SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
Autor: Martha B. Rodríguez
C.I 21.298191
Sección:Saia A
Cabudare, Julio del 2019
SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los
hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso,
en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo,
maternidad o pérdida del sostén de familia.
ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La consagración constitucional de la Seguridad Social tiene tres elementos particulares:
a) El carácter universal.
b) La creación de un Sistema Público bajo la modalidad del servicio público.
c) La consagración de un derecho y garantía constitucional.
Con la existencia de estos tres elementos se deben encuadrar las actividades del Sistema de
Seguridad Social dentro de las normas del derecho constitucional, del derecho
administrativo y del derecho laboral, pues la naturaleza de sus actividades, la finalidad de
sus cometidos y el alcance de sus beneficios se encuentran regulados por la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, la Ley del Tribunal Supremo de Justicia,
la Ley Orgánica del Trabajo y las distintas leyes de base y de desarrollo que sirven de
soporte para la creación del Sistema de Seguridad Social.
Las distintas leyes de base y de desarrollo que sirven de soporte para la creación del
Sistema de Seguridad Social como lo son Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social,
Ley de Servicios Sociales, Ley del Régimen Prestacional de Empleo, Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Ley del Régimen Prestacional de
Vivienda y Hábitat. La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social presenta los
parámetros elementales del Sistema de Seguridad Social y del derecho a la Seguridad
Social, remitiendo en la mayoría de sus disposiciones a las leyes de desarrollo y estas a su
vez remitiendo a los Reglamentos de las mencionadas leyes de desarrollo.
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
a.) Solidaridad: Los hombres no viven aislados sino en sociedad, unidos por la
condición humana y la convivencia social. La solidaridad es el sentimiento que
impulsa al hombre a prestarse ayuda mutua. Al trasladar el concepto al campo
económico y social se expresa en la idea de que los hombres conforman un todo,
dependiendo recíprocamente. Ahora bien, los recursos no se distribuyen en forma
homogénea e igualitaria en la sociedad. Es por ello, que se desarrolla un sistema de
seguridad social que le permita colaborar con sus congéneres y expresar el deber
moral de cooperar y apoyarse mutuamente.
b.) Universalidad: Todos los hombres son iguales y tienen el derecho de ser protegidos
ante las necesidades generadas por contingencias sociales. La seguridad social es un
instrumento de protección para toda la sociedad, todos los miembros de la sociedad
tienen deberes y derechos frente a la seguridad social, sin distinción de sexo, edad,
nacionalidad, calidad laboral y otros factores.
C.) Integralidad: Es el amparo de todas las contingencias que afectan la salud, la
capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población. La
integralidad se expresa en el amparo de todas las contingencias que acechan al
hombre, desde su nacimiento hasta su muerte. El fin de la seguridad social es
procurar las condiciones para la consecución del bienestar bajo la noción del
cumplimiento de un derecho social, para este efecto, cada cual contribuirá según su
capacidad y recibirá lo necesario para atender sus contingencias. Este principio se
vincula con las prestaciones y beneficios de la seguridad social.
d) Unidad: En lo fundamental este principio sostiene la inconveniencia de la existencia
de varias instituciones que tengan bajo su responsabilidad la administración de un
mismo programa. Este principio se opone a la dispersión de los entes rectores de
programas sociales, por cuanto limitan la administración y encarecen los costos de
los servicios. Se concibe entonces este principio como una tendencia hacia la unidad
del sistema de seguridad social, la coherencia y coordinación armoniosa de los
organismos encargados de prestar el servicio, la articulación de las políticas,
instituciones, regímenes, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la
seguridad social. Este principio se vincula con el órgano rector y con la unidad
administrativa responsable de la dirección y desarrollo de los programas de
seguridad social. A estos cuatro principios reconocidos como básicos
universalmente se le han agregado otros de carácter operativos como son:
participación y eficiencia.
d.1) Participación: Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios
en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema
en su conjunto. La seguridad social es un deber y un derecho de todos los
ciudadanos, los miembros de la sociedad están obligados a contribuir a su
financiamiento de acuerdo a su capacidad económica y a velar por su correcto y
adecuado desarrollo, como actores participantes en la gestión de la seguridad social,
para el logro de su perfeccionamiento y consolidación.
d.2) Eficiencia: Para que los servicios brindados por el sistema de seguridad social
venezolano sean suficientes y oportunos los recursos administrativos, técnicos y
financieros deben ser manejados de manera adecuada. Este principio está vinculado
con la gerencia efectiva del proceso administrativo de la estructura y
funcionamiento del sistema de seguridad social como un todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad socialley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad social
felipexabi2010
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
alexandraalbarracin
 
Proteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmc
Proteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmcProteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmc
Proteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmc
Mies Infa
 
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
EUROsociAL II
 
hgSeguridad social
hgSeguridad socialhgSeguridad social
hgSeguridad social
Airam Anidem
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
El sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombiaEl sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombia
carmenmesaolivera
 
El sistema de seguridad social en colombia (2)
El sistema de seguridad social en colombia (2)El sistema de seguridad social en colombia (2)
El sistema de seguridad social en colombia (2)
carmenmesaolivera
 
Principios Ley 100
Principios Ley 100Principios Ley 100
Principios Ley 100
SilviaAmaya11
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
masterrrhh
 
Dossier.
Dossier.Dossier.
Seguridad social concepto elementos y principios
Seguridad social concepto elementos y principios Seguridad social concepto elementos y principios
Seguridad social concepto elementos y principios
Andreina Rojas
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
Nataly Uribe Bolivar
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Ernesto Perez Suarez
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
ACRF15
 
analisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacionalanalisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacional
Gabriel E. Muñoz
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derecho
elianarvictoria
 
Seguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuelaSeguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuela
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Enj 400 curso seguridad social
Enj 400 curso seguridad socialEnj 400 curso seguridad social
Enj 400 curso seguridad social
ENJ
 
Ppt principios y derechos fundamentales
Ppt principios y derechos fundamentalesPpt principios y derechos fundamentales
Ppt principios y derechos fundamentales
BillclintonChayanneD
 

La actualidad más candente (20)

ley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad socialley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad social
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
 
Proteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmc
Proteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmcProteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmc
Proteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmc
 
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
 
hgSeguridad social
hgSeguridad socialhgSeguridad social
hgSeguridad social
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
El sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombiaEl sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombia
 
El sistema de seguridad social en colombia (2)
El sistema de seguridad social en colombia (2)El sistema de seguridad social en colombia (2)
El sistema de seguridad social en colombia (2)
 
Principios Ley 100
Principios Ley 100Principios Ley 100
Principios Ley 100
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Dossier.
Dossier.Dossier.
Dossier.
 
Seguridad social concepto elementos y principios
Seguridad social concepto elementos y principios Seguridad social concepto elementos y principios
Seguridad social concepto elementos y principios
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
 
analisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacionalanalisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacional
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derecho
 
Seguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuelaSeguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuela
 
Enj 400 curso seguridad social
Enj 400 curso seguridad socialEnj 400 curso seguridad social
Enj 400 curso seguridad social
 
Ppt principios y derechos fundamentales
Ppt principios y derechos fundamentalesPpt principios y derechos fundamentales
Ppt principios y derechos fundamentales
 

Similar a Seguridad social

Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuelaPresentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Nombre Apellidos
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
Omer Carmona
 
Sistema de seguridad social
Sistema de seguridad socialSistema de seguridad social
Sistema de seguridad social
Programas Educativos
 
Derecho de Seguridad Social (1era. parte)
Derecho de Seguridad Social (1era. parte)Derecho de Seguridad Social (1era. parte)
Derecho de Seguridad Social (1era. parte)
A. C. García
 
Tríptico seguridad social
Tríptico seguridad socialTríptico seguridad social
Tríptico seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Tríptico seguridad social (1) trp 1
Tríptico seguridad social (1) trp 1Tríptico seguridad social (1) trp 1
Tríptico seguridad social (1) trp 1
gabriela freites
 
Tríptico seguridad social nº 1
Tríptico seguridad social nº 1Tríptico seguridad social nº 1
Tríptico seguridad social nº 1
Yusneri Perez
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
leon alberto isaza toro
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Alberth Buitrago
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
alexandraalbarracin
 
Principios seguridad social
Principios seguridad socialPrincipios seguridad social
Principios seguridad social
Joanna Delia
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
Yusneri Perez
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
gabriela freites
 
La problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxicoLa problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxico
luisenriquefm1969
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
carliantonella
 
Actualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad socialActualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad social
DiegoAndrsRomero
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
jose sanchez
 

Similar a Seguridad social (20)

Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuelaPresentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Sistema de seguridad social
Sistema de seguridad socialSistema de seguridad social
Sistema de seguridad social
 
Derecho de Seguridad Social (1era. parte)
Derecho de Seguridad Social (1era. parte)Derecho de Seguridad Social (1era. parte)
Derecho de Seguridad Social (1era. parte)
 
Tríptico seguridad social
Tríptico seguridad socialTríptico seguridad social
Tríptico seguridad social
 
Tríptico seguridad social (1) trp 1
Tríptico seguridad social (1) trp 1Tríptico seguridad social (1) trp 1
Tríptico seguridad social (1) trp 1
 
Tríptico seguridad social nº 1
Tríptico seguridad social nº 1Tríptico seguridad social nº 1
Tríptico seguridad social nº 1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
 
Principios seguridad social
Principios seguridad socialPrincipios seguridad social
Principios seguridad social
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
La problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxicoLa problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxico
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
 
Actualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad socialActualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad social
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 

Más de Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez

Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Mandala
MandalaMandala
Reglamentos. martha
Reglamentos. marthaReglamentos. martha
Enfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacional
Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez
 
Caracteristicas de la enfermedad ocupacional
Caracteristicas de la enfermedad ocupacionalCaracteristicas de la enfermedad ocupacional
Caracteristicas de la enfermedad ocupacional
Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez
 
Relaciones industriales mapa Conceptual
Relaciones industriales mapa ConceptualRelaciones industriales mapa Conceptual
Relaciones industriales mapa Conceptual
Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez
 
Informe gmail
Informe gmailInforme gmail

Más de Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez (9)

Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Reglamentos. martha
Reglamentos. marthaReglamentos. martha
Reglamentos. martha
 
Enfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacional
 
Caracteristicas de la enfermedad ocupacional
Caracteristicas de la enfermedad ocupacionalCaracteristicas de la enfermedad ocupacional
Caracteristicas de la enfermedad ocupacional
 
Relaciones industriales mapa Conceptual
Relaciones industriales mapa ConceptualRelaciones industriales mapa Conceptual
Relaciones industriales mapa Conceptual
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Informe gmail
Informe gmailInforme gmail
Informe gmail
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Seguridad social

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Autor: Martha B. Rodríguez C.I 21.298191 Sección:Saia A Cabudare, Julio del 2019
  • 2. SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia. ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL La consagración constitucional de la Seguridad Social tiene tres elementos particulares: a) El carácter universal. b) La creación de un Sistema Público bajo la modalidad del servicio público. c) La consagración de un derecho y garantía constitucional. Con la existencia de estos tres elementos se deben encuadrar las actividades del Sistema de Seguridad Social dentro de las normas del derecho constitucional, del derecho administrativo y del derecho laboral, pues la naturaleza de sus actividades, la finalidad de sus cometidos y el alcance de sus beneficios se encuentran regulados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, la Ley del Tribunal Supremo de Justicia, la Ley Orgánica del Trabajo y las distintas leyes de base y de desarrollo que sirven de soporte para la creación del Sistema de Seguridad Social. Las distintas leyes de base y de desarrollo que sirven de soporte para la creación del Sistema de Seguridad Social como lo son Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, Ley de Servicios Sociales, Ley del Régimen Prestacional de Empleo, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social presenta los parámetros elementales del Sistema de Seguridad Social y del derecho a la Seguridad Social, remitiendo en la mayoría de sus disposiciones a las leyes de desarrollo y estas a su vez remitiendo a los Reglamentos de las mencionadas leyes de desarrollo. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL a.) Solidaridad: Los hombres no viven aislados sino en sociedad, unidos por la condición humana y la convivencia social. La solidaridad es el sentimiento que impulsa al hombre a prestarse ayuda mutua. Al trasladar el concepto al campo económico y social se expresa en la idea de que los hombres conforman un todo, dependiendo recíprocamente. Ahora bien, los recursos no se distribuyen en forma homogénea e igualitaria en la sociedad. Es por ello, que se desarrolla un sistema de
  • 3. seguridad social que le permita colaborar con sus congéneres y expresar el deber moral de cooperar y apoyarse mutuamente. b.) Universalidad: Todos los hombres son iguales y tienen el derecho de ser protegidos ante las necesidades generadas por contingencias sociales. La seguridad social es un instrumento de protección para toda la sociedad, todos los miembros de la sociedad tienen deberes y derechos frente a la seguridad social, sin distinción de sexo, edad, nacionalidad, calidad laboral y otros factores. C.) Integralidad: Es el amparo de todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población. La integralidad se expresa en el amparo de todas las contingencias que acechan al hombre, desde su nacimiento hasta su muerte. El fin de la seguridad social es procurar las condiciones para la consecución del bienestar bajo la noción del cumplimiento de un derecho social, para este efecto, cada cual contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario para atender sus contingencias. Este principio se vincula con las prestaciones y beneficios de la seguridad social. d) Unidad: En lo fundamental este principio sostiene la inconveniencia de la existencia de varias instituciones que tengan bajo su responsabilidad la administración de un mismo programa. Este principio se opone a la dispersión de los entes rectores de programas sociales, por cuanto limitan la administración y encarecen los costos de los servicios. Se concibe entonces este principio como una tendencia hacia la unidad del sistema de seguridad social, la coherencia y coordinación armoniosa de los organismos encargados de prestar el servicio, la articulación de las políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social. Este principio se vincula con el órgano rector y con la unidad administrativa responsable de la dirección y desarrollo de los programas de seguridad social. A estos cuatro principios reconocidos como básicos universalmente se le han agregado otros de carácter operativos como son: participación y eficiencia. d.1) Participación: Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto. La seguridad social es un deber y un derecho de todos los ciudadanos, los miembros de la sociedad están obligados a contribuir a su financiamiento de acuerdo a su capacidad económica y a velar por su correcto y adecuado desarrollo, como actores participantes en la gestión de la seguridad social, para el logro de su perfeccionamiento y consolidación. d.2) Eficiencia: Para que los servicios brindados por el sistema de seguridad social venezolano sean suficientes y oportunos los recursos administrativos, técnicos y
  • 4. financieros deben ser manejados de manera adecuada. Este principio está vinculado con la gerencia efectiva del proceso administrativo de la estructura y funcionamiento del sistema de seguridad social como un todo.