SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: Amaga
Radicado: 8992
Institución Educativa: San Fernando
Sede Educativa: Alejandro Toro
Nombres y apellidos del
docente:
Yenny Doralba Muriel Velasquez
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del
siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Plan sectorial 2010-2014 http://www.minedu
cacion.gov.co/175
9/w3-article-
293647.html
Se orienta a garantizar la
cobertura, la calidad y la
pertinencia,
consolidando una
política de Estado que
articula el sistema
educativo de manera
incluyente, coherente y
con flexibilidad
pedagógica en sus
diferentes niveles de
educación inicial, básica,
media, superior y de
formación para el
trabajo.
Genera las
condiciones para
fortalecer la
calidad de la
educación
superior, la
formación de
educación de alto
nivel (maestrías,
doctorados y pos
doctorados) y la
articulación de la
educación técnica
y tecnológica al
sector productivo.
Competencias para tic
docentes 2013
http://www.colombi
aaprende.edu.co/h
tml/micrositios/175
2/articles-
318264_recurso_ti
c.pdf
Desarrollar el talento y la
creatividad del capital
humano a través de la
educación, la
investigación y la
innovación, a la vez que
se incorporan nuevas
tecnologías en los
procesos educativos,
permite revisar y
abandonar prácticas
educativas habituales.
Innovar significa pensar
críticamente, abordar los
Las TIC, como
herramientas de
gestión del
conocimiento y
facilitadoras de la
comunicación
global, juegan un
papel importante
en la adquisición
de los saberes
identificados por
Morin ya que
pueden mejorar
las oportunidades
problemas desde
diferentes perspectivas,
crear contextos
participativos, disponer
espacios diversos para
las relaciones docente-
estudiante y mejorar las
condiciones de los
ambientes de
aprendizaje.
de aprendizaje,
facilitar el
intercambio de
información
científica e
incrementar el
acceso a
contenidos
lingüística y
culturalmente
diversos, además
de ayudar a
promover la
democracia, el
diálogo y la
participación
cívica (UNESCO,
2010).
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Identificación de los saberes previos.
2. Identificar las percepciones individuales de los estudiantes.
3. Motivación al inicio de la clase (canto, ronda, poesía, video dinámica etc.).
4. Trabajo cooperativo.
5. Exposición.
6. Ejercicios de aplicación con material concreto.
7. Producción individual que evidencie su aprendizaje durante la sección de
clase.
8. Evaluación continua de los procesos y corrección grupal e individual de
las actividades, permitiendo así la retroalimentación y ampliación de los
conceptos.
9. Tener en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada estudiante.
10.Estímulos grupales e individuales de acuerdo a los avances de cada
estudiante.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Escrito de la tic en la educación
La tecnología de la información y comunicación (TIC) son un conjunto de
técnicas, desarrollados y dispositivos avanzados que nos permiten mejorar
nuestro aprendizaje y desarrollo personal. Un ejemplo claro de esto es el
surgimiento del internet que está transformando las posibilidades de acceso a la
información. La TIC mejoran la calidad de vida de las personas dentro de un
entorno que se integra a un sistema de información, las tecnologías permiten
salvan los obstáculos que tienen las personas con problemas de movilidad,
entendimiento o comunicación; por lo tanto es de gran ayuda para niños y niñas
con necesidades educativas (NEE) o discapacidad ya que por medio de la
tecnología podrán construir habilidades como dibujar, conectar, comunicarse y
leer con mayor soltura.
Las tecnologías de la información motivan la colaboración de los alumnos, les
ayudan a centrarse en los aprendizajes, mejora la motivación y el interés,
favorecen el espíritu de búsqueda, promueven la integración y estimulan el
desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como: el razonamiento, la
resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender.
Las TIC favorece notablemente la relación del profesor con el estudiante ya que
se cambia el enfoque del profesor en el tablero y el discurso y se pasa a ser
proceso en clases magistrales, donde la información se centra principalmente en
el alumno de un entorno imperativo de aprendizaje.
Otra gran influencia en la educación es que las TIC pueden proporcionar grandes
ventajas y servicios para facilitar la labor educadora aportando recursos para la
diversidad de los estudiantes permitiendo la realización de nuevas actividades
de alto potencial didáctico.
Act 8. tallerpractico10 (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N1 s2a850936649
N1 s2a850936649N1 s2a850936649
N1 s2a850936649
angelita22co
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Carlos Torres Sanchez
 
Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
innovatic grupos
 
Flor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazarFlor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazar
flor angela ROJAS SALAZAR
 
25483545.
25483545.25483545.
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann Sebastian Garces T
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
JORGE HOLGUIN
 
59430037
5943003759430037
Actividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criolloActividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criollo
sandracriollo
 
Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12
innovatic grupos
 
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar	Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
astrydquintero
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
yhosmaira mosquera
 
Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8
Caro_84
 
docente
docentedocente
docente
ricardoaep
 
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1
innovatic grupos
 
1061016406
10610164061061016406
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
lalectoescritura
 
76326935
7632693576326935
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Jesús Alberto cisneros
 

La actualidad más candente (20)

N1 s2a850936649
N1 s2a850936649N1 s2a850936649
N1 s2a850936649
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
 
Flor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazarFlor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazar
 
25483545.
25483545.25483545.
25483545.
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
59430037
5943003759430037
59430037
 
Actividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criolloActividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criollo
 
Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12
 
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar	Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
 
Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8
 
docente
docentedocente
docente
 
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1
 
1061016406
10610164061061016406
1061016406
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
 
76326935
7632693576326935
76326935
 
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
 

Destacado

Diputados y Senadores de la Patagonia.
Diputados y  Senadores de la Patagonia.Diputados y  Senadores de la Patagonia.
Diputados y Senadores de la Patagonia.
TrinidadInesPorretti
 
Penuntun praktikum fisika dasar
Penuntun praktikum fisika dasarPenuntun praktikum fisika dasar
Penuntun praktikum fisika dasar
HelvyEffendi
 
Collaboration tools and Digital presence
Collaboration tools and Digital presenceCollaboration tools and Digital presence
Collaboration tools and Digital presence
luis14718
 
3Com 3C10329
3Com 3C103293Com 3C10329
3Com 3C10329
savomir
 
VIPRE Operations Brief - 2017
VIPRE Operations Brief - 2017 VIPRE Operations Brief - 2017
VIPRE Operations Brief - 2017
Larry Rice
 
3Com 3C9I-PCI-25
3Com 3C9I-PCI-253Com 3C9I-PCI-25
3Com 3C9I-PCI-25
savomir
 
Practica innovatic
Practica innovaticPractica innovatic
Practica innovatic
Edwin Riascos
 
strategic and change management organization
strategic and change management organizationstrategic and change management organization
strategic and change management organization
sainath balasani
 
3Com 3C905B-TXNM-16
3Com 3C905B-TXNM-163Com 3C905B-TXNM-16
3Com 3C905B-TXNM-16
savomir
 
Connect working March 2017 - How to succeed in an interview
Connect working March 2017 - How to succeed in an interviewConnect working March 2017 - How to succeed in an interview
Connect working March 2017 - How to succeed in an interview
BC Talents
 
Practica innovadora 2 APRENDIZAJE VIVENCIAL
Practica innovadora 2 APRENDIZAJE VIVENCIAL Practica innovadora 2 APRENDIZAJE VIVENCIAL
Practica innovadora 2 APRENDIZAJE VIVENCIAL
Edwin Riascos
 
Sustentabilidade
SustentabilidadeSustentabilidade
Sustentabilidade
taisy goncalves
 
etapas de la dirección
etapas de la direcciónetapas de la dirección
etapas de la dirección
suhailMB
 
WIP Egyptica
WIP EgypticaWIP Egyptica
WIP Egyptica
Joseph Wang
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Angie Estrada
 
2 nd export & import
2 nd export & import2 nd export & import
2 nd export & import
sainath balasani
 

Destacado (17)

Diputados y Senadores de la Patagonia.
Diputados y  Senadores de la Patagonia.Diputados y  Senadores de la Patagonia.
Diputados y Senadores de la Patagonia.
 
Penuntun praktikum fisika dasar
Penuntun praktikum fisika dasarPenuntun praktikum fisika dasar
Penuntun praktikum fisika dasar
 
Collaboration tools and Digital presence
Collaboration tools and Digital presenceCollaboration tools and Digital presence
Collaboration tools and Digital presence
 
3Com 3C10329
3Com 3C103293Com 3C10329
3Com 3C10329
 
VIPRE Operations Brief - 2017
VIPRE Operations Brief - 2017 VIPRE Operations Brief - 2017
VIPRE Operations Brief - 2017
 
3Com 3C9I-PCI-25
3Com 3C9I-PCI-253Com 3C9I-PCI-25
3Com 3C9I-PCI-25
 
Practica innovatic
Practica innovaticPractica innovatic
Practica innovatic
 
strategic and change management organization
strategic and change management organizationstrategic and change management organization
strategic and change management organization
 
3Com 3C905B-TXNM-16
3Com 3C905B-TXNM-163Com 3C905B-TXNM-16
3Com 3C905B-TXNM-16
 
Za pres
Za presZa pres
Za pres
 
Connect working March 2017 - How to succeed in an interview
Connect working March 2017 - How to succeed in an interviewConnect working March 2017 - How to succeed in an interview
Connect working March 2017 - How to succeed in an interview
 
Practica innovadora 2 APRENDIZAJE VIVENCIAL
Practica innovadora 2 APRENDIZAJE VIVENCIAL Practica innovadora 2 APRENDIZAJE VIVENCIAL
Practica innovadora 2 APRENDIZAJE VIVENCIAL
 
Sustentabilidade
SustentabilidadeSustentabilidade
Sustentabilidade
 
etapas de la dirección
etapas de la direcciónetapas de la dirección
etapas de la dirección
 
WIP Egyptica
WIP EgypticaWIP Egyptica
WIP Egyptica
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
2 nd export & import
2 nd export & import2 nd export & import
2 nd export & import
 

Similar a Act 8. tallerpractico10 (2)

Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
yhosmaira mosquera
 
13928959
1392895913928959
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
yhosmaira mosquera
 
Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.
belquis gomez
 
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
yhosmaira mosquera
 
5340708
53407085340708
1476941
14769411476941
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
vigaby10
 
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDAAct 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
yhosmaira mosquera
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
carlos fernando lozano riascos
 
25519611
2551961125519611
1088970292
10889702921088970292
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro pAct 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Melisa Manyoma Jory
 
43067259. grupo 3
43067259. grupo 343067259. grupo 3
43067259. grupo 3
GLORIA AZUCENA NOVOA GARCIA
 
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
innovatic grupos
 
Educador Digital
Educador DigitalEducador Digital
Educador Digital
Amanda Arias
 
Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal 	Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal
astrydquintero
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann Sebastian Garces T
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sergio Nuñez
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 

Similar a Act 8. tallerpractico10 (2) (20)

Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
 
13928959
1392895913928959
13928959
 
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
 
Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.
 
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
 
5340708
53407085340708
5340708
 
1476941
14769411476941
1476941
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDAAct 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
25519611
2551961125519611
25519611
 
1088970292
10889702921088970292
1088970292
 
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro pAct 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
 
43067259. grupo 3
43067259. grupo 343067259. grupo 3
43067259. grupo 3
 
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
 
Educador Digital
Educador DigitalEducador Digital
Educador Digital
 
Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal 	Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Act 8. tallerpractico10 (2)

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: Amaga Radicado: 8992 Institución Educativa: San Fernando Sede Educativa: Alejandro Toro Nombres y apellidos del docente: Yenny Doralba Muriel Velasquez Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Plan sectorial 2010-2014 http://www.minedu cacion.gov.co/175 9/w3-article- 293647.html Se orienta a garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia, consolidando una política de Estado que articula el sistema educativo de manera incluyente, coherente y con flexibilidad pedagógica en sus diferentes niveles de educación inicial, básica, media, superior y de formación para el trabajo. Genera las condiciones para fortalecer la calidad de la educación superior, la formación de educación de alto nivel (maestrías, doctorados y pos doctorados) y la articulación de la educación técnica y tecnológica al sector productivo. Competencias para tic docentes 2013 http://www.colombi aaprende.edu.co/h tml/micrositios/175 2/articles- 318264_recurso_ti c.pdf Desarrollar el talento y la creatividad del capital humano a través de la educación, la investigación y la innovación, a la vez que se incorporan nuevas tecnologías en los procesos educativos, permite revisar y abandonar prácticas educativas habituales. Innovar significa pensar críticamente, abordar los Las TIC, como herramientas de gestión del conocimiento y facilitadoras de la comunicación global, juegan un papel importante en la adquisición de los saberes identificados por Morin ya que pueden mejorar las oportunidades
  • 9. problemas desde diferentes perspectivas, crear contextos participativos, disponer espacios diversos para las relaciones docente- estudiante y mejorar las condiciones de los ambientes de aprendizaje. de aprendizaje, facilitar el intercambio de información científica e incrementar el acceso a contenidos lingüística y culturalmente diversos, además de ayudar a promover la democracia, el diálogo y la participación cívica (UNESCO, 2010). iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Identificación de los saberes previos. 2. Identificar las percepciones individuales de los estudiantes. 3. Motivación al inicio de la clase (canto, ronda, poesía, video dinámica etc.). 4. Trabajo cooperativo. 5. Exposición. 6. Ejercicios de aplicación con material concreto. 7. Producción individual que evidencie su aprendizaje durante la sección de clase. 8. Evaluación continua de los procesos y corrección grupal e individual de las actividades, permitiendo así la retroalimentación y ampliación de los conceptos. 9. Tener en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada estudiante.
  • 10. 10.Estímulos grupales e individuales de acuerdo a los avances de cada estudiante. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8. Escrito de la tic en la educación La tecnología de la información y comunicación (TIC) son un conjunto de técnicas, desarrollados y dispositivos avanzados que nos permiten mejorar nuestro aprendizaje y desarrollo personal. Un ejemplo claro de esto es el surgimiento del internet que está transformando las posibilidades de acceso a la información. La TIC mejoran la calidad de vida de las personas dentro de un entorno que se integra a un sistema de información, las tecnologías permiten salvan los obstáculos que tienen las personas con problemas de movilidad, entendimiento o comunicación; por lo tanto es de gran ayuda para niños y niñas con necesidades educativas (NEE) o discapacidad ya que por medio de la tecnología podrán construir habilidades como dibujar, conectar, comunicarse y leer con mayor soltura. Las tecnologías de la información motivan la colaboración de los alumnos, les ayudan a centrarse en los aprendizajes, mejora la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como: el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender. Las TIC favorece notablemente la relación del profesor con el estudiante ya que se cambia el enfoque del profesor en el tablero y el discurso y se pasa a ser proceso en clases magistrales, donde la información se centra principalmente en el alumno de un entorno imperativo de aprendizaje. Otra gran influencia en la educación es que las TIC pueden proporcionar grandes ventajas y servicios para facilitar la labor educadora aportando recursos para la diversidad de los estudiantes permitiendo la realización de nuevas actividades de alto potencial didáctico.