SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIAY
SALUD
Autor: Campos Solís Norma Erandi
tutor: María Isabel Morales Martínez
Participación ciudadana
■ proceso que incorpora todos los valores y costumbres de un pueblo o comunidad y que
promueve la formación de ciudadanos y de sujetos activos, solidarios y responsables y
con verdadero protagonismo ciudadano, necesario para lograr transformación social.
■ El servicio de salud, de acuerdo con Morón (1995), dicta que junto a la educación, son servicios a
brindar y garantizar en las comunidades para satisfacer el desarrollo social de la población
Por esto la comunidad debe jugar un rol activo de autogestión,
participación, responsabilidad e iniciativa en la solución de sus
problemas de salud y el alcance de los objetivos, el desarrollo de la
comunidad y con ello el desarrollo socia
Nivel 1
funcionamiento biológico
■ En biología, se llaman funciones biológicas a los procesos que se realizan en los seres
vivos y que contribuyen a la conservación de la especie.
■ Las funciones que son comunes en todos los seres vivos, también llamadas funciones
vitales, incluyen: las funciones del metabolismo, como la respiración, la alimentación y
las funciones del catabolismo
■ El hombre tiene la capacidad de realizar funciones especiales, en virtud de la gran
capacidad de su cerebro, como por ejemplo, la escritura, la
innovación artística o tecnológica, funciones a veces llamadas "funciones
inteligentes" o "funciones intelectuales
Nivel 2
Condiciones internas del sujeto que
influyen en la salud
Nivel 3
Relaciones sujeto- sujeto
Nivel 4
Relaciones hombre - medio
Condiciones materiales de trabajo, opciones de empleo,
tiempo libre; relación sociedad- individuo; exigencias y
posibilidades que plantea la sociedad, posición del
individuo, autopercepción social, etc.
Estrategias fundamentales
recuperación
Prevención
Promoción de la salud
estimular una visión individualizada de la salud y a promover una actitud dependiente
(usuarios de servicios) por parte de los individuos.
aumentar la capacidad de la comunidad para tomar decisiones
fundamentadas y conscientes frente a su propia visión de
salud.
orientarse hacia el conjunto de acciones sociales para el desarrollo de la
salud
Participación activa
1. Creación de ambientes favorables que permita el apoyo
recíproco de los integrantes de la comunidad, protección de la
comunidad, protección del medio ambiente y trabajo y ocio como
fuente de salud.
2. Desarrollo de aptitudes personales con información, educación,
perfeccionamiento de aptitudes personales, etc. para el logro del bienestar
físico, mental y social.
3.- Reorientación de los servicios de salud que significa no sólo la
prestación de servicios curativos, de rehabilitación y preventivos
sino además favorecer en la comunidad la necesidad de una vida
sana, trabajar en conjunto con otros sectores y la necesidad de
cambios en la educación y formación de recursos humanos.
4 Reforzamiento de la acción comunitaria que
pretende la participación efectiva y concreta de la
comunidad en la determinación de prioridades, en
la toma de decisiones y en la elaboración y puesta
en marcha de un plan de acción
referencias
■ MorónC. 1995. Políticas y estrategias para la seguridad alimentaria en el hogar.
Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 45 (1): 374-378
■ Figueroa Pedrasa Dixis, PARTICIPACIÓNCOMUNITARIAY SALUD , Departamento
de Nutrición. Universidad Federal de Pernambuco (Brasil)
■

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaPaola Torres
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidadzeilaliz
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
Majo-QR-96
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
Milena Amaris Rochaa
 
deber de diapositivas de tic jasmine zabala
deber de diapositivas de tic jasmine zabala deber de diapositivas de tic jasmine zabala
deber de diapositivas de tic jasmine zabala
jasminejakeline
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Enfermeriacomunitariaiesp clase 1
Enfermeriacomunitariaiesp clase 1Enfermeriacomunitariaiesp clase 1
Enfermeriacomunitariaiesp clase 1
jorgebarranca
 
Carta panamericana salud
Carta panamericana saludCarta panamericana salud
Carta panamericana saludmafemaiira
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
Cristian Perez
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
Fátima De Sá
 
Enfermería comunitaria Unsa Sede Orán 2012 (Ini Herrera)
Enfermería comunitaria Unsa Sede Orán 2012 (Ini Herrera)Enfermería comunitaria Unsa Sede Orán 2012 (Ini Herrera)
Enfermería comunitaria Unsa Sede Orán 2012 (Ini Herrera)
Ini Herrera
 
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementariaTtrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
liclinea3
 
L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2
LuisBello54
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
Ricardo Andrade Albarracin
 
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Ingrid Herrera
 

La actualidad más candente (20)

ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
 
deber de diapositivas de tic jasmine zabala
deber de diapositivas de tic jasmine zabala deber de diapositivas de tic jasmine zabala
deber de diapositivas de tic jasmine zabala
 
Comite de salud
Comite de saludComite de salud
Comite de salud
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Enfermeriacomunitariaiesp clase 1
Enfermeriacomunitariaiesp clase 1Enfermeriacomunitariaiesp clase 1
Enfermeriacomunitariaiesp clase 1
 
Carta panamericana salud
Carta panamericana saludCarta panamericana salud
Carta panamericana salud
 
Interesting 2
Interesting 2 Interesting 2
Interesting 2
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
 
Enfermería comunitaria Unsa Sede Orán 2012 (Ini Herrera)
Enfermería comunitaria Unsa Sede Orán 2012 (Ini Herrera)Enfermería comunitaria Unsa Sede Orán 2012 (Ini Herrera)
Enfermería comunitaria Unsa Sede Orán 2012 (Ini Herrera)
 
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementariaTtrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
 

Similar a Niveles salud

Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEnfermería Unl
 
Proyecto Salud Esc 75. 2011
Proyecto Salud  Esc 75. 2011Proyecto Salud  Esc 75. 2011
Proyecto Salud Esc 75. 2011Sylvia González
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
medali jacinto
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Percy Vásquez Tapia
 
P morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la saludP morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la salud
PaulinaMorales60
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Manual de educacion para la salud
Manual de educacion para la saludManual de educacion para la salud
Manual de educacion para la saludOmarEsq
 
Manual de educacion para la salud
Manual de educacion para la saludManual de educacion para la salud
Manual de educacion para la salud
OmarEsq
 
Manual de Educación para la Salud
Manual de Educación para la SaludManual de Educación para la Salud
Manual de Educación para la Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
CHIMILA2023
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
JoseJavierMenaChan
 
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latourFundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
karla latour
 
Areas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-públicaAreas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-pública
Iraisa Texier
 
Participación y salud
Participación y saludParticipación y salud
Participación y salud
José Antonio Pacheco Deudor
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 

Similar a Niveles salud (20)

Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
Proyecto Salud Esc 75. 2011
Proyecto Salud  Esc 75. 2011Proyecto Salud  Esc 75. 2011
Proyecto Salud Esc 75. 2011
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario
 
P morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la saludP morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la salud
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Manual de educacion para la salud
Manual de educacion para la saludManual de educacion para la salud
Manual de educacion para la salud
 
Manual de educacion para la salud
Manual de educacion para la saludManual de educacion para la salud
Manual de educacion para la salud
 
Manual de Educación para la Salud
Manual de Educación para la SaludManual de Educación para la Salud
Manual de Educación para la Salud
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
 
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latourFundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
 
Areas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-públicaAreas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-pública
 
Participación y salud
Participación y saludParticipación y salud
Participación y salud
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 

Más de umich

Diapositiva8
Diapositiva8Diapositiva8
Diapositiva8
umich
 
Diapositiva7
Diapositiva7Diapositiva7
Diapositiva7
umich
 
Diapositiva6
Diapositiva6Diapositiva6
Diapositiva6
umich
 
Diapositiva5
Diapositiva5Diapositiva5
Diapositiva5
umich
 
Diapositiva4
Diapositiva4Diapositiva4
Diapositiva4
umich
 
Diapositiva3
Diapositiva3Diapositiva3
Diapositiva3
umich
 
Diapositiva2
Diapositiva2Diapositiva2
Diapositiva2
umich
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
umich
 
Estructura del analisis
Estructura del analisisEstructura del analisis
Estructura del analisis
umich
 
Herramientas de calidad 1.2
Herramientas de calidad 1.2Herramientas de calidad 1.2
Herramientas de calidad 1.2
umich
 
Asp eval
Asp evalAsp eval
Asp eval
umich
 
Enf ulcerativas its
Enf ulcerativas itsEnf ulcerativas its
Enf ulcerativas its
umich
 
Linea tiempo sistema salud
Linea tiempo sistema saludLinea tiempo sistema salud
Linea tiempo sistema salud
umich
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
umich
 
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normalDiagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
umich
 
Virus del papiloma
Virus del papilomaVirus del papiloma
Virus del papiloma
umich
 
Bioeticaytecnologia
BioeticaytecnologiaBioeticaytecnologia
Bioeticaytecnologia
umich
 
QueratoconO, MIOPIA DEGENERATIVA
QueratoconO, MIOPIA DEGENERATIVAQueratoconO, MIOPIA DEGENERATIVA
QueratoconO, MIOPIA DEGENERATIVA
umich
 
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
umich
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
umich
 

Más de umich (20)

Diapositiva8
Diapositiva8Diapositiva8
Diapositiva8
 
Diapositiva7
Diapositiva7Diapositiva7
Diapositiva7
 
Diapositiva6
Diapositiva6Diapositiva6
Diapositiva6
 
Diapositiva5
Diapositiva5Diapositiva5
Diapositiva5
 
Diapositiva4
Diapositiva4Diapositiva4
Diapositiva4
 
Diapositiva3
Diapositiva3Diapositiva3
Diapositiva3
 
Diapositiva2
Diapositiva2Diapositiva2
Diapositiva2
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Estructura del analisis
Estructura del analisisEstructura del analisis
Estructura del analisis
 
Herramientas de calidad 1.2
Herramientas de calidad 1.2Herramientas de calidad 1.2
Herramientas de calidad 1.2
 
Asp eval
Asp evalAsp eval
Asp eval
 
Enf ulcerativas its
Enf ulcerativas itsEnf ulcerativas its
Enf ulcerativas its
 
Linea tiempo sistema salud
Linea tiempo sistema saludLinea tiempo sistema salud
Linea tiempo sistema salud
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
 
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normalDiagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
 
Virus del papiloma
Virus del papilomaVirus del papiloma
Virus del papiloma
 
Bioeticaytecnologia
BioeticaytecnologiaBioeticaytecnologia
Bioeticaytecnologia
 
QueratoconO, MIOPIA DEGENERATIVA
QueratoconO, MIOPIA DEGENERATIVAQueratoconO, MIOPIA DEGENERATIVA
QueratoconO, MIOPIA DEGENERATIVA
 
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Niveles salud

  • 1. PARTICIPACIÓN COMUNITARIAY SALUD Autor: Campos Solís Norma Erandi tutor: María Isabel Morales Martínez
  • 2. Participación ciudadana ■ proceso que incorpora todos los valores y costumbres de un pueblo o comunidad y que promueve la formación de ciudadanos y de sujetos activos, solidarios y responsables y con verdadero protagonismo ciudadano, necesario para lograr transformación social.
  • 3. ■ El servicio de salud, de acuerdo con Morón (1995), dicta que junto a la educación, son servicios a brindar y garantizar en las comunidades para satisfacer el desarrollo social de la población Por esto la comunidad debe jugar un rol activo de autogestión, participación, responsabilidad e iniciativa en la solución de sus problemas de salud y el alcance de los objetivos, el desarrollo de la comunidad y con ello el desarrollo socia
  • 4. Nivel 1 funcionamiento biológico ■ En biología, se llaman funciones biológicas a los procesos que se realizan en los seres vivos y que contribuyen a la conservación de la especie. ■ Las funciones que son comunes en todos los seres vivos, también llamadas funciones vitales, incluyen: las funciones del metabolismo, como la respiración, la alimentación y las funciones del catabolismo ■ El hombre tiene la capacidad de realizar funciones especiales, en virtud de la gran capacidad de su cerebro, como por ejemplo, la escritura, la innovación artística o tecnológica, funciones a veces llamadas "funciones inteligentes" o "funciones intelectuales
  • 5. Nivel 2 Condiciones internas del sujeto que influyen en la salud
  • 7. Nivel 4 Relaciones hombre - medio Condiciones materiales de trabajo, opciones de empleo, tiempo libre; relación sociedad- individuo; exigencias y posibilidades que plantea la sociedad, posición del individuo, autopercepción social, etc.
  • 8. Estrategias fundamentales recuperación Prevención Promoción de la salud estimular una visión individualizada de la salud y a promover una actitud dependiente (usuarios de servicios) por parte de los individuos. aumentar la capacidad de la comunidad para tomar decisiones fundamentadas y conscientes frente a su propia visión de salud. orientarse hacia el conjunto de acciones sociales para el desarrollo de la salud
  • 9. Participación activa 1. Creación de ambientes favorables que permita el apoyo recíproco de los integrantes de la comunidad, protección de la comunidad, protección del medio ambiente y trabajo y ocio como fuente de salud. 2. Desarrollo de aptitudes personales con información, educación, perfeccionamiento de aptitudes personales, etc. para el logro del bienestar físico, mental y social. 3.- Reorientación de los servicios de salud que significa no sólo la prestación de servicios curativos, de rehabilitación y preventivos sino además favorecer en la comunidad la necesidad de una vida sana, trabajar en conjunto con otros sectores y la necesidad de cambios en la educación y formación de recursos humanos. 4 Reforzamiento de la acción comunitaria que pretende la participación efectiva y concreta de la comunidad en la determinación de prioridades, en la toma de decisiones y en la elaboración y puesta en marcha de un plan de acción
  • 10.
  • 11. referencias ■ MorónC. 1995. Políticas y estrategias para la seguridad alimentaria en el hogar. Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 45 (1): 374-378 ■ Figueroa Pedrasa Dixis, PARTICIPACIÓNCOMUNITARIAY SALUD , Departamento de Nutrición. Universidad Federal de Pernambuco (Brasil) ■