SlideShare una empresa de Scribd logo
ITI FRANCISCO JOSE DE CALDAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES (Grado séptimo)
Taller:
CICLO CELULAR MITOTICO:
Es el conjunto de etapas que una célula debe pasar para dividirse y producir dos células hijas idénticas a la célula madre, con la
misma información genética. La duración del ciclo celular depende del tipo de célula. En algunas, como en la bacteria Escherichia coli,
el proceso es muy corto y puede durar 30 minutos o menos; otras células, como las neuronas, por ejemplo, permanecen toda su vida
sin dividirse. Este proceso tiene tres fases en las células eucariotas: interfase, mitosis y citocinesis .
FIG. 1 Etapas del ciclo celular mitótico. Las letras P, M, A y T representan las fases de la mitosis: profase, metafase, anafase
y telofase respectivamente.
1 Interfase
Durante esta etapa se desarrolla la mayor parte de
la vida de una célula, se produce el crecimiento
celular y la síntesis de proteínas y otros materiales
que la célula necesitará para entrar en el proceso
de mitosis o división.
Se divide en tres subetapas:
• Fase G1 o de crecimiento. En esta etapa el
Volumen celular aumenta debido a la síntesis de
Proteínas y a la duplicación de los organelos
celulares.
• Fase S o de síntesis. Durante esta fase se
Duplica el ADN, lo cual garantiza su repartición
Equitativa en las dos células hijas. Al terminar
esta fase la célula contiene el doble de proteínas
y de ADN que tenía al principio.
• Fase G2. En esta etapa la célula termina los
Preparativos que le permitirán comenzar el
Proceso de la división celular.
LA MITOSIS:
L a mitosis corresponde a la división
del núcleo con el fin de que las células
hijas reciban el mismo número de cromo
somas de la célula madre. A través del
proceso de mitosis los organismos se de
sarrollan y son capaces de regenerar
parte de sus tejidos.
Como vimos, para que este proceso de
división produzca como resultado dos células
hijas idénticas a la madre, cada cromosoma
debe estar duplicado, es decir, conformado
por dos cromátidas hermanas unidas por el
centrómero. De esta manera, cada
nueva célula recibirá una de las cromátidas
de cada cromosoma. El proceso de la mitosis
se divide en cuatro etapas:
profase, metafase, anafase y telofase ---
Citocinesis
Corresponde a la división del citoplasma una
vez se ha terminado el proceso de división
del núcleo. Este proceso generalmente se
inicia durante la última fase de la mitosis, y
es posible, en las células animales, por la
formación de una fila de proteínas que se
ubican en la parte ecuatorial de la célula
y ejercen presión en la parte central, estrechando la membrana celular hasta lograr su división en dos. En las células
vegetales se forma una placa celular a partir de sustancias que son segregadas por el aparato de Golgi
3. Los cromosomas
Los cromosomas se hacen visibles cuando las células se encuentran en proceso de división, como resultado del empaquetamiento del
ADN en el que intervienen las proteínas llamadas histonas. Cuando se hacen visibles al microscopio luego de haberse duplicado,
aparecen conformados por dos “brazos” llamados cromátidas hermanas, las cuales contienen copias idénticas de ADN.
Cada cromátida está unida por un centrómero a su cromátida hermana (fig. 3).
La dotación cromosómica de las células es propia de cada especie y se identifica
por el número, el tamañoy la forma de los cromosomas. Las células de muchos
organismos complejos se denominan diploides, pues poseen dos series de
cromosomas (2n). Otras células poseen solo una serie de cromosomas (n) y se
llaman haploides. Las series de cromosomas de un organismo es lo que se
denomina el cariotipo (fig. 3). El cariotipo de la especie humana consta de 46
cromosomas: 23 cromosomas son aportados por la madre y 23 cromosomas
son aportados por el padre; en las células diploides, cada cromosoma tiene una
pareja con características muy similares, y se denominan cromosomas homólogos.
Por esto se dice que los seres humanos tenemos 23 pares, y no simplemente
46 cromosomas.

1. EJERCICIO DE APAREAMIENTO:
Utiliza la siguiente lista p ara contestar las preguntas 1- 13
____ 1.incluye G1, S y G2
____ 2.división del núcleo
____ 3.rompimiento de la membrana nuclear
____ 4.condensación de los cromosomas
____ 5.metabolismo normal, síntesis y crecimiento
____ 6.cromosomas alineados en el plano ecuatorial
____ 7.replicación del DNA
____ 8.cromatina se descondensa
____ 9.la mayoría de las células que no se dividen están en esta fase
____ 10.las cromátidas hermanas se separan y los cromosomas se mueven hacia los polos
____ 11.cromosomas visibles
____ 12.inicio de la formación del uso mitótico
____ 13.formación de la membrana nuclear
2. Indica en la fotomicrografía
de células de la raíz de la
cebolla las fases del ciclo
en que se encuentran las
células identificadas y
describe cada una de las
fases.
El número de cromosomas es constante dentro de
una especie, pero varía de una especie a otra. Por
ejemplo, la mosca tiene 5 cromosomas, el gato 38,
el caballo 64 y ciertos helechos más de 1.200.
A. Interfase
B. profase
C. metafase
D. anafase
E. telofase
F. G0
G. G1
H. G2
I. S
J. mitosis
K. citocinesis
B. Ciclo celular meiótico
Los organismos que presentan repro-
ducción sexual, producen los gametos
o células sexuales por el proceso
de la meiosis. Esta consiste en dos
divisiones celulares sucesivas denomi-
nadas división meiótica I y división
meiótica II. En estas se producen
cuatro células hijas, cada una de
ellas con uno solo de los cromosomas
de cada par de homólogos. Sin
embargo, los cromosomas de estas
células resultan diferentes entre sí,
como consecuencia del
entrecruzamiento.
En el entrecruzamiento, los
cromosomas homólogos (paterno
y materno) intercambian segmentos
de ADN (fig. 4). Como consecuencia,
determinan la producción de una gran
variedad de gametos, con informa-
ción genética diferente en los
individuos que se reproducen sexual
mente. Como los gametos masculino
y femenino se unen para formar el
cigoto, se puede afirmar que tanto
el proceso de meiosis como el de
fecundación producen una gran
variabilidad genética en las especies
y con ella mejores posibilidades para la especie de adaptarse al medio ambiente y de evolucionar. Al igual que en el
ciclo mitótico, en el meiótico también hay interfase y citocinesis. Sin embargo, a pesar de presentar dos divisiones
meióticas, el proceso de la meiosis está precedido por una única interfase, en donde se duplicarán los organelos y el ADN.
Cada división tiene cuatro fases, denominadas de manera similar a las fases mitóticas (fig. 4).
3. Completa el siguiente cuadro comparativo:
Cuadro comparativo: Meiosis I y II
Etapa de la meiosis Meiosis I Meiosis II
Características del proceso Sí No Sí No
Las fases son: profase,
metafase, anafase y telofase.
El resultado son dos células
diploides.
Se produce el apareamiento
y separación de cromosomas
homólogos.
Ocurre el “crossing over”.
Se produce la separación de
las cromátidas hermanas.
Ocurre la cariocinesis.
Se duplica el material
genético.
Se separan los cromosomas
homólogos.
Ocurre la segregación al
azar de las cromátidas
hermanas.
El resultado son 4 células
haploides.
Cada cromosoma está
conformado por dos
cromátidas hermanas.
4. Una lagartija, cuyo nombre científico es Chemidophorus sp, no necesita de un macho para
reproducirse, pues aprovecha una estrategia que le brinda la naturaleza: crear verdaderos clones
naturales, es decir, copias genéticamente idénticas a sí misma.
a) ¿Necesitan las hembras de esta especie realizar los procesos de mitosis y meiosis para
reproducirse? Explica.
b) ¿Cuál crees que será el sexo de las lagartijas que se originan por medio de este mecanismo
reproductivo?
c) ¿Qué ventajas y desventajas crees que tiene este tipo de reproducción?
5. Piensa y responde.
a) ¿En qué momento consideras que puedes reconocer que se llevan a cabo procesos de división
celular en tu cuerpo? ¿Qué señales te lo indicarían?
b) ¿Por qué es importante que se reduzca el número de cromosomas en la meiosis?
c) ¿Qué pasaría si todas las células de los tejidos de tu cuerpo realizaran meiosis en lugar de mitosis?
Taller sobre mitosis y meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
OLGA VISITACION
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Giuliana Tinoco
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 

Destacado

Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Sandra Milena Gutierrez
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSISGUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
patricia urbano
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Dayanna Castro C.
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
Hogar
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 

Destacado (13)

Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSISGUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
 
Guía de meiosis
Guía  de  meiosisGuía  de  meiosis
Guía de meiosis
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
Taller genetica
Taller geneticaTaller genetica
Taller genetica
 
Guía de célula
Guía  de  célulaGuía  de  célula
Guía de célula
 
Guía ciclo celular y mitosis 2° medio
Guía ciclo celular y mitosis 2° medioGuía ciclo celular y mitosis 2° medio
Guía ciclo celular y mitosis 2° medio
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 

Similar a Taller sobre mitosis y meiosis

Mitosis y meoisis
Mitosis y meoisisMitosis y meoisis
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Luiisa Mediina
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
Karliitha Soberano
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Manuel Zuñiga
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
clararevalo
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
Efraiin Montes Jackson
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
Universidad Yacambú
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
YudierFonseca1
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Maria Gabriela Aguilera Maza
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
ArmandoAlbarez2
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
WillamCordero
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
albertocarlito271977
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
RodrigoInclan
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
CristiancamiloGomex
 

Similar a Taller sobre mitosis y meiosis (20)

Mitosis y meoisis
Mitosis y meoisisMitosis y meoisis
Mitosis y meoisis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
 

Más de Wilson Montana

Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
Wilson Montana
 
Clases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.wordClases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.word
Wilson Montana
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Wilson Montana
 
Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...
Wilson Montana
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Wilson Montana
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Wilson Montana
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Wilson Montana
 
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014Wilson Montana
 
Historia de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumenHistoria de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumenWilson Montana
 
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaReciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaWilson Montana
 
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Wilson Montana
 
Conversiones. Química
Conversiones. QuímicaConversiones. Química
Conversiones. QuímicaWilson Montana
 
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luzEvaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luzWilson Montana
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularWilson Montana
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 

Más de Wilson Montana (20)

Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
 
Clases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.wordClases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.word
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
 
Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
 
Est.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.itiEst.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.iti
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
 
Notas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corteNotas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corte
 
Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6
 
Historia de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumenHistoria de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumen
 
Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10
 
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaReciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
 
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
 
Conversiones. Química
Conversiones. QuímicaConversiones. Química
Conversiones. Química
 
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luzEvaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscular
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Taller sobre mitosis y meiosis

  • 1. ITI FRANCISCO JOSE DE CALDAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES (Grado séptimo) Taller: CICLO CELULAR MITOTICO: Es el conjunto de etapas que una célula debe pasar para dividirse y producir dos células hijas idénticas a la célula madre, con la misma información genética. La duración del ciclo celular depende del tipo de célula. En algunas, como en la bacteria Escherichia coli, el proceso es muy corto y puede durar 30 minutos o menos; otras células, como las neuronas, por ejemplo, permanecen toda su vida sin dividirse. Este proceso tiene tres fases en las células eucariotas: interfase, mitosis y citocinesis . FIG. 1 Etapas del ciclo celular mitótico. Las letras P, M, A y T representan las fases de la mitosis: profase, metafase, anafase y telofase respectivamente. 1 Interfase Durante esta etapa se desarrolla la mayor parte de la vida de una célula, se produce el crecimiento celular y la síntesis de proteínas y otros materiales que la célula necesitará para entrar en el proceso de mitosis o división. Se divide en tres subetapas: • Fase G1 o de crecimiento. En esta etapa el Volumen celular aumenta debido a la síntesis de Proteínas y a la duplicación de los organelos celulares. • Fase S o de síntesis. Durante esta fase se Duplica el ADN, lo cual garantiza su repartición Equitativa en las dos células hijas. Al terminar esta fase la célula contiene el doble de proteínas y de ADN que tenía al principio. • Fase G2. En esta etapa la célula termina los Preparativos que le permitirán comenzar el Proceso de la división celular. LA MITOSIS: L a mitosis corresponde a la división del núcleo con el fin de que las células hijas reciban el mismo número de cromo somas de la célula madre. A través del proceso de mitosis los organismos se de sarrollan y son capaces de regenerar parte de sus tejidos. Como vimos, para que este proceso de división produzca como resultado dos células hijas idénticas a la madre, cada cromosoma debe estar duplicado, es decir, conformado por dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero. De esta manera, cada nueva célula recibirá una de las cromátidas de cada cromosoma. El proceso de la mitosis se divide en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase --- Citocinesis Corresponde a la división del citoplasma una vez se ha terminado el proceso de división del núcleo. Este proceso generalmente se inicia durante la última fase de la mitosis, y es posible, en las células animales, por la formación de una fila de proteínas que se ubican en la parte ecuatorial de la célula y ejercen presión en la parte central, estrechando la membrana celular hasta lograr su división en dos. En las células vegetales se forma una placa celular a partir de sustancias que son segregadas por el aparato de Golgi 3. Los cromosomas Los cromosomas se hacen visibles cuando las células se encuentran en proceso de división, como resultado del empaquetamiento del ADN en el que intervienen las proteínas llamadas histonas. Cuando se hacen visibles al microscopio luego de haberse duplicado, aparecen conformados por dos “brazos” llamados cromátidas hermanas, las cuales contienen copias idénticas de ADN.
  • 2. Cada cromátida está unida por un centrómero a su cromátida hermana (fig. 3). La dotación cromosómica de las células es propia de cada especie y se identifica por el número, el tamañoy la forma de los cromosomas. Las células de muchos organismos complejos se denominan diploides, pues poseen dos series de cromosomas (2n). Otras células poseen solo una serie de cromosomas (n) y se llaman haploides. Las series de cromosomas de un organismo es lo que se denomina el cariotipo (fig. 3). El cariotipo de la especie humana consta de 46 cromosomas: 23 cromosomas son aportados por la madre y 23 cromosomas son aportados por el padre; en las células diploides, cada cromosoma tiene una pareja con características muy similares, y se denominan cromosomas homólogos. Por esto se dice que los seres humanos tenemos 23 pares, y no simplemente 46 cromosomas. 1. EJERCICIO DE APAREAMIENTO: Utiliza la siguiente lista p ara contestar las preguntas 1- 13 ____ 1.incluye G1, S y G2 ____ 2.división del núcleo ____ 3.rompimiento de la membrana nuclear ____ 4.condensación de los cromosomas ____ 5.metabolismo normal, síntesis y crecimiento ____ 6.cromosomas alineados en el plano ecuatorial ____ 7.replicación del DNA ____ 8.cromatina se descondensa ____ 9.la mayoría de las células que no se dividen están en esta fase ____ 10.las cromátidas hermanas se separan y los cromosomas se mueven hacia los polos ____ 11.cromosomas visibles ____ 12.inicio de la formación del uso mitótico ____ 13.formación de la membrana nuclear 2. Indica en la fotomicrografía de células de la raíz de la cebolla las fases del ciclo en que se encuentran las células identificadas y describe cada una de las fases. El número de cromosomas es constante dentro de una especie, pero varía de una especie a otra. Por ejemplo, la mosca tiene 5 cromosomas, el gato 38, el caballo 64 y ciertos helechos más de 1.200. A. Interfase B. profase C. metafase D. anafase E. telofase F. G0 G. G1 H. G2 I. S J. mitosis K. citocinesis
  • 3. B. Ciclo celular meiótico Los organismos que presentan repro- ducción sexual, producen los gametos o células sexuales por el proceso de la meiosis. Esta consiste en dos divisiones celulares sucesivas denomi- nadas división meiótica I y división meiótica II. En estas se producen cuatro células hijas, cada una de ellas con uno solo de los cromosomas de cada par de homólogos. Sin embargo, los cromosomas de estas células resultan diferentes entre sí, como consecuencia del entrecruzamiento. En el entrecruzamiento, los cromosomas homólogos (paterno y materno) intercambian segmentos de ADN (fig. 4). Como consecuencia, determinan la producción de una gran variedad de gametos, con informa- ción genética diferente en los individuos que se reproducen sexual mente. Como los gametos masculino y femenino se unen para formar el cigoto, se puede afirmar que tanto el proceso de meiosis como el de fecundación producen una gran variabilidad genética en las especies y con ella mejores posibilidades para la especie de adaptarse al medio ambiente y de evolucionar. Al igual que en el ciclo mitótico, en el meiótico también hay interfase y citocinesis. Sin embargo, a pesar de presentar dos divisiones meióticas, el proceso de la meiosis está precedido por una única interfase, en donde se duplicarán los organelos y el ADN. Cada división tiene cuatro fases, denominadas de manera similar a las fases mitóticas (fig. 4).
  • 4. 3. Completa el siguiente cuadro comparativo: Cuadro comparativo: Meiosis I y II Etapa de la meiosis Meiosis I Meiosis II Características del proceso Sí No Sí No Las fases son: profase, metafase, anafase y telofase. El resultado son dos células diploides. Se produce el apareamiento y separación de cromosomas homólogos. Ocurre el “crossing over”. Se produce la separación de las cromátidas hermanas. Ocurre la cariocinesis. Se duplica el material genético. Se separan los cromosomas homólogos. Ocurre la segregación al azar de las cromátidas hermanas. El resultado son 4 células haploides. Cada cromosoma está conformado por dos cromátidas hermanas. 4. Una lagartija, cuyo nombre científico es Chemidophorus sp, no necesita de un macho para reproducirse, pues aprovecha una estrategia que le brinda la naturaleza: crear verdaderos clones naturales, es decir, copias genéticamente idénticas a sí misma. a) ¿Necesitan las hembras de esta especie realizar los procesos de mitosis y meiosis para reproducirse? Explica. b) ¿Cuál crees que será el sexo de las lagartijas que se originan por medio de este mecanismo reproductivo? c) ¿Qué ventajas y desventajas crees que tiene este tipo de reproducción? 5. Piensa y responde. a) ¿En qué momento consideras que puedes reconocer que se llevan a cabo procesos de división celular en tu cuerpo? ¿Qué señales te lo indicarían? b) ¿Por qué es importante que se reduzca el número de cromosomas en la meiosis? c) ¿Qué pasaría si todas las células de los tejidos de tu cuerpo realizaran meiosis en lugar de mitosis?