SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APROPIACIÓN DE SABERES
FORTALECEDORA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
OBJETIVOS:
- Motivar la reflexión crítica de los estudiantes acerca de las situaciones comunes que
revisten importancia en la afectación del ambiente natural y socio cultural de la
comunidad?
- Poner en práctica competencias científicas, comunicativas y ciudadanas en el diseño y
ejecución de pequeños proyectos de investigación con estudiantes de básica secundaria.
- Incluir el proceso investigativo como componente curricular del modelo pedagógico
Institucional
CONTEXTO
La propuesta pedagógica basada en trabajo por proyectos incluye el diseño y ejecución
un proyecto especial de investigación por pequeños grupos de estudiantes como requisito
para optar el título de bachiller con énfasis en Ciencias Naturales; los estudiantes de los
grados 10 y once presentan sus propuestas que son analizadas y aceptadas para iniciar
el proceso de acompañamiento. Hacia el año 2009, se permitió que las temáticas de los
trabajos de los estudiantes abarcaran temas de interés general de otras áreas diferentes
a las Ciencias y se logró constituir propuestas en diferentes líneas de trabajo. Dichos
trabajos promueven el desarrollo de competencias en los estudiantes tales como el
análisis reflexivo sobre algunas situaciones problema del entorno, la participación activa
de los educandos con las comunidades a las cuales beneficia el trabajo realizado durante
el tiempo de la propuesta, la experiencia de recolectar información, procesarla,
sistematizarla y socializarla y el afianzamiento de conocimientos referentes a la
formulación de proyectos, metodología, aplicación de normas, seguimiento, selección de
instrumentos, utilización de diversas herramientas tecnológicas tanto para la toma de
evidencias (videos, audios, fotografía) como para la presentación de resultados, entre
otras.
ESTRATEGIA: Inicialmente las pautas para el diseño de los proyectos se dan a
estudiantes de grado diez y once quienes preparan su propuesta de trabajo de grado,
creando para ello espacios dentro del área de las Ciencias Naturales y recientemente
estableciendo el área optativa de proyectos de investigación, bajo la dirección de los
docentes del área, abordando las competencias desde el proyecto ético de vida de las
personas, para formar estudiantes emprendedores, éticos y competentes (Tobon,2008),
desarrollo de habilidades de pensamiento, trabajo cooperativo e investigación. Se llegó
a la conclusión de que era necesario que desde los primeros grados de educación básica
se incluyeran objetivos, estándares y logros referidos a motivar en los niños y jóvenes la
curiosidad, la búsqueda de explicaciones, el gusto por el trabajo investigativo y todo lo
referente a ello. Se constituyó entonces un proyecto general para desarrollar esta nueva
área que contemplada la formulación de logros, indicadores, estrategias, metodología,
pautas de seguimiento y valoración de resultados, que fue incluido dentro del plan de
estudios. En el caso de los estudiantes, las pautas generales se dan desde los primeros
años de enseñanza pero es en los niveles de educación media en donde se hace un
trabajo más riguroso para adelantar las propuestas de trabajo, así pues por ejemplo en
el grado diez se enseña a plantear un anteproyecto a partir de preguntas de investigación
o simples cuestionamientos que los estudiantes realizan con problemas de su entorno;
luego en grado once se estructura la propuesta, en clase se enseñan los pasos para la
formulación de preguntas, objetivos, metas, hipótesis, etc, se analizan metodologías,
aplicación de instrumentos, sistematización de datos, análisis de resultados, manejo de
programas informáticos, uso de TIC´s, todo esto en estricto orden, llevando registros en
diarios de campo, carpeta de avances, dificultades, aciertos, propuestas de
mejoramiento, evidencias fotográficas y videos.
LOGROS E IMPACTO SOCIAL: Las iniciativas de los estudiantes han concluido en
trabajos que abordan temas sencillos como sensibilización sobre problemas
ambientales, proyectos productivos, trabajo comunitario, demostraciones o aplicaciones
en robótica y tecnología, rescate de tradiciones artísticas o artesanales, tradición oral,
solución a problemas de índole social, aplicación de conocimientos en Ciencias
Naturales, algunos de los cuales han participado en otros programas como ONDAS,
Experiencias significativas, encuentros regionales y departamentales y sobre todo porque
han incidido de alguna manera a cambiar conductas y pensamiento de las comunidades
con las cuales se ha trabajado; fomentar la apropiación de valores, el interés por
estructurar proyectos emprendedores, competencias laborales y ciudadanas que
permiten al final del proceso entregar a la sociedad jóvenes con una formación integral
que puedan a futuro se gestores del cambio en beneficio de su región.
SISTEMATIZACIÓN: Durante todo el proceso de acompañamiento se lleva un registro
escrito de los avances, dificultades y sugerencias de mejoramiento del trabajo de los
estudiantes, en formatos establecidos, diarios de campo y soporte en medio magnético,
se realizan jornadas de exposición de trabajos dentro de las ferias y eventos
institucionales y una socialización de resultados ante padres de familia y grupos de
estudiantes; son evaluados durante todo el proceso, de lo cual existen las respectivas
evidencias en planillas de valoración y se asigna una nota cuantitativa y valoración
cualitativa en informes bimestrales y una nota adicional del jurado que valora los
resultados en una sustentación final.
_________________
TOBÓN,Sergio.Habilidadesde pensamientocomplejo.Bogotá,CIFE2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
teresita de jesus uribe perez
 
Hola, amnedy sanchez
Hola, amnedy sanchezHola, amnedy sanchez
Hola, amnedy sanchez
Amnedy Sanchez
 
Diseño y ejecucion de proyecto osacr garcia
Diseño y ejecucion de proyecto osacr garciaDiseño y ejecucion de proyecto osacr garcia
Diseño y ejecucion de proyecto osacr garcia
Erica Panchi
 
Inicial orientaciones ferias de ciencias
Inicial  orientaciones ferias de cienciasInicial  orientaciones ferias de ciencias
Inicial orientaciones ferias de ciencias
marielapiatti
 
Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo tics Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo tics
pdrogrmn
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoamtaboada
 
Estamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambioEstamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambio
Patricia3695
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
TaniaMorenoSanchez
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
10262712
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Powerpoint cedeno-naranjo-rdriguez
Powerpoint cedeno-naranjo-rdriguezPowerpoint cedeno-naranjo-rdriguez
Powerpoint cedeno-naranjo-rdriguez
Jessica Cedeño
 
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos ConceInforme Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Concesusanapacheco
 
Valoración del proyecto
Valoración del proyectoValoración del proyecto
Valoración del proyecto
Mari Luz Crespo
 

La actualidad más candente (18)

10095682
1009568210095682
10095682
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Hola, amnedy sanchez
Hola, amnedy sanchezHola, amnedy sanchez
Hola, amnedy sanchez
 
98628192
9862819298628192
98628192
 
Diseño y ejecucion de proyecto osacr garcia
Diseño y ejecucion de proyecto osacr garciaDiseño y ejecucion de proyecto osacr garcia
Diseño y ejecucion de proyecto osacr garcia
 
Inicial orientaciones ferias de ciencias
Inicial  orientaciones ferias de cienciasInicial  orientaciones ferias de ciencias
Inicial orientaciones ferias de ciencias
 
Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo tics Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo tics
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Estamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambioEstamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambio
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Powerpoint cedeno-naranjo-rdriguez
Powerpoint cedeno-naranjo-rdriguezPowerpoint cedeno-naranjo-rdriguez
Powerpoint cedeno-naranjo-rdriguez
 
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos ConceInforme Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
 
3518496
35184963518496
3518496
 
Valoración del proyecto
Valoración del proyectoValoración del proyecto
Valoración del proyecto
 
S4 portafolio de presentación Bertha Angélica HV
S4 portafolio de presentación Bertha Angélica HVS4 portafolio de presentación Bertha Angélica HV
S4 portafolio de presentación Bertha Angélica HV
 

Destacado

Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoGurutzeS
 
Informe kevin
Informe kevinInforme kevin
Informe kevin
salguerososa
 
Bachillerato digital num
Bachillerato digital numBachillerato digital num
Bachillerato digital num
GDHTCD
 
FESTIVAL DE CINE SUNDANCE
FESTIVAL DE CINE SUNDANCEFESTIVAL DE CINE SUNDANCE
FESTIVAL DE CINE SUNDANCEDANNY_RPO
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
Herrminia
 
Video autorregulación autocontrol patricia quiroga vr3
Video autorregulación   autocontrol patricia quiroga vr3Video autorregulación   autocontrol patricia quiroga vr3
Video autorregulación autocontrol patricia quiroga vr3
Patricia Quiroga
 
ConcordeCuppertino BDAvillas in electronic city - call-9538226617
ConcordeCuppertino  BDAvillas in electronic city - call-9538226617ConcordeCuppertino  BDAvillas in electronic city - call-9538226617
ConcordeCuppertino BDAvillas in electronic city - call-9538226617
kanchanmc
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
AngieVell96
 

Destacado (11)

Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
 
Informe kevin
Informe kevinInforme kevin
Informe kevin
 
Bachillerato digital num
Bachillerato digital numBachillerato digital num
Bachillerato digital num
 
FESTIVAL DE CINE SUNDANCE
FESTIVAL DE CINE SUNDANCEFESTIVAL DE CINE SUNDANCE
FESTIVAL DE CINE SUNDANCE
 
Escuela primaria ford
Escuela primaria fordEscuela primaria ford
Escuela primaria ford
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Video autorregulación autocontrol patricia quiroga vr3
Video autorregulación   autocontrol patricia quiroga vr3Video autorregulación   autocontrol patricia quiroga vr3
Video autorregulación autocontrol patricia quiroga vr3
 
linea de tiempo medieval
linea de tiempo medievallinea de tiempo medieval
linea de tiempo medieval
 
ConcordeCuppertino BDAvillas in electronic city - call-9538226617
ConcordeCuppertino  BDAvillas in electronic city - call-9538226617ConcordeCuppertino  BDAvillas in electronic city - call-9538226617
ConcordeCuppertino BDAvillas in electronic city - call-9538226617
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 

Similar a La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del pensamiento complejo

Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo EFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
juanjosetic
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
AlbertoEinstein11
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Elsa Chiang
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Elsa Chiang
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
klaudia
 
Test
TestTest
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
klaudia
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014clemen07
 
Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014Luz Marina
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
UlisesCamposQuezada
 
Lineamientos de seminario 2013
Lineamientos de seminario 2013Lineamientos de seminario 2013
Lineamientos de seminario 2013karlaalegria
 
Programa de ciencias
Programa de cienciasPrograma de ciencias
Programa de cienciasbeba1213
 
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
ElinaLZRueda
 
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseActividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Luz Querubin
 
Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)Paula Herrera
 

Similar a La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del pensamiento complejo (20)

Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo EFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Test
TestTest
Test
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014
 
Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
Lineamientos de seminario 2013
Lineamientos de seminario 2013Lineamientos de seminario 2013
Lineamientos de seminario 2013
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
Programa de ciencias
Programa de cienciasPrograma de ciencias
Programa de ciencias
 
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
 
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseActividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)
 
Resumen abp
Resumen abpResumen abp
Resumen abp
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del pensamiento complejo

  • 1. LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APROPIACIÓN DE SABERES FORTALECEDORA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO OBJETIVOS: - Motivar la reflexión crítica de los estudiantes acerca de las situaciones comunes que revisten importancia en la afectación del ambiente natural y socio cultural de la comunidad? - Poner en práctica competencias científicas, comunicativas y ciudadanas en el diseño y ejecución de pequeños proyectos de investigación con estudiantes de básica secundaria. - Incluir el proceso investigativo como componente curricular del modelo pedagógico Institucional CONTEXTO La propuesta pedagógica basada en trabajo por proyectos incluye el diseño y ejecución un proyecto especial de investigación por pequeños grupos de estudiantes como requisito para optar el título de bachiller con énfasis en Ciencias Naturales; los estudiantes de los grados 10 y once presentan sus propuestas que son analizadas y aceptadas para iniciar el proceso de acompañamiento. Hacia el año 2009, se permitió que las temáticas de los trabajos de los estudiantes abarcaran temas de interés general de otras áreas diferentes a las Ciencias y se logró constituir propuestas en diferentes líneas de trabajo. Dichos trabajos promueven el desarrollo de competencias en los estudiantes tales como el análisis reflexivo sobre algunas situaciones problema del entorno, la participación activa de los educandos con las comunidades a las cuales beneficia el trabajo realizado durante el tiempo de la propuesta, la experiencia de recolectar información, procesarla, sistematizarla y socializarla y el afianzamiento de conocimientos referentes a la formulación de proyectos, metodología, aplicación de normas, seguimiento, selección de instrumentos, utilización de diversas herramientas tecnológicas tanto para la toma de evidencias (videos, audios, fotografía) como para la presentación de resultados, entre otras. ESTRATEGIA: Inicialmente las pautas para el diseño de los proyectos se dan a estudiantes de grado diez y once quienes preparan su propuesta de trabajo de grado, creando para ello espacios dentro del área de las Ciencias Naturales y recientemente estableciendo el área optativa de proyectos de investigación, bajo la dirección de los docentes del área, abordando las competencias desde el proyecto ético de vida de las personas, para formar estudiantes emprendedores, éticos y competentes (Tobon,2008), desarrollo de habilidades de pensamiento, trabajo cooperativo e investigación. Se llegó a la conclusión de que era necesario que desde los primeros grados de educación básica se incluyeran objetivos, estándares y logros referidos a motivar en los niños y jóvenes la
  • 2. curiosidad, la búsqueda de explicaciones, el gusto por el trabajo investigativo y todo lo referente a ello. Se constituyó entonces un proyecto general para desarrollar esta nueva área que contemplada la formulación de logros, indicadores, estrategias, metodología, pautas de seguimiento y valoración de resultados, que fue incluido dentro del plan de estudios. En el caso de los estudiantes, las pautas generales se dan desde los primeros años de enseñanza pero es en los niveles de educación media en donde se hace un trabajo más riguroso para adelantar las propuestas de trabajo, así pues por ejemplo en el grado diez se enseña a plantear un anteproyecto a partir de preguntas de investigación o simples cuestionamientos que los estudiantes realizan con problemas de su entorno; luego en grado once se estructura la propuesta, en clase se enseñan los pasos para la formulación de preguntas, objetivos, metas, hipótesis, etc, se analizan metodologías, aplicación de instrumentos, sistematización de datos, análisis de resultados, manejo de programas informáticos, uso de TIC´s, todo esto en estricto orden, llevando registros en diarios de campo, carpeta de avances, dificultades, aciertos, propuestas de mejoramiento, evidencias fotográficas y videos. LOGROS E IMPACTO SOCIAL: Las iniciativas de los estudiantes han concluido en trabajos que abordan temas sencillos como sensibilización sobre problemas ambientales, proyectos productivos, trabajo comunitario, demostraciones o aplicaciones en robótica y tecnología, rescate de tradiciones artísticas o artesanales, tradición oral, solución a problemas de índole social, aplicación de conocimientos en Ciencias Naturales, algunos de los cuales han participado en otros programas como ONDAS, Experiencias significativas, encuentros regionales y departamentales y sobre todo porque han incidido de alguna manera a cambiar conductas y pensamiento de las comunidades con las cuales se ha trabajado; fomentar la apropiación de valores, el interés por estructurar proyectos emprendedores, competencias laborales y ciudadanas que permiten al final del proceso entregar a la sociedad jóvenes con una formación integral que puedan a futuro se gestores del cambio en beneficio de su región. SISTEMATIZACIÓN: Durante todo el proceso de acompañamiento se lleva un registro escrito de los avances, dificultades y sugerencias de mejoramiento del trabajo de los estudiantes, en formatos establecidos, diarios de campo y soporte en medio magnético, se realizan jornadas de exposición de trabajos dentro de las ferias y eventos institucionales y una socialización de resultados ante padres de familia y grupos de estudiantes; son evaluados durante todo el proceso, de lo cual existen las respectivas evidencias en planillas de valoración y se asigna una nota cuantitativa y valoración cualitativa en informes bimestrales y una nota adicional del jurado que valora los resultados en una sustentación final. _________________ TOBÓN,Sergio.Habilidadesde pensamientocomplejo.Bogotá,CIFE2008.