SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo,
Para la transformación socialen contexto de calidadde vida”
NIT.899.999.269-3
TABLA PERIODICA
NOMBRE________________________________________ CURSO_____________
El desarrollo responsable y atento de este material te permitirá:
- Conocer la historia de la tabla periódica
- Aprender a ubicar elementos en la tabla periódica
- Determinar propiedades periódicas de los elementos a partir de su ubicación
LA TABLA PERIODICA
Es un esquema de todos los elementos químicos dispuestos por ordende número atómico creciente los cuales están ordenados
en 7 hileras horizontales, llamadas PERIÓDOS, y en 18 columnas verticales, llamadas GRUPOS. Julius Lothar Meyer y
Dimitri Mendeleyev son dos grandes científicos que contribuyeron a la creación de este magnífico instrumento.
……¿qué puedes contar de sus vidas?............
LEY PERIÓDICA
Esta ley es la base de la tabla periódica y establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse
de forma sistemática conforme aumenta el número atómico. Todos los elementos de un grupo presentan una gran semejanza
y, por lo general, difieren de los elementos de los demás grupos.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Son las características o propiedades que presentan los elementos químicos y que se repiten secuencialmente en la tabla
periódica, entre ellas tenemos:
.
RADIO ATÓMICO es la distancia que hay desde el
centro del núcleo hasta el electrón más externo del
mismo.
Aumentan hacia abajo en un grupo: en cada nuevo
periodo los electrones más externos ocupan niveles
que están más alejados del núcleo,
Disminuyen a lo largo de un periodo: el aumento de
la carga del núcleo atrae con más fuerza los
electrones y el átomo es más compacto
ELECTRONEGATIVIDAD: es la fuerza con
la cual un átomo atrae electrones en un
enlace químico
POTENCIAL DE IONIZACION:
fuerza con la cual un átomo
retiene sus electrones
CARACTER METALICO: se refiere a todas aquellas
variables, químicas y físicas, que definen a los metales o
los distinguen de otras sustancias de la naturaleza. Por lo
general son sólidos brillantes, densos, duros, con altas
conductividades térmicas y eléctricas, moldeables y
dúctiles, pero no todos los metales exhiben tales
características; por ejemplo, en el caso del mercurio, este
es un líquido negro
La ubicación de los elementos en la tabla periódica con base en la distribución electrónica es sencilla y nos permite
establecer las propiedades de ellos de acuerdo a lo expuesto anteriormente.
La distribución electrónica es una gran herramienta para la ubicación de los elementos
MUY BIEN…… AHORA PRACTICA Y DEDUCE PROPIEDADES…
1. Realiza la distribución electrónica de los siguientes números atómicos: 38, 79, 51, 97, 11, 48, 86, 60, 87, 26, 9, 70.
Describe cuantos electrones presenta en cada nivel de energía, cuantos electrones de valencia? ¿En qué grupo, en
qué periodo, en que región se localizan? … ubica en esta tabla y luego verifica en la tabla periódica
2. ¿Cuál es el número atómico correspondiente al elemento más electronegativo? ¿Y cuál el más electropositivo con
respecto al punto anterior?
3. Organiza de mayor a menor en cuanto a carácter metálico los siguientes elementos: Ge, Fe, Fr, Pd, Ag, Mg, Cu,
Al, K, Au
4. Establece en cada caso cuál de los elementos presenta el mayor radio atómico
a) Ca y Ga b) Ge y As c) K y Ni d) C y Pb.
5. Organiza en forma ascendente los siguientes elementos teniendo en cuenta la energía de ionización
.
a) Pb, Sn, Si, C b) Sr, Sn, In, Rb c) Cu, Au, Ag d) F, Sn, Ba, As

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
Diego Troncoso Farias
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
Piedad
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
Piedad
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
tatarico
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7º
Piedad
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
Virginia Pescador
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
Ejercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronicaEjercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronica
 
Diagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sextoDiagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sexto
 
Actividades del atomo
Actividades   del atomoActividades   del atomo
Actividades del atomo
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
Pruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración solucionesPruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración soluciones
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7º
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 
Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Taller de atomos
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 

Similar a Guia tabla periodica decimo (20)

presentacion sobre la tabla periodica.pptx
presentacion sobre la tabla periodica.pptxpresentacion sobre la tabla periodica.pptx
presentacion sobre la tabla periodica.pptx
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Módulo grado 9º
Módulo grado 9ºMódulo grado 9º
Módulo grado 9º
 
01. Estructura Atómica.pptx
01. Estructura Atómica.pptx01. Estructura Atómica.pptx
01. Estructura Atómica.pptx
 
Guia Quimica
Guia Quimica Guia Quimica
Guia Quimica
 
07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódica Tabla periódica
Tabla periódica
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
 

Más de MARIA Apellidos

Profundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertidoProfundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertido
MARIA Apellidos
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 

Más de MARIA Apellidos (20)

Profundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertidoProfundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertido
 
Nivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertidoNivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertido
 
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertidoNivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
 
Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)
 
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertidoEcologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
 
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertidoBioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
 
Guia estequiometria 2 blog
Guia estequiometria 2  blogGuia estequiometria 2  blog
Guia estequiometria 2 blog
 
Acidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blogAcidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blog
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Guia balance tanteo
Guia balance tanteoGuia balance tanteo
Guia balance tanteo
 
Guia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blogGuia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blog
 
Aldehidos blog
Aldehidos blogAldehidos blog
Aldehidos blog
 
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento  decimo 1 periodoPlan de mejoramiento  decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
 
Nivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodoNivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodo
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
 
Alcoholes blog
Alcoholes blogAlcoholes blog
Alcoholes blog
 
Importancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blogImportancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blog
 
Dinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blogDinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blog
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
 
Dinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertidoDinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertido
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Guia tabla periodica decimo

  • 1. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación socialen contexto de calidadde vida” NIT.899.999.269-3 TABLA PERIODICA NOMBRE________________________________________ CURSO_____________ El desarrollo responsable y atento de este material te permitirá: - Conocer la historia de la tabla periódica - Aprender a ubicar elementos en la tabla periódica - Determinar propiedades periódicas de los elementos a partir de su ubicación LA TABLA PERIODICA Es un esquema de todos los elementos químicos dispuestos por ordende número atómico creciente los cuales están ordenados en 7 hileras horizontales, llamadas PERIÓDOS, y en 18 columnas verticales, llamadas GRUPOS. Julius Lothar Meyer y Dimitri Mendeleyev son dos grandes científicos que contribuyeron a la creación de este magnífico instrumento. ……¿qué puedes contar de sus vidas?............ LEY PERIÓDICA Esta ley es la base de la tabla periódica y establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número atómico. Todos los elementos de un grupo presentan una gran semejanza y, por lo general, difieren de los elementos de los demás grupos. PROPIEDADES PERIÓDICAS Son las características o propiedades que presentan los elementos químicos y que se repiten secuencialmente en la tabla periódica, entre ellas tenemos: . RADIO ATÓMICO es la distancia que hay desde el centro del núcleo hasta el electrón más externo del mismo. Aumentan hacia abajo en un grupo: en cada nuevo periodo los electrones más externos ocupan niveles que están más alejados del núcleo, Disminuyen a lo largo de un periodo: el aumento de la carga del núcleo atrae con más fuerza los electrones y el átomo es más compacto ELECTRONEGATIVIDAD: es la fuerza con la cual un átomo atrae electrones en un enlace químico POTENCIAL DE IONIZACION: fuerza con la cual un átomo retiene sus electrones CARACTER METALICO: se refiere a todas aquellas variables, químicas y físicas, que definen a los metales o los distinguen de otras sustancias de la naturaleza. Por lo general son sólidos brillantes, densos, duros, con altas conductividades térmicas y eléctricas, moldeables y dúctiles, pero no todos los metales exhiben tales características; por ejemplo, en el caso del mercurio, este es un líquido negro
  • 2. La ubicación de los elementos en la tabla periódica con base en la distribución electrónica es sencilla y nos permite establecer las propiedades de ellos de acuerdo a lo expuesto anteriormente. La distribución electrónica es una gran herramienta para la ubicación de los elementos MUY BIEN…… AHORA PRACTICA Y DEDUCE PROPIEDADES… 1. Realiza la distribución electrónica de los siguientes números atómicos: 38, 79, 51, 97, 11, 48, 86, 60, 87, 26, 9, 70. Describe cuantos electrones presenta en cada nivel de energía, cuantos electrones de valencia? ¿En qué grupo, en qué periodo, en que región se localizan? … ubica en esta tabla y luego verifica en la tabla periódica 2. ¿Cuál es el número atómico correspondiente al elemento más electronegativo? ¿Y cuál el más electropositivo con respecto al punto anterior? 3. Organiza de mayor a menor en cuanto a carácter metálico los siguientes elementos: Ge, Fe, Fr, Pd, Ag, Mg, Cu, Al, K, Au 4. Establece en cada caso cuál de los elementos presenta el mayor radio atómico a) Ca y Ga b) Ge y As c) K y Ni d) C y Pb. 5. Organiza en forma ascendente los siguientes elementos teniendo en cuenta la energía de ionización . a) Pb, Sn, Si, C b) Sr, Sn, In, Rb c) Cu, Au, Ag d) F, Sn, Ba, As