SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CHOCÒ
Municipio: TADÓ
Radicado:
Institución Educativa: NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
BEATRIZ MURILLO MARTINEZ
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
EN EL AREA DE NATURALES SE PROPONE UTILIZAR EL APRENDIZAJE
VIVENCIAL PUESTO QUE ESTE ES UN APRENDIZAJE QUE POR MEDIO
DE EXPERIENCIAS LOS ESTUDIANTES APRENDAN, ANALIZANDO POR
ELLOS MISMOS LO QUE VEN, LO QUE TOCAN Y LO QUE OBSERVAN.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
POR LO TANTO SE PROPONE REALIZAR LO SIGUIENTE
1. LLEVAR A LA CLASE VARIAS PLANTAS
2. CADA UNO VA A ESCOGER UNA PLANTA EN PARTICULAR
3. EXPLICACION DE LAS PARTES
4. QUE SON CADA UNA DE ELLAS
5. Y ACLARACION DE DUDAS E INQUIETUDES EN CLASE
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
DESPUES DE REALIZAR DICHA CLASE SE LLEGO A LA CONCLUSION
QUE
1. LOS ESTUDIANTES APRENDEN MAS Y MEJOR VIVIENDO LA
EXPERIENCIA,
2. RECUERDAN FACILMENTE LO APRENDIDO
3. Y ESTAN MÁS MOTIVADOS EN SU PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA, UNA
POLÍTICAPRIORITARIA
PARA COLOMBIA
http://www.minedu
cacion.gov.co/cvn/
1665/article-
123831.html
el objetivo de la política de
ciencia,tecnología e innovación
-CTI-, en Colombia busca
mejorar la capacidad
competitiva del país yencontrar
alternativas a problemas
sociales fundamentales, como
son el empleo, la seguridad, la
pobreza y la salud, mediante el
apoyo al desarrollo científico-
tecnológico y la innovación en
Colombia".
La política plantea
acciones concretas
como la creación de
mecanismos jurídicos
que le otorguen un
adecuado nivel de
operatividad del
SNCTI; el aumento de
la vocación científica y
de investigación en los
jóvenes; el
mejoramiento de las
relaciones entre las
entidades del
conocimiento y las
empresas; y el
aumento en la
generación de
investigación y
desarrollo tecnológico
pertinente para la
solución de problemas
y el desarrollo de
potencialidades del
país, entre otras.
Computadores para educar http://www.comput
adoresparaeducar.
gov.co/PaginaWeb
/index.php/es/noso
tros-2/que-es-
computadores-
para-educar
Es el Programa del Gobierno
Nacional de mayor impacto
social que genera equidad a
través de las Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones,fomentando la
calidad de la educación bajo un
modelo sostenible.
Genera oportunidades
de desarrollo para los
niños y jóvenes
colombianos,
mejorando la calidad
de la educación,
mediante la dotación
de herramientas
Es una asociaciónintegrada por
la Presidencia de la República,
el Ministerio de Tecnologías de
la Información y las
Comunicaciones, el Ministerio
de Educación Nacional, el
FondoTICy elServicioNacional
de Aprendizaje SENA, para
promoverlas TICcomounfactor
de desarrollo equitativo y
sostenible en Colombia.
tecnológicas, la
formación y
acompañamiento a las
comunidades
educativas y la gestión
ambiental de los
equiposdecómputoen
desuso.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Conocer más acerca de los enfoques
2. Que las instituciones cuenten con la tecnología necesaria
3. Que en las instituciones haya conexión
4. Que se permita utilizar cuando sea necesario las herramientas
tecnológicas
5. Motivación por parte del alumnado
6. Los docentes creativos y que propongan
7. Escenarios idóneos para incentivar estos enfoques
8. Recursos en el aula
9. Ser estratega
10.Estudiante que investigue
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpractico10 beatriz 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2
 
Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15
 
Tallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indiraTallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indira
 
Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6
 
5933597 8
5933597 85933597 8
5933597 8
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenioTallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenio
 
Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16
 
Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23
 
41696846 8
41696846 841696846 8
41696846 8
 
11310311 8
11310311 811310311 8
11310311 8
 
Jairo maceto
Jairo macetoJairo maceto
Jairo maceto
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Tallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosarioTallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosario
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
24346579
2434657924346579
24346579
 
Actividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criolloActividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criollo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Destacado

Devolución de resultados de talleres de diagóstico comunitario
Devolución de resultados de talleres de diagóstico comunitarioDevolución de resultados de talleres de diagóstico comunitario
Devolución de resultados de talleres de diagóstico comunitarioCrissthian Manuel Olivera Fuentes
 
TIM 2006 - Grupo Stigma - Lançamento de Produto - Melhor Trabalho de 2006 pel...
TIM 2006 - Grupo Stigma - Lançamento de Produto - Melhor Trabalho de 2006 pel...TIM 2006 - Grupo Stigma - Lançamento de Produto - Melhor Trabalho de 2006 pel...
TIM 2006 - Grupo Stigma - Lançamento de Produto - Melhor Trabalho de 2006 pel...Edson Santos
 
Modelo em Rede de Alinhamento das Ações aos Pilares da Governança
Modelo em Rede de Alinhamento das Ações aos Pilares da GovernançaModelo em Rede de Alinhamento das Ações aos Pilares da Governança
Modelo em Rede de Alinhamento das Ações aos Pilares da GovernançaGuttenberg Ferreira Passos
 
Tallerpráctico10 anecy 17
Tallerpráctico10 anecy 17Tallerpráctico10 anecy 17
Tallerpráctico10 anecy 17innovatic grupos
 
Desplazamientos 3 sobre 4
Desplazamientos 3 sobre 4Desplazamientos 3 sobre 4
Desplazamientos 3 sobre 4jotaprimo
 
Funciones nutrientes
Funciones nutrientesFunciones nutrientes
Funciones nutrientesMarcos Bernal
 

Destacado (19)

Diez años de orgullo. una mirada desde el activismo gay
Diez años de orgullo. una mirada desde el activismo gayDiez años de orgullo. una mirada desde el activismo gay
Diez años de orgullo. una mirada desde el activismo gay
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
 
Devolución de resultados de talleres de diagóstico comunitario
Devolución de resultados de talleres de diagóstico comunitarioDevolución de resultados de talleres de diagóstico comunitario
Devolución de resultados de talleres de diagóstico comunitario
 
TIM 2006 - Grupo Stigma - Lançamento de Produto - Melhor Trabalho de 2006 pel...
TIM 2006 - Grupo Stigma - Lançamento de Produto - Melhor Trabalho de 2006 pel...TIM 2006 - Grupo Stigma - Lançamento de Produto - Melhor Trabalho de 2006 pel...
TIM 2006 - Grupo Stigma - Lançamento de Produto - Melhor Trabalho de 2006 pel...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación campaña Úsame
Presentación campaña ÚsamePresentación campaña Úsame
Presentación campaña Úsame
 
Terapias "reparativas" para personas LGTBI
Terapias "reparativas" para personas LGTBITerapias "reparativas" para personas LGTBI
Terapias "reparativas" para personas LGTBI
 
Subjective & Objective Writing Skills
Subjective & Objective Writing SkillsSubjective & Objective Writing Skills
Subjective & Objective Writing Skills
 
La illaha illa la
La illaha illa laLa illaha illa la
La illaha illa la
 
Modelo em Rede de Alinhamento das Ações aos Pilares da Governança
Modelo em Rede de Alinhamento das Ações aos Pilares da GovernançaModelo em Rede de Alinhamento das Ações aos Pilares da Governança
Modelo em Rede de Alinhamento das Ações aos Pilares da Governança
 
vivek_new_resume
vivek_new_resumevivek_new_resume
vivek_new_resume
 
LT3511 Datasheet Japanese
LT3511 Datasheet JapaneseLT3511 Datasheet Japanese
LT3511 Datasheet Japanese
 
Cafe blue
Cafe blueCafe blue
Cafe blue
 
Tallerpráctico10 anecy 17
Tallerpráctico10 anecy 17Tallerpráctico10 anecy 17
Tallerpráctico10 anecy 17
 
Desplazamientos 3 sobre 4
Desplazamientos 3 sobre 4Desplazamientos 3 sobre 4
Desplazamientos 3 sobre 4
 
Funciones nutrientes
Funciones nutrientesFunciones nutrientes
Funciones nutrientes
 
Digital fast forward
Digital fast forwardDigital fast forward
Digital fast forward
 
Crushp
CrushpCrushp
Crushp
 
Crushb
CrushbCrushb
Crushb
 

Similar a Tallerpractico10 beatriz 8 (20)

Tallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofeliaTallerpractico10 ofelia
Tallerpractico10 ofelia
 
Tallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 liliaTallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 lilia
 
Tallerpractico10 felix 22
Tallerpractico10 felix 22Tallerpractico10 felix 22
Tallerpractico10 felix 22
 
Tallerpractico10 flor 19
Tallerpractico10 flor 19Tallerpractico10 flor 19
Tallerpractico10 flor 19
 
Tallerpractico10 roberth 6
Tallerpractico10 roberth 6Tallerpractico10 roberth 6
Tallerpractico10 roberth 6
 
Tallerpráctico10 jailer 11
Tallerpráctico10 jailer 11Tallerpráctico10 jailer 11
Tallerpráctico10 jailer 11
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Tallerpractico10 yamira 23
Tallerpractico10 yamira 23Tallerpractico10 yamira 23
Tallerpractico10 yamira 23
 
Tallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben darioTallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben dario
 
38143395 5533 11_38243911
38143395 5533 11_3824391138143395 5533 11_38243911
38143395 5533 11_38243911
 
43049951
4304995143049951
43049951
 
Tallerpractico10 yolanda
Tallerpractico10 yolandaTallerpractico10 yolanda
Tallerpractico10 yolanda
 
Tallerpractico10 luz 9
Tallerpractico10 luz 9Tallerpractico10 luz 9
Tallerpractico10 luz 9
 
N1 s2a821467164
N1 s2a821467164N1 s2a821467164
N1 s2a821467164
 
Tallerpractico10 libia 16
Tallerpractico10 libia 16Tallerpractico10 libia 16
Tallerpractico10 libia 16
 
Tallerpractico10 teodora
Tallerpractico10 teodoraTallerpractico10 teodora
Tallerpractico10 teodora
 
Tallerpractico10 nicolas
Tallerpractico10 nicolasTallerpractico10 nicolas
Tallerpractico10 nicolas
 
Tallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomezTallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomez
 
24348746
2434874624348746
24348746
 
Tallerpráctico10 glennys
Tallerpráctico10 glennysTallerpráctico10 glennys
Tallerpráctico10 glennys
 

Más de innovatic grupos

Más de innovatic grupos (20)

Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 sonia 25Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 sonia 25
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
 
Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
 
Taller10clave es vitelba-21
Taller10clave es vitelba-21Taller10clave es vitelba-21
Taller10clave es vitelba-21
 
Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20
 
Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 yirlehan 18Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 yirlehan 18
 
Tallerpractico10 diana 17
Tallerpractico10 diana 17Tallerpractico10 diana 17
Tallerpractico10 diana 17
 
Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14
 
Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 erbin 13Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 erbin 13
 
Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11
 
Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
 
Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9
 
Tallerpractico10 lucely 8
Tallerpractico10 lucely 8Tallerpractico10 lucely 8
Tallerpractico10 lucely 8
 
Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7
 
Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5
 
Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 mayith 2Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 mayith 2
 
Tallerpractico10 aleyda 1
Tallerpractico10 aleyda 1Tallerpractico10 aleyda 1
Tallerpractico10 aleyda 1
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Tallerpractico10 beatriz 8

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CHOCÒ Municipio: TADÓ Radicado: Institución Educativa: NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: BEATRIZ MURILLO MARTINEZ Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). EN EL AREA DE NATURALES SE PROPONE UTILIZAR EL APRENDIZAJE VIVENCIAL PUESTO QUE ESTE ES UN APRENDIZAJE QUE POR MEDIO DE EXPERIENCIAS LOS ESTUDIANTES APRENDAN, ANALIZANDO POR ELLOS MISMOS LO QUE VEN, LO QUE TOCAN Y LO QUE OBSERVAN. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. POR LO TANTO SE PROPONE REALIZAR LO SIGUIENTE 1. LLEVAR A LA CLASE VARIAS PLANTAS 2. CADA UNO VA A ESCOGER UNA PLANTA EN PARTICULAR 3. EXPLICACION DE LAS PARTES 4. QUE SON CADA UNA DE ELLAS 5. Y ACLARACION DE DUDAS E INQUIETUDES EN CLASE  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. DESPUES DE REALIZAR DICHA CLASE SE LLEGO A LA CONCLUSION QUE 1. LOS ESTUDIANTES APRENDEN MAS Y MEJOR VIVIENDO LA EXPERIENCIA, 2. RECUERDAN FACILMENTE LO APRENDIDO 3. Y ESTAN MÁS MOTIVADOS EN SU PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, UNA POLÍTICAPRIORITARIA PARA COLOMBIA http://www.minedu cacion.gov.co/cvn/ 1665/article- 123831.html el objetivo de la política de ciencia,tecnología e innovación -CTI-, en Colombia busca mejorar la capacidad competitiva del país yencontrar alternativas a problemas sociales fundamentales, como son el empleo, la seguridad, la pobreza y la salud, mediante el apoyo al desarrollo científico- tecnológico y la innovación en Colombia". La política plantea acciones concretas como la creación de mecanismos jurídicos que le otorguen un adecuado nivel de operatividad del SNCTI; el aumento de la vocación científica y de investigación en los jóvenes; el mejoramiento de las relaciones entre las entidades del conocimiento y las empresas; y el aumento en la generación de investigación y desarrollo tecnológico pertinente para la solución de problemas y el desarrollo de potencialidades del país, entre otras. Computadores para educar http://www.comput adoresparaeducar. gov.co/PaginaWeb /index.php/es/noso tros-2/que-es- computadores- para-educar Es el Programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera equidad a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,fomentando la calidad de la educación bajo un modelo sostenible. Genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos, mejorando la calidad de la educación, mediante la dotación de herramientas
  • 10. Es una asociaciónintegrada por la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional, el FondoTICy elServicioNacional de Aprendizaje SENA, para promoverlas TICcomounfactor de desarrollo equitativo y sostenible en Colombia. tecnológicas, la formación y acompañamiento a las comunidades educativas y la gestión ambiental de los equiposdecómputoen desuso. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Conocer más acerca de los enfoques 2. Que las instituciones cuenten con la tecnología necesaria 3. Que en las instituciones haya conexión 4. Que se permita utilizar cuando sea necesario las herramientas tecnológicas 5. Motivación por parte del alumnado 6. Los docentes creativos y que propongan 7. Escenarios idóneos para incentivar estos enfoques 8. Recursos en el aula 9. Ser estratega 10.Estudiante que investigue Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.