SlideShare una empresa de Scribd logo
J.Antonio &
J.A.Herrero
La Educación Emocional
¿Por qué ocurre que,
alumnos/as con C.I.
normalizado, fracasan
en cuestiones de
convivencia y éxito
personal?
¿Por qué algunas personas con
formación académica mínima,
muestran aptitudes para
desenvolverse en la sociedad e,
incluso, recibir aprobación social ?
¿Por qué unos son más
capaces que otros para
enfrentar contratiempos,
superar obstáculos y ver
las dificultades bajo una
“ óptica distinta “?
¿Por qué muchas veces altos
ejecutivos o dirigentes o líderes,
expertos en sus temas, desperdician
sus aptitudes, por culpa de sus
actitudes?
El Principito, de Saint Exupéry.
He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón.
Lo esencial es invisible a los ojos.
• Inteligencia Académica o Práctica?
•¿Genética o adquirida?
 Una inteligencia o
múltiples inteligencias ?
( perspectiva molar o molecular )
Inteligencia Emocional =
Un constructo integrador de inteligencia
Y personalidad
Introducción, 1
 Durante los últimos años la Neurocien-
cia nos ha mostrado nuevos mapas de la
mente.
Cerebro que piensa: neocórtex (cerebro racional).
Cerebro que siente: sistema límbico (cerebro
emocional).
Cerebro que reacciona: tronco cerebral (cerebro
“animal” La formación reticular ) .
A partir de los trabajos de Le Doux ( 1992 ), Goleman ( 1995 ) y otros como Damasio ( 1999 ), se
acepta que el funcionamiento de la “amígdala” ( sistema límbico, junto al hipocampo ) y su
interrelación con el neocórtex, constituyen el núcleo de la inteligencia emocional
Control de la
mano derecha
Hemisferio
izquierdo
lenguaje
escritura
lógica
matemáticas
ciencias
PENSAMIENTO
LINEAL
Control de la
mano izquierda
Hemisferio
derecho
MENTE
EMOCIONAL
PENSAMIENTO
HOLÍSTICO
arte
emociones
música
creatividad
genio
fantasía
Ejemplo: MIEDO o TEMOR
• Reacción instantánea, automática, de tono afectivo, para enfrentarnos a una
determinada situación y/o adaptarnos a un contexto.
• Etimológicamente comparte la misma raíz que la palabra “motivación”: el verbo latino
“movere” > “ Emotio “ era la agitación repentina del ánimo, procedente dicho estado
del exterior.
• Modelo trifásico de la emoción:
» Respuesta cognitiva, asociada a una determinada experiencia interna
» Respuesta Fisiológica - somática
» Respuesta expresiva, incluyendo componentes verbal y gestual.,
•Temblor
•Sudoración
•Respiración agitada
•Dilatación pupilar
•Aumento del ritmo cardíaco
• Aahh!!!!
•Conducta de huida, escape
• Lenguaje interior de la persona
¿Qué es la emoción?
ANTECEDENTES TEORICOS.
Inteligencia social de E. Lee Thorndike ( 1920,p. 228 ):
“ habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos
y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas “
 Teoría procesamiento de la Información
( psicología cognitiva años 60 y 70 . Con el paradigma conductista, las
ideas de Thorndike quedaron relegadas. )
Teoría inteligencias múltiples: Gardner:
( No sólo las habilidades lógico – matemáticas y las lingüístico –
verbales . Resalta el valor adaptativo de la inteligencia para resolver
las diferentes contingencias cotidianas. )
TEORÍAS Y ENFOQUES.
Gardner
Define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas
o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas
Lingüística
Lógico-
matemática
Musical Espacial
Corporal-
cinestésica
Interpersonal INTRAPERSONAL Naturalista
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
DEFINICIÓN DE I.E., según el Modelo de H A B I L I D A D
“Inteligencia Emocional” Peter Salovey y Jack D. Mayer
( 1990 )
“Un tipo de inteligencia social, que incluye la habilidad de supervisar y entender las
propias emociones y las de los demás, así como de discriminar entre ellas y utilizar
la información ( afectiva ) que nos proporcionen para guiar nuestro pensamiento y
nuestras acciones” ( Salovey y Mayer 1990, p.189 )
Dominios principales
Conocer las emociones y estados subjetivos propios .
Reconocer, identificar las emociones de los demás.
Manejar las emociones y su expresión.
“ Empatizar “ con los demás.
COMPONENTES.
Salovey y Mayer, (1990): 4 componentes de la inteligencia
emocional, imprescindibles a la hora de valorar la inteligencia de las
personas.
1. Autoconciencia: o reconocimiento de los propios estados
de ánimo, recursos e intuiciones.
2. Empatía: o ponerse en el lugar del otro, identificando y
reconociendo las emociones de los demás.
3. Habilidades sociales: o relaciones interpersonales; la
capacidad para inducir respuestas deseadas en los otros
utilizando la comunicación.
4. Autorregulación: o manejo de los propios estados de
ánimo, impulsos y recursos. Implica detectarlos e
identificarlos, para poder reflexionar sobre los mismos y emitir
juicios de valor
• Es la capacidad inclusiva de una serie de habilidades,
como el autocontrol, celo, persistencia y la habilidad
para motivarse uno mismo ( … ), de tal manera que
podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y
nuestros procesos de pensamiento, para producir
mejores resultados.
D. Goleman ( 1995 )
Definición de I. E., según el MODELO MIXTO
ENFOQUES.
GOLEMAN
capacidades que nos permite resolver problemas
relacionados con las emociones
Perspectiva y Espontaneidad
Creatividad
Habilidades sociales y emocionales
Control de los sentimientos y de las
emociones
Manejo de las esperanzas
Perseverancia y Autodisciplina
Responsabilidad y Empatía
COMPONENTES (SEGÚN D.GOLEMAN).
AUTOCONTROL.
CONCIENCIA.
CONFIABILIDAD.
ADAPTABILIDAD
INNOVACIÓN.
CONCIENCIA
EMOCIONAL
AUTOVALORACIÓN
AUTOCONFIANZA.
CAPACIDAD DE PERSUASIÓN.
COMUNICACIÓN.
MANEJO DE CONFLICTOS.
LIDERAZGO.
COOPERACIÓN.
CONSTRUCCIÓN DE VINCULOS
IMPULSO DE LOGRO.
COMPROMISO.
INICIATIVA.
CONSTANCIA.
COMPRENSIÓN DE LOS OTROS.
COLABORACIÓN CON EL
GRUPO.
ORIENTACIÓN.
POTENCIACIÓN DE LA
DIVERSIDAD.
CONCIENCIA EMOCIONAL DEL
GRUPO
CONCLUSIÓN IE: una persona es emocionalmente
inteligente, si sabe cómo integrar razón y emoción y lo
refleja en su conducta. Lo mismo vale para una sociedad.
ASERTIVIDAD
MEJORA
RENDIMIENTO
AFRONTAMIENTO
MAYOR
MOTIVACION
PREVENCION
PRIMARIA

Más contenido relacionado

Similar a Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx

Educación emocional.ppt
Educación emocional.pptEducación emocional.ppt
Educación emocional.ppt
LibiaEsfinge
 
Las inteligencias edwin arbelaez
Las inteligencias edwin arbelaezLas inteligencias edwin arbelaez
Las inteligencias edwin arbelaez
edwin arbelaez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIlicorsa
 
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Mary Carmen González Paredes
 
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Federico Arroyo
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalJenny Torres
 
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.pptCUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
GabyDeLeon9
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
Gabriel Masri
 
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
YisellMelissa
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 

Similar a Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx (20)

Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Educación emocional.ppt
Educación emocional.pptEducación emocional.ppt
Educación emocional.ppt
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
Las inteligencias edwin arbelaez
Las inteligencias edwin arbelaezLas inteligencias edwin arbelaez
Las inteligencias edwin arbelaez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
 
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
Inteligenciaemocional finaldiapositivas1-120302090920-phpapp01
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
 
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.pptCUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
 
Educacion en inteligencia emocional
Educacion en inteligencia emocionalEducacion en inteligencia emocional
Educacion en inteligencia emocional
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
5 inteligencias multiples
5 inteligencias multiples5 inteligencias multiples
5 inteligencias multiples
 
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
 
Emocional
EmocionalEmocional
Emocional
 
Inteligencia largo
Inteligencia largoInteligencia largo
Inteligencia largo
 
Presentacion luis ismael
Presentacion luis ismaelPresentacion luis ismael
Presentacion luis ismael
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx

  • 2. ¿Por qué ocurre que, alumnos/as con C.I. normalizado, fracasan en cuestiones de convivencia y éxito personal? ¿Por qué algunas personas con formación académica mínima, muestran aptitudes para desenvolverse en la sociedad e, incluso, recibir aprobación social ? ¿Por qué unos son más capaces que otros para enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una “ óptica distinta “? ¿Por qué muchas veces altos ejecutivos o dirigentes o líderes, expertos en sus temas, desperdician sus aptitudes, por culpa de sus actitudes?
  • 3. El Principito, de Saint Exupéry. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
  • 4. • Inteligencia Académica o Práctica? •¿Genética o adquirida?  Una inteligencia o múltiples inteligencias ? ( perspectiva molar o molecular ) Inteligencia Emocional = Un constructo integrador de inteligencia Y personalidad
  • 5. Introducción, 1  Durante los últimos años la Neurocien- cia nos ha mostrado nuevos mapas de la mente.
  • 6. Cerebro que piensa: neocórtex (cerebro racional). Cerebro que siente: sistema límbico (cerebro emocional). Cerebro que reacciona: tronco cerebral (cerebro “animal” La formación reticular ) . A partir de los trabajos de Le Doux ( 1992 ), Goleman ( 1995 ) y otros como Damasio ( 1999 ), se acepta que el funcionamiento de la “amígdala” ( sistema límbico, junto al hipocampo ) y su interrelación con el neocórtex, constituyen el núcleo de la inteligencia emocional
  • 7. Control de la mano derecha Hemisferio izquierdo lenguaje escritura lógica matemáticas ciencias PENSAMIENTO LINEAL Control de la mano izquierda Hemisferio derecho MENTE EMOCIONAL PENSAMIENTO HOLÍSTICO arte emociones música creatividad genio fantasía
  • 8. Ejemplo: MIEDO o TEMOR • Reacción instantánea, automática, de tono afectivo, para enfrentarnos a una determinada situación y/o adaptarnos a un contexto. • Etimológicamente comparte la misma raíz que la palabra “motivación”: el verbo latino “movere” > “ Emotio “ era la agitación repentina del ánimo, procedente dicho estado del exterior. • Modelo trifásico de la emoción: » Respuesta cognitiva, asociada a una determinada experiencia interna » Respuesta Fisiológica - somática » Respuesta expresiva, incluyendo componentes verbal y gestual., •Temblor •Sudoración •Respiración agitada •Dilatación pupilar •Aumento del ritmo cardíaco • Aahh!!!! •Conducta de huida, escape • Lenguaje interior de la persona ¿Qué es la emoción?
  • 9. ANTECEDENTES TEORICOS. Inteligencia social de E. Lee Thorndike ( 1920,p. 228 ): “ habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas “  Teoría procesamiento de la Información ( psicología cognitiva años 60 y 70 . Con el paradigma conductista, las ideas de Thorndike quedaron relegadas. ) Teoría inteligencias múltiples: Gardner: ( No sólo las habilidades lógico – matemáticas y las lingüístico – verbales . Resalta el valor adaptativo de la inteligencia para resolver las diferentes contingencias cotidianas. )
  • 10. TEORÍAS Y ENFOQUES. Gardner Define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas Lingüística Lógico- matemática Musical Espacial Corporal- cinestésica Interpersonal INTRAPERSONAL Naturalista INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
  • 11. DEFINICIÓN DE I.E., según el Modelo de H A B I L I D A D “Inteligencia Emocional” Peter Salovey y Jack D. Mayer ( 1990 ) “Un tipo de inteligencia social, que incluye la habilidad de supervisar y entender las propias emociones y las de los demás, así como de discriminar entre ellas y utilizar la información ( afectiva ) que nos proporcionen para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones” ( Salovey y Mayer 1990, p.189 ) Dominios principales Conocer las emociones y estados subjetivos propios . Reconocer, identificar las emociones de los demás. Manejar las emociones y su expresión. “ Empatizar “ con los demás.
  • 12. COMPONENTES. Salovey y Mayer, (1990): 4 componentes de la inteligencia emocional, imprescindibles a la hora de valorar la inteligencia de las personas. 1. Autoconciencia: o reconocimiento de los propios estados de ánimo, recursos e intuiciones. 2. Empatía: o ponerse en el lugar del otro, identificando y reconociendo las emociones de los demás. 3. Habilidades sociales: o relaciones interpersonales; la capacidad para inducir respuestas deseadas en los otros utilizando la comunicación. 4. Autorregulación: o manejo de los propios estados de ánimo, impulsos y recursos. Implica detectarlos e identificarlos, para poder reflexionar sobre los mismos y emitir juicios de valor
  • 13. • Es la capacidad inclusiva de una serie de habilidades, como el autocontrol, celo, persistencia y la habilidad para motivarse uno mismo ( … ), de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, para producir mejores resultados. D. Goleman ( 1995 ) Definición de I. E., según el MODELO MIXTO
  • 14. ENFOQUES. GOLEMAN capacidades que nos permite resolver problemas relacionados con las emociones Perspectiva y Espontaneidad Creatividad Habilidades sociales y emocionales Control de los sentimientos y de las emociones Manejo de las esperanzas Perseverancia y Autodisciplina Responsabilidad y Empatía
  • 15. COMPONENTES (SEGÚN D.GOLEMAN). AUTOCONTROL. CONCIENCIA. CONFIABILIDAD. ADAPTABILIDAD INNOVACIÓN. CONCIENCIA EMOCIONAL AUTOVALORACIÓN AUTOCONFIANZA. CAPACIDAD DE PERSUASIÓN. COMUNICACIÓN. MANEJO DE CONFLICTOS. LIDERAZGO. COOPERACIÓN. CONSTRUCCIÓN DE VINCULOS IMPULSO DE LOGRO. COMPROMISO. INICIATIVA. CONSTANCIA. COMPRENSIÓN DE LOS OTROS. COLABORACIÓN CON EL GRUPO. ORIENTACIÓN. POTENCIACIÓN DE LA DIVERSIDAD. CONCIENCIA EMOCIONAL DEL GRUPO
  • 16. CONCLUSIÓN IE: una persona es emocionalmente inteligente, si sabe cómo integrar razón y emoción y lo refleja en su conducta. Lo mismo vale para una sociedad. ASERTIVIDAD MEJORA RENDIMIENTO AFRONTAMIENTO MAYOR MOTIVACION PREVENCION PRIMARIA