SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ÉTICA
Grado Sexto
(Semana del 09 al 13 de Marzo)
(Trabajo de Clase)
1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones)
(Reflexión)
CARTAS QUE DEBEN ENVIARSE1
por Carlos Rey
Era una carta sencilla y sincera, una carta de amor. Tan pronto como llegara a su destino, esa
carta haría felices a dos personas: a Alcyra Almeida, que la escribió, y a Benjamín Soares, el
destinatario.
Lamentablemente, a Idaír Almeida, la hermana de Alcyra, se le olvidó echar la carta en el
buzón, y la carta nunca llegó a su destino. Treinta años después encontraron la carta en un
cajón, cuando Alcyra y Benjamín ya eran viejos.
Si la carta hubiera llegado, ellos se habrían casado. Como no llegó, los dos vivieron amargados
y desilusionados. Benjamín pensó que Alcyra no lo amaba, y Alcyra pensó que Benjamín no
tenía interés en ella.
Una carta que no llega, una palabra que no se pronuncia, un mensaje o recado que no se da, a
veces puede causar graves trastornos, provocar una tragedia o marchitar dos vidas para
siempre, como fue el caso de Alcyra y Benjamín, de São Pablo, Brasil.
Muchas veces una grave desavenencia entre novios, o lo que es peor, entre esposos, no se
soluciona porque nadie se atreve a pronunciar una palabra que, a pesar de ser breve y sencilla,
cuesta trabajo sacar de los labios: «Perdóname.» Esa sola palabra vale más que millares de
otras, y puede lograr mucho más que todo un discurso florido. Pero para pronunciarla, tenemos
que deponer nuestro orgullo, hacer a un lado nuestra terquedad y escribir la carta que
reconcilia, o hacer la llamada telefónica que restablece, o decir la palabra que reconforta. La
alternativa es no hacer nada; sólo que, cuando no hacemos nada, tampoco resolvemos nada.
Ahora bien, si no hacemos nada es porque nos conformamos con creer lo peor, aun cuando no
tengamos fundamento para eso, como hicieron Alcyra y Benjamín; o porque estamos
convencidos de que nuestras palabras o acciones no nos servirán de nada, como pensó Judas
Iscariote después de traicionar a Jesucristo. Lo cierto es que ninguno de esos motivos justifica
la falta de acción. Pues no ganamos nada en absoluto con creer lo peor acerca de los demás,
como tampoco ganamos nada con creer, como Judas, que todo está perdido. Lo más trágico
del caso de Judas no es que traicionó a su mejor amigo sino que, al igual que Simón Pedro
después de negar a Cristo, pudo haberse arrepentido, haber pedido perdón y haber sido
restaurado en lugar de suicidarse y echarlo todo a perder.
Así que no importa si tenemos o no la culpa de lo sucedido. Lo que importa es que hagamos lo
posible por superar todo obstáculo. Si nos cuesta trabajo reedificar los puentes rotos,
pidámosle esa fuerza a Dios. Él nos puso el ejemplo al enviar a su Hijo Jesucristo a morir por
nosotros en una cruz, que es el puente que construyó para reconciliarnos consigo. Pidámosle
que nos dé el ánimo, el deseo y el valor de enviar esa carta que hace falta.
1 http://www.conciencia.net/?ID=2005mar17
2- Análisis de texto
Why Doesn't God2
Wipe Out All Evil?
Understanding God's Mercy
By J. Stephen Lang
CBN.com -- "Don't get mad -- get even." This
seems to be the usual way people view the
world nowadays. We should be thankful that
God takes a different view of things. Although
the Bible makes it clear that God is the Great
Judge who hates all evil-doing, he is also the
Merciful One, who forgives and accepts people
who turn to him.
Give thanks to the LORD, for he is good! His
faithful love endures forever.
1 Chronicles 16:34
Let the people turn from their wicked deeds. Let
them banish from their minds the very thought of
doing wrong! Let them turn to the LORD that he
may have mercy on them. Yes, turn to our God,
for he will abundantly pardon.
Isaiah 55:7
"As surely as I live, says the Sovereign LORD, I
take no pleasure in the death of wicked people. I
only want them to turn from their wicked ways so
they can live. Turn! Turn from your wickedness,
O people of Israel! Why should you die?"
~ Ezekiel 33:11
God is so rich in mercy, and he loved us so very
much,that even while we were dead because of
our sins, he gave us life when he raised Christ
from the dead. (It is only by God's special favor
that you have been saved!) For he raised us
from the dead along with Christ, and we are
seated with him in the heavenly realms -- all
because we are one with Christ Jesus.
~ Ephesians 2:4-6
Where is another God like you, who pardons the
sins of the survivors among his people? You
cannot stay angry with your people forever
because you delight in showing mercy. Once
again you will have compassion on us. You will
trample our sins under your feet and throw them
into the depths of the ocean! You will show us
your faithfulness and unfailing love as you
2
http://www.cbn.com/spirituallife/cbnteachingsheets/promises_god_mercy.asp
x
promised with an oath to our ancestors Abraham
and Jacob long ago.
~ Micah 7:18-19
"If a shepherd has one hundred sheep, and one
wanders awayand is lost, what will he do? Won't
he leave the ninety-nine others and go out into
the hills to search for the lost one? And if he
finds it, he will surely rejoice over it more than
over the ninety-nine that didn't wander away! In
the same way, it is not my heavenly Father's will
that even one of these little ones should perish."
~ Matthew 18:12-14
"Now turn from your sins and turn to God, so you
can be cleansed of your sins. Then wonderful
times of refreshment will come from the
presence of the Lord, and he will send Jesus
your Messiah to you again."
~ Acts 3:19-20
He saved us,not because of the good things we
did, but because of his mercy. He washed away
our sins and gave us a new life through the Holy
Spirit.
~ Titus 3:5
Let us come boldly to the throne of our gracious
God. There we will receive his mercy, and we
will find grace to help us when we need it.
~ Hebrews 4:16
La Compasión3
Por lo general, la capacidad de
conmovernos ante las circunstancias
que afectan a los demás se pierde
progresivamente, parecería ser que la
compasión sólo se tiene por
momentos aleatorios. En este sentido,
recuperar esa sensibilidad requiere
acciones inmediatas para lograr una
mejor calidad de vida en nuestra
sociedad.
La compasión supone una manera de
sentir y compartir, participando de los
tropiezos materiales, personales y
espirituales que atraviesan los demás,
con el interés y la decisión de
emprender acciones que les faciliten y
los ayuden a superar estos
problemas.
Los problemas y las desgracias
suceden a diario: las fuerzas
naturales, la violencia entre los
hombres y los accidentes. La
compasión, en estos casos tan
lamentables, nos lleva a realizar
campañas, colectas o prestar servicios
para ayudar en las labores
humanitarias.
Sin embargo, no debemos confundir
compasión con lástima, ya que no son
lo mismo. En este sentido, podemos
observar las desgracias muchas veces
como algo sin remedio y sentimos
escalofrío al pensar que sería de
nosotros en esa situación, sin hacer
nada, en todo caso, pronunciamos
unas cuantas palabras para aparentar
condolencia.
Por otra parte, la indiferencia
envuelve paulatinamente a los seres
humanos, los contratiempos ajenos
parecen distantes, y mientras no
seamos los afectados, todo parece
marchar bien. Este desinterés por los
demás, se solidifica y nos hace
3
http://www.portalplanetasedna.com.ar/compa
sion.htm
indolentes, egoístas y centrados en
nuestro propio bienestar.
No obstante, aquellas personas que
nos rodean necesitan de esa
compasión que comprende, se
identifica y se transforma en actitud
de servicio. Podemos descubrir este
valor en diversos momentos y
circunstancias de nuestra vida, quizás
resulten pequeños, pero cada uno
contribuye a elevar de forma
significativa nuestra calidad humana:
- Realizar una visita a un amigo o
familiar que ha sufrido un accidente o
padece una grave enfermedad: más
que lamentar su estado, debemos
estar pendientes de su recuperación,
visitarlo a diario, llevando alegría y
generando un clima agradable.
- Si somos padres, debemos tener
una reacción comprensiva ante las
faltas de nuestros hijos, ya sean por
inmadurez, descuido o una travesura
deliberada. Reprender, animar y
confiar en la promesa de ser la última
vez que ocurra...
- Si somos profesores, debemos ser
conscientes de la edad y las
circunstancias particulares de
nuestros alumnos, corrigiendo sin
enojo pero con firmeza la indisciplina,
y a su vez, poniendo todos los
recursos que se encuentran a nuestro
alcance para ayudar a ese joven con
las dificultades en el estudio.
- Toda persona en la oficina que roba
tiempo a sus ocupaciones para
explicar, enseñar y hacer entender a
sus compañeros las particularidades
de su labor, conocedor de su
necesidad de trabajo y de la
importancia del trabajo en conjunto.
Viviendo a través de la compasión
reafirmamos otros valores: como la
generosidad y el servicio por poner a
disposición de los demás el tiempo y
recursos personales; la sencillez
porque no se hace distinción entre las
personas por su condición; solidaridad
por tomar en sus manos los
problemas ajenos haciéndolos
propios; comprensión porque al
ponerse en el lugar de otros,
descubrimos el valor de la ayuda
desinteresada.
Aunque la compasión nace como una
profunda convicción de procurar el
bien de nuestros semejantes,
debemos crear conciencia y
encaminar nuestros esfuerzos a
cultivar este valor tan lleno de
oportunidades para nuestra mejora
personal:
- Evita criticar y juzgar las faltas y
errores ajenos. Procura comprender
que muchas veces las circunstancias,
la falta de formación o de experiencia
hacen que las personas actúen
equivocadamente. En consecuencia,
no permitas que los demás "se las
arreglen como puedan" y haz lo
necesario para ayudarles.
- Observa quienes a tu alrededor
padecen una necesidad o sufren
contratiempos, determina cómo
puedes ayudar y ejecuta tus
propósitos.
- Centra tu atención en las personas,
en sus necesidades y carencias, sin
discriminarlas por su posición o el
grado de efecto que les tengas.
- Rechaza la tentación de hacer notar
tu participación o esperar cualquier
forma de retribución, lo cual sería
soberbia e interés.
- Visita centros para la atención de
enfermos, ancianos o discapacitados
con el firme propósito de llevar
medicamentos, alegría, conversación,
y de vez en cuando una golosina.
Aprenderás que la compasión te
llevará a ser útil de verdad.
La compasión enriquece porque va
más allá de los acontecimientos y las
circunstancias, centrándose en
descubrir a las personas, sus
necesidades y padecimientos, con una
actitud permanente de servicio, ayuda
y asistencia, haciendo a un lado el
inútil sentimiento de lástima, la
indolencia y el egoísmo.
La compasión es el acto de abrir tu
corazón. Vivir en un estado de
compasión significa acercarse al
mundo sin obstáculos emocionales y
con la capacidad intacta de poder
conectar con los demás. La compasión
es el pegamento emocional que te
mantiene arraigado en la
universalidad de la experiencia
humana, en la medida que te conecta
con tu esencia y con la de quienes te
rodean.
Sin embargo, no todos caminamos
siempre con el corazón abierto de par
en par. Si lo hiciéramos así,
acabaríamos abrumados y
emocionalmente heridos. Si yo
mantuviera esa disposición de corazón
mientras veo los telediarios cada
noche, lo más seguro es que no
podría recuperarme de los
arrebatadores sentimientos de
impotencia y desesperanza suscitados
por todas esas trágicas historias que
aparecen en ellos. A veces es
necesario mantener bien altas tus
barreras emocionales para protegerte.
La clave para aprender la lección de la
compasión consiste en percatarse de
que eres tú quien tienes el control
para levantar o bajar esas barreras
que marcan las distancias entre tú y
los demás. Puedes optar por
suprimirlas cuando quieras conectar
con el corazón de otro ser humano o
puedes limitar el acceso de los otros a
tu corazón cuando lo necesites,
emitiendo valoraciones que te
distancien de aquello que estás
juzgando.
Los juicios no siempre son negativos.
Tus juicios son lo que evita que te
muevas por la realidad como si
tuvieras una membrana abierta,
expuesta a cualquier información con
la que entres en contacto. A veces
sirven para ayudarte a decidir qué
creencias y pensamientos incorporas
del mundo exterior para ayudarte a
discernir lo que, para ti, es verdadero.
Sin la capacidad de discernir, te verías
bombardeado por cientos de ideas
antagónicas sobre las que no tendrías
ningún poder discriminatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Misricordia
MisricordiaMisricordia
Misricordia
jose2016peru
 
Cuaresma2016
Cuaresma2016Cuaresma2016
Cuaresma2016
cristinamoreubi
 
produccion
produccion produccion
produccion
rocikem
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
María Norma Morales Silva
 
Con la marca de la misericordia 1a. parte
Con la marca de la misericordia 1a. parteCon la marca de la misericordia 1a. parte
Con la marca de la misericordia 1a. parte
hjonilton
 
Pensamientos madre teresa de calcuta
Pensamientos  madre teresa de calcutaPensamientos  madre teresa de calcuta
Pensamientos madre teresa de calcuta
monica eljuri
 
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
Daniel Cáceres
 
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney SantosCICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
El perdón transformará el resentimiento en amor
El perdón transformará el resentimiento en amorEl perdón transformará el resentimiento en amor
El perdón transformará el resentimiento en amorJuan Méndez
 
Tu le importas a Dios
Tu le importas a DiosTu le importas a Dios
Tu le importas a Dios
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Identidad y destino para una nueva generación
Identidad y destino para una nueva generaciónIdentidad y destino para una nueva generación
Identidad y destino para una nueva generaciónSamuel Duran
 
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana   un desafio para el joven modernoIdentidad cristiana   un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Jorge A. Navidad
 
Con quien me_casare
Con quien me_casareCon quien me_casare
Con quien me_casareMaria Ortiz
 
Boletín 2015 parte_1
Boletín 2015 parte_1Boletín 2015 parte_1
Boletín 2015 parte_1
Domi Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Las gracias familiares
Las gracias familiaresLas gracias familiares
Las gracias familiares
 
Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
 
Misricordia
MisricordiaMisricordia
Misricordia
 
Cuaresma2016
Cuaresma2016Cuaresma2016
Cuaresma2016
 
produccion
produccion produccion
produccion
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
 
Con la marca de la misericordia 1a. parte
Con la marca de la misericordia 1a. parteCon la marca de la misericordia 1a. parte
Con la marca de la misericordia 1a. parte
 
Seguimiento de jesús
Seguimiento de jesúsSeguimiento de jesús
Seguimiento de jesús
 
Pensamientos madre teresa de calcuta
Pensamientos  madre teresa de calcutaPensamientos  madre teresa de calcuta
Pensamientos madre teresa de calcuta
 
De la virgen
De la virgenDe la virgen
De la virgen
 
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney SantosCICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
 
El perdón transformará el resentimiento en amor
El perdón transformará el resentimiento en amorEl perdón transformará el resentimiento en amor
El perdón transformará el resentimiento en amor
 
Diez reglas para un hogar feliz
Diez reglas para un hogar felizDiez reglas para un hogar feliz
Diez reglas para un hogar feliz
 
Tu le importas a Dios
Tu le importas a DiosTu le importas a Dios
Tu le importas a Dios
 
Identidad y destino para una nueva generación
Identidad y destino para una nueva generaciónIdentidad y destino para una nueva generación
Identidad y destino para una nueva generación
 
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana   un desafio para el joven modernoIdentidad cristiana   un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
 
Con quien me_casare
Con quien me_casareCon quien me_casare
Con quien me_casare
 
Boletín 2015 parte_1
Boletín 2015 parte_1Boletín 2015 parte_1
Boletín 2015 parte_1
 

Destacado

Taller ética # VI Grado Sexto
Taller  ética # VI Grado SextoTaller  ética # VI Grado Sexto
Taller ética # VI Grado Sexto
Pedagogical University
 
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOSModelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
COMPUACCESORIOS
 
Carmen luciaguimaraes trabajo2_powerpoint
Carmen luciaguimaraes trabajo2_powerpointCarmen luciaguimaraes trabajo2_powerpoint
Carmen luciaguimaraes trabajo2_powerpointavianra
 
06 diagrama de clases1
06 diagrama de clases106 diagrama de clases1
06 diagrama de clases1ViReal
 
Gacetilla ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
Gacetilla   ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013Gacetilla   ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
Gacetilla ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013Grise Bsts
 
Biografía del Pte Thomas S. Monson
Biografía del Pte Thomas S. MonsonBiografía del Pte Thomas S. Monson
Biografía del Pte Thomas S. MonsonJosé Luis Ciciaro
 
Distribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacionalDistribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacional
Christian Huerta Cervantes
 

Destacado (20)

Taller ética # VI Grado Sexto
Taller  ética # VI Grado SextoTaller  ética # VI Grado Sexto
Taller ética # VI Grado Sexto
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
 
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOSModelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
 
Artpma leyesmigratorias
Artpma leyesmigratoriasArtpma leyesmigratorias
Artpma leyesmigratorias
 
Renunciaadulto
RenunciaadultoRenunciaadulto
Renunciaadulto
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
 
Carmen luciaguimaraes trabajo2_powerpoint
Carmen luciaguimaraes trabajo2_powerpointCarmen luciaguimaraes trabajo2_powerpoint
Carmen luciaguimaraes trabajo2_powerpoint
 
Crisigrama
CrisigramaCrisigrama
Crisigrama
 
Clasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajesClasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajes
 
Comunuuucucuc (3)
Comunuuucucuc (3)Comunuuucucuc (3)
Comunuuucucuc (3)
 
06 diagrama de clases1
06 diagrama de clases106 diagrama de clases1
06 diagrama de clases1
 
Gacetilla ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
Gacetilla   ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013Gacetilla   ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
Gacetilla ciclo de charlas de gestion de calidad - 2013
 
Patanjali
Patanjali Patanjali
Patanjali
 
Expo 4 s-mexico
Expo 4 s-mexicoExpo 4 s-mexico
Expo 4 s-mexico
 
Biografía del Pte Thomas S. Monson
Biografía del Pte Thomas S. MonsonBiografía del Pte Thomas S. Monson
Biografía del Pte Thomas S. Monson
 
Distribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacionalDistribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capacidaddelcerebro
CapacidaddelcerebroCapacidaddelcerebro
Capacidaddelcerebro
 
empirismo ingles
empirismo inglesempirismo ingles
empirismo ingles
 

Similar a Taller Ética sexto # IV

Máximas de la Madre Teresa
Máximas de la Madre TeresaMáximas de la Madre Teresa
Máximas de la Madre Teresa
tommyswindow02
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
agostina ranieri
 
Guion misa ciclo-a_domingo-7
Guion misa ciclo-a_domingo-7Guion misa ciclo-a_domingo-7
Guion misa ciclo-a_domingo-7cristinamoreubi
 
Palabra de vida octubre 2016 esp (1)
Palabra de vida   octubre 2016 esp (1)Palabra de vida   octubre 2016 esp (1)
Palabra de vida octubre 2016 esp (1)
Padre Enrique Camargo
 
Aprendamos a amar a dios
Aprendamos a amar a diosAprendamos a amar a dios
Aprendamos a amar a dios
Luis Alberto Jiménez Manrique
 
CONECTATE 040: LEY DEL AMOR
CONECTATE 040: LEY DEL AMORCONECTATE 040: LEY DEL AMOR
CONECTATE 040: LEY DEL AMOR
Audioconéctate.org / Home
 
Obras de misericordia espirituales
Obras de misericordia espiritualesObras de misericordia espirituales
Obras de misericordia espirituales
Miguel Angel
 
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatíaLección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
https://gramadal.wordpress.com/
 
Oración | Aprendamos a ser ricos delante de Dios
Oración | Aprendamos a ser ricos delante de DiosOración | Aprendamos a ser ricos delante de Dios
Oración | Aprendamos a ser ricos delante de Dios
Javier Balan
 
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Area DE Diocesis de Tarma
 
Unidad educativ3
Unidad educativ3Unidad educativ3
Unidad educativ3Mizhu Arcos
 
Perdon
PerdonPerdon
Perdon
hassjire
 

Similar a Taller Ética sexto # IV (20)

Máximas de la Madre Teresa
Máximas de la Madre TeresaMáximas de la Madre Teresa
Máximas de la Madre Teresa
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
 
Guion misa ciclo-a_domingo-7
Guion misa ciclo-a_domingo-7Guion misa ciclo-a_domingo-7
Guion misa ciclo-a_domingo-7
 
Palabra de vida octubre 2016 esp (1)
Palabra de vida   octubre 2016 esp (1)Palabra de vida   octubre 2016 esp (1)
Palabra de vida octubre 2016 esp (1)
 
Semana Santa 2014
Semana Santa 2014Semana Santa 2014
Semana Santa 2014
 
Carta Asís Enero 2011
Carta Asís Enero 2011Carta Asís Enero 2011
Carta Asís Enero 2011
 
091107 Si El Amor Nos Hiciera
091107 Si El Amor Nos Hiciera091107 Si El Amor Nos Hiciera
091107 Si El Amor Nos Hiciera
 
Carta Mensual Red Asís Junio 2011
Carta Mensual Red Asís Junio 2011Carta Mensual Red Asís Junio 2011
Carta Mensual Red Asís Junio 2011
 
Aprendamos a amar a dios
Aprendamos a amar a diosAprendamos a amar a dios
Aprendamos a amar a dios
 
La Fuerza del Bien
La Fuerza del BienLa Fuerza del Bien
La Fuerza del Bien
 
CONECTATE 040: LEY DEL AMOR
CONECTATE 040: LEY DEL AMORCONECTATE 040: LEY DEL AMOR
CONECTATE 040: LEY DEL AMOR
 
Obras de misericordia espirituales
Obras de misericordia espiritualesObras de misericordia espirituales
Obras de misericordia espirituales
 
Carta Asís, Abril 2013
Carta Asís, Abril 2013Carta Asís, Abril 2013
Carta Asís, Abril 2013
 
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatíaLección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
 
Oración | Aprendamos a ser ricos delante de Dios
Oración | Aprendamos a ser ricos delante de DiosOración | Aprendamos a ser ricos delante de Dios
Oración | Aprendamos a ser ricos delante de Dios
 
Cuaresma 2014
Cuaresma 2014Cuaresma 2014
Cuaresma 2014
 
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Unidad educativ3
Unidad educativ3Unidad educativ3
Unidad educativ3
 
Perdon
PerdonPerdon
Perdon
 

Más de Pedagogical University

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
Pedagogical University
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
Pedagogical University
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Pedagogical University
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
Pedagogical University
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
Pedagogical University
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
Pedagogical University
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
Pedagogical University
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
Pedagogical University
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
Pedagogical University
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
Pedagogical University
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
Pedagogical University
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
Pedagogical University
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
Pedagogical University
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
Pedagogical University
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
Pedagogical University
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
Pedagogical University
 

Más de Pedagogical University (20)

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Taller Ética sexto # IV

  • 1. TALLER DE ÉTICA Grado Sexto (Semana del 09 al 13 de Marzo) (Trabajo de Clase) 1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones) (Reflexión) CARTAS QUE DEBEN ENVIARSE1 por Carlos Rey Era una carta sencilla y sincera, una carta de amor. Tan pronto como llegara a su destino, esa carta haría felices a dos personas: a Alcyra Almeida, que la escribió, y a Benjamín Soares, el destinatario. Lamentablemente, a Idaír Almeida, la hermana de Alcyra, se le olvidó echar la carta en el buzón, y la carta nunca llegó a su destino. Treinta años después encontraron la carta en un cajón, cuando Alcyra y Benjamín ya eran viejos. Si la carta hubiera llegado, ellos se habrían casado. Como no llegó, los dos vivieron amargados y desilusionados. Benjamín pensó que Alcyra no lo amaba, y Alcyra pensó que Benjamín no tenía interés en ella. Una carta que no llega, una palabra que no se pronuncia, un mensaje o recado que no se da, a veces puede causar graves trastornos, provocar una tragedia o marchitar dos vidas para siempre, como fue el caso de Alcyra y Benjamín, de São Pablo, Brasil. Muchas veces una grave desavenencia entre novios, o lo que es peor, entre esposos, no se soluciona porque nadie se atreve a pronunciar una palabra que, a pesar de ser breve y sencilla, cuesta trabajo sacar de los labios: «Perdóname.» Esa sola palabra vale más que millares de otras, y puede lograr mucho más que todo un discurso florido. Pero para pronunciarla, tenemos que deponer nuestro orgullo, hacer a un lado nuestra terquedad y escribir la carta que reconcilia, o hacer la llamada telefónica que restablece, o decir la palabra que reconforta. La alternativa es no hacer nada; sólo que, cuando no hacemos nada, tampoco resolvemos nada. Ahora bien, si no hacemos nada es porque nos conformamos con creer lo peor, aun cuando no tengamos fundamento para eso, como hicieron Alcyra y Benjamín; o porque estamos convencidos de que nuestras palabras o acciones no nos servirán de nada, como pensó Judas Iscariote después de traicionar a Jesucristo. Lo cierto es que ninguno de esos motivos justifica la falta de acción. Pues no ganamos nada en absoluto con creer lo peor acerca de los demás, como tampoco ganamos nada con creer, como Judas, que todo está perdido. Lo más trágico del caso de Judas no es que traicionó a su mejor amigo sino que, al igual que Simón Pedro después de negar a Cristo, pudo haberse arrepentido, haber pedido perdón y haber sido restaurado en lugar de suicidarse y echarlo todo a perder. Así que no importa si tenemos o no la culpa de lo sucedido. Lo que importa es que hagamos lo posible por superar todo obstáculo. Si nos cuesta trabajo reedificar los puentes rotos, pidámosle esa fuerza a Dios. Él nos puso el ejemplo al enviar a su Hijo Jesucristo a morir por nosotros en una cruz, que es el puente que construyó para reconciliarnos consigo. Pidámosle que nos dé el ánimo, el deseo y el valor de enviar esa carta que hace falta. 1 http://www.conciencia.net/?ID=2005mar17
  • 2. 2- Análisis de texto Why Doesn't God2 Wipe Out All Evil? Understanding God's Mercy By J. Stephen Lang CBN.com -- "Don't get mad -- get even." This seems to be the usual way people view the world nowadays. We should be thankful that God takes a different view of things. Although the Bible makes it clear that God is the Great Judge who hates all evil-doing, he is also the Merciful One, who forgives and accepts people who turn to him. Give thanks to the LORD, for he is good! His faithful love endures forever. 1 Chronicles 16:34 Let the people turn from their wicked deeds. Let them banish from their minds the very thought of doing wrong! Let them turn to the LORD that he may have mercy on them. Yes, turn to our God, for he will abundantly pardon. Isaiah 55:7 "As surely as I live, says the Sovereign LORD, I take no pleasure in the death of wicked people. I only want them to turn from their wicked ways so they can live. Turn! Turn from your wickedness, O people of Israel! Why should you die?" ~ Ezekiel 33:11 God is so rich in mercy, and he loved us so very much,that even while we were dead because of our sins, he gave us life when he raised Christ from the dead. (It is only by God's special favor that you have been saved!) For he raised us from the dead along with Christ, and we are seated with him in the heavenly realms -- all because we are one with Christ Jesus. ~ Ephesians 2:4-6 Where is another God like you, who pardons the sins of the survivors among his people? You cannot stay angry with your people forever because you delight in showing mercy. Once again you will have compassion on us. You will trample our sins under your feet and throw them into the depths of the ocean! You will show us your faithfulness and unfailing love as you 2 http://www.cbn.com/spirituallife/cbnteachingsheets/promises_god_mercy.asp x promised with an oath to our ancestors Abraham and Jacob long ago. ~ Micah 7:18-19 "If a shepherd has one hundred sheep, and one wanders awayand is lost, what will he do? Won't he leave the ninety-nine others and go out into the hills to search for the lost one? And if he finds it, he will surely rejoice over it more than over the ninety-nine that didn't wander away! In the same way, it is not my heavenly Father's will that even one of these little ones should perish." ~ Matthew 18:12-14 "Now turn from your sins and turn to God, so you can be cleansed of your sins. Then wonderful times of refreshment will come from the presence of the Lord, and he will send Jesus your Messiah to you again." ~ Acts 3:19-20 He saved us,not because of the good things we did, but because of his mercy. He washed away our sins and gave us a new life through the Holy Spirit. ~ Titus 3:5 Let us come boldly to the throne of our gracious God. There we will receive his mercy, and we will find grace to help us when we need it. ~ Hebrews 4:16
  • 3. La Compasión3 Por lo general, la capacidad de conmovernos ante las circunstancias que afectan a los demás se pierde progresivamente, parecería ser que la compasión sólo se tiene por momentos aleatorios. En este sentido, recuperar esa sensibilidad requiere acciones inmediatas para lograr una mejor calidad de vida en nuestra sociedad. La compasión supone una manera de sentir y compartir, participando de los tropiezos materiales, personales y espirituales que atraviesan los demás, con el interés y la decisión de emprender acciones que les faciliten y los ayuden a superar estos problemas. Los problemas y las desgracias suceden a diario: las fuerzas naturales, la violencia entre los hombres y los accidentes. La compasión, en estos casos tan lamentables, nos lleva a realizar campañas, colectas o prestar servicios para ayudar en las labores humanitarias. Sin embargo, no debemos confundir compasión con lástima, ya que no son lo mismo. En este sentido, podemos observar las desgracias muchas veces como algo sin remedio y sentimos escalofrío al pensar que sería de nosotros en esa situación, sin hacer nada, en todo caso, pronunciamos unas cuantas palabras para aparentar condolencia. Por otra parte, la indiferencia envuelve paulatinamente a los seres humanos, los contratiempos ajenos parecen distantes, y mientras no seamos los afectados, todo parece marchar bien. Este desinterés por los demás, se solidifica y nos hace 3 http://www.portalplanetasedna.com.ar/compa sion.htm indolentes, egoístas y centrados en nuestro propio bienestar. No obstante, aquellas personas que nos rodean necesitan de esa compasión que comprende, se identifica y se transforma en actitud de servicio. Podemos descubrir este valor en diversos momentos y circunstancias de nuestra vida, quizás resulten pequeños, pero cada uno contribuye a elevar de forma significativa nuestra calidad humana: - Realizar una visita a un amigo o familiar que ha sufrido un accidente o padece una grave enfermedad: más que lamentar su estado, debemos estar pendientes de su recuperación, visitarlo a diario, llevando alegría y generando un clima agradable. - Si somos padres, debemos tener una reacción comprensiva ante las faltas de nuestros hijos, ya sean por inmadurez, descuido o una travesura deliberada. Reprender, animar y confiar en la promesa de ser la última vez que ocurra... - Si somos profesores, debemos ser conscientes de la edad y las circunstancias particulares de nuestros alumnos, corrigiendo sin enojo pero con firmeza la indisciplina, y a su vez, poniendo todos los recursos que se encuentran a nuestro alcance para ayudar a ese joven con las dificultades en el estudio. - Toda persona en la oficina que roba tiempo a sus ocupaciones para explicar, enseñar y hacer entender a sus compañeros las particularidades de su labor, conocedor de su necesidad de trabajo y de la importancia del trabajo en conjunto. Viviendo a través de la compasión reafirmamos otros valores: como la generosidad y el servicio por poner a disposición de los demás el tiempo y recursos personales; la sencillez porque no se hace distinción entre las personas por su condición; solidaridad por tomar en sus manos los problemas ajenos haciéndolos
  • 4. propios; comprensión porque al ponerse en el lugar de otros, descubrimos el valor de la ayuda desinteresada. Aunque la compasión nace como una profunda convicción de procurar el bien de nuestros semejantes, debemos crear conciencia y encaminar nuestros esfuerzos a cultivar este valor tan lleno de oportunidades para nuestra mejora personal: - Evita criticar y juzgar las faltas y errores ajenos. Procura comprender que muchas veces las circunstancias, la falta de formación o de experiencia hacen que las personas actúen equivocadamente. En consecuencia, no permitas que los demás "se las arreglen como puedan" y haz lo necesario para ayudarles. - Observa quienes a tu alrededor padecen una necesidad o sufren contratiempos, determina cómo puedes ayudar y ejecuta tus propósitos. - Centra tu atención en las personas, en sus necesidades y carencias, sin discriminarlas por su posición o el grado de efecto que les tengas. - Rechaza la tentación de hacer notar tu participación o esperar cualquier forma de retribución, lo cual sería soberbia e interés. - Visita centros para la atención de enfermos, ancianos o discapacitados con el firme propósito de llevar medicamentos, alegría, conversación, y de vez en cuando una golosina. Aprenderás que la compasión te llevará a ser útil de verdad. La compasión enriquece porque va más allá de los acontecimientos y las circunstancias, centrándose en descubrir a las personas, sus necesidades y padecimientos, con una actitud permanente de servicio, ayuda y asistencia, haciendo a un lado el inútil sentimiento de lástima, la indolencia y el egoísmo. La compasión es el acto de abrir tu corazón. Vivir en un estado de compasión significa acercarse al mundo sin obstáculos emocionales y con la capacidad intacta de poder conectar con los demás. La compasión es el pegamento emocional que te mantiene arraigado en la universalidad de la experiencia humana, en la medida que te conecta con tu esencia y con la de quienes te rodean. Sin embargo, no todos caminamos siempre con el corazón abierto de par en par. Si lo hiciéramos así, acabaríamos abrumados y emocionalmente heridos. Si yo mantuviera esa disposición de corazón mientras veo los telediarios cada noche, lo más seguro es que no podría recuperarme de los arrebatadores sentimientos de impotencia y desesperanza suscitados por todas esas trágicas historias que aparecen en ellos. A veces es necesario mantener bien altas tus barreras emocionales para protegerte. La clave para aprender la lección de la compasión consiste en percatarse de que eres tú quien tienes el control para levantar o bajar esas barreras que marcan las distancias entre tú y los demás. Puedes optar por suprimirlas cuando quieras conectar con el corazón de otro ser humano o puedes limitar el acceso de los otros a tu corazón cuando lo necesites, emitiendo valoraciones que te distancien de aquello que estás juzgando. Los juicios no siempre son negativos. Tus juicios son lo que evita que te muevas por la realidad como si tuvieras una membrana abierta, expuesta a cualquier información con la que entres en contacto. A veces sirven para ayudarte a decidir qué creencias y pensamientos incorporas del mundo exterior para ayudarte a discernir lo que, para ti, es verdadero. Sin la capacidad de discernir, te verías bombardeado por cientos de ideas antagónicas sobre las que no tendrías ningún poder discriminatorio.