SlideShare una empresa de Scribd logo
I.ESEMILLADELAESPERANZA
ResolucióndeaprobaciónNo.1796deseptiembre4de2002
CódigoDANE276520005248 NIT.815004247-7
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Valle del Cauca
Municipio: Palmira
Radicado:
Institución Educativa: Semilla de la Esperanza
Sede Educativa: Heliodoro Villegas
Nombres y apellidos del
docente:
DIANA BRAVO MORALES
● PASO 1. Conceptualización:
Las prácticas educativas como docente en la sede Heliodoro Villegas en la
vereda La Pampa nos han permitido implementar el currículo de una manera
contextualizada, logrando incorporar la tendencia vivencial ya que en nuestro
quehacer pedagógico hemos propuesto a los estudiantes ciertas actividades que
los lleven a reflexionar sobre las necesidades de ellos y de su comunidad,
teniendo en cuenta sus problemáticas, lo cual permite que los educandos al
mismo tiempo que adquieran nuevos aprendizajes también reflexionen sobre
temas que afectan su entorno de manera positiva y negativa y las posibles
soluciones que se pueden proponer.
Desde nuestras prácticas diarias de clase hemos propuesto a los estudiantes
ciertas actividades que los lleven a reflexionar a utilizar las TIC, para fortalecer
los aprendizajes adquiridos en su diario académico; Además de las situaciones
propuestas son contextualizadas, lo cual despierta en ellos el interés y la
disposición por realizar lo propuesto.
● PASO 2. Desarrollo: Desde hace varios años se ha logrado implementar las TIC
en las clases, más específicamente en las de lenguaje de tal manera que se
promueva el interés y se utilicen nuevos escenarios en las practicas.
Durante el año 2014 se realizó un proyecto en acompañamiento por el programa
CPE de la Universidad de Pereira, el cual se llama “El maravilloso mundo de
Platero” a continuación se relaciona el enlace del blog donde se puede encontrar
el proyecto realizado con evidencias.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1415128466960572665#allposts
Posteriormente se realizó una AHD llamada “Caperucita Roja tal como se la
contaron a Jorge” el cual es un libro propuesto en la colección semilla enviada por
el MEN a nuestra Institución donde también se integra el área de lenguaje y las
TIC.
I.ESEMILLADELAESPERANZA
ResolucióndeaprobaciónNo.1796deseptiembre4de2002
CódigoDANE276520005248 NIT.815004247-7
Durante el presente año estamos trabajando con dos proyectos que se llaman
“Proyecto TIC en mi escuela Heliodoro Villegas” y un proyecto de investigación
sobre el desarrollo del pensamiento crítico en temas ambientales. El primero
consiste en poner en práctica por medio de las TIC los aprendizajes adquiridos en
las clases de lenguaje, las que también están integradas con otras áreas como
artística, ética, entre otras que se incorporan de acuerdo a las situaciones
propuestas por la docente y los estudiantes.
Para precisar mencionaré una de las que estamos construyendo en estos
momentos es el notiblog de la sede donde publicamos información de acuerdo al
tipo de texto que estamos viendo en las clases de lenguaje donde vimos el afiche
como texto instructivo el cual los estudiantes realizaron el plan de escritura, luego
el primer borrador, después segundo borrador y finalmente el afiche construido para
plasmarlo en power point o en Publisher donde se integran las ares de ambiental ya
que el tema del afiche estuvo relacionado con el día del agua y con el área de
artística en cuanto a la estética.
Luego vimos la noticia que de igual manera se realizaron los pasos de planeación,
primer borrador, segundo borrador y la noticia escrita finalmente, la cual
escribiremos en grupo para su publicación en el notiblog.
El segundo proyecto consiste en realizar una investigación sobre la manera de
desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes sobre temas ambientales y más
específicamente en el cuidado del agua.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Se puede concluir que:
 La integración de TIC en las prácticas educativas es relevante ya que
su aplicación está directamente implicada con el currículo, los planes Relevancia
del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo oficial, el currículo
operacional, el currículo oculto, el currículo nulo, y el currículo extra.
 Ya que el tiempo de clases dentro del aula no es suficiente, se utilizará
el notiblog, entre otros medios para optimizar el aprendizaje extra escolar por
medio de las TIC y proponiendo nuevo escenarios de aprendizaje.
 Dentro de los procesos propuestos en cada clase está inmersa la
evaluación formativa que se desarrolla en todos los momentos propuestos.
 Esta metodología ha permitido generar una ambiente de aprendizaje
propicio dentro del aula ya que los temas son contextualizados y los invita a
proponer soluciones a sus problemáticas.
 La implementación de esta metodología me brindado la oportunidad de
estudiar a profundidad la estructura disciplinar de cada una las áreas trabajadas.
 En el proyecto de investigación se integraran las TIC de manera
interactiva con los estudiantes como medio de consulta y de producción escrita
por parte de ellos.
I.ESEMILLADELAESPERANZA
ResolucióndeaprobaciónNo.1796deseptiembre4de2002
CódigoDANE276520005248 NIT.815004247-7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del p. a.
Informe del p. a.Informe del p. a.
Informe del p. a.
Carolina
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
Nombre Vale
 

La actualidad más candente (17)

Lab.8 wendy
Lab.8 wendy Lab.8 wendy
Lab.8 wendy
 
103E Portafolio Digital
103E Portafolio Digital103E Portafolio Digital
103E Portafolio Digital
 
Informe del p. a.
Informe del p. a.Informe del p. a.
Informe del p. a.
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos  de  Aprendizaje, P.AProyectos  de  Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje, P.A
 
Taller 10. grupo 3. maritza sierra
Taller 10. grupo 3. maritza sierraTaller 10. grupo 3. maritza sierra
Taller 10. grupo 3. maritza sierra
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
ANÁLISIS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
ANÁLISIS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS  ANÁLISIS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
ANÁLISIS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addieDiseño de instruccion bajo el modelo addie
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
 
Estrategias operativa para un proyecto integrador situado
Estrategias operativa para un proyecto integrador situadoEstrategias operativa para un proyecto integrador situado
Estrategias operativa para un proyecto integrador situado
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
731 sub 2
731 sub 2731 sub 2
731 sub 2
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 

Similar a Taller práctico 10

Similar a Taller práctico 10 (20)

Taller práctico 10
Taller práctico 10Taller práctico 10
Taller práctico 10
 
Actividad8 suares
Actividad8 suaresActividad8 suares
Actividad8 suares
 
Análisis Carolina Vera Morales
Análisis Carolina Vera MoralesAnálisis Carolina Vera Morales
Análisis Carolina Vera Morales
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
 
N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408
 
N1 s2a835899351
N1 s2a835899351N1 s2a835899351
N1 s2a835899351
 
Actividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRESActividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRES
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate	Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate
 
Nuvia calderón
Nuvia calderónNuvia calderón
Nuvia calderón
 
Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate	Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
 
Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero	Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero
 
Taller Practico
Taller PracticoTaller Practico
Taller Practico
 
Act 8. tallerpractico10 nicolas
Act 8. tallerpractico10 nicolasAct 8. tallerpractico10 nicolas
Act 8. tallerpractico10 nicolas
 
Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico
 
Yeline charris experiencia con tic's
Yeline charris   experiencia con tic'sYeline charris   experiencia con tic's
Yeline charris experiencia con tic's
 
1130596537
11305965371130596537
1130596537
 
Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico
 
Tallerpractico10 hasbleidy
Tallerpractico10 hasbleidyTallerpractico10 hasbleidy
Tallerpractico10 hasbleidy
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Taller práctico 10

  • 1. I.ESEMILLADELAESPERANZA ResolucióndeaprobaciónNo.1796deseptiembre4de2002 CódigoDANE276520005248 NIT.815004247-7 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Valle del Cauca Municipio: Palmira Radicado: Institución Educativa: Semilla de la Esperanza Sede Educativa: Heliodoro Villegas Nombres y apellidos del docente: DIANA BRAVO MORALES ● PASO 1. Conceptualización: Las prácticas educativas como docente en la sede Heliodoro Villegas en la vereda La Pampa nos han permitido implementar el currículo de una manera contextualizada, logrando incorporar la tendencia vivencial ya que en nuestro quehacer pedagógico hemos propuesto a los estudiantes ciertas actividades que los lleven a reflexionar sobre las necesidades de ellos y de su comunidad, teniendo en cuenta sus problemáticas, lo cual permite que los educandos al mismo tiempo que adquieran nuevos aprendizajes también reflexionen sobre temas que afectan su entorno de manera positiva y negativa y las posibles soluciones que se pueden proponer. Desde nuestras prácticas diarias de clase hemos propuesto a los estudiantes ciertas actividades que los lleven a reflexionar a utilizar las TIC, para fortalecer los aprendizajes adquiridos en su diario académico; Además de las situaciones propuestas son contextualizadas, lo cual despierta en ellos el interés y la disposición por realizar lo propuesto. ● PASO 2. Desarrollo: Desde hace varios años se ha logrado implementar las TIC en las clases, más específicamente en las de lenguaje de tal manera que se promueva el interés y se utilicen nuevos escenarios en las practicas. Durante el año 2014 se realizó un proyecto en acompañamiento por el programa CPE de la Universidad de Pereira, el cual se llama “El maravilloso mundo de Platero” a continuación se relaciona el enlace del blog donde se puede encontrar el proyecto realizado con evidencias. https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1415128466960572665#allposts Posteriormente se realizó una AHD llamada “Caperucita Roja tal como se la contaron a Jorge” el cual es un libro propuesto en la colección semilla enviada por el MEN a nuestra Institución donde también se integra el área de lenguaje y las TIC.
  • 2. I.ESEMILLADELAESPERANZA ResolucióndeaprobaciónNo.1796deseptiembre4de2002 CódigoDANE276520005248 NIT.815004247-7 Durante el presente año estamos trabajando con dos proyectos que se llaman “Proyecto TIC en mi escuela Heliodoro Villegas” y un proyecto de investigación sobre el desarrollo del pensamiento crítico en temas ambientales. El primero consiste en poner en práctica por medio de las TIC los aprendizajes adquiridos en las clases de lenguaje, las que también están integradas con otras áreas como artística, ética, entre otras que se incorporan de acuerdo a las situaciones propuestas por la docente y los estudiantes. Para precisar mencionaré una de las que estamos construyendo en estos momentos es el notiblog de la sede donde publicamos información de acuerdo al tipo de texto que estamos viendo en las clases de lenguaje donde vimos el afiche como texto instructivo el cual los estudiantes realizaron el plan de escritura, luego el primer borrador, después segundo borrador y finalmente el afiche construido para plasmarlo en power point o en Publisher donde se integran las ares de ambiental ya que el tema del afiche estuvo relacionado con el día del agua y con el área de artística en cuanto a la estética. Luego vimos la noticia que de igual manera se realizaron los pasos de planeación, primer borrador, segundo borrador y la noticia escrita finalmente, la cual escribiremos en grupo para su publicación en el notiblog. El segundo proyecto consiste en realizar una investigación sobre la manera de desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes sobre temas ambientales y más específicamente en el cuidado del agua.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Se puede concluir que:  La integración de TIC en las prácticas educativas es relevante ya que su aplicación está directamente implicada con el currículo, los planes Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo oficial, el currículo operacional, el currículo oculto, el currículo nulo, y el currículo extra.  Ya que el tiempo de clases dentro del aula no es suficiente, se utilizará el notiblog, entre otros medios para optimizar el aprendizaje extra escolar por medio de las TIC y proponiendo nuevo escenarios de aprendizaje.  Dentro de los procesos propuestos en cada clase está inmersa la evaluación formativa que se desarrolla en todos los momentos propuestos.  Esta metodología ha permitido generar una ambiente de aprendizaje propicio dentro del aula ya que los temas son contextualizados y los invita a proponer soluciones a sus problemáticas.  La implementación de esta metodología me brindado la oportunidad de estudiar a profundidad la estructura disciplinar de cada una las áreas trabajadas.  En el proyecto de investigación se integraran las TIC de manera interactiva con los estudiantes como medio de consulta y de producción escrita por parte de ellos.