SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller # 3

Presentado por:                 yessika Montoya

                  Anyi marin

                  Yessika arias

             Richard cuentas



                     Grado
1. De los principios de política y estrategia, nos habla de estrategias para el desarrollo
       sostenible en comunidad.

    El desarrollo económico sostenible requiere de la participación de los individuos y las
    comunidades en mantener y mejorar sus ambientes debe promoverse la participación
    comunitaria debe plasmarse en estrategias para el desarrollo sostenible, incluyendo la
    atención primaria del ambiente de salud y la educación de los niños y los adultos, en cada
    nivel de la organización social y política se debe estimular y apoyar redes de intereses y
    personas que actúen en colaboración, a fin de fomentar las integraciones de preocupaciones y
    recursos sectoriales en procesos de desarrollo.



    2 que factores se necesitan para manejar los factores ambientales determinantes de la salud
    humana

     Las inversiones en desarrollo publicas y privadas derivadas deben incluir el apoyo al desarrollo
de los recursos humanos tecnológicos e informativos que se necesitan para manejar los factores
ambientales preterminantes de la salud humana a corto y largo plazo .



3 la fuerza laboral de que se requiere

El desarrollo económico sostenible requiere de familias saludables y una fuerza laboral capaz de
formas como a una ciudadanía informada y responsable productos de un desarrollo social solido y
equitativo



5 a que se le llama transferencia de tecnología

Podemos decir también que la transferencia de tecnología también puede clasificarse como
vertical cuando los conocimientos generados en las unidades de investigación y desarrollo sin
adoptados y utilizados en las unidades productivas de bienes y servicios por el contrario se
tipifica como horizontal cuando una tecnología diseñado para un determinado sector económico o
industrial es utilizada en otro diferente.



6 a que derecho se refiere la declaración de principios del rio

En la declaración del rio se señala que todos los pueblos tienen derecho a vida sana y productiva
en armonía, con la naturaleza a partir que ese derecho se convierte en realidad es necesario que
las personas y las instituciones actúan en forma responsables a fin de contribuir a la consecuencia
del desarrollo
7 que instituciones son responsables de tomar en cuenta los factores ambientales en sus
actividades y promover adecuadamente comportamientos ambientales

Las instituciones sociales, incluyendo escuelas, seguridad publica y otras organizaciones de
servicio son responsables de tomar en cuenta los factores ambientales en sus actividades y
promover comportamientos ambientales



8 quienes son los responsables de establecimientos de los marcos políticos y leyes en salud

La legislatura y ejecutivos elegidos en todos los niveles políticos son responsables del
establecimiento del os marcos políticos y leyes que permitan que los organismos
gobernamentales y privadas llevan acabo sus respectivas responsabilidades colaborativas y de la
vigilancia del país para la salud y el ambiente en el desarrollo humano sostenible



9 enumere dos conclusiones de la carta panamericana

        Creo los medios de comunicación son los indicados para fomentar las actividades
        positivas y la información suficiente para los ciudadanos de los comportamientos públicos
        para la salud y el desarrollo humano sostenible para tener un ambiente sano.
        Las organizaciones de salud y de ambiente son responsables de los riesgos ambientales
        para la salud.
Taller salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciòn economia solidaria- ii-2017
Presentaciòn  economia solidaria- ii-2017Presentaciòn  economia solidaria- ii-2017
Presentaciòn economia solidaria- ii-2017
Luis Eduardo Ramirez Tovar
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericanaacademico
 
Comunas saludables
Comunas saludablesComunas saludables
Comunas saludables
Dave Pizarro
 
Niveles salud
Niveles saludNiveles salud
Niveles salud
umich
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
Miguel Rivera
 
La participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la apsLa participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la apsRu Lo
 
Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Participación social
Participación social Participación social
Participación social
Eduardo Lopez Jr
 
deber de diapositivas de tic jasmine zabala
deber de diapositivas de tic jasmine zabala deber de diapositivas de tic jasmine zabala
deber de diapositivas de tic jasmine zabala
jasminejakeline
 
Comites locales de salud
Comites locales de saludComites locales de salud
Comites locales de salud
Danny Cueva Cuenca
 
Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
Cristian Perez
 
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUDPARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
beatrizcarreragonzalez
 
fffffffff
ffffffffffffffffff
fffffffff
guest90d53f
 
Unidad 2 niveles determinantes de la salud
Unidad 2 niveles determinantes de la saludUnidad 2 niveles determinantes de la salud
Unidad 2 niveles determinantes de la salud
JoseLuisJaimesJaimes
 
honestidad del trabajador social
honestidad del trabajador socialhonestidad del trabajador social
honestidad del trabajador social
Daniela Rengifo
 
POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUDPOLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
Diego Andres Galvis Villamizar
 

La actualidad más candente (19)

Presentaciòn economia solidaria- ii-2017
Presentaciòn  economia solidaria- ii-2017Presentaciòn  economia solidaria- ii-2017
Presentaciòn economia solidaria- ii-2017
 
Participación social 12 13
Participación social 12 13Participación social 12 13
Participación social 12 13
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Comunas saludables
Comunas saludablesComunas saludables
Comunas saludables
 
Niveles salud
Niveles saludNiveles salud
Niveles salud
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
La participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la apsLa participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la aps
 
Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Participación social
Participación social Participación social
Participación social
 
deber de diapositivas de tic jasmine zabala
deber de diapositivas de tic jasmine zabala deber de diapositivas de tic jasmine zabala
deber de diapositivas de tic jasmine zabala
 
Comites locales de salud
Comites locales de saludComites locales de salud
Comites locales de salud
 
Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
 
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUDPARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
 
fffffffff
ffffffffffffffffff
fffffffff
 
Unidad 2 niveles determinantes de la salud
Unidad 2 niveles determinantes de la saludUnidad 2 niveles determinantes de la salud
Unidad 2 niveles determinantes de la salud
 
honestidad del trabajador social
honestidad del trabajador socialhonestidad del trabajador social
honestidad del trabajador social
 
POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUDPOLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
 

Destacado

Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
nsnchz
 
Derecho a la Salud de las niñas, niños y adolescentes - Evaluación del respet...
Derecho a la Salud de las niñas, niños y adolescentes - Evaluación del respet...Derecho a la Salud de las niñas, niños y adolescentes - Evaluación del respet...
Derecho a la Salud de las niñas, niños y adolescentes - Evaluación del respet...
Invierto En Niñez
 
Plan De Trabajo Estrategia LúDico Pedagogica
Plan De Trabajo Estrategia LúDico PedagogicaPlan De Trabajo Estrategia LúDico Pedagogica
Plan De Trabajo Estrategia LúDico PedagogicaMARIBELRUIZHENAO
 
Cuentos de los derechos del niño
Cuentos de los  derechos del niñoCuentos de los  derechos del niño
Cuentos de los derechos del niñomilagroslara4
 
El Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus DerechosEl Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus Derechos
Guadalinfo Rus
 
Autoestima Ppt 1
Autoestima Ppt 1Autoestima Ppt 1
Autoestima Ppt 1pnc
 

Destacado (9)

Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
 
Derecho a la Salud de las niñas, niños y adolescentes - Evaluación del respet...
Derecho a la Salud de las niñas, niños y adolescentes - Evaluación del respet...Derecho a la Salud de las niñas, niños y adolescentes - Evaluación del respet...
Derecho a la Salud de las niñas, niños y adolescentes - Evaluación del respet...
 
Plan De Trabajo Estrategia LúDico Pedagogica
Plan De Trabajo Estrategia LúDico PedagogicaPlan De Trabajo Estrategia LúDico Pedagogica
Plan De Trabajo Estrategia LúDico Pedagogica
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
Cuentos de los derechos del niño
Cuentos de los  derechos del niñoCuentos de los  derechos del niño
Cuentos de los derechos del niño
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
 
El Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus DerechosEl Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus Derechos
 
Autoestima Ppt 1
Autoestima Ppt 1Autoestima Ppt 1
Autoestima Ppt 1
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
 

Similar a Taller salud

Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericanaaca2011
 
Carta panoramica
Carta panoramicaCarta panoramica
Carta panoramicadora-relax
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericanaklauudiapaty
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericanaklauuuudia
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericanaklauuuudia
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericanaklauuuudia
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericanaDaviid Orozco
 
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
casa
 
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Ludmilla Aquino Walko
 
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
KathyTacunga1
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Percy Vásquez Tapia
 
Otawa
OtawaOtawa
Otawa
Norah NH
 
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
Alfredo Sánchez Monteseirín
 
Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3
uniceuss14
 
Carta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdfCarta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdf
angelica876585
 
Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLESGabriela
 
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDCARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Libi Isabel Piraban
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Virginia Merino
 

Similar a Taller salud (20)

Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
 
Carta panoramica
Carta panoramicaCarta panoramica
Carta panoramica
 
Carta panoramica
Carta panoramicaCarta panoramica
Carta panoramica
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
 
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
 
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario
 
Otawa
OtawaOtawa
Otawa
 
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
 
Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3
 
Carta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdfCarta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdf
 
Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
 
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDCARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
 

Más de Institución Educativa Académico

Más de Institución Educativa Académico (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Soporte técnico
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RRR
RRRRRR
RRR
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Evidencia de Actividades
Evidencia de ActividadesEvidencia de Actividades
Evidencia de Actividades
 
Presentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLEPresentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLE
 
Foto
FotoFoto
Foto
 

Taller salud

  • 1. Taller # 3 Presentado por: yessika Montoya Anyi marin Yessika arias Richard cuentas Grado
  • 2. 1. De los principios de política y estrategia, nos habla de estrategias para el desarrollo sostenible en comunidad. El desarrollo económico sostenible requiere de la participación de los individuos y las comunidades en mantener y mejorar sus ambientes debe promoverse la participación comunitaria debe plasmarse en estrategias para el desarrollo sostenible, incluyendo la atención primaria del ambiente de salud y la educación de los niños y los adultos, en cada nivel de la organización social y política se debe estimular y apoyar redes de intereses y personas que actúen en colaboración, a fin de fomentar las integraciones de preocupaciones y recursos sectoriales en procesos de desarrollo. 2 que factores se necesitan para manejar los factores ambientales determinantes de la salud humana Las inversiones en desarrollo publicas y privadas derivadas deben incluir el apoyo al desarrollo de los recursos humanos tecnológicos e informativos que se necesitan para manejar los factores ambientales preterminantes de la salud humana a corto y largo plazo . 3 la fuerza laboral de que se requiere El desarrollo económico sostenible requiere de familias saludables y una fuerza laboral capaz de formas como a una ciudadanía informada y responsable productos de un desarrollo social solido y equitativo 5 a que se le llama transferencia de tecnología Podemos decir también que la transferencia de tecnología también puede clasificarse como vertical cuando los conocimientos generados en las unidades de investigación y desarrollo sin adoptados y utilizados en las unidades productivas de bienes y servicios por el contrario se tipifica como horizontal cuando una tecnología diseñado para un determinado sector económico o industrial es utilizada en otro diferente. 6 a que derecho se refiere la declaración de principios del rio En la declaración del rio se señala que todos los pueblos tienen derecho a vida sana y productiva en armonía, con la naturaleza a partir que ese derecho se convierte en realidad es necesario que las personas y las instituciones actúan en forma responsables a fin de contribuir a la consecuencia del desarrollo
  • 3. 7 que instituciones son responsables de tomar en cuenta los factores ambientales en sus actividades y promover adecuadamente comportamientos ambientales Las instituciones sociales, incluyendo escuelas, seguridad publica y otras organizaciones de servicio son responsables de tomar en cuenta los factores ambientales en sus actividades y promover comportamientos ambientales 8 quienes son los responsables de establecimientos de los marcos políticos y leyes en salud La legislatura y ejecutivos elegidos en todos los niveles políticos son responsables del establecimiento del os marcos políticos y leyes que permitan que los organismos gobernamentales y privadas llevan acabo sus respectivas responsabilidades colaborativas y de la vigilancia del país para la salud y el ambiente en el desarrollo humano sostenible 9 enumere dos conclusiones de la carta panamericana Creo los medios de comunicación son los indicados para fomentar las actividades positivas y la información suficiente para los ciudadanos de los comportamientos públicos para la salud y el desarrollo humano sostenible para tener un ambiente sano. Las organizaciones de salud y de ambiente son responsables de los riesgos ambientales para la salud.