SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Chocó
Municipio: TADO
Radicado:
Institución Educativa: NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
FLOR MARIA PEREA PEREA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Aprendizaje basado en Vivencias: El facilitar este aprendizaje en los niños
requiere contar con un esquema conceptual definido, una técnica instrumental
adecuada y una reflexión permanente. Cuando se aborda un determinado tema
como el valor del “Respeto” y los estudiantes deben realizar un análisis basado
en el compartir. Este tipo de aprendizaje lleva a la reflexión y puesta en práctica
de los mensajes que durante el taller se pretendieron dar a conocer.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
En clase de lenguaje del curso 7 se trabajó la temática de la lectura reflexiva,
por lo cual cada estudiante debía escoger un libro que le interesara, lo leía y
luego compartía lo analizado con sus compañeros para luego dar la explicación
necesaria.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Concluyo diciendo que las vivencias son significativas y potencian el
aprendizaje, pues fue la clase muy dinámica y contribuyeron al quehacer del
estudiante.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
El futuro de la ciencia yla
tecnología en Colombia.
Política ylegislación
http://lasillavacia.c
om/silla-llena/red-
de-la-innovaci-
n/historia/pr-ximas-
pol-ticas-de-
ciencia-tecnolog-e-
innovaci-n-para
El Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación será el
instrumentocentraldela política
de desarrollo productivo basado
en ciencia y tecnología ytendrá
como bases :
a) El establecimiento de líneas
estratégicas;
b) La fijación de prioridades;
c) El diseño y desarrollo de
programas nacionales,
sectoriales, regionales y
especiales.
Producir, difundir, usar
e integrar el
conocimiento para
contribuir a la
transformación
productiva y social del
país. Aparte
contemplado en
Colombia Visión 2019
de Ciencia,Tecnología
e Innovación.
Aumentar la
productividad y la
competitividad del país
a través de C, T e I.
Aparte contempladoen
la política de
competitividad
Colombiana al 2032
Metas del Milenio
políticas de Ciencia,
Tecnología e Innovación para
Colombia
http://lasillavacia.c
om/silla-llena/red-
de-la-innovaci-
n/historia/pr-ximas-
pol-ticas-de-
ciencia-tecnolog-e-
innovaci-n-para
El nuevo documento tiene por
objetivo principal impulsar el
desarrollo económico ysocial a
través de la ciencia, la
tecnología y la innovación, esto
a partir del desarrollo de
capacidades en las regiones, la
contribución a la productividad
empresarial y la resolución de
problemas y retos sociales del
país.
Para lograr éste
objetivo, el borradordel
dcoumento propone
algunas estrategias y
acciones concretas,
entre las que se
cuentan: 1) Escalar
iniciativas regionales
de innovación y
emprendimiento que
permitan dinamizar los
sistemas regionales de
Iinnovación; 2)
implementar el
Programa Nacional de
Escalamiento de la
Productividad; 3)
Establecer cinco
centros nacionales de
investigación de alta
calidad; 4) Reconocer
la formación de capital
humano altamente
calificado como una
inversión de
importanciaestratégica
para el país.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Disposición de los docentes
2. Disposición de los estudiantes
3. Dotaciones (computadores)
4. Sala de internet
5. Materiales didácticos
6. Conexiones a internet
7. Clases con TIC
8. Investigación
9. Aulas con tableros digitales
10. capacitaciones
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpractico10 flor 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14
 
Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 
Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Actividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criolloActividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criollo
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
76326935
7632693576326935
76326935
 
Elena Contreras 8
Elena Contreras 8Elena Contreras 8
Elena Contreras 8
 
Nancy Timote Cupitra 8
Nancy Timote Cupitra  8Nancy Timote Cupitra  8
Nancy Timote Cupitra 8
 
41696846 8
41696846 841696846 8
41696846 8
 
5933597 8
5933597 85933597 8
5933597 8
 
Tallerpractico10 yohana
Tallerpractico10 yohanaTallerpractico10 yohana
Tallerpractico10 yohana
 
Ana Cristina Gonzales Neuta 8
Ana Cristina Gonzales Neuta  8Ana Cristina Gonzales Neuta  8
Ana Cristina Gonzales Neuta 8
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
 
Tallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria jTallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria j
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
 

Destacado

Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20innovatic grupos
 
Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14innovatic grupos
 
Desarrollando tu inteligencia emocional
Desarrollando tu  inteligencia emocionalDesarrollando tu  inteligencia emocional
Desarrollando tu inteligencia emocionalDNX HABLA HISPANA
 
Tendencias y enfoques innovadores en el quehacer pedaógico.
Tendencias y enfoques innovadores en el quehacer pedaógico.Tendencias y enfoques innovadores en el quehacer pedaógico.
Tendencias y enfoques innovadores en el quehacer pedaógico.Diana karina De la Barrera Lopez
 
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correaTaller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correamaximiliano neira
 
Invest Almanac ProValue (Nov 2015) - Инвестиционный Альманах
Invest Almanac ProValue (Nov 2015) - Инвестиционный АльманахInvest Almanac ProValue (Nov 2015) - Инвестиционный Альманах
Invest Almanac ProValue (Nov 2015) - Инвестиционный АльманахProValue
 
พระปริตรธรรม 8 ธรรมดา
พระปริตรธรรม 8 ธรรมดาพระปริตรธรรม 8 ธรรมดา
พระปริตรธรรม 8 ธรรมดาTongsamut vorasan
 
Science Teaching Approaches and Strategies
Science Teaching Approaches and  Strategies Science Teaching Approaches and  Strategies
Science Teaching Approaches and Strategies majumalon
 
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(法人・今期設立の場合)
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(法人・今期設立の場合)【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(法人・今期設立の場合)
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(法人・今期設立の場合)freee株式会社
 

Destacado (14)

Tallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicidaTallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicida
 
Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20
 
Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14
 
Desarrollando tu inteligencia emocional
Desarrollando tu  inteligencia emocionalDesarrollando tu  inteligencia emocional
Desarrollando tu inteligencia emocional
 
Tallerpractico10 luz nereida
Tallerpractico10 luz nereidaTallerpractico10 luz nereida
Tallerpractico10 luz nereida
 
• Pautar en Social Media
• Pautar en Social Media • Pautar en Social Media
• Pautar en Social Media
 
Tendencias y enfoques innovadores en el quehacer pedaógico.
Tendencias y enfoques innovadores en el quehacer pedaógico.Tendencias y enfoques innovadores en el quehacer pedaógico.
Tendencias y enfoques innovadores en el quehacer pedaógico.
 
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correaTaller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
 
Invest Almanac ProValue (Nov 2015) - Инвестиционный Альманах
Invest Almanac ProValue (Nov 2015) - Инвестиционный АльманахInvest Almanac ProValue (Nov 2015) - Инвестиционный Альманах
Invest Almanac ProValue (Nov 2015) - Инвестиционный Альманах
 
Act. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pauttAct. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pautt
 
พระปริตรธรรม 8 ธรรมดา
พระปริตรธรรม 8 ธรรมดาพระปริตรธรรม 8 ธรรมดา
พระปริตรธรรม 8 ธรรมดา
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Science Teaching Approaches and Strategies
Science Teaching Approaches and  Strategies Science Teaching Approaches and  Strategies
Science Teaching Approaches and Strategies
 
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(法人・今期設立の場合)
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(法人・今期設立の場合)【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(法人・今期設立の場合)
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(法人・今期設立の場合)
 

Similar a Tallerpractico10 flor 19

Similar a Tallerpractico10 flor 19 (20)

Tallerpractico10 gladys cecilia
Tallerpractico10 gladys ceciliaTallerpractico10 gladys cecilia
Tallerpractico10 gladys cecilia
 
Tallerpractico10 rafael sanabria tapias
Tallerpractico10 rafael sanabria tapiasTallerpractico10 rafael sanabria tapias
Tallerpractico10 rafael sanabria tapias
 
Tallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 liliaTallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 lilia
 
Tallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben darioTallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben dario
 
Tallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeraldaTallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeralda
 
Tallerpráctico10 jailer 11
Tallerpráctico10 jailer 11Tallerpráctico10 jailer 11
Tallerpráctico10 jailer 11
 
Tallerpractico10 beatriz 8
Tallerpractico10 beatriz 8Tallerpractico10 beatriz 8
Tallerpractico10 beatriz 8
 
Tallerpractico10 yurlis 12
Tallerpractico10 yurlis 12Tallerpractico10 yurlis 12
Tallerpractico10 yurlis 12
 
Tallerpractico10 teodora
Tallerpractico10 teodoraTallerpractico10 teodora
Tallerpractico10 teodora
 
24348746
2434874624348746
24348746
 
Tallerpractico10 lorenza
Tallerpractico10 lorenzaTallerpractico10 lorenza
Tallerpractico10 lorenza
 
Tallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofeliaTallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofelia
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tend gladys hernandez neria
Taller práctico 10 claves para la implementación de tend gladys hernandez neriaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend gladys hernandez neria
Taller práctico 10 claves para la implementación de tend gladys hernandez neria
 
Tallerpractico10 virginia
Tallerpractico10 virginiaTallerpractico10 virginia
Tallerpractico10 virginia
 
Tallerpractico10 neiler 11
Tallerpractico10 neiler 11Tallerpractico10 neiler 11
Tallerpractico10 neiler 11
 
Tallerpractico10 ines 10
Tallerpractico10 ines 10Tallerpractico10 ines 10
Tallerpractico10 ines 10
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
 
Tallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomezTallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomez
 
ÁNGELA AGUILAR PALACIOS
ÁNGELA AGUILAR PALACIOSÁNGELA AGUILAR PALACIOS
ÁNGELA AGUILAR PALACIOS
 
65822891 8
65822891 865822891 8
65822891 8
 

Más de innovatic grupos

Más de innovatic grupos (20)

Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 sonia 25Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 sonia 25
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
 
Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
 
Taller10clave es vitelba-21
Taller10clave es vitelba-21Taller10clave es vitelba-21
Taller10clave es vitelba-21
 
Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 yirlehan 18Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 yirlehan 18
 
Tallerpractico10 diana 17
Tallerpractico10 diana 17Tallerpractico10 diana 17
Tallerpractico10 diana 17
 
Tallerpractico10 libia 16
Tallerpractico10 libia 16Tallerpractico10 libia 16
Tallerpractico10 libia 16
 
Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 erbin 13Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 erbin 13
 
Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11
 
Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
 
Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9
 
Tallerpractico10 lucely 8
Tallerpractico10 lucely 8Tallerpractico10 lucely 8
Tallerpractico10 lucely 8
 
Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7
 
Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 mayith 2Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 mayith 2
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tallerpractico10 flor 19

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Chocó Municipio: TADO Radicado: Institución Educativa: NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: FLOR MARIA PEREA PEREA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Aprendizaje basado en Vivencias: El facilitar este aprendizaje en los niños requiere contar con un esquema conceptual definido, una técnica instrumental adecuada y una reflexión permanente. Cuando se aborda un determinado tema como el valor del “Respeto” y los estudiantes deben realizar un análisis basado en el compartir. Este tipo de aprendizaje lleva a la reflexión y puesta en práctica de los mensajes que durante el taller se pretendieron dar a conocer. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. En clase de lenguaje del curso 7 se trabajó la temática de la lectura reflexiva, por lo cual cada estudiante debía escoger un libro que le interesara, lo leía y luego compartía lo analizado con sus compañeros para luego dar la explicación necesaria.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Concluyo diciendo que las vivencias son significativas y potencian el aprendizaje, pues fue la clase muy dinámica y contribuyeron al quehacer del estudiante. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características El futuro de la ciencia yla tecnología en Colombia. Política ylegislación http://lasillavacia.c om/silla-llena/red- de-la-innovaci- n/historia/pr-ximas- pol-ticas-de- ciencia-tecnolog-e- innovaci-n-para El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación será el instrumentocentraldela política de desarrollo productivo basado en ciencia y tecnología ytendrá como bases : a) El establecimiento de líneas estratégicas; b) La fijación de prioridades; c) El diseño y desarrollo de programas nacionales, sectoriales, regionales y especiales. Producir, difundir, usar e integrar el conocimiento para contribuir a la transformación productiva y social del país. Aparte contemplado en Colombia Visión 2019 de Ciencia,Tecnología e Innovación. Aumentar la productividad y la competitividad del país a través de C, T e I. Aparte contempladoen la política de competitividad Colombiana al 2032 Metas del Milenio políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para Colombia http://lasillavacia.c om/silla-llena/red- de-la-innovaci- n/historia/pr-ximas- pol-ticas-de- ciencia-tecnolog-e- innovaci-n-para El nuevo documento tiene por objetivo principal impulsar el desarrollo económico ysocial a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, esto a partir del desarrollo de capacidades en las regiones, la contribución a la productividad empresarial y la resolución de problemas y retos sociales del país. Para lograr éste objetivo, el borradordel dcoumento propone algunas estrategias y acciones concretas, entre las que se cuentan: 1) Escalar iniciativas regionales de innovación y emprendimiento que permitan dinamizar los sistemas regionales de Iinnovación; 2)
  • 10. implementar el Programa Nacional de Escalamiento de la Productividad; 3) Establecer cinco centros nacionales de investigación de alta calidad; 4) Reconocer la formación de capital humano altamente calificado como una inversión de importanciaestratégica para el país. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Disposición de los docentes 2. Disposición de los estudiantes 3. Dotaciones (computadores) 4. Sala de internet 5. Materiales didácticos 6. Conexiones a internet 7. Clases con TIC 8. Investigación 9. Aulas con tableros digitales 10. capacitaciones Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.