SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 1
ESPACIO CURRICULAR: Biología
CURSO: 2°año de C.B.C. Turnos: Mañana y Tarde
TRABAJO INTEGRADOR 2014- PENDIENTES
Criterios de Evaluación:
Correcta interpretación de las consignas.
Claridad y precisión en la redacción de las respuestas.
Uso adecuado del lenguaje científico.
Manejo del marco teórico.
Contenidos:
o Célula.
o Membrana Plasmática-Transporte
o ADN: Mitosis y Meiosis
o Reproducción humana
Células: Estructura y Función
1. Rotule los siguientes esquemas correspondientes a una célula Eucariota animal (A) y
Vegetal (B).
A
ACTIVIDADES
Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 2
Tanto las células de las plantas como las de los animales son eucariotas, sin embargo
presentan algunas diferencias. A continuación complete el siguiente mapa conceptual:
2. Teniendo en cuenta las siguientes características y funciones indique a qué organela
corresponde.
• Participa en la liberación en los procesos de energía como la respiración celular.
…………………………………
• Pequeñas estructuras asociadas al R.E.R. o libres en el citoplasma, que producen proteínas.
……………………….
• Contienen pigmentos y sustancias de reserva. ……………………………………
• Participan en la digestión celular. ……………………………………………..
• Conjunto sacos y canales membranosos que carecen de ribosomas, producen lípidos e
hidratos de carbono………………………..
Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 3
• Mantiene la estructura celular y brinda soporte a las organelas…………………………
• Otorga protección, sostén y forma a la célula. ……………………………………
• Par de estructuras cilíndricas que participan en la división y en el movimiento celular.
………………………
• Almacenan distintas sustancias como agua, nutrientes o desechos metabólicos.
…………………………………
• Conjunto de sacos membranosos, que recibe los productos formados en el reticulo, los
empaqueta y los transporta a otras partes de la célula o los envía fuera de ella.
………………………………
• Es donde se halla el ADN, por lo que conserva el material hereditario de la célula y genera
“ordenes” que regulan la actividad celular. …………………………………..
• Limita a la célula. Participa en el intercambio de sustancias con el entorno. Reconoce
“señales” químicas que llegan desde el medio extracelular ……………………………….
• Tiene consistencia gelatinosa y allí se llevan a cabo los procesos
celulares………………………………….
• Complejo de membranas que posee ribosomas y que intervienen en el proceso de
fabricación de proteínas …………………………………………..
Membrana celular: Estructura y Tipos de transporte
3. Observe el siguiente esquema que representa la estructura de la membrana plasmática
(modelo de Mosaico fluido) y a continuación resuelva:
a) Coloque verdadero (V) o falso (F), según corresponda, en cada una de las siguientes
frases. Reescribí correctamente las que consideraste falsas:
1. (...........)Los fosfolípidos tienen en su molécula una parte polar no afín al agua o
hidrofílica.
2. (...........) El componente orgánico más abundante de la membrana plasmática es el
colesterol.
3. (............) Todas las proteínas de membrana, atraviesan la bicapa lipídica.
Fosfolípido
Recurso -TICs. Puedes consultar los siguientes links para lograr una mejor
comprensión de los contenidos:
- La célula (Ciencias Naturales). http://www.youtube.com/watch?v=Q7_-
Kw4bpAI
- Célula Animal:
http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450034/recursos/4BG_U01/4BG_
U01_01_EPI_05/Celula_animal_2011_cast/unidad01_05_03.html
Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 4
4. (............) El extremo hidrofílico de los fosfolípidos tiene afinidad con el agua.
5. (..............) En las membranas celulares el único tipo de lípido presente son los
fosfolípidos.
6. (..........) Las cadenas de carbohidratos se ubican sobre la cara intracelular de la
membrana plasmática.
7. (...........)Se dice que las membranas celulares son fluidas porque sus componentes
pueden cambiar de ubicación en ella.
4. Complete el siguiente el cuadro referido al transporte pasivo.
TRANSPORTE
PASIVO
∗ Se produce a
favor de un
gradiente de
concentración.
∗ No gasta
energía
Difusión
simple
Características Grafico
Difusión
facilitada
Ósmosis
Recurso -TICs. - LA CELULA - MEMBRANA CELULAR: DOCUMENTAL COMPLETO
http://www.youtube.com/watch?v=OVTUWh27jH0
Recurso -TICs. - Transporte pasivo:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40657&referente=estudiantesda
tos/img/logo-conectarigualdad.png
Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 5
5. En el siguiente esquema aparecen mecanismos de transporte activo. A continuación
resuelve:
a) ¿En que consiste la bomba de sodio- Potasio?
b) Explique los siguientes esquemas correspondientes a transporte en masa.
Recurso -TICs. - Transporte Activo (bomba de Na+
- K+
)
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40658&referente=estudiantesdat
os/img/logo-conectarigualdad.png
Fagocitosis
Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 6
Mitosis y meiosis
6. Complete el siguiente cuadro respecto a mitosis.
Fases de la mitosis Eventos que ocurren
Profase • Desaparece la envoltura nuclear y deja de ser visible el nucléolo.
• Se condensa la cromatina formando los cromosomas (cada uno con dos
cromátidas).
• Se inicia la formación del huso acromático
Metafase
Anafase
Telofase
7. Une las palabras de la derecha con los sucesos que tienen lugar en cada una de las fases
de una célula humana en meiosis.
Recurso -TICs. Mitosis:
http://www.youtube.com/watch?v=TefPoHdFkQo
http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450034/recursos/4BG_U02/4BG_U02
_01_EPI_06/06_video/unidad02_06_01.html
- meiosis:
- http://www.youtube.com/watch?v=EsHfBINTWuE
- http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_stages_meiosis.swf
Recombinación genética como resultado
del entrecruzamiento cromosómico.
Bivalentes en la placa ecuatorial.
Anafase II
Telofase II
Metafase I
Telofase I
Anafase I
Profase I
Profase II
Metafase II
Los cromosomas condensados se alinean en la
placa ecuatorial
Separación de homólogos
Gametos con n cromátidas
Separación de cromátidas
Formación del huso mitótico
Formación de células hijas con n cromosomas
Recurso -TICs. - Endocitosis y exocitosis
http://www.youtube.com/watch?v=vnGxxR7PLh8
Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 7
8. Completa la siguiente tabla comparativa entre mitosis y meiosis.
Mitosis Meiosis
Ocurre en células……
Número de divisiones celulares
Número de células hijas
Números de cromosomas de las
células hijas
Nombre de las células producidas
Función o Finalidad
¿Aporta variabilidad genética?
Reproducción Humana
9. Señale los órganos internos de sistema reproductor femenino (A) y masculino (B) e
indique sus funciones
Recurso -TICs. - Puedes consultar la siguiente lámina:
-http://prom11hack.files.wordpress.com/2010/10/comparacionmitosismeiosis.jpg
Ejercicio de autoevaluación:
http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450034/recursos/4BG_U02/4BG_U02
_01_EPI_06/4bg_activi_2_6/unidad02_06_02.html
Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 8
10. Marca con una x la respuesta correcta:
a) La célula masculina se llama…
• Óvulo • espermatozoide • Fecundación • Cigota
b) La célula sexual femenina se llama….
• Óvulo • espermatozoide • Fecundación • Cigota
c) El proceso de unión de las gametas se denomina…
• Óvulo • espermatozoide • Fecundación • Cigota
d) La primera célula del nuevo ser se llama…
• Óvulo • espermatozoide • Fecundación • Cigota
e) La operación quirúrgica en la que se ligan los conductos deferentes para evitar la salida
de los espermatozoides se denomina….
• DIU • Ligaduras de Trompas • Vasectomia • Diafragma
f) es un capuchón de goma que se coloca a través de la vagina y tapa el cuello del útero
impidiendo el paso de los espermatozoides….
• DIU • Preservativo femenino • Esponja Vaginal • Diafragma
g) Es una funda delgada de latex que recubre el pene e impide la entrada de los
espermatozoides en el útero y protege contra ETS...
• DIU • Preservativo femenino • Preservativo masculino • Diafragma
h) Contiene hormonas o compuestos sintéticos que impiden la maduración del ovulo y la
ovulación, se toma vía oral….
• DIU •Píldora anticonceptiva •Espermicidas • Diafragma
i) ¿Cuál de las siguientes conductas aumenta el riesgo de ETS?
• tener múltiples parejas sexuales
• no emplear métodos de barrera
• beber alcohol y/o tomar drogas
• todas las anteriores
• solo A y B
Recurso -TICs. - Aparato reproductor masculino:
http://www.youtube.com/watch?v=Pgj-unD-L3k
Aparato reproductor masculino:
http://www.youtube.com/watch?v=HowmUkfAp_w
http://www.youtube.com/watch?v=TODcq3WTUC4
Recurso -TICs. - Láminas sobre métodos anticonceptivos:
- http://www.clarin.com/sociedad/METODOS-ANTICONCEPTIVOS-
LUPA_CLAIMA20111121_0084_19.jpg
- http://old.clarin.com/diario/2006/06/29/info32.jpg
Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 9
Bibliografía a consultar:
• Biología para Pensar.2° de secundaria. Ed. Kapeluz.
• Ciencias Naturales. 8°. Ed. Puerto de Palos.
• Ciencias Naturales 9°. Todos protagonistas. Ed. Santillana
• Biología 2. El funcionamiento de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo. Ed.
Nuevamente Santillana.
• Ciencias Naturales.9. Ed. Puerto de Palos.
• Biología. 1° de Polimodal. Ed. Estrada.
LOS PROFESORES/AS DE LA MESA EXAMINADORA SELECCIONARÁN CONSIGNAS
SIMILARES A LAS PRESENTADAS EN ESTE MODELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de reforzamiento celula procariota
Guía  de  reforzamiento   celula procariotaGuía  de  reforzamiento   celula procariota
Guía de reforzamiento celula procariota
Giuliana Tinoco
 
Taller respiración excreción
Taller respiración   excreciónTaller respiración   excreción
Taller respiración excreción
Luis G
 
Modelo de examen de biologia 3er año
Modelo de examen de  biologia  3er añoModelo de examen de  biologia  3er año
Modelo de examen de biologia 3er año
ql1973
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
Piedad
 

La actualidad más candente (20)

Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Guía origen de la vida-2016
Guía origen de la vida-2016Guía origen de la vida-2016
Guía origen de la vida-2016
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Guía de reforzamiento celula procariota
Guía  de  reforzamiento   celula procariotaGuía  de  reforzamiento   celula procariota
Guía de reforzamiento celula procariota
 
Taller respiración excreción
Taller respiración   excreciónTaller respiración   excreción
Taller respiración excreción
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 
Modelo de examen de biologia 3er año
Modelo de examen de  biologia  3er añoModelo de examen de  biologia  3er año
Modelo de examen de biologia 3er año
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5
 
Estrategias mutaciones
Estrategias mutacionesEstrategias mutaciones
Estrategias mutaciones
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
 
Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado novenoIndicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
 

Destacado (7)

Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Examen biología 2do. año sb diciembre
Examen biología  2do. año sb diciembreExamen biología  2do. año sb diciembre
Examen biología 2do. año sb diciembre
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
 
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 

Similar a Tp.integrador 2do año. cbc

La membrana celular
 La membrana celular La membrana celular
La membrana celular
jbarcina
 
Ampliación célula eucariótica
Ampliación célula eucarióticaAmpliación célula eucariótica
Ampliación célula eucariótica
raquelgmur
 
Clase 2 Biologia celular y molecular JCAB.pptx
Clase 2 Biologia celular y molecular JCAB.pptxClase 2 Biologia celular y molecular JCAB.pptx
Clase 2 Biologia celular y molecular JCAB.pptx
KatitaChasca1
 
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
DAVIS MERA
 

Similar a Tp.integrador 2do año. cbc (20)

Cuestiones Celula
Cuestiones CelulaCuestiones Celula
Cuestiones Celula
 
Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016
 
La membrana celular
 La membrana celular La membrana celular
La membrana celular
 
Ampliación célula eucariótica
Ampliación célula eucarióticaAmpliación célula eucariótica
Ampliación célula eucariótica
 
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdfLa célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
 
Clase 2 Biologia celular y molecular JCAB.pptx
Clase 2 Biologia celular y molecular JCAB.pptxClase 2 Biologia celular y molecular JCAB.pptx
Clase 2 Biologia celular y molecular JCAB.pptx
 
Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
Pre clase 1
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
 
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdfParcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
 
Recuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavoRecuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavo
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Ciclo celular y Mitosis
Ciclo celular y MitosisCiclo celular y Mitosis
Ciclo celular y Mitosis
 
Biologia tarea i
Biologia tarea iBiologia tarea i
Biologia tarea i
 
Biologia tarea i
Biologia tarea iBiologia tarea i
Biologia tarea i
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
la celula 1
la celula 1la celula 1
la celula 1
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4aGuia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
 
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
 

Más de blog_administrador

Más de blog_administrador (20)

Evaluaciones PISA - Módulo 2
Evaluaciones PISA - Módulo 2Evaluaciones PISA - Módulo 2
Evaluaciones PISA - Módulo 2
 
Muestra_Prof. Liliana Zapana
Muestra_Prof. Liliana ZapanaMuestra_Prof. Liliana Zapana
Muestra_Prof. Liliana Zapana
 
Visita de alumnos de 2°4° Turno Mañana
Visita de alumnos de 2°4° Turno MañanaVisita de alumnos de 2°4° Turno Mañana
Visita de alumnos de 2°4° Turno Mañana
 
Exposición de Artistica y Plástica
Exposición de Artistica y PlásticaExposición de Artistica y Plástica
Exposición de Artistica y Plástica
 
39° Abril Cultural Salteño
39° Abril Cultural Salteño39° Abril Cultural Salteño
39° Abril Cultural Salteño
 
Integrador de biol 014
Integrador  de biol 014Integrador  de biol 014
Integrador de biol 014
 
Quimica.examen 2014
Quimica.examen 2014Quimica.examen 2014
Quimica.examen 2014
 
Trabajo recuperación biología_1°
Trabajo recuperación biología_1°Trabajo recuperación biología_1°
Trabajo recuperación biología_1°
 
Trabajo Recuperación Quimica_2°
Trabajo Recuperación Quimica_2°Trabajo Recuperación Quimica_2°
Trabajo Recuperación Quimica_2°
 
Decreto 14 proyecto
Decreto 14  proyectoDecreto 14  proyecto
Decreto 14 proyecto
 
Propuesta agenda trabajo
Propuesta agenda trabajoPropuesta agenda trabajo
Propuesta agenda trabajo
 
Trabajo sobre estatutos
Trabajo sobre estatutosTrabajo sobre estatutos
Trabajo sobre estatutos
 
Estatuto del Educador_Completo_Ley6830
Estatuto del Educador_Completo_Ley6830Estatuto del Educador_Completo_Ley6830
Estatuto del Educador_Completo_Ley6830
 
Programa Etica 5° Año
Programa Etica 5° AñoPrograma Etica 5° Año
Programa Etica 5° Año
 
Programa Etica 2° Año
Programa Etica 2° AñoPrograma Etica 2° Año
Programa Etica 2° Año
 
Programa Derecho 4° Año
Programa Derecho 4° AñoPrograma Derecho 4° Año
Programa Derecho 4° Año
 
Programa de Etica 1° Año
Programa de Etica 1° AñoPrograma de Etica 1° Año
Programa de Etica 1° Año
 
Propuesta_Sitepsa_Regimen de Lic Final
Propuesta_Sitepsa_Regimen de Lic FinalPropuesta_Sitepsa_Regimen de Lic Final
Propuesta_Sitepsa_Regimen de Lic Final
 
Propuesta_Sitepsa_Tope de Hs catedras
Propuesta_Sitepsa_Tope de Hs catedrasPropuesta_Sitepsa_Tope de Hs catedras
Propuesta_Sitepsa_Tope de Hs catedras
 
Propuesta_Tribuna Docente
Propuesta_Tribuna DocentePropuesta_Tribuna Docente
Propuesta_Tribuna Docente
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Tp.integrador 2do año. cbc

  • 1. Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 1 ESPACIO CURRICULAR: Biología CURSO: 2°año de C.B.C. Turnos: Mañana y Tarde TRABAJO INTEGRADOR 2014- PENDIENTES Criterios de Evaluación: Correcta interpretación de las consignas. Claridad y precisión en la redacción de las respuestas. Uso adecuado del lenguaje científico. Manejo del marco teórico. Contenidos: o Célula. o Membrana Plasmática-Transporte o ADN: Mitosis y Meiosis o Reproducción humana Células: Estructura y Función 1. Rotule los siguientes esquemas correspondientes a una célula Eucariota animal (A) y Vegetal (B). A ACTIVIDADES
  • 2. Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 2 Tanto las células de las plantas como las de los animales son eucariotas, sin embargo presentan algunas diferencias. A continuación complete el siguiente mapa conceptual: 2. Teniendo en cuenta las siguientes características y funciones indique a qué organela corresponde. • Participa en la liberación en los procesos de energía como la respiración celular. ………………………………… • Pequeñas estructuras asociadas al R.E.R. o libres en el citoplasma, que producen proteínas. ………………………. • Contienen pigmentos y sustancias de reserva. …………………………………… • Participan en la digestión celular. …………………………………………….. • Conjunto sacos y canales membranosos que carecen de ribosomas, producen lípidos e hidratos de carbono………………………..
  • 3. Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 3 • Mantiene la estructura celular y brinda soporte a las organelas………………………… • Otorga protección, sostén y forma a la célula. …………………………………… • Par de estructuras cilíndricas que participan en la división y en el movimiento celular. ……………………… • Almacenan distintas sustancias como agua, nutrientes o desechos metabólicos. ………………………………… • Conjunto de sacos membranosos, que recibe los productos formados en el reticulo, los empaqueta y los transporta a otras partes de la célula o los envía fuera de ella. ……………………………… • Es donde se halla el ADN, por lo que conserva el material hereditario de la célula y genera “ordenes” que regulan la actividad celular. ………………………………….. • Limita a la célula. Participa en el intercambio de sustancias con el entorno. Reconoce “señales” químicas que llegan desde el medio extracelular ………………………………. • Tiene consistencia gelatinosa y allí se llevan a cabo los procesos celulares…………………………………. • Complejo de membranas que posee ribosomas y que intervienen en el proceso de fabricación de proteínas ………………………………………….. Membrana celular: Estructura y Tipos de transporte 3. Observe el siguiente esquema que representa la estructura de la membrana plasmática (modelo de Mosaico fluido) y a continuación resuelva: a) Coloque verdadero (V) o falso (F), según corresponda, en cada una de las siguientes frases. Reescribí correctamente las que consideraste falsas: 1. (...........)Los fosfolípidos tienen en su molécula una parte polar no afín al agua o hidrofílica. 2. (...........) El componente orgánico más abundante de la membrana plasmática es el colesterol. 3. (............) Todas las proteínas de membrana, atraviesan la bicapa lipídica. Fosfolípido Recurso -TICs. Puedes consultar los siguientes links para lograr una mejor comprensión de los contenidos: - La célula (Ciencias Naturales). http://www.youtube.com/watch?v=Q7_- Kw4bpAI - Célula Animal: http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450034/recursos/4BG_U01/4BG_ U01_01_EPI_05/Celula_animal_2011_cast/unidad01_05_03.html
  • 4. Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 4 4. (............) El extremo hidrofílico de los fosfolípidos tiene afinidad con el agua. 5. (..............) En las membranas celulares el único tipo de lípido presente son los fosfolípidos. 6. (..........) Las cadenas de carbohidratos se ubican sobre la cara intracelular de la membrana plasmática. 7. (...........)Se dice que las membranas celulares son fluidas porque sus componentes pueden cambiar de ubicación en ella. 4. Complete el siguiente el cuadro referido al transporte pasivo. TRANSPORTE PASIVO ∗ Se produce a favor de un gradiente de concentración. ∗ No gasta energía Difusión simple Características Grafico Difusión facilitada Ósmosis Recurso -TICs. - LA CELULA - MEMBRANA CELULAR: DOCUMENTAL COMPLETO http://www.youtube.com/watch?v=OVTUWh27jH0 Recurso -TICs. - Transporte pasivo: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40657&referente=estudiantesda tos/img/logo-conectarigualdad.png
  • 5. Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 5 5. En el siguiente esquema aparecen mecanismos de transporte activo. A continuación resuelve: a) ¿En que consiste la bomba de sodio- Potasio? b) Explique los siguientes esquemas correspondientes a transporte en masa. Recurso -TICs. - Transporte Activo (bomba de Na+ - K+ ) http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40658&referente=estudiantesdat os/img/logo-conectarigualdad.png Fagocitosis
  • 6. Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 6 Mitosis y meiosis 6. Complete el siguiente cuadro respecto a mitosis. Fases de la mitosis Eventos que ocurren Profase • Desaparece la envoltura nuclear y deja de ser visible el nucléolo. • Se condensa la cromatina formando los cromosomas (cada uno con dos cromátidas). • Se inicia la formación del huso acromático Metafase Anafase Telofase 7. Une las palabras de la derecha con los sucesos que tienen lugar en cada una de las fases de una célula humana en meiosis. Recurso -TICs. Mitosis: http://www.youtube.com/watch?v=TefPoHdFkQo http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450034/recursos/4BG_U02/4BG_U02 _01_EPI_06/06_video/unidad02_06_01.html - meiosis: - http://www.youtube.com/watch?v=EsHfBINTWuE - http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_stages_meiosis.swf Recombinación genética como resultado del entrecruzamiento cromosómico. Bivalentes en la placa ecuatorial. Anafase II Telofase II Metafase I Telofase I Anafase I Profase I Profase II Metafase II Los cromosomas condensados se alinean en la placa ecuatorial Separación de homólogos Gametos con n cromátidas Separación de cromátidas Formación del huso mitótico Formación de células hijas con n cromosomas Recurso -TICs. - Endocitosis y exocitosis http://www.youtube.com/watch?v=vnGxxR7PLh8
  • 7. Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 7 8. Completa la siguiente tabla comparativa entre mitosis y meiosis. Mitosis Meiosis Ocurre en células…… Número de divisiones celulares Número de células hijas Números de cromosomas de las células hijas Nombre de las células producidas Función o Finalidad ¿Aporta variabilidad genética? Reproducción Humana 9. Señale los órganos internos de sistema reproductor femenino (A) y masculino (B) e indique sus funciones Recurso -TICs. - Puedes consultar la siguiente lámina: -http://prom11hack.files.wordpress.com/2010/10/comparacionmitosismeiosis.jpg Ejercicio de autoevaluación: http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450034/recursos/4BG_U02/4BG_U02 _01_EPI_06/4bg_activi_2_6/unidad02_06_02.html
  • 8. Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 8 10. Marca con una x la respuesta correcta: a) La célula masculina se llama… • Óvulo • espermatozoide • Fecundación • Cigota b) La célula sexual femenina se llama…. • Óvulo • espermatozoide • Fecundación • Cigota c) El proceso de unión de las gametas se denomina… • Óvulo • espermatozoide • Fecundación • Cigota d) La primera célula del nuevo ser se llama… • Óvulo • espermatozoide • Fecundación • Cigota e) La operación quirúrgica en la que se ligan los conductos deferentes para evitar la salida de los espermatozoides se denomina…. • DIU • Ligaduras de Trompas • Vasectomia • Diafragma f) es un capuchón de goma que se coloca a través de la vagina y tapa el cuello del útero impidiendo el paso de los espermatozoides…. • DIU • Preservativo femenino • Esponja Vaginal • Diafragma g) Es una funda delgada de latex que recubre el pene e impide la entrada de los espermatozoides en el útero y protege contra ETS... • DIU • Preservativo femenino • Preservativo masculino • Diafragma h) Contiene hormonas o compuestos sintéticos que impiden la maduración del ovulo y la ovulación, se toma vía oral…. • DIU •Píldora anticonceptiva •Espermicidas • Diafragma i) ¿Cuál de las siguientes conductas aumenta el riesgo de ETS? • tener múltiples parejas sexuales • no emplear métodos de barrera • beber alcohol y/o tomar drogas • todas las anteriores • solo A y B Recurso -TICs. - Aparato reproductor masculino: http://www.youtube.com/watch?v=Pgj-unD-L3k Aparato reproductor masculino: http://www.youtube.com/watch?v=HowmUkfAp_w http://www.youtube.com/watch?v=TODcq3WTUC4 Recurso -TICs. - Láminas sobre métodos anticonceptivos: - http://www.clarin.com/sociedad/METODOS-ANTICONCEPTIVOS- LUPA_CLAIMA20111121_0084_19.jpg - http://old.clarin.com/diario/2006/06/29/info32.jpg
  • 9. Escuela de Comercio N° 5076 “Dr. Arturo Illia” 9 Bibliografía a consultar: • Biología para Pensar.2° de secundaria. Ed. Kapeluz. • Ciencias Naturales. 8°. Ed. Puerto de Palos. • Ciencias Naturales 9°. Todos protagonistas. Ed. Santillana • Biología 2. El funcionamiento de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo. Ed. Nuevamente Santillana. • Ciencias Naturales.9. Ed. Puerto de Palos. • Biología. 1° de Polimodal. Ed. Estrada. LOS PROFESORES/AS DE LA MESA EXAMINADORA SELECCIONARÁN CONSIGNAS SIMILARES A LAS PRESENTADAS EN ESTE MODELO