SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA
(UNAP)
Hillary Figueroa 2015-1344
Elizabeth Solano 2015-1356
Juliette G. Muñoz2015-1259
Rosanyi Severino 2015-1265
CONCEPTO
 La atención primaria de salud
es la asistencia sanitaria
esencial accesible a todos
los individuos y familias de la
comunidad a través de
medios aceptables para
ellos, con su plena
participación y a un costo
asequible para la comunidad
y el país.
http://www.who.int/topics/primary_health_c
are/es/
COMPOSICIÓN
 Un medico general
 Un personal de enfermeria
 Un tecnico de salud familiar o supervisor de APS
 Varios promotores de salud
http://www.opd.org.do/index.php/analisis-
politicas-publicas/salud-y-seguridad-social-
analisis-politicas-publicas/965-la-atencion-
primaria-en-salud-en-republica-dominicana
FUNCIONES
 La función principal de estos centros es la entrega de la cartera de
servicios.
 La cartera básica entregada a través de las UNAP prioriza los
siguientes servicios: promoción de la salud, atención a la morbilidad, al
niño, al adolescente, a la mujer, al adulto y al adulto mayor, vigilancia
de la salud, farmacia, emergencias y desastres.
http://www.opd.org.do/index.php/analisis-politicas-
publicas/salud-y-seguridad-social-analisis-politicas-
publicas/965-la-atencion-primaria-en-salud-en-republica-
dominicana
FINANCIAMIENTO
 Por el presupuesto público de la SESPAS,
SENASA y el presupuesto público central.
 Fondos públicos o privados, nacionales o
internacionales.
http://www.opd.org.do/index.php/analisis-
politicas-publicas/salud-y-seguridad-social-
analisis-politicas-publicas/965-la-atencion-
primaria-en-salud-en-republica-dominicana
FORO NACIONAL DE APS REPÚBLICA DOMINICANA
2008  En República Dominicana del 6
al 7 de agosto de 2008 se
desarrolló el Foro de Atención
Primaria en Salud, organizado
de manera conjunta entre la
OPS, la SESPAS y la CERSS.
La finalidad fue analizar y
discutir con las autoridades
nacionales, provinciales y
municipales las características e
integración de la atención
primaria en el SNS y en las
políticas públicas.
http://www.opd.org.do/index.php/analisis
-politicas-publicas/salud-y-seguridad-
social-analisis-politicas-publicas/965-la-
atencion-primaria-en-salud-en-
republica-dominicana
MODELOS DE ATENCIÓN EN SALUD
DEFINICIÓN
 Es una de las modalidades mediante la cual los
paradigmas del proceso de salud – enfermedad –
atención se implementan mediante prácticas
sociales (prácticas en salud, asistencia).
file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model
odeatencindesaludenlarepublica-
160503042502.pdf
BASES FUNCIONALES DEL MODELO DE
ATENCIÓN
 Las bases funcionales del Modelo de Atención,
suponen la operativización del mismo, de forma
integrada y coherente, como consecuencia directa
de los valores y principios.
file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model
odeatencindesaludenlarepublica-
160503042502.pdf
INTEGRA LOS SIGUIENTES ASPECTOS
 • Responsabilidades y funciones de los actores
 • Articulación de los actores
 • Oferta de servicios: Acciones y servicios
garantizados
 • Población de Cobertura
 • Marco legal y jurídico
 • Financiación suficiente y adecuada
 • La estrategia Intersectorial
file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model
odeatencindesaludenlarepublica-
160503042502.pdf
 • Coordinación e integración de acciones de salud
colectiva
 • Ámbitos de prestación de las acciones
intersectoriales y de salud colectiva
 • Organización asistencial: Estructura operativa de
los servicios
 • La capacidad del recurso humano
 • La participación de la comunidad
 • La evaluación de los resultados
file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model
odeatencindesaludenlarepublica-
160503042502.pdf
RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LOS
ACTORES
 • El Ministerio de Salud Pública de la Republica
Dominicana es la Autoridad Sanitaria del sistema
de salud y tiene como funciones fundamentales la
rectoría, la conducción y la garantía de la salud
colectiva del mismo
 • Las Direcciones Provinciales de salud, son las
unidades desconcentradas del Ministerio de Salud
Publica
 • Las entidades aseguradoras
 • Finalmente, los ciudadanos, familias y comunidad
file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model
odeatencindesaludenlarepublica-
160503042502.pdf
SERVICIOS Y ACCIONES GARANTIZADAS EN EL
MODELO DE ATENCIÓN
 • El marco legal y de garantía de la Republica
Dominicana prevé unas prestaciones obligatorias
(Plan Básico de Salud) para toda su población, con
independencia del régimen de cobertura, ya sea
este subsidiado o contributivo
file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model
odeatencindesaludenlarepublica-
160503042502.pdf
MARCO LEGAL Y JURÍDICO DEL MODELO DE
ATENCIÓN
 • El marco legal y jurídico del Modelo de Atención
será el vigente en cada momento en la Republica
Dominicana.
 • Entenderíamos como marco jurídico aplicable, las
leyes básicas y sus reglamentos, así como la
normativa desarrollada por las instituciones
rectoras del Sistema.
 Leyes que regulan el sistema de salud:
 • La ley 42-01 (Ley General de Salud)
 • La ley 87-01 (Ley que crea el Sistema
Dominicano de Seguridad Social)
file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model
odeatencindesaludenlarepublica-
160503042502.pdf
MODELOS
SANITARIOS EN EL
MUNDO
Juliette Gil Muñoz……..2015-1259
 Modelo Universalista
Cobertura universal, financiamiento estatal proveniente de
la recaudación de impuestos generales. Provisión estatal de
servicios a través de hospitales y médicos retribuidos por
sueldo.(Cuba, Antigua, Rusia).
 Modelo de Seguro Social
Cobertura por pertenencia laboral, nivel de ingreso o
residencia. Provisión de servicios estatales y privados o solo
privados (Alemania, Holanda, Francia).
 Modelo privado
• Cobertura restringida.
• Financiamiento privado a través de prepagos.
• A través del pago en oportunidad de la prestación.
• Provisión de servicios privados.
MODELOS DE ATENCIÓN EN SALUD
ADOPTADOS POR LOS MÉDICOS.
 Modelo tecnológico
Se confía todo al poder de la técnica y se deja a un lado a la
persona. Los médicos están mas entrenados para hacer preguntas
que para escuchar al paciente. El médicos se enfoca más en la
enfermedad o psicopatología que en la persona que la tiene. Al
médico escuchar y recoger la historia personal del paciente le
resulta hasta irrelevante, mientras que los datos obtenidos por la
tecnología médica le resultan claros y objetivos.
 Modelo Comercial
En este modelo, el médico es un agente comercial, el paciente es
un consumista de la medicina cuya autonomía en esta relación es
absoluta, y la medicina, como consecuencia, queda sujeta a la
economía de mercado. El médico es solo un asistente técnico que
proporciona todos los detalles posibles de las alternativas de
tratamiento, pero es el paciente el que con sus valores y sus juicios
toma las decisiones, sin que importe el juicio del médico.
 Modelo Legal
Este modelo se caracteriza porque el médico y el paciente firman
un contrato legal de común acuerdo, que limita la naturaleza de la
relación. Esta sujeto a disputas sobre su cumplimiento. Se pasa a
una situación de contrato legal en la que el paciente puede
demandar al médico al interpretar que este no está siguiendo el
contrato. Cuando no hay confianza, la relación médico-paciente
queda circunscrita al campo de lo jurídico.
 Modelo Hipocratico
El medico se esfuerza en determinar lo que es lo mejor para el
paciente, prescindiendo del paciente mismo, esto es, sin que este
intervenga en la decisión. El médico, presuponiendo que es quien
más sabe sobre la enfermedad del paciente, entabla con él una
relación paternalista, en la que implícitamente retiene que lo
mejor para el paciente es que no intervenga en la toma de
decisiones, debido a la ignorancia sobre su caso.
Apuntes y guía de medicina familiar y comunitaria. Dr. Alonso Méndez, medico familiar. Pg. 57-62
EL MODELO BIOMÉDICO
 Este modelo fue establecido por Bright en el siglo
XIX. Se basa en un enfoque patologista apoyado
en la dicotomía mente-cuerpo.
MODELO BIOPSICOSOCIAL EN SALUD
 El modelo biopsicosocial es un modelo holístico o modelo de
salud integral utilizado en medicina de familia, formulado por
primera vez en 1977.
 Engel en 1977 propone un modelo que se apoya en la
concepción de que en todos los estadios del proceso salud-
enfermedad coexisten factores biológicos, psicológicos y
sociales implicados. Tanto en lo que respecta a un estadio de
salud como en los diferentes niveles de enfermedad.
DETERMINANTES GENERALES QUE INFLUYEN
EN LA SALUD
 Biología humana
 Es el estudio de la vida del ser humano o la información
genética que cada individuo trae en sus genes, puede
proteger o favorecer la aparición de enfermedades
 Ambiente
 Son todos aquellos factores que provienen del exterior y
sobre los cuales el ser humano "no tiene control".
 Ambiente doméstico
 Son todos aquellos factores que provienen del exterior y
sobre los cuales el ser humano sí tiene control
 Forma de vida saludable
 https://medicinadefamiliatortuga.files.wordpres
s.com/2012/01/modelo-biopsicosocial-en-
salud.pdf
 http://www.psicologiadelasalud.com.ar/art-
comunidad//el-modelo-biopsicosocial-
154.html?p=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
Carolina Ochoa
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Diana Mur
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
Josue Silva
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
Fabrizio Bolaños
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
hospitaldechancaysbs
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesfonsi20alfa
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
jesseuniuchiha
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
Priscilla Cáceres
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Shelby Hernandez
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
Silvana Star
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
Liliana Hernandez Ramirez
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

14172257 teoria-de-virginia-henderson
14172257 teoria-de-virginia-henderson14172257 teoria-de-virginia-henderson
14172257 teoria-de-virginia-henderson
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 

Similar a 3 ra. unap y modelos de salud.

Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
University International
 
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdfSistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
MaximilianoGonzalez87
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
Docarturo Castillo
 
Odontologia comunitaria
Odontologia  comunitariaOdontologia  comunitaria
Odontologia comunitaria
PATY1228
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
Fresia Cárdenas García
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
wilmery montilla murgas
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza12
 
Las politicas del sector salud
Las politicas del sector saludLas politicas del sector salud
Las politicas del sector salud
Isabel Malca
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesJeanette Alm
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundomodelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
RichardTH
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
lennyguarayohumerez
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Isags Unasur
 
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptxSALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
RoyerNarro
 

Similar a 3 ra. unap y modelos de salud. (20)

Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
 
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdfSistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
 
Odontologia comunitaria
Odontologia  comunitariaOdontologia  comunitaria
Odontologia comunitaria
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Las politicas del sector salud
Las politicas del sector saludLas politicas del sector salud
Las politicas del sector salud
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundomodelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptxSALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
 

Más de Alonso Mendez

Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
Alonso Mendez
 
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOSSEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
Alonso Mendez
 
PROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIAR
PROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIARPROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIAR
PROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIAR
Alonso Mendez
 
La comunidad. aspectos culturales sociales II
La comunidad. aspectos culturales sociales IILa comunidad. aspectos culturales sociales II
La comunidad. aspectos culturales sociales II
Alonso Mendez
 
FAMILIOGRAMA
FAMILIOGRAMAFAMILIOGRAMA
FAMILIOGRAMA
Alonso Mendez
 
COMUNIDAD, CULTURAD y SALUD
COMUNIDAD, CULTURAD y SALUDCOMUNIDAD, CULTURAD y SALUD
COMUNIDAD, CULTURAD y SALUD
Alonso Mendez
 
ADHERENCIA TERAPEUTICA
ADHERENCIA TERAPEUTICAADHERENCIA TERAPEUTICA
ADHERENCIA TERAPEUTICA
Alonso Mendez
 
APGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIARAPGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIAR
Alonso Mendez
 
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
CARPETA Y FICHA FAMILIARCARPETA Y FICHA FAMILIAR
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
Alonso Mendez
 
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFILHISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
Alonso Mendez
 
4 ta. la familia
4 ta. la familia4 ta. la familia
4 ta. la familia
Alonso Mendez
 
Aa osmervy ramirez
Aa osmervy ramirezAa osmervy ramirez
Aa osmervy ramirez
Alonso Mendez
 
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Alonso Mendez
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Alonso Mendez
 
Medicina familiar-1 aa
Medicina familiar-1 aaMedicina familiar-1 aa
Medicina familiar-1 aa
Alonso Mendez
 
MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015Alonso Mendez
 
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015Alonso Mendez
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4Alonso Mendez
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3 VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3 Alonso Mendez
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2Alonso Mendez
 

Más de Alonso Mendez (20)

Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
 
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOSSEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
 
PROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIAR
PROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIARPROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIAR
PROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIAR
 
La comunidad. aspectos culturales sociales II
La comunidad. aspectos culturales sociales IILa comunidad. aspectos culturales sociales II
La comunidad. aspectos culturales sociales II
 
FAMILIOGRAMA
FAMILIOGRAMAFAMILIOGRAMA
FAMILIOGRAMA
 
COMUNIDAD, CULTURAD y SALUD
COMUNIDAD, CULTURAD y SALUDCOMUNIDAD, CULTURAD y SALUD
COMUNIDAD, CULTURAD y SALUD
 
ADHERENCIA TERAPEUTICA
ADHERENCIA TERAPEUTICAADHERENCIA TERAPEUTICA
ADHERENCIA TERAPEUTICA
 
APGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIARAPGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIAR
 
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
CARPETA Y FICHA FAMILIARCARPETA Y FICHA FAMILIAR
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
 
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFILHISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
 
4 ta. la familia
4 ta. la familia4 ta. la familia
4 ta. la familia
 
Aa osmervy ramirez
Aa osmervy ramirezAa osmervy ramirez
Aa osmervy ramirez
 
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
 
Medicina familiar-1 aa
Medicina familiar-1 aaMedicina familiar-1 aa
Medicina familiar-1 aa
 
MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
 
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3 VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

3 ra. unap y modelos de salud.

  • 1. UNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA (UNAP) Hillary Figueroa 2015-1344 Elizabeth Solano 2015-1356 Juliette G. Muñoz2015-1259 Rosanyi Severino 2015-1265
  • 2. CONCEPTO  La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. http://www.who.int/topics/primary_health_c are/es/
  • 3. COMPOSICIÓN  Un medico general  Un personal de enfermeria  Un tecnico de salud familiar o supervisor de APS  Varios promotores de salud http://www.opd.org.do/index.php/analisis- politicas-publicas/salud-y-seguridad-social- analisis-politicas-publicas/965-la-atencion- primaria-en-salud-en-republica-dominicana
  • 4. FUNCIONES  La función principal de estos centros es la entrega de la cartera de servicios.  La cartera básica entregada a través de las UNAP prioriza los siguientes servicios: promoción de la salud, atención a la morbilidad, al niño, al adolescente, a la mujer, al adulto y al adulto mayor, vigilancia de la salud, farmacia, emergencias y desastres. http://www.opd.org.do/index.php/analisis-politicas- publicas/salud-y-seguridad-social-analisis-politicas- publicas/965-la-atencion-primaria-en-salud-en-republica- dominicana
  • 5. FINANCIAMIENTO  Por el presupuesto público de la SESPAS, SENASA y el presupuesto público central.  Fondos públicos o privados, nacionales o internacionales. http://www.opd.org.do/index.php/analisis- politicas-publicas/salud-y-seguridad-social- analisis-politicas-publicas/965-la-atencion- primaria-en-salud-en-republica-dominicana
  • 6.
  • 7.
  • 8. FORO NACIONAL DE APS REPÚBLICA DOMINICANA 2008  En República Dominicana del 6 al 7 de agosto de 2008 se desarrolló el Foro de Atención Primaria en Salud, organizado de manera conjunta entre la OPS, la SESPAS y la CERSS. La finalidad fue analizar y discutir con las autoridades nacionales, provinciales y municipales las características e integración de la atención primaria en el SNS y en las políticas públicas. http://www.opd.org.do/index.php/analisis -politicas-publicas/salud-y-seguridad- social-analisis-politicas-publicas/965-la- atencion-primaria-en-salud-en- republica-dominicana
  • 9. MODELOS DE ATENCIÓN EN SALUD DEFINICIÓN  Es una de las modalidades mediante la cual los paradigmas del proceso de salud – enfermedad – atención se implementan mediante prácticas sociales (prácticas en salud, asistencia). file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model odeatencindesaludenlarepublica- 160503042502.pdf
  • 10. BASES FUNCIONALES DEL MODELO DE ATENCIÓN  Las bases funcionales del Modelo de Atención, suponen la operativización del mismo, de forma integrada y coherente, como consecuencia directa de los valores y principios. file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model odeatencindesaludenlarepublica- 160503042502.pdf
  • 11. INTEGRA LOS SIGUIENTES ASPECTOS  • Responsabilidades y funciones de los actores  • Articulación de los actores  • Oferta de servicios: Acciones y servicios garantizados  • Población de Cobertura  • Marco legal y jurídico  • Financiación suficiente y adecuada  • La estrategia Intersectorial file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model odeatencindesaludenlarepublica- 160503042502.pdf
  • 12.  • Coordinación e integración de acciones de salud colectiva  • Ámbitos de prestación de las acciones intersectoriales y de salud colectiva  • Organización asistencial: Estructura operativa de los servicios  • La capacidad del recurso humano  • La participación de la comunidad  • La evaluación de los resultados file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model odeatencindesaludenlarepublica- 160503042502.pdf
  • 13. RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LOS ACTORES  • El Ministerio de Salud Pública de la Republica Dominicana es la Autoridad Sanitaria del sistema de salud y tiene como funciones fundamentales la rectoría, la conducción y la garantía de la salud colectiva del mismo  • Las Direcciones Provinciales de salud, son las unidades desconcentradas del Ministerio de Salud Publica  • Las entidades aseguradoras  • Finalmente, los ciudadanos, familias y comunidad file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model odeatencindesaludenlarepublica- 160503042502.pdf
  • 14. SERVICIOS Y ACCIONES GARANTIZADAS EN EL MODELO DE ATENCIÓN  • El marco legal y de garantía de la Republica Dominicana prevé unas prestaciones obligatorias (Plan Básico de Salud) para toda su población, con independencia del régimen de cobertura, ya sea este subsidiado o contributivo file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model odeatencindesaludenlarepublica- 160503042502.pdf
  • 15. MARCO LEGAL Y JURÍDICO DEL MODELO DE ATENCIÓN  • El marco legal y jurídico del Modelo de Atención será el vigente en cada momento en la Republica Dominicana.  • Entenderíamos como marco jurídico aplicable, las leyes básicas y sus reglamentos, así como la normativa desarrollada por las instituciones rectoras del Sistema.  Leyes que regulan el sistema de salud:  • La ley 42-01 (Ley General de Salud)  • La ley 87-01 (Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social) file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/model odeatencindesaludenlarepublica- 160503042502.pdf
  • 16. MODELOS SANITARIOS EN EL MUNDO Juliette Gil Muñoz……..2015-1259
  • 17.  Modelo Universalista Cobertura universal, financiamiento estatal proveniente de la recaudación de impuestos generales. Provisión estatal de servicios a través de hospitales y médicos retribuidos por sueldo.(Cuba, Antigua, Rusia).  Modelo de Seguro Social Cobertura por pertenencia laboral, nivel de ingreso o residencia. Provisión de servicios estatales y privados o solo privados (Alemania, Holanda, Francia).  Modelo privado • Cobertura restringida. • Financiamiento privado a través de prepagos. • A través del pago en oportunidad de la prestación. • Provisión de servicios privados.
  • 18. MODELOS DE ATENCIÓN EN SALUD ADOPTADOS POR LOS MÉDICOS.  Modelo tecnológico Se confía todo al poder de la técnica y se deja a un lado a la persona. Los médicos están mas entrenados para hacer preguntas que para escuchar al paciente. El médicos se enfoca más en la enfermedad o psicopatología que en la persona que la tiene. Al médico escuchar y recoger la historia personal del paciente le resulta hasta irrelevante, mientras que los datos obtenidos por la tecnología médica le resultan claros y objetivos.  Modelo Comercial En este modelo, el médico es un agente comercial, el paciente es un consumista de la medicina cuya autonomía en esta relación es absoluta, y la medicina, como consecuencia, queda sujeta a la economía de mercado. El médico es solo un asistente técnico que proporciona todos los detalles posibles de las alternativas de tratamiento, pero es el paciente el que con sus valores y sus juicios toma las decisiones, sin que importe el juicio del médico.
  • 19.  Modelo Legal Este modelo se caracteriza porque el médico y el paciente firman un contrato legal de común acuerdo, que limita la naturaleza de la relación. Esta sujeto a disputas sobre su cumplimiento. Se pasa a una situación de contrato legal en la que el paciente puede demandar al médico al interpretar que este no está siguiendo el contrato. Cuando no hay confianza, la relación médico-paciente queda circunscrita al campo de lo jurídico.  Modelo Hipocratico El medico se esfuerza en determinar lo que es lo mejor para el paciente, prescindiendo del paciente mismo, esto es, sin que este intervenga en la decisión. El médico, presuponiendo que es quien más sabe sobre la enfermedad del paciente, entabla con él una relación paternalista, en la que implícitamente retiene que lo mejor para el paciente es que no intervenga en la toma de decisiones, debido a la ignorancia sobre su caso. Apuntes y guía de medicina familiar y comunitaria. Dr. Alonso Méndez, medico familiar. Pg. 57-62
  • 20.
  • 21. EL MODELO BIOMÉDICO  Este modelo fue establecido por Bright en el siglo XIX. Se basa en un enfoque patologista apoyado en la dicotomía mente-cuerpo.
  • 22. MODELO BIOPSICOSOCIAL EN SALUD  El modelo biopsicosocial es un modelo holístico o modelo de salud integral utilizado en medicina de familia, formulado por primera vez en 1977.  Engel en 1977 propone un modelo que se apoya en la concepción de que en todos los estadios del proceso salud- enfermedad coexisten factores biológicos, psicológicos y sociales implicados. Tanto en lo que respecta a un estadio de salud como en los diferentes niveles de enfermedad.
  • 23.
  • 24.
  • 25. DETERMINANTES GENERALES QUE INFLUYEN EN LA SALUD  Biología humana  Es el estudio de la vida del ser humano o la información genética que cada individuo trae en sus genes, puede proteger o favorecer la aparición de enfermedades  Ambiente  Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano "no tiene control".  Ambiente doméstico  Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano sí tiene control  Forma de vida saludable