SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Uno de los tesoros más preciados que dejó la vida del hombre en sociedad fue el surgimiento
del lenguaje.El mismo con su artífice, ha desempeñado un importantísimo papel en todo el quehacer
humano,en la formación del hombre y de su pensamiento.
Lenguaje y pensamiento están íntimamente ligados,uno depende del otro para existir, sin palabras el
hombre no puede pensar racionalmente,al respecto Vigotsky(1982) expresó:
". la relación entre pensamiento y palabra no es un hecho,sino un proceso,un continuo ir y venir del
pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento,y en él, la relación entre pensamiento y palabra
sufre cambios que pueden ser considerados como desarrollo en el sentido funcional.El pensamiento no
se expresa simplemente en palabras,sino que existe a través de ellas."
Al reflexionar sobre el planteamiento anterior se puede decir que en la medida que se desarrolle el
lenguaje,mayor será la capacidad del individuo para construir conceptos,adquirir conocimientos,elaborar
significados,pero a la vez, le sirve para trasmitirlos,para expresarlos.
Quizás, nunca lo pensamos,pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas,en lo más simple
y cotidiano,la comunicación mutua,ósea,se disgrega en preguntas,respuestas,explicaciones,y
aclaraciones.Una simple comunicación implica tanto,que las personas pueden tener problemas para
entender,sobre todo si el tema era complejo,existe distracciones,o cualquier cosa.
Las barreras que existen en la comunicación.
Existen tres tipos de categorías,que se presentan como barreras en una comunicación efectiva:
AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean,son impersonales,y tienen un efecto negativo en la
comunicación,puede ser incomodidad física (calor en la sala,una silla incomoda,etc.) distracciones
visuales,interrupciones,y ruidos (timbre, teléfono,alguien con tos,ruidos de construcción.)
?
VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación,a modo de ejemplo:
personas que hablan muyrápido,o no explican bien las cosas.Las personas que hablan otro idioma es
obvia la barrera,pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible,por nosotros mismos,ya
sea por diferencia de edad, clases sociales,nivel de educación he incluso entre dos profesionales,de
distintointerés,como ejemplo:un medico,no podría hablar de temas medicinales con un ingeniero,sino
solo con un colega o persona relacionada,con la salud.El no escuchar bien,es otro tipo de barrerá
verbal, cuando no existe atención.
?
INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas,que tienen efecto negativo en la comunicación
mutua.Estas barreras interpersonales más comunes,son las suposiciones incorrectas,y
las percepciones distintas.
Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en
la comunicación.
La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir
un tema con distinto significado,cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras
perspectivas.
Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también barreras interpersonales.Estos
perjuicios pueden ser tomados negativamente,según como se planteen.
El proceso de interacción,Encodificador-Decodificador,resulta a veces afectado por
ciertos obstáculos que impiden el desarrollo de lo que se denomina,comunicación efectiva.Es decir,
existen barreras al momento de producirse la práctica comunicacional que interrumpen o imposibilitan,la
transmisión del mensaje (código) que se desea,dar a conocer.
Tipos de Barrera
Cuando en un proceso o acto de comunicación se presentan dificultades para el logro del objetivo final de
dicho proceso,estamos frente a una doble posibilidad:
 a) Comunicación sin comunicar.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos69/barreras-comunicacion/barreras-
comunicacion.shtml#ixzz3lAn9WQbI
En este post identifico las barreras que impiden la buena comunicación en la
empresa. Sugiero algunas medidas para afrontar estos obstáculos.
¿Sabemos comunicar?
¿Cuáles son los principales obstáculos que frenan la comunicación?¿Cómo
podemos identificar las barreras que obstruyen el proceso de comunicación? ¿
Qué podemos hacer para mejorar las comunicaciones en un entorno tan
imprevisible?
Las obstáculos y el proceso de comunicación
La comunicación no siempre es fácil. Puede ser complicada o complicarse. Si
el proceso de comunicación se interrumpe, entonces hay que detectar los
problemas o factores que impiden o limitan el proceso.
El primer paso es reconocer el tipo de obstáculos que tenemos para tomar las
acciones debidas. ¿Dónde se obstruye la comunicación?
¿Hay dificultades con los emisores, el mensaje, los receptores?. En todo caso,
hay que ser consciente que en este proceso de comunicación todos tenemos
parte de responsabilidad, por esta razón es importante la información de retorno.
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la comunicación?
Los más comunes podrían ser los siguientes:
Líderes y equipos que no conectan; mensajes extensos, demasiado técnicos, con
contenido tedioso e incomprensible; canales de comunicación mal empleados;
deficiente organización interna; lideres sin empatía ni asertividad, que ejercen el
poder de forma equivocada; y así, podríamos citar una larga lista de obstáculos
que obstruyen la dinámica de las comunicaciones dentro de la empresa.
3 O B S T Á C U L O S Q U E I M P I D E N E L D I Á L O G O Y E N T E N D I M I E N T O
En este caso, teniendo en cuenta las aportaciones de teóricos y el día a día
laboral, agruparemos los problemas de la comunicación en tres grupos: de
contenido, ambientales y humanos.
Los de contenido
Se refieren a la falta de adecuación del mensaje al receptor.
Este hecho puede estar ocasionado por las siguientes barreras: ausencia de
objetivo en el mensaje, un vocabulario demasiado técnico, lenguaje impreciso,
falta de claridad en las ideas, ambigüedad y extensión del mensaje.
Medidas de precaución
Esta barrera se podría evitar mediante pruebas previas y considerando los
objetivos del mensaje y la audiencia a la que va dirigido.
Lo importante no es lo que se dice, sino lo que se entiende, de ahí la importancia
de cuidar los códigos y la semántica del mensaje. También, importa que el medio
elegido sea el adecuado para difundir el mensaje.
Un programa de formación con cursos de comunicación eficaz y efectiva, o bien un
manual de estilo o un diccionario de léxico de la empresa como hace años lo edito
la empresa Roche, son iniciativas que favorecen la buena comunicación.
Los ambientales
Hacen referencia al contexto en que se comunica.
Aquí podríamos agrupar situaciones incomodas propias del lugar y el momento en
que se comunica (condiciones inadecuadas) o bien, aquellas barreras derivadas
por la cultura empresarial o por la estructura de la empresa. Así, por ejemplo, una
empresa con demasiados repetidores de un mensaje hace difícil el feedback. La
burocracia organizacional castiga la dinámica de las comunicaciones.
Medidas de precaución
Estas barreras se afrontan optando por una cultura de comunicación transparente:
abierta al diálogo en todas las direcciones y fluida. Otra acción oportuna y
necesaria es diseñar una política informativa.
Por otro lado, para evitar barreras de mal clima laboral y cuidar el entorno de
trabajo es recomendable, hacer un estudio de clima interno a fin de detectar con
precisión cuales son los retos. A partir de este estudio se diseña un plan con el
objetivo de crear un ambiente de colaboración entre el personal, favoreciendo la
comunicación interpersonal: jefe- empleado, el feedback positivo, y la
comunicación por equipos, grupos o unidades de negocio.
Por ultimo, además de buen ambiente se ha de buscar y elegir el momento
oportuno para comunicar.
Los humanos
Hacen referencia a los propios del trabajador en su condición de persona.
No debemos olvidar que cada trabajador es único: la capacidad de escucha, la
actitud ante determinados temas, la categoría laboral y la habilidad para crear
buenas relaciones humanas diferentes en todas las personas.
Las barreras psicológicas son las más complicadas, pues como ya hemos dicho,
cada persona es única y cada quien tiene una forma de percibir y entender los
hechos. La psicología humana señala que la receptividad de los mensajes está en
función de sus prejuicios, creencias, experiencia y expectativas del tema
Medidas de precaución
Esta barrera la supera el líder con conocimiento de psicología y de la
individualidad de cada trabajador. De ahí,la importancia de formar a los líderes en
inteligencia emocional.
El buen líder sabe ser oportuno, aplicar la empatía, la escucha activa y el
feedback positivo, tanto a nivel individual como grupal. El jefe que quiere ser buen
líder busca el entendimiento, la motivación y la participación de su gente en todos
los temas que les interesen y afecten.
Los programas de formación de habilidades sociales a todo el personal son un
excelente soporte para mejorar la calidad de las comunicaciones internas.
Por Lelia Zapata
OTROOOOOOOOOOOOOOO DIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNA
Introducción
Muchos problemas pueden afectar nuestra capacidad para hablar y comunicarnos.
Varían desde decir las palabras de manera incorrecta hasta la incapacidad total para
hablar o entender el habla. Entre las causas se incluyen:
 Problemas auditivos y sordera
 Problemas con la voz, como la disfonía o los problemas causados por el labio leporino o
paladar hendido
 Problemas del habla, como el tartamudeo
 Discapacidades del desarrollo
 Problemas de aprendizaje
 Trastorno del espectro autista
 Lesión cerebral
Algunos problemas del habla y la comunicación pueden ser genéticos. Frecuentemente,
se desconocen las causas. En el primer grado de enseñanza, aproximadamente 5 por
ciento de losniños tienen problemas del habla notorios. La terapia del habla y del
lenguaje puede serles útil.
NIH: Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación
Comience aquí
 Deterioro del lenguaje (adultos) - EnciclopediaDisponible en inglés
Viviendo con...
 Habla de los pacientes con traqueostomías o ventiladores mecánicos (Brainline)
 Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (Brainline)
 Sugerencias para mejorar la experiencia auditiva (Asociación Estadounidense del Habla,
Lenguaje y Audición) - PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2amurrieta84
 
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencialUd. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
Carmen gr
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicacióncamilohernandezr
 
2 labarrerasenlacomunicacion
2 labarrerasenlacomunicacion2 labarrerasenlacomunicacion
2 labarrerasenlacomunicacionItzel Chavarria
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
BenjaminAnilema
 
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.greymar2012
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.Rosa Barroso
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Las 3 Dimensiones de la Comunicación
Las 3 Dimensiones de la ComunicaciónLas 3 Dimensiones de la Comunicación
Las 3 Dimensiones de la Comunicación
DavidSagristaUptitude
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónmiri alhu
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Marina Rider
 
Proceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacionalProceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacionalMario Seb Cho
 
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patriTema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patrilaunidigital
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresaayuso
 
Unidad i. comunicacion mkt
Unidad i. comunicacion mktUnidad i. comunicacion mkt
Unidad i. comunicacion mkt
Dalila Colchero
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación

La actualidad más candente (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencialUd. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
2 labarrerasenlacomunicacion
2 labarrerasenlacomunicacion2 labarrerasenlacomunicacion
2 labarrerasenlacomunicacion
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Las 3 Dimensiones de la Comunicación
Las 3 Dimensiones de la ComunicaciónLas 3 Dimensiones de la Comunicación
Las 3 Dimensiones de la Comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
LA COMUNICACIÓN PRESENCIALLA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Proceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacionalProceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacional
 
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patriTema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
Unidad i. comunicacion mkt
Unidad i. comunicacion mktUnidad i. comunicacion mkt
Unidad i. comunicacion mkt
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
 

Destacado

Clasificación de los problemas de lenguaje
Clasificación de los problemas de lenguajeClasificación de los problemas de lenguaje
Clasificación de los problemas de lenguajeYoryina Cagua
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
manzanaverderoja
 
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Problemas Del Habla Y Lenguaje XiProblemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Problemas Del Habla Y Lenguaje XiElizabeth Torres
 
Tritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectualTritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectual
Iluicatl Apellidos
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajemariabitarteko
 
Aportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenkoAportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenko
Maeztro Alberto
 

Destacado (7)

Clasificación de los problemas de lenguaje
Clasificación de los problemas de lenguajeClasificación de los problemas de lenguaje
Clasificación de los problemas de lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Problemas Del Habla Y Lenguaje XiProblemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
 
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De AprendizajeEl Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
 
Tritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectualTritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectual
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
Aportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenkoAportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenko
 

Similar a Problemas del lenguaje

Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Myrna Alvarez
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdfBarreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Landon Mora
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Rosalba Mendez
 
Gonzalez juan analisis_reflexivo_v4
Gonzalez juan analisis_reflexivo_v4Gonzalez juan analisis_reflexivo_v4
Gonzalez juan analisis_reflexivo_v4
Juan Carlos González H
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicasgenevieve95
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Alfonso Martínez López
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalGabriel
 
“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...
“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...
“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...
JesusAbarca9
 
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaetaTarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
MarivyMagdielLandaet
 
SABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptxSABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptx
GladysRodriguez83
 
1 que como_comunicamos
1 que como_comunicamos1 que como_comunicamos
1 que como_comunicamos
JHONNY OLDEMAR YACELGA MILLER
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Juanma Mac-Mahon
 
servicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptservicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).ppt
carollearaya1
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 

Similar a Problemas del lenguaje (20)

Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdfBarreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
 
Gonzalez juan analisis_reflexivo_v4
Gonzalez juan analisis_reflexivo_v4Gonzalez juan analisis_reflexivo_v4
Gonzalez juan analisis_reflexivo_v4
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
Estrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humanaEstrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humana
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...
“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...
“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...
 
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaetaTarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
 
SABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptxSABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptx
 
1 que como_comunicamos
1 que como_comunicamos1 que como_comunicamos
1 que como_comunicamos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
servicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptservicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).ppt
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..
 

Más de jhan tarrillo

Citacio1
Citacio1Citacio1
Citacio1
jhan tarrillo
 
Autorizacion
AutorizacionAutorizacion
Autorizacion
jhan tarrillo
 
Causas y consecuencia
Causas y consecuenciaCausas y consecuencia
Causas y consecuencia
jhan tarrillo
 
pautas metodologicas
pautas metodologicaspautas metodologicas
pautas metodologicas
jhan tarrillo
 

Más de jhan tarrillo (7)

Citacio1
Citacio1Citacio1
Citacio1
 
Autorizacion
AutorizacionAutorizacion
Autorizacion
 
Causas y consecuencia
Causas y consecuenciaCausas y consecuencia
Causas y consecuencia
 
pautas metodologicas
pautas metodologicaspautas metodologicas
pautas metodologicas
 
Influenza a
Influenza aInfluenza a
Influenza a
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Problemas del lenguaje

  • 1. INTRODUCCION Uno de los tesoros más preciados que dejó la vida del hombre en sociedad fue el surgimiento del lenguaje.El mismo con su artífice, ha desempeñado un importantísimo papel en todo el quehacer humano,en la formación del hombre y de su pensamiento. Lenguaje y pensamiento están íntimamente ligados,uno depende del otro para existir, sin palabras el hombre no puede pensar racionalmente,al respecto Vigotsky(1982) expresó: ". la relación entre pensamiento y palabra no es un hecho,sino un proceso,un continuo ir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento,y en él, la relación entre pensamiento y palabra sufre cambios que pueden ser considerados como desarrollo en el sentido funcional.El pensamiento no se expresa simplemente en palabras,sino que existe a través de ellas." Al reflexionar sobre el planteamiento anterior se puede decir que en la medida que se desarrolle el lenguaje,mayor será la capacidad del individuo para construir conceptos,adquirir conocimientos,elaborar significados,pero a la vez, le sirve para trasmitirlos,para expresarlos. Quizás, nunca lo pensamos,pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas,en lo más simple y cotidiano,la comunicación mutua,ósea,se disgrega en preguntas,respuestas,explicaciones,y aclaraciones.Una simple comunicación implica tanto,que las personas pueden tener problemas para entender,sobre todo si el tema era complejo,existe distracciones,o cualquier cosa. Las barreras que existen en la comunicación. Existen tres tipos de categorías,que se presentan como barreras en una comunicación efectiva: AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean,son impersonales,y tienen un efecto negativo en la comunicación,puede ser incomodidad física (calor en la sala,una silla incomoda,etc.) distracciones visuales,interrupciones,y ruidos (timbre, teléfono,alguien con tos,ruidos de construcción.) ? VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación,a modo de ejemplo: personas que hablan muyrápido,o no explican bien las cosas.Las personas que hablan otro idioma es obvia la barrera,pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible,por nosotros mismos,ya sea por diferencia de edad, clases sociales,nivel de educación he incluso entre dos profesionales,de distintointerés,como ejemplo:un medico,no podría hablar de temas medicinales con un ingeniero,sino solo con un colega o persona relacionada,con la salud.El no escuchar bien,es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención. ? INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas,que tienen efecto negativo en la comunicación mutua.Estas barreras interpersonales más comunes,son las suposiciones incorrectas,y las percepciones distintas. Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en la comunicación. La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto significado,cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas. Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también barreras interpersonales.Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente,según como se planteen. El proceso de interacción,Encodificador-Decodificador,resulta a veces afectado por ciertos obstáculos que impiden el desarrollo de lo que se denomina,comunicación efectiva.Es decir, existen barreras al momento de producirse la práctica comunicacional que interrumpen o imposibilitan,la transmisión del mensaje (código) que se desea,dar a conocer.
  • 2. Tipos de Barrera Cuando en un proceso o acto de comunicación se presentan dificultades para el logro del objetivo final de dicho proceso,estamos frente a una doble posibilidad:  a) Comunicación sin comunicar. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos69/barreras-comunicacion/barreras- comunicacion.shtml#ixzz3lAn9WQbI En este post identifico las barreras que impiden la buena comunicación en la empresa. Sugiero algunas medidas para afrontar estos obstáculos. ¿Sabemos comunicar? ¿Cuáles son los principales obstáculos que frenan la comunicación?¿Cómo podemos identificar las barreras que obstruyen el proceso de comunicación? ¿ Qué podemos hacer para mejorar las comunicaciones en un entorno tan imprevisible? Las obstáculos y el proceso de comunicación La comunicación no siempre es fácil. Puede ser complicada o complicarse. Si el proceso de comunicación se interrumpe, entonces hay que detectar los problemas o factores que impiden o limitan el proceso. El primer paso es reconocer el tipo de obstáculos que tenemos para tomar las acciones debidas. ¿Dónde se obstruye la comunicación? ¿Hay dificultades con los emisores, el mensaje, los receptores?. En todo caso, hay que ser consciente que en este proceso de comunicación todos tenemos parte de responsabilidad, por esta razón es importante la información de retorno.
  • 3. ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la comunicación? Los más comunes podrían ser los siguientes: Líderes y equipos que no conectan; mensajes extensos, demasiado técnicos, con contenido tedioso e incomprensible; canales de comunicación mal empleados; deficiente organización interna; lideres sin empatía ni asertividad, que ejercen el poder de forma equivocada; y así, podríamos citar una larga lista de obstáculos que obstruyen la dinámica de las comunicaciones dentro de la empresa. 3 O B S T Á C U L O S Q U E I M P I D E N E L D I Á L O G O Y E N T E N D I M I E N T O En este caso, teniendo en cuenta las aportaciones de teóricos y el día a día laboral, agruparemos los problemas de la comunicación en tres grupos: de contenido, ambientales y humanos. Los de contenido Se refieren a la falta de adecuación del mensaje al receptor. Este hecho puede estar ocasionado por las siguientes barreras: ausencia de objetivo en el mensaje, un vocabulario demasiado técnico, lenguaje impreciso, falta de claridad en las ideas, ambigüedad y extensión del mensaje. Medidas de precaución Esta barrera se podría evitar mediante pruebas previas y considerando los objetivos del mensaje y la audiencia a la que va dirigido. Lo importante no es lo que se dice, sino lo que se entiende, de ahí la importancia de cuidar los códigos y la semántica del mensaje. También, importa que el medio elegido sea el adecuado para difundir el mensaje. Un programa de formación con cursos de comunicación eficaz y efectiva, o bien un manual de estilo o un diccionario de léxico de la empresa como hace años lo edito la empresa Roche, son iniciativas que favorecen la buena comunicación. Los ambientales Hacen referencia al contexto en que se comunica.
  • 4. Aquí podríamos agrupar situaciones incomodas propias del lugar y el momento en que se comunica (condiciones inadecuadas) o bien, aquellas barreras derivadas por la cultura empresarial o por la estructura de la empresa. Así, por ejemplo, una empresa con demasiados repetidores de un mensaje hace difícil el feedback. La burocracia organizacional castiga la dinámica de las comunicaciones. Medidas de precaución Estas barreras se afrontan optando por una cultura de comunicación transparente: abierta al diálogo en todas las direcciones y fluida. Otra acción oportuna y necesaria es diseñar una política informativa. Por otro lado, para evitar barreras de mal clima laboral y cuidar el entorno de trabajo es recomendable, hacer un estudio de clima interno a fin de detectar con precisión cuales son los retos. A partir de este estudio se diseña un plan con el objetivo de crear un ambiente de colaboración entre el personal, favoreciendo la comunicación interpersonal: jefe- empleado, el feedback positivo, y la comunicación por equipos, grupos o unidades de negocio. Por ultimo, además de buen ambiente se ha de buscar y elegir el momento oportuno para comunicar. Los humanos Hacen referencia a los propios del trabajador en su condición de persona. No debemos olvidar que cada trabajador es único: la capacidad de escucha, la actitud ante determinados temas, la categoría laboral y la habilidad para crear buenas relaciones humanas diferentes en todas las personas. Las barreras psicológicas son las más complicadas, pues como ya hemos dicho, cada persona es única y cada quien tiene una forma de percibir y entender los hechos. La psicología humana señala que la receptividad de los mensajes está en función de sus prejuicios, creencias, experiencia y expectativas del tema Medidas de precaución Esta barrera la supera el líder con conocimiento de psicología y de la individualidad de cada trabajador. De ahí,la importancia de formar a los líderes en inteligencia emocional.
  • 5. El buen líder sabe ser oportuno, aplicar la empatía, la escucha activa y el feedback positivo, tanto a nivel individual como grupal. El jefe que quiere ser buen líder busca el entendimiento, la motivación y la participación de su gente en todos los temas que les interesen y afecten. Los programas de formación de habilidades sociales a todo el personal son un excelente soporte para mejorar la calidad de las comunicaciones internas. Por Lelia Zapata OTROOOOOOOOOOOOOOO DIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNA Introducción Muchos problemas pueden afectar nuestra capacidad para hablar y comunicarnos. Varían desde decir las palabras de manera incorrecta hasta la incapacidad total para hablar o entender el habla. Entre las causas se incluyen:  Problemas auditivos y sordera  Problemas con la voz, como la disfonía o los problemas causados por el labio leporino o paladar hendido  Problemas del habla, como el tartamudeo  Discapacidades del desarrollo  Problemas de aprendizaje  Trastorno del espectro autista  Lesión cerebral Algunos problemas del habla y la comunicación pueden ser genéticos. Frecuentemente, se desconocen las causas. En el primer grado de enseñanza, aproximadamente 5 por ciento de losniños tienen problemas del habla notorios. La terapia del habla y del lenguaje puede serles útil. NIH: Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación Comience aquí  Deterioro del lenguaje (adultos) - EnciclopediaDisponible en inglés Viviendo con...  Habla de los pacientes con traqueostomías o ventiladores mecánicos (Brainline)  Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (Brainline)  Sugerencias para mejorar la experiencia auditiva (Asociación Estadounidense del Habla, Lenguaje y Audición) - PDF