SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento:
Municipio:
Radicado:
Institución Educativa:
Sede Educativa:
Nombres y apellidos del
docente:
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización:
El Ministerio de Educación Nacional ha puesto a disposición de los Docentes
la Plataforma 'Crea-TIC: Inspirar, Crear y Diseñar Aprendizajes con
TIC', teniendo en cuenta lo anterior, presento la siguiente propuesta
para ser implementada en la clase de Plan Lector:
LA COMPRENSION LECTORA YPRODUCCIÓN ESCRITA MEDIANTE EL
USO DE LAS TICS
Este Documento tiene como objetivo proponer estrategias para mejorar la
comprensión lectora mediante el uso de las TIC en la básica secundaria del
Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana, Municipio de Floridablanca en
el Departamento de Santander - Colombia. Se fundamenta en la teoría
motivacional del aprendizaje significativo y constructivista. El estudio a realizar
es de carácter descriptivo, con diseño de investigación de campo, no
experimental y enmarcado en la modalidad de proyecto factible.
La población a quien va dirigida son los estudiantes de básica secundaria
pertenecientes a dicha institución. Para la recopilación de la información se
diseñó un cuestionario de 28 preguntas, dirigido a los estudiantes de Grado
Noveno del Colegio, además, se aplicó un cuestionario de lectura
comprensiva a los estudiantes objeto de estudio, acorde con el grado cursado.
● PASO 2. Desarrollo:
Para iniciar fueron seleccionados 19 estudiantes - participantes (Del grado 9)
en el llamado semillero; quienes recibieron la respectiva capacitación.
Obviamente, a los 41 estudiantes del grado Noveno se les aplicó la misma
prueba de lectura y la encuesta.
Los instrumentos fueron los siguientes:
1. Prueba para determinar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes.
2. Encuesta para medir el nivel de lectura de los estudiantes como base inicial
del proyecto.
3. Taller de la lectura con las TICS (conferencista invitado).
4. Taller de películas en inglés con subtítulos.
5. Taller de lectura rápida (conferencista invitado).
6. Producción de un texto utilizando las TICS.
7. Presentación del texto usando las TICS.
8. Seminario del uso adecuado de las TICS en la educación.
9. Encuesta para evaluar el nivel de lectura de los estudiantes luego de la
realización de las actividades, para medir el impacto de la aplicación del
proyecto.
10. Presentación de resultados.
Habiendo corregido y procesado los datos se procedió a realizar un análisis
en el programa Excel, fundamentado en la técnica porcentual. Se concluyó
que, el proceso de lectura comprensiva mediante el uso de las TIC en los
estudiantes es medianamente reforzado por los docentes, por lo tanto existe
un bajo nivel de comprensión lectora y escaso análisis crítico. Por lo que se
recomienda, la aplicación de las estrategias mediante la utilización de las TIC
para que se fortalezca la lectura comprensiva, con el fin de progresar en el
desarrollo de la calidad educativa y el mejoramiento de la sociedad.
 PASO 3. Cierre:
Con base en los resultados anteriores, se logra concluir que hay la necesidad
de adaptar programas de formación en lectura comprensiva que tomen en
cuenta el desarrollo cognitivo - social de los estudiantes, con el objeto de
contribuir a una integración con potencialidades creativas, asumiendo una
postura crítica desde el uso adecuado de las TICS.
Todo maestro debe estar preparado, atento al cambio, debe generar
proyectos, propuestas, que impulsen el desarrollo de su institución y por ende
la formación eficiente y con calidad de sus educandos, es un reto, pero no una
Utopía, todo depende del interés y la motivación para emprender la nueva
misión, la de integrar efectivamente la lectura y las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en la construcción de modelos institucionales
contextualizados.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
PLAN SECTORIAL www.mineducaci
on.gov.co/1759/w
3-article-
293647.html
En cumplimiento de lo
ordenado por la Ley
General de Educación
115 de 1994 y la Ley
1450 de 2011, la política
educativa del Gobierno
Nacional, contenida en
el Plan Nacional de
Desarrollo 2010-2014,
está en armonía con los
propósitos del Plan
Nacional Decenal.
Se propone
asegurar e
incrementar los
recursos
estatales y
privados
destinados a la
educación oficial
y mejorar la
capacidad de
gestión de las
instituciones del
Estado.
COMPETENCIAS TIC PARA
DOCENTES
www.colombiaapr
ende.edu.co/html/
.../1685/articles-
312270_Compet
encias_doc.pdf
1.
2.
Uno de los propósitos de la
educación del siglo XXI, es
la formación de personas
inteligentes a nivel
cognitivo, afectivo y
práctico, para lo cual se
requiere el desarrollo de
las diferentes dimensiones
y competencias del ser
humano. En este sentido,
cualquier proceso de
formación debe permitir
que los individuos
desarrollen competencias
para establecer una
Desde esta
perspectiva las
competencias
propuestas para el
desarrollo de la
innovación
educativa apoyada
por TIC son:
tecnológica,
comunicativa,
pedagógica,
investigativa y de
gestión. Las tres
primeras
competencias
relación significativa y
duradera entre sus
acciones y el
conocimiento.
definidas en el
documento
apropiación de TIC
en el desarrollo
profesional
docente (2008,
Ministerio de
Educación) se
complementan
con: a) La
competencia
investigativa que
responde a las
prioridades del país
a raíz de la
consolidación del
Sistema Nacional
de Ciencia y
Tecnología y se
adiciona dada la
importancia de
preparar a los
educadores y a los
estudiantes para
que sean capaces
de transformar los
saberes y generar
nuevos
conocimientos que
aporten al
desarrollo de sus
comunidades, b) La
competencia de
gestión por ser
parte fundamental
para el diseño,
implementación y
sostenibilidad de
prácticas
educativas
innovadoras.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Acceso a Internet.
2. Capacitación constante.
3. Innovación en las prácticas pedagógicas.
4. Manejo adecuado de las TIC en el ámbito escolar.
5. Avanzar a la par con la Tecnología.
6. Emprendimiento y avance en las diferentes actividades.
7. Flexibilidad en temáticas y contenidos.
8. Dar aplicabilidad en las prácticas diarias.
9. Posibilidades de compartir experiencias con los pares.
10.Recursividad para hacer de las actividades diarias.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores ruby elena ochoa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
innovatic grupos
 
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
Act 8. tallerpractico10. francy docx
Act 8. tallerpractico10. francy docxAct 8. tallerpractico10. francy docx
Act 8. tallerpractico10. francy docx
Francy Atheortua
 
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
mirtiliano ospina
 
40614657
4061465740614657
40614657
Jose Pantoja
 
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuzTaller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Orquidea Oquendo
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
agustin martes
 
N1 s2a850936649
N1 s2a850936649N1 s2a850936649
N1 s2a850936649
angelita22co
 
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATAAct 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
yhosmaira mosquera
 
N1 s2a843589352
N1 s2a843589352N1 s2a843589352
N1 s2a843589352
angelita22co
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
jose asuncion silva
 
76315595
7631559576315595
38143395 5533 11_5832737
38143395 5533 11_583273738143395 5533 11_5832737
38143395 5533 11_5832737
JENNY ANDREA CASTRO
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
angelaherrera48
 
N1 s2 tallerpractico 01
N1 s2  tallerpractico 01N1 s2  tallerpractico 01
N1 s2 tallerpractico 01
Felipe Garcia
 
Flor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazarFlor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazar
flor angela ROJAS SALAZAR
 
80543085
8054308580543085
Tallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombreTallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombre
ayda cundar
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
innovatic grupos
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Act 8. tallerpractico10. francy docx
Act 8. tallerpractico10. francy docxAct 8. tallerpractico10. francy docx
Act 8. tallerpractico10. francy docx
 
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
 
40614657
4061465740614657
40614657
 
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuzTaller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
N1 s2a850936649
N1 s2a850936649N1 s2a850936649
N1 s2a850936649
 
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATAAct 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
 
N1 s2a843589352
N1 s2a843589352N1 s2a843589352
N1 s2a843589352
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
76315595
7631559576315595
76315595
 
38143395 5533 11_5832737
38143395 5533 11_583273738143395 5533 11_5832737
38143395 5533 11_5832737
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
 
N1 s2 tallerpractico 01
N1 s2  tallerpractico 01N1 s2  tallerpractico 01
N1 s2 tallerpractico 01
 
Flor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazarFlor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazar
 
80543085
8054308580543085
80543085
 
Tallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombreTallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombre
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
 

Destacado

Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
keila2008
 
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
LILIANA DEL CARMEN yepes
 
Audience theory
Audience theoryAudience theory
Audience theory
harryrowlands14
 
Laura sammy
Laura sammyLaura sammy
Laura sammy
lauravanessa9527
 
Media regulation and control mr daily
Media regulation and control mr dailyMedia regulation and control mr daily
Media regulation and control mr daily
harryrowlands14
 
Texto reflexivo
Texto reflexivoTexto reflexivo
Texto reflexivo
MariaPaula007
 
Analysing a poster
Analysing a posterAnalysing a poster
Analysing a poster
harryrowlands14
 
Global Warming SlideShare
Global Warming SlideShareGlobal Warming SlideShare
Global Warming SlideShare
Kyle Yergenson
 

Destacado (12)

B1005_Dole_Plantation_V1
B1005_Dole_Plantation_V1B1005_Dole_Plantation_V1
B1005_Dole_Plantation_V1
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
 
Audience theory
Audience theoryAudience theory
Audience theory
 
Laura sammy
Laura sammyLaura sammy
Laura sammy
 
Prezentatsia111
Prezentatsia111Prezentatsia111
Prezentatsia111
 
Media regulation and control mr daily
Media regulation and control mr dailyMedia regulation and control mr daily
Media regulation and control mr daily
 
Texto reflexivo
Texto reflexivoTexto reflexivo
Texto reflexivo
 
Analysing a poster
Analysing a posterAnalysing a poster
Analysing a poster
 
ковалент холбоо
ковалент холбооковалент холбоо
ковалент холбоо
 
ионы холбоо
ионы холбооионы холбоо
ионы холбоо
 
Global Warming SlideShare
Global Warming SlideShareGlobal Warming SlideShare
Global Warming SlideShare
 

Similar a Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores ruby elena ochoa

N1 s2a832543057
N1 s2a832543057N1 s2a832543057
N1 s2a832543057
angelita22co
 
17630683
1763068317630683
17630683
andres castillo
 
42060468
4206046842060468
42060468
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Luz Angela Parra Mendez
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
42070604
4207060442070604
42070604
andres castillo
 
10591276
1059127610591276
16672597
1667259716672597
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Fernando Campos
 
1061086525
10610865251061086525
11794822
1179482211794822
11794822
andres castillo
 
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasGloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
angelaherrera48
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
arita36
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
Barrios Tito
 
Acevedo huila grupo 1
Acevedo huila grupo 1Acevedo huila grupo 1
Acevedo huila grupo 1
jair vargas
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Leydy sanchez
 
76306999
7630699976306999
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
angelaherrera48
 
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
angelaherrera48
 

Similar a Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores ruby elena ochoa (20)

N1 s2a832543057
N1 s2a832543057N1 s2a832543057
N1 s2a832543057
 
17630683
1763068317630683
17630683
 
42060468
4206046842060468
42060468
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
42070604
4207060442070604
42070604
 
10591276
1059127610591276
10591276
 
16672597
1667259716672597
16672597
 
10105355
1010535510105355
10105355
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
1061086525
10610865251061086525
1061086525
 
11794822
1179482211794822
11794822
 
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasGloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
 
Acevedo huila grupo 1
Acevedo huila grupo 1Acevedo huila grupo 1
Acevedo huila grupo 1
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
76306999
7630699976306999
76306999
 
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
 
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores ruby elena ochoa

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Municipio: Radicado: Institución Educativa: Sede Educativa: Nombres y apellidos del docente: Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: El Ministerio de Educación Nacional ha puesto a disposición de los Docentes la Plataforma 'Crea-TIC: Inspirar, Crear y Diseñar Aprendizajes con TIC', teniendo en cuenta lo anterior, presento la siguiente propuesta para ser implementada en la clase de Plan Lector: LA COMPRENSION LECTORA YPRODUCCIÓN ESCRITA MEDIANTE EL USO DE LAS TICS Este Documento tiene como objetivo proponer estrategias para mejorar la comprensión lectora mediante el uso de las TIC en la básica secundaria del Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana, Municipio de Floridablanca en el Departamento de Santander - Colombia. Se fundamenta en la teoría motivacional del aprendizaje significativo y constructivista. El estudio a realizar es de carácter descriptivo, con diseño de investigación de campo, no experimental y enmarcado en la modalidad de proyecto factible. La población a quien va dirigida son los estudiantes de básica secundaria pertenecientes a dicha institución. Para la recopilación de la información se diseñó un cuestionario de 28 preguntas, dirigido a los estudiantes de Grado Noveno del Colegio, además, se aplicó un cuestionario de lectura comprensiva a los estudiantes objeto de estudio, acorde con el grado cursado. ● PASO 2. Desarrollo: Para iniciar fueron seleccionados 19 estudiantes - participantes (Del grado 9) en el llamado semillero; quienes recibieron la respectiva capacitación. Obviamente, a los 41 estudiantes del grado Noveno se les aplicó la misma prueba de lectura y la encuesta. Los instrumentos fueron los siguientes: 1. Prueba para determinar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes. 2. Encuesta para medir el nivel de lectura de los estudiantes como base inicial del proyecto. 3. Taller de la lectura con las TICS (conferencista invitado). 4. Taller de películas en inglés con subtítulos. 5. Taller de lectura rápida (conferencista invitado). 6. Producción de un texto utilizando las TICS. 7. Presentación del texto usando las TICS. 8. Seminario del uso adecuado de las TICS en la educación.
  • 7. 9. Encuesta para evaluar el nivel de lectura de los estudiantes luego de la realización de las actividades, para medir el impacto de la aplicación del proyecto. 10. Presentación de resultados. Habiendo corregido y procesado los datos se procedió a realizar un análisis en el programa Excel, fundamentado en la técnica porcentual. Se concluyó que, el proceso de lectura comprensiva mediante el uso de las TIC en los estudiantes es medianamente reforzado por los docentes, por lo tanto existe un bajo nivel de comprensión lectora y escaso análisis crítico. Por lo que se recomienda, la aplicación de las estrategias mediante la utilización de las TIC para que se fortalezca la lectura comprensiva, con el fin de progresar en el desarrollo de la calidad educativa y el mejoramiento de la sociedad.  PASO 3. Cierre: Con base en los resultados anteriores, se logra concluir que hay la necesidad de adaptar programas de formación en lectura comprensiva que tomen en cuenta el desarrollo cognitivo - social de los estudiantes, con el objeto de contribuir a una integración con potencialidades creativas, asumiendo una postura crítica desde el uso adecuado de las TICS. Todo maestro debe estar preparado, atento al cambio, debe generar proyectos, propuestas, que impulsen el desarrollo de su institución y por ende la formación eficiente y con calidad de sus educandos, es un reto, pero no una Utopía, todo depende del interés y la motivación para emprender la nueva misión, la de integrar efectivamente la lectura y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de modelos institucionales contextualizados. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características PLAN SECTORIAL www.mineducaci on.gov.co/1759/w 3-article- 293647.html En cumplimiento de lo ordenado por la Ley General de Educación 115 de 1994 y la Ley 1450 de 2011, la política educativa del Gobierno Nacional, contenida en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, está en armonía con los propósitos del Plan Nacional Decenal. Se propone asegurar e incrementar los recursos estatales y privados destinados a la educación oficial y mejorar la capacidad de gestión de las instituciones del Estado. COMPETENCIAS TIC PARA DOCENTES www.colombiaapr ende.edu.co/html/ .../1685/articles- 312270_Compet encias_doc.pdf 1. 2. Uno de los propósitos de la educación del siglo XXI, es la formación de personas inteligentes a nivel cognitivo, afectivo y práctico, para lo cual se requiere el desarrollo de las diferentes dimensiones y competencias del ser humano. En este sentido, cualquier proceso de formación debe permitir que los individuos desarrollen competencias para establecer una Desde esta perspectiva las competencias propuestas para el desarrollo de la innovación educativa apoyada por TIC son: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión. Las tres primeras competencias
  • 11. relación significativa y duradera entre sus acciones y el conocimiento. definidas en el documento apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente (2008, Ministerio de Educación) se complementan con: a) La competencia investigativa que responde a las prioridades del país a raíz de la consolidación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y se adiciona dada la importancia de preparar a los educadores y a los estudiantes para que sean capaces de transformar los saberes y generar nuevos conocimientos que aporten al desarrollo de sus comunidades, b) La competencia de gestión por ser parte fundamental
  • 12. para el diseño, implementación y sostenibilidad de prácticas educativas innovadoras. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Acceso a Internet. 2. Capacitación constante. 3. Innovación en las prácticas pedagógicas. 4. Manejo adecuado de las TIC en el ámbito escolar. 5. Avanzar a la par con la Tecnología. 6. Emprendimiento y avance en las diferentes actividades. 7. Flexibilidad en temáticas y contenidos. 8. Dar aplicabilidad en las prácticas diarias. 9. Posibilidades de compartir experiencias con los pares. 10.Recursividad para hacer de las actividades diarias. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.