron a las personas que tenían la capacidad para realizarlas
  • 25. Entonces, qué es evaluar Es aprender a ser flexibles frente a los objetivos, no se trata de producir tornillos, todo escenario social es impredecible. Es denunciar con argumentos (no con chismes) malos manejos que se hayan podido presentar Es primeramente evaluarme a mí mismo dentro del trabajo, antes que a los demás
  • 26. Entonces, qué es evaluar Es dejar de ser ultra sensible frente a asuntos que no tienen importancia Es negociar mi YOYOCENTRISMO y a “mi me gusta es así y así se debe hacer, porque así soy yo y al que no le guste que se valla al…” y entender que construir en colectivo siempre implica negociar, aprender a manejar nuestro carácter, pensar en el bien colectivo