SlideShare una empresa de Scribd logo
Acuerdos Iniciales
Horario
Uso del teléfono
Uso de la palabra
Asistencia a clases
Asignación de evaluación
Otras normas de convivencia
Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)
Organización Panamericana de la Salud , iniciativa "La Salud Pública en las Américas"
Un taller es un espacio de construcción colectiva que combina teoría y
práctica alrededor de un tema, la principal característica es transferir
conocimientos y técnicas a los participantes.
El ser humano por naturaleza busca cambios positivos y el aprendizaje es
una forma de iniciar esos cambios.
En un taller los procedimientos, la metodología y las herramientas se
fundamentan en tres ejes:
1. La atención a las necesidades
2. La participación que aumenta la motivación individual y la capacidad
para aprender haciendo.
3. La visualización de las propuestas, discusiones y acuerdos del taller.
los objetivos del taller
Dosifica la cantidad de información
Posibilita la reflexión y tiene el cuidado de avanzar a una velocidad
adecuada y adaptada a la capacidad de los participantes
Alternar dinámicas de trabajo
Retroalimenta lo enseñado para fijar lo aprendido
Permite que los participantes tomen la decisión de lo que quieren
aprender y cómo quieren hacerlo
El aprendizaje es de doble vía. Los participantes aprenden de los
capacitadores y viceversa
Poner en práctica lo aprendido durante el taller
Definición de las tareas
Tiempo que nos tomará ejecutar esas tareas
Quien será el responsable de cada tarea
La fecha límite para cada tarea.
1.¿Para qué? Los objetivos y el contexto de la capacitación.
2.¿Quiénes? El grupo meta y las personas capacitadoras.
3.¿Qué? Contenidos.
4.¿Cómo? Métodos y técnicas.
5.¿Con qué? Medios de apoyo.
6.¿Cuándo? Fechas y tiempo disponible.
7.¿Dónde? Lugar.
¿Para qué? Los objetivos y el contexto de la capacitación.
¿Qué se espera lograr en el taller?
¿Corresponde el taller a las necesidades de nuestro grupo meta?
¿Cómo se relaciona el taller con otras actividades que realiza nuestra
institución?
¿Quiénes? El grupo meta y las personas facilitadoras.
¿Qué tipo de organizaciones van a participar en el taller?
¿Cuántas personas van a participar; sus edades y sexo?
¿Se conocen las y los participantes entre sí?
¿Tienen las y los participantes experiencias similares en cuanto a la temática?
¿Qué expectativas y motivaciones tienen?
¿Habrá otra persona co-facilitadora o una persona experta?
¿Qué? Contenidos
¿Quién define los contenidos?
¿Cómo estructurar los contenidos?
¿Corresponden los contenidos a las experiencias y expectativas previas de las y
los participantes
1. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CRITERIOS PARA SU GESTIÓN. DENTRO DE LA RED DE
ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD.
LINEAMIENTOS RECTORES PARA LA GESTIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD (RACS) EN EL ÁREA
DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA
Gaceta Creación ASICs
MANUAL DE TRABAJO DEL EQUIPO BÁSICO DE SALUD DEL CONSULTORIO POPULAR/
GUÍA PRÁCTICA DE PROGRAMAS PRIORIZADOS PARA EL EQUIPO BÁSICO DE SALUD EN LA RED DE ATENCIÓN
COMUNAL
Organización del Sistema Publico Nacional de Salud en la RACS
Fase inicial
• Bienvenida y presentación
de participantes
• Agenda / aspectos
organizativos
• Expectativas
• Objetivos
Dinámica
• Trabajar la temática con
las y los participantes
en grupos. Realizar la
plenaria
Fase central
• Presentación de los
Contenidos.
Fase final
• Plan de acción
• Conclusión
• Evaluación
• Certificados
Objetivos Actividades Tareas Recursos Responsables
El Sistema Público de Salud en Venezuela
1. Modelo de Atención Integral y criterios para su
gestión. dentro de la Red de Atención Comunal de
salud.
Gaceta Creación ASICs
Lineamientos Rectores para la gestión de la Red de
Atención Comunal de Salud (racs) en el Área de Salud
Integral Comunitaria, ASIC.
Manual de trabajo del Equipo Básico de Salud del Consultorio
Popular
Guía práctica de Programas Priorizados para el Equipo Básico de
Salud en la Red de Atención Comunal
Organización del Sistema Público Nacional de Salud en
la RACS

Más contenido relacionado

Similar a Talleres assic

Diseño programa educativo enfermeria 402 2
Diseño programa educativo enfermeria 402 2Diseño programa educativo enfermeria 402 2
Diseño programa educativo enfermeria 402 2Bj Sin Kerer Horna
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS FINANZAS III.pdf
CUADERNILLO DE EJERCICIOS FINANZAS III.pdfCUADERNILLO DE EJERCICIOS FINANZAS III.pdf
CUADERNILLO DE EJERCICIOS FINANZAS III.pdf
MartyGaal1
 
Carpeta 2011
Carpeta 2011Carpeta 2011
Carpeta 2011
secretariametro
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Betsabe Rodríguez
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
emma_nu
 
Estrategias Para El DiagnóStico
Estrategias Para El DiagnóSticoEstrategias Para El DiagnóStico
Estrategias Para El DiagnóSticoguest982cf0
 
Manual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docenteManual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docente
Castillo'S Legal Solutions
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
Almudena Torres
 
PREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptxPREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptx
SusanaLillianLuckieL1
 
Gestion recursos humanos
Gestion recursos humanosGestion recursos humanos
Gestion recursos humanos
Elver Lopez Arrobas
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...
Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...
Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...MoodleSalud2013
 
Conversemos sobre APS: Comunidad de Prácticas en Congreso #mfaps
Conversemos sobre APS: Comunidad de Prácticas en Congreso #mfapsConversemos sobre APS: Comunidad de Prácticas en Congreso #mfaps
Conversemos sobre APS: Comunidad de Prácticas en Congreso #mfaps
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSA
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSAGrupos de apoyo en lactancia materna MINSA
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSA
clinicacuscoimperial
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Segundo Eladio Mego Diaz
 
S_4_Primaria.pptx
S_4_Primaria.pptxS_4_Primaria.pptx
S_4_Primaria.pptx
NoeRilu
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Dr.Ing. Uriel
 

Similar a Talleres assic (20)

Diseño programa educativo enfermeria 402 2
Diseño programa educativo enfermeria 402 2Diseño programa educativo enfermeria 402 2
Diseño programa educativo enfermeria 402 2
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS FINANZAS III.pdf
CUADERNILLO DE EJERCICIOS FINANZAS III.pdfCUADERNILLO DE EJERCICIOS FINANZAS III.pdf
CUADERNILLO DE EJERCICIOS FINANZAS III.pdf
 
Carpeta 2011
Carpeta 2011Carpeta 2011
Carpeta 2011
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Estrategias Para El DiagnóStico
Estrategias Para El DiagnóSticoEstrategias Para El DiagnóStico
Estrategias Para El DiagnóStico
 
Manual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docenteManual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docente
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
 
PREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptxPREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptx
 
Gestion recursos humanos
Gestion recursos humanosGestion recursos humanos
Gestion recursos humanos
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...
Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...
Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...
 
Conversemos sobre APS: Comunidad de Prácticas en Congreso #mfaps
Conversemos sobre APS: Comunidad de Prácticas en Congreso #mfapsConversemos sobre APS: Comunidad de Prácticas en Congreso #mfaps
Conversemos sobre APS: Comunidad de Prácticas en Congreso #mfaps
 
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSA
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSAGrupos de apoyo en lactancia materna MINSA
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSA
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
S_4_Primaria.pptx
S_4_Primaria.pptxS_4_Primaria.pptx
S_4_Primaria.pptx
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 

Más de adleys coraspe

Poder Popular Reconstrucción y Fortalecimiento de las ASIC.ppt
Poder Popular Reconstrucción y Fortalecimiento de las ASIC.pptPoder Popular Reconstrucción y Fortalecimiento de las ASIC.ppt
Poder Popular Reconstrucción y Fortalecimiento de las ASIC.ppt
adleys coraspe
 
Integración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.pptIntegración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.ppt
adleys coraspe
 
Modelo Organizativo SPNS.pdf
Modelo Organizativo SPNS.pdfModelo Organizativo SPNS.pdf
Modelo Organizativo SPNS.pdf
adleys coraspe
 
Participación Comunitaria ensalud.pdf
Participación Comunitaria ensalud.pdfParticipación Comunitaria ensalud.pdf
Participación Comunitaria ensalud.pdf
adleys coraspe
 
Talleres ASSIC.ppt
Talleres ASSIC.pptTalleres ASSIC.ppt
Talleres ASSIC.ppt
adleys coraspe
 
Marco concept func_rectora_aut_sanitaria
Marco concept func_rectora_aut_sanitariaMarco concept func_rectora_aut_sanitaria
Marco concept func_rectora_aut_sanitaria
adleys coraspe
 
La salud en venezuela
La salud en venezuelaLa salud en venezuela
La salud en venezuela
adleys coraspe
 
Integración spns taller
Integración spns tallerIntegración spns taller
Integración spns taller
adleys coraspe
 
Promocion de salud
Promocion de saludPromocion de salud
Promocion de salud
adleys coraspe
 
Plannacionaldesalud2014 2019
Plannacionaldesalud2014 2019Plannacionaldesalud2014 2019
Plannacionaldesalud2014 2019
adleys coraspe
 

Más de adleys coraspe (10)

Poder Popular Reconstrucción y Fortalecimiento de las ASIC.ppt
Poder Popular Reconstrucción y Fortalecimiento de las ASIC.pptPoder Popular Reconstrucción y Fortalecimiento de las ASIC.ppt
Poder Popular Reconstrucción y Fortalecimiento de las ASIC.ppt
 
Integración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.pptIntegración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.ppt
 
Modelo Organizativo SPNS.pdf
Modelo Organizativo SPNS.pdfModelo Organizativo SPNS.pdf
Modelo Organizativo SPNS.pdf
 
Participación Comunitaria ensalud.pdf
Participación Comunitaria ensalud.pdfParticipación Comunitaria ensalud.pdf
Participación Comunitaria ensalud.pdf
 
Talleres ASSIC.ppt
Talleres ASSIC.pptTalleres ASSIC.ppt
Talleres ASSIC.ppt
 
Marco concept func_rectora_aut_sanitaria
Marco concept func_rectora_aut_sanitariaMarco concept func_rectora_aut_sanitaria
Marco concept func_rectora_aut_sanitaria
 
La salud en venezuela
La salud en venezuelaLa salud en venezuela
La salud en venezuela
 
Integración spns taller
Integración spns tallerIntegración spns taller
Integración spns taller
 
Promocion de salud
Promocion de saludPromocion de salud
Promocion de salud
 
Plannacionaldesalud2014 2019
Plannacionaldesalud2014 2019Plannacionaldesalud2014 2019
Plannacionaldesalud2014 2019
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Talleres assic

  • 1. Acuerdos Iniciales Horario Uso del teléfono Uso de la palabra Asistencia a clases Asignación de evaluación Otras normas de convivencia
  • 2. Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) Organización Panamericana de la Salud , iniciativa "La Salud Pública en las Américas"
  • 3. Un taller es un espacio de construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema, la principal característica es transferir conocimientos y técnicas a los participantes. El ser humano por naturaleza busca cambios positivos y el aprendizaje es una forma de iniciar esos cambios. En un taller los procedimientos, la metodología y las herramientas se fundamentan en tres ejes: 1. La atención a las necesidades 2. La participación que aumenta la motivación individual y la capacidad para aprender haciendo. 3. La visualización de las propuestas, discusiones y acuerdos del taller.
  • 4. los objetivos del taller Dosifica la cantidad de información Posibilita la reflexión y tiene el cuidado de avanzar a una velocidad adecuada y adaptada a la capacidad de los participantes Alternar dinámicas de trabajo Retroalimenta lo enseñado para fijar lo aprendido Permite que los participantes tomen la decisión de lo que quieren aprender y cómo quieren hacerlo El aprendizaje es de doble vía. Los participantes aprenden de los capacitadores y viceversa Poner en práctica lo aprendido durante el taller
  • 5. Definición de las tareas Tiempo que nos tomará ejecutar esas tareas Quien será el responsable de cada tarea La fecha límite para cada tarea.
  • 6. 1.¿Para qué? Los objetivos y el contexto de la capacitación. 2.¿Quiénes? El grupo meta y las personas capacitadoras. 3.¿Qué? Contenidos. 4.¿Cómo? Métodos y técnicas. 5.¿Con qué? Medios de apoyo. 6.¿Cuándo? Fechas y tiempo disponible. 7.¿Dónde? Lugar.
  • 7. ¿Para qué? Los objetivos y el contexto de la capacitación. ¿Qué se espera lograr en el taller? ¿Corresponde el taller a las necesidades de nuestro grupo meta? ¿Cómo se relaciona el taller con otras actividades que realiza nuestra institución?
  • 8. ¿Quiénes? El grupo meta y las personas facilitadoras. ¿Qué tipo de organizaciones van a participar en el taller? ¿Cuántas personas van a participar; sus edades y sexo? ¿Se conocen las y los participantes entre sí? ¿Tienen las y los participantes experiencias similares en cuanto a la temática? ¿Qué expectativas y motivaciones tienen? ¿Habrá otra persona co-facilitadora o una persona experta?
  • 9. ¿Qué? Contenidos ¿Quién define los contenidos? ¿Cómo estructurar los contenidos? ¿Corresponden los contenidos a las experiencias y expectativas previas de las y los participantes
  • 10.
  • 11. 1. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CRITERIOS PARA SU GESTIÓN. DENTRO DE LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD. LINEAMIENTOS RECTORES PARA LA GESTIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD (RACS) EN EL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA Gaceta Creación ASICs MANUAL DE TRABAJO DEL EQUIPO BÁSICO DE SALUD DEL CONSULTORIO POPULAR/ GUÍA PRÁCTICA DE PROGRAMAS PRIORIZADOS PARA EL EQUIPO BÁSICO DE SALUD EN LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL Organización del Sistema Publico Nacional de Salud en la RACS
  • 12. Fase inicial • Bienvenida y presentación de participantes • Agenda / aspectos organizativos • Expectativas • Objetivos Dinámica • Trabajar la temática con las y los participantes en grupos. Realizar la plenaria Fase central • Presentación de los Contenidos. Fase final • Plan de acción • Conclusión • Evaluación • Certificados Objetivos Actividades Tareas Recursos Responsables El Sistema Público de Salud en Venezuela 1. Modelo de Atención Integral y criterios para su gestión. dentro de la Red de Atención Comunal de salud. Gaceta Creación ASICs Lineamientos Rectores para la gestión de la Red de Atención Comunal de Salud (racs) en el Área de Salud Integral Comunitaria, ASIC. Manual de trabajo del Equipo Básico de Salud del Consultorio Popular Guía práctica de Programas Priorizados para el Equipo Básico de Salud en la Red de Atención Comunal Organización del Sistema Público Nacional de Salud en la RACS