SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER N0 1

SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

1. Que comprende la seguridad social en
Colombia

Respuesta:
El conjunto de instituciones, normas y
procedimientos de que disponen las personas
y la comunidad para mejorar la calidad de vida
, mediante el cumplimiento progresivo de los
planes y programas que el estado y la sociedad desarrollen para proporcionar
la cobertura integral de las contingencias, con el fin de lograr bienestar
individual y la integración de la comunidad.

2. Cuál es el objeto de la seguridad social
Respuesta:
Consiste en dar a los individuos y a las familias la
tranquilidad de saber que el nivel y la calidad de vida no
sufrirán, en lo posible, un menoscabo significativo a raíz de
alguna contingencia social o económica.
3. Concepto de sus principios que sustentan la seguridad social
Respuesta:
Eficiencia: mejor utilización social
y económica de los recursos
administrativos
técnicos
y
financieros disponibles.
Universalidad: es la garantía de
la protección
para todas las
personas,
sin
ninguna
discriminación en todas las etapas
de la vida
Solidaridad: es la práctica de la
mutua ayuda entre las personas,
las
generaciones,
sectores
económicos
regiones
y
comunidades bajo el principio del
más fuerte hacia el más débil.

salud, la capacidad económica y
en general las condiciones de vida
de toda la población
Unidad: es la articulación de
políticas instituciones, regímenes,
procedimientos y prestaciones
para alcanzar los fines de la
seguridad social
Participación: es la intervención
de la comunidad a través de los
beneficiarios de la seguridad
social en la organización, control,
gestión y fiscalización de las s
instituciones y del sistema en su
conjunto

Integralidad: ampliar la cobertura
del
sistema
a
todas
las
contingencias que afectan la

4. Noción del sistema de seguridad social en salud
Respuesta:
El sistema de seguridad social en salud es regular el
servicio público esencial
de salud
y crear
condiciones de acceso de la población al servicio en
todos los niveles de atención.
5. Cuáles son los riesgos que cubre
Respuesta:
Los riesgos que cubre son la enfermedad general es decir las afecciones en la
salud de la persona que no tienen relación con el trabajo ni con el medio en el
que la realiza y la maternidad.

6. Cuáles son los regímenes que conforman el sistema de salud
Respuesta: Son dos
El régimen contributivo
El régimen subsidiado

7. Quienes son sus afiliados

Respuesta: En el régimen contributivo debe
estar afiliada la población laboral del país. Y en
régimen subsidiado debe estar afiliada la
población que no pueda sufragar el costo total
o parte del costo del servicio.
8. Beneficios del afiliado
Respuesta:
Reciben como mínimo un plan integral de protección de la salud con atención
preventiva, medico –quirúrgica y medicamentos esenciales.

9. Elabore un ensayo en donde plantea su criterio frente a la nueva
reforma de la salud. Actualidad

Ensayo nueva reforma de la salud

El gobierno solo quiere hacer modificaciones a su conveniencia
donde plantea hacer una serie de cambios con las EPS donde dice
que las eliminaran pero eso no es cierto cambiaran su
denominación donde tendrán toda la potestad de dirigir a su
conveniencia y tener el oligopolio que han querido tener durante
todo este tiempo.
Con respecto pos (mi salud) tendrá como base las exclusiones y
no las inclusiones donde han salido al descubierto los desfalcos y
corrupción en los dineros públicos de la salud donde se limita al
régimen subsidiado.
En resumen seguiremos de mal en peor con la reforma a la salud,
donde no habrá garantías para los subsidiados.

10. Elabore un tic y expresa el cuestionario anterior

Trabajo presentado a:
Carlos Arturo Giraldo
Por:
Sandra Milena Velásquez Ramírez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
Viralizando
 
Salud
SaludSalud
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
blanpinzon
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
Min de la proteccion social
Min de la proteccion socialMin de la proteccion social
Min de la proteccion social
Dahian Valencia Rios
 
La calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombianaLa calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombiana
Alberto Jaramillo
 
ley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad socialley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad social
felipexabi2010
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
jacqueline Cortes Romero.Enfermeria I semestre
jacqueline Cortes Romero.Enfermeria I semestrejacqueline Cortes Romero.Enfermeria I semestre
jacqueline Cortes Romero.Enfermeria I semestre
ESTEFANIA LASSO
 
Ley de la dependencia bloque 2
Ley de la dependencia bloque 2Ley de la dependencia bloque 2
Ley de la dependencia bloque 2
Natalia Arbeláez
 
El bien común Humanismo Integral
El bien común   Humanismo IntegralEl bien común   Humanismo Integral
El bien común Humanismo Integral
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Actualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad socialActualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad social
DiegoAndrsRomero
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
Seguridadsocialunesr
 
Presentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafaelPresentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafael
Rafael Fuentecilla Sierra
 
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección socialLa Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
Viralizando
 
Folleto sgss en colombia
Folleto sgss en colombiaFolleto sgss en colombia
Folleto sgss en colombia
Robin D
 
Problematica de la salud en colombia
Problematica de la salud en colombiaProblematica de la salud en colombia
Problematica de la salud en colombia
Camilo Perez
 
Foro 5 y 6 sistemas de salud
Foro 5 y 6 sistemas de saludForo 5 y 6 sistemas de salud
Foro 5 y 6 sistemas de salud
JHON FREDDY JIMENEZ LLUEN
 
Principales principios de la ley 100
Principales principios de la ley 100Principales principios de la ley 100
Principales principios de la ley 100
KarenNatalia10
 

La actualidad más candente (19)

Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
 
Min de la proteccion social
Min de la proteccion socialMin de la proteccion social
Min de la proteccion social
 
La calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombianaLa calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombiana
 
ley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad socialley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad social
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
jacqueline Cortes Romero.Enfermeria I semestre
jacqueline Cortes Romero.Enfermeria I semestrejacqueline Cortes Romero.Enfermeria I semestre
jacqueline Cortes Romero.Enfermeria I semestre
 
Ley de la dependencia bloque 2
Ley de la dependencia bloque 2Ley de la dependencia bloque 2
Ley de la dependencia bloque 2
 
El bien común Humanismo Integral
El bien común   Humanismo IntegralEl bien común   Humanismo Integral
El bien común Humanismo Integral
 
Actualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad socialActualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad social
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
 
Presentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafaelPresentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafael
 
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección socialLa Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
 
Folleto sgss en colombia
Folleto sgss en colombiaFolleto sgss en colombia
Folleto sgss en colombia
 
Problematica de la salud en colombia
Problematica de la salud en colombiaProblematica de la salud en colombia
Problematica de la salud en colombia
 
Foro 5 y 6 sistemas de salud
Foro 5 y 6 sistemas de saludForo 5 y 6 sistemas de salud
Foro 5 y 6 sistemas de salud
 
Principales principios de la ley 100
Principales principios de la ley 100Principales principios de la ley 100
Principales principios de la ley 100
 

Destacado

Hong Kong vs Singapur
Hong Kong vs SingapurHong Kong vs Singapur
Hong Kong vs SingapurAndrea Mair
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
JNGG33
 
Gestaltungssatzung Heide - Regeln für die gemeinsame Arbeit am Stadtbild!
Gestaltungssatzung Heide - Regeln für die gemeinsame Arbeit am Stadtbild!Gestaltungssatzung Heide - Regeln für die gemeinsame Arbeit am Stadtbild!
Gestaltungssatzung Heide - Regeln für die gemeinsame Arbeit am Stadtbild!
Stadtverwaltung Heide
 
Comic
ComicComic
UPESIANS
UPESIANSUPESIANS
Presentacion trabajo colaborativo 2
Presentacion trabajo colaborativo 2Presentacion trabajo colaborativo 2
Presentacion trabajo colaborativo 2
Erika Mora
 
Formato plan degestion_v1 motavita
Formato plan degestion_v1 motavitaFormato plan degestion_v1 motavita
Formato plan degestion_v1 motavita
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
Presentacion describiendo una herramienta elearning
Presentacion describiendo una herramienta elearningPresentacion describiendo una herramienta elearning
Presentacion describiendo una herramienta elearning
sebastian2315
 
Giz power
Giz powerGiz power
Giz power
KarinaLoBa
 
Amplia3 merayehisam.ppt
Amplia3 merayehisam.pptAmplia3 merayehisam.ppt
Amplia3 merayehisam.ppt
MerayeHisam
 
Producto financiero de financiación de equipos de prueba de MC Health Tech
Producto financiero de financiación de equipos de prueba de MC Health TechProducto financiero de financiación de equipos de prueba de MC Health Tech
Producto financiero de financiación de equipos de prueba de MC Health Tech
francesc50
 
Monografia lili
Monografia  liliMonografia  lili
Monografia lili
Xiomara Castro
 
perez
perezperez
perez
raulitomua
 
Como investigar en internet
Como investigar en internetComo investigar en internet
Como investigar en internet
daniellomuerde
 
PFamiliar
PFamiliarPFamiliar
PFamiliar
Susi Riveras
 
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013andreasisaak
 
Vanessaymarianainformatica
VanessaymarianainformaticaVanessaymarianainformatica
Vanessaymarianainformatica
Mariana Naranjo
 
Clibb with BizSpark
Clibb with BizSparkClibb with BizSpark
Clibb with BizSpark
Francesc Jaumot
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
Adriana Beltran Salcedo
 

Destacado (20)

Hong Kong vs Singapur
Hong Kong vs SingapurHong Kong vs Singapur
Hong Kong vs Singapur
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Gestaltungssatzung Heide - Regeln für die gemeinsame Arbeit am Stadtbild!
Gestaltungssatzung Heide - Regeln für die gemeinsame Arbeit am Stadtbild!Gestaltungssatzung Heide - Regeln für die gemeinsame Arbeit am Stadtbild!
Gestaltungssatzung Heide - Regeln für die gemeinsame Arbeit am Stadtbild!
 
Comic
ComicComic
Comic
 
UPESIANS
UPESIANSUPESIANS
UPESIANS
 
Presentacion trabajo colaborativo 2
Presentacion trabajo colaborativo 2Presentacion trabajo colaborativo 2
Presentacion trabajo colaborativo 2
 
Formato plan degestion_v1 motavita
Formato plan degestion_v1 motavitaFormato plan degestion_v1 motavita
Formato plan degestion_v1 motavita
 
Presentacion describiendo una herramienta elearning
Presentacion describiendo una herramienta elearningPresentacion describiendo una herramienta elearning
Presentacion describiendo una herramienta elearning
 
Giz power
Giz powerGiz power
Giz power
 
Amplia3 merayehisam.ppt
Amplia3 merayehisam.pptAmplia3 merayehisam.ppt
Amplia3 merayehisam.ppt
 
Producto financiero de financiación de equipos de prueba de MC Health Tech
Producto financiero de financiación de equipos de prueba de MC Health TechProducto financiero de financiación de equipos de prueba de MC Health Tech
Producto financiero de financiación de equipos de prueba de MC Health Tech
 
Monografia lili
Monografia  liliMonografia  lili
Monografia lili
 
El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
 
perez
perezperez
perez
 
Como investigar en internet
Como investigar en internetComo investigar en internet
Como investigar en internet
 
PFamiliar
PFamiliarPFamiliar
PFamiliar
 
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
 
Vanessaymarianainformatica
VanessaymarianainformaticaVanessaymarianainformatica
Vanessaymarianainformatica
 
Clibb with BizSpark
Clibb with BizSparkClibb with BizSpark
Clibb with BizSpark
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
 

Similar a Taller seguridad social tecnologia

Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
leon alberto isaza toro
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
J Obregon Fernandez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Camilo Sandoval
 
3 ra. unap y modelos de salud.
3 ra. unap y modelos de salud.3 ra. unap y modelos de salud.
3 ra. unap y modelos de salud.
Alonso Mendez
 
Taller
TallerTaller
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
Jeanette Alm
 
Marco Legal y seguridad social en Colombia..doc (1).docx
Marco Legal y seguridad social en Colombia..doc (1).docxMarco Legal y seguridad social en Colombia..doc (1).docx
Marco Legal y seguridad social en Colombia..doc (1).docx
JanyJimenezLlanos
 
Legislacion laboral en seguridad social.jpg
Legislacion laboral en seguridad social.jpgLegislacion laboral en seguridad social.jpg
Legislacion laboral en seguridad social.jpg
elizahurtado2
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
Velsi Liset Mostacero Chilon
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Silvana Star
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
Daniela Noriega
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
car2334
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
MtymyVrgs
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
J Obregon Fernandez
 
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfEQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
JaredNieto3
 
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdfSistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
MaximilianoGonzalez87
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
Iris836866
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 

Similar a Taller seguridad social tecnologia (20)

Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
3 ra. unap y modelos de salud.
3 ra. unap y modelos de salud.3 ra. unap y modelos de salud.
3 ra. unap y modelos de salud.
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
 
Marco Legal y seguridad social en Colombia..doc (1).docx
Marco Legal y seguridad social en Colombia..doc (1).docxMarco Legal y seguridad social en Colombia..doc (1).docx
Marco Legal y seguridad social en Colombia..doc (1).docx
 
Legislacion laboral en seguridad social.jpg
Legislacion laboral en seguridad social.jpgLegislacion laboral en seguridad social.jpg
Legislacion laboral en seguridad social.jpg
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
 
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfEQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
 
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdfSistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Taller seguridad social tecnologia

  • 1. TALLER N0 1 SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA 1. Que comprende la seguridad social en Colombia Respuesta: El conjunto de instituciones, normas y procedimientos de que disponen las personas y la comunidad para mejorar la calidad de vida , mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, con el fin de lograr bienestar individual y la integración de la comunidad. 2. Cuál es el objeto de la seguridad social Respuesta: Consiste en dar a los individuos y a las familias la tranquilidad de saber que el nivel y la calidad de vida no sufrirán, en lo posible, un menoscabo significativo a raíz de alguna contingencia social o económica.
  • 2. 3. Concepto de sus principios que sustentan la seguridad social Respuesta: Eficiencia: mejor utilización social y económica de los recursos administrativos técnicos y financieros disponibles. Universalidad: es la garantía de la protección para todas las personas, sin ninguna discriminación en todas las etapas de la vida Solidaridad: es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, sectores económicos regiones y comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el más débil. salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población Unidad: es la articulación de políticas instituciones, regímenes, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social Participación: es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las s instituciones y del sistema en su conjunto Integralidad: ampliar la cobertura del sistema a todas las contingencias que afectan la 4. Noción del sistema de seguridad social en salud Respuesta: El sistema de seguridad social en salud es regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso de la población al servicio en todos los niveles de atención.
  • 3. 5. Cuáles son los riesgos que cubre Respuesta: Los riesgos que cubre son la enfermedad general es decir las afecciones en la salud de la persona que no tienen relación con el trabajo ni con el medio en el que la realiza y la maternidad. 6. Cuáles son los regímenes que conforman el sistema de salud Respuesta: Son dos El régimen contributivo El régimen subsidiado 7. Quienes son sus afiliados Respuesta: En el régimen contributivo debe estar afiliada la población laboral del país. Y en régimen subsidiado debe estar afiliada la población que no pueda sufragar el costo total o parte del costo del servicio.
  • 4. 8. Beneficios del afiliado Respuesta: Reciben como mínimo un plan integral de protección de la salud con atención preventiva, medico –quirúrgica y medicamentos esenciales. 9. Elabore un ensayo en donde plantea su criterio frente a la nueva reforma de la salud. Actualidad Ensayo nueva reforma de la salud El gobierno solo quiere hacer modificaciones a su conveniencia donde plantea hacer una serie de cambios con las EPS donde dice que las eliminaran pero eso no es cierto cambiaran su denominación donde tendrán toda la potestad de dirigir a su conveniencia y tener el oligopolio que han querido tener durante todo este tiempo. Con respecto pos (mi salud) tendrá como base las exclusiones y no las inclusiones donde han salido al descubierto los desfalcos y corrupción en los dineros públicos de la salud donde se limita al régimen subsidiado. En resumen seguiremos de mal en peor con la reforma a la salud, donde no habrá garantías para los subsidiados. 10. Elabore un tic y expresa el cuestionario anterior Trabajo presentado a: Carlos Arturo Giraldo Por: Sandra Milena Velásquez Ramírez