SlideShare una empresa de Scribd logo
TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
 Pérdida es lo que ya no se tiene, ni se puede recuperar;

es irreversible y definitiva.

 3 pérdidas principales en nuestra vida:
 La primera es, contradictoriamente, el nacer ya que

perdemos la seguridad y comodidad del vientre
materno.
 La segunda, es el paso del tiempo, nadie puede

detenerlo ni evitarlo; como consecuencia las etapas de
nuestras
vidas
biológicas
(infancia, adolescencia, juventud, adultez y
ancianidad) aparecen en ese orden; y al pasar a la
siguiente se pierde la anterior.
 La tercera, inevitable, es el término de nuestra

vida, todos los seres vivos tenemos un principio y un
final.
 Materiales

(libros, ropa, joyas, automóvil, casa, negocio, dinero
etc.)
 seres afectivos
 situaciones en la vida
(salud, edad, rechazo, fracaso, empleo, etc.).
Además, las pérdidas acumuladas que no son
reconocidas, trabajadas y superadas, desembocan en 3
más serias:
 la pérdida de autoestima,
 del autocuidado y
 autonomía.
 De acuerdo al tipo de pérdida; el proceso del duelo, las

fases de ajuste emocional, la reconstrucción y
resignificación de la pérdida, tienen diferente
intensidad y duración dependiendo del apego que se
tuvo con lo que perdimos y/o con el ser querido
ausente.
I

II

III
negación

Aceptación
ó rechazo

Depresión

ira

negociación
Para esta Actividad Necesitamos la
cooperación de 5 voluntarios, que
quieran obtener un punto en la
materia.
REQUISITO:
•Tener buena memoria.
•Haber puesto atención.
!!ATENCION!!
 Pérdida es lo que ya no se tiene, ni se puede

recuperar; es irreversible y definitiva.
 Pérdida es lo que ya no ______, ni se puede

________; es irreversible y ________.
!!RESPUESTA!!
 Pérdida es lo que ya no se tiene, ni se puede

recuperar; es irreversible y definitiva.
!!ATENCION!!
 El tercer tipo, inevitable, es el término de nuestra

vida, todos los seres vivos tenemos un principio y un
final.
 El ______ tipo, ________, es el _______ de nuestra

____, todos los seres vivos tenemos un ________ y un
_____.
!!RESPUESTA!!
 El tercer tipo, inevitable, es el término de nuestra

vida, todos los seres vivos tenemos un principio y un
final.
!!ATENCION!!
 Según Carol Stadacher
 FASE I. Manejar temporalmente el dolor, la

ansiedad, confusión inicial, teniendo como objetivo
empezar a lidiar con la nueva realidad.
 Según Carol Stadacher
 FASE _. Manejar _____________ el dolor, la

________, confusión inicial, teniendo como objetivo
empezar a ____ con la nueva _______.
!!RESPUESTA!!
 Según Carol Stadacher
 FASE I. Manejar temporalmente el dolor, la

ansiedad, confusión inicial, teniendo como objetivo
empezar a lidiar con la nueva realidad.
!!ATENCION!!
 1. AFLICCIÓN AGUDA
 Se inicia en el momento del fallecimiento y tiene

prácticamente todos los elementos de un estado de
shock emocional,
 1. _________ AGUDA
 Se inicia en el momento del ___________ y tiene

prácticamente todos los __________ de un estado de
_____ _________,
!!RESPUESTA!!

 1. AFLICCIÓN AGUDA
 Se inicia en el momento del fallecimiento y tiene

prácticamente todos los elementos de un estado de
shock emocional,
!!ATENCION!!
 4. CICATRIZACIÓN
 Este período de cicatrización significa aceptación

intelectual y emocional de la pérdida, y un cambio en
la visión del mundo de forma que sea compatible con
la nueva realidad y permita a la persona desarrollar
nuevas actividades y madurar.
 4. CICATRIZACIÓN
 Este período de ___________ significa aceptación

_________ y _________ de la pérdida, y un cambio en
la visión del ______ de forma que sea ________ con la
nueva realidad y permita a la persona desarrollar
nuevas actividades y ________.
!!RESPUESTA!!
 4. CICATRIZACIÓN
 Este período de cicatrización significa aceptación

intelectual y emocional de la pérdida, y un cambio en
la visión del mundo de forma que sea compatible con
la nueva realidad y permita a la persona desarrollar
nuevas actividades y madurar.
Tanatologia2

Más contenido relacionado

Similar a Tanatologia2

Importancia del autocuidado
Importancia del autocuidadoImportancia del autocuidado
Importancia del autocuidado
Ana Rodríguez
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
chelo
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Gladys Mariela Plaza rojas
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Gladys Mariela Plaza rojas
 
etapas-duelo.pdf
etapas-duelo.pdfetapas-duelo.pdf
etapas-duelo.pdf
YosmailinGF
 
El adulto mayor y vida plena
El adulto mayor y vida plenaEl adulto mayor y vida plena
El adulto mayor y vida plena
Yoel José Alfonzo
 
Ppt duelo
Ppt dueloPpt duelo
Ppt duelo
Patricia Alarcia
 
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - saraDesarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
CarmenChirino4
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Dave Pizarro
 
LA FELICIDAD
LA FELICIDADLA FELICIDAD
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
manuel velasco palomino
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
manuel velasco palomino
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
manuel velasco palomino
 
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdfGUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
consultorestalentos2
 
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdfPresentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
ANTONIO678518
 
DUELO.pdf
DUELO.pdfDUELO.pdf
DUELO.pdf
Eduardo103470
 
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
Editorial Planeta Chilena
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
chelo
 
Crisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescenteCrisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescente
Paulo Arieu
 
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelotGuía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Maribel Alba Rodríguez
 

Similar a Tanatologia2 (20)

Importancia del autocuidado
Importancia del autocuidadoImportancia del autocuidado
Importancia del autocuidado
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
etapas-duelo.pdf
etapas-duelo.pdfetapas-duelo.pdf
etapas-duelo.pdf
 
El adulto mayor y vida plena
El adulto mayor y vida plenaEl adulto mayor y vida plena
El adulto mayor y vida plena
 
Ppt duelo
Ppt dueloPpt duelo
Ppt duelo
 
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - saraDesarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
LA FELICIDAD
LA FELICIDADLA FELICIDAD
LA FELICIDAD
 
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdfGUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
 
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdfPresentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
 
DUELO.pdf
DUELO.pdfDUELO.pdf
DUELO.pdf
 
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
 
Crisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescenteCrisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescente
 
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelotGuía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Tanatologia2

  • 1. TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
  • 2.
  • 3.  Pérdida es lo que ya no se tiene, ni se puede recuperar; es irreversible y definitiva.  3 pérdidas principales en nuestra vida:
  • 4.  La primera es, contradictoriamente, el nacer ya que perdemos la seguridad y comodidad del vientre materno.
  • 5.  La segunda, es el paso del tiempo, nadie puede detenerlo ni evitarlo; como consecuencia las etapas de nuestras vidas biológicas (infancia, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad) aparecen en ese orden; y al pasar a la siguiente se pierde la anterior.
  • 6.  La tercera, inevitable, es el término de nuestra vida, todos los seres vivos tenemos un principio y un final.
  • 7.  Materiales (libros, ropa, joyas, automóvil, casa, negocio, dinero etc.)  seres afectivos  situaciones en la vida (salud, edad, rechazo, fracaso, empleo, etc.).
  • 8. Además, las pérdidas acumuladas que no son reconocidas, trabajadas y superadas, desembocan en 3 más serias:  la pérdida de autoestima,  del autocuidado y  autonomía.
  • 9.  De acuerdo al tipo de pérdida; el proceso del duelo, las fases de ajuste emocional, la reconstrucción y resignificación de la pérdida, tienen diferente intensidad y duración dependiendo del apego que se tuvo con lo que perdimos y/o con el ser querido ausente.
  • 10.
  • 11.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Para esta Actividad Necesitamos la cooperación de 5 voluntarios, que quieran obtener un punto en la materia. REQUISITO: •Tener buena memoria. •Haber puesto atención.
  • 22. !!ATENCION!!  Pérdida es lo que ya no se tiene, ni se puede recuperar; es irreversible y definitiva.
  • 23.  Pérdida es lo que ya no ______, ni se puede ________; es irreversible y ________.
  • 24. !!RESPUESTA!!  Pérdida es lo que ya no se tiene, ni se puede recuperar; es irreversible y definitiva.
  • 25. !!ATENCION!!  El tercer tipo, inevitable, es el término de nuestra vida, todos los seres vivos tenemos un principio y un final.
  • 26.  El ______ tipo, ________, es el _______ de nuestra ____, todos los seres vivos tenemos un ________ y un _____.
  • 27. !!RESPUESTA!!  El tercer tipo, inevitable, es el término de nuestra vida, todos los seres vivos tenemos un principio y un final.
  • 28. !!ATENCION!!  Según Carol Stadacher  FASE I. Manejar temporalmente el dolor, la ansiedad, confusión inicial, teniendo como objetivo empezar a lidiar con la nueva realidad.
  • 29.  Según Carol Stadacher  FASE _. Manejar _____________ el dolor, la ________, confusión inicial, teniendo como objetivo empezar a ____ con la nueva _______.
  • 30. !!RESPUESTA!!  Según Carol Stadacher  FASE I. Manejar temporalmente el dolor, la ansiedad, confusión inicial, teniendo como objetivo empezar a lidiar con la nueva realidad.
  • 31. !!ATENCION!!  1. AFLICCIÓN AGUDA  Se inicia en el momento del fallecimiento y tiene prácticamente todos los elementos de un estado de shock emocional,
  • 32.  1. _________ AGUDA  Se inicia en el momento del ___________ y tiene prácticamente todos los __________ de un estado de _____ _________,
  • 33. !!RESPUESTA!!  1. AFLICCIÓN AGUDA  Se inicia en el momento del fallecimiento y tiene prácticamente todos los elementos de un estado de shock emocional,
  • 34. !!ATENCION!!  4. CICATRIZACIÓN  Este período de cicatrización significa aceptación intelectual y emocional de la pérdida, y un cambio en la visión del mundo de forma que sea compatible con la nueva realidad y permita a la persona desarrollar nuevas actividades y madurar.
  • 35.  4. CICATRIZACIÓN  Este período de ___________ significa aceptación _________ y _________ de la pérdida, y un cambio en la visión del ______ de forma que sea ________ con la nueva realidad y permita a la persona desarrollar nuevas actividades y ________.
  • 36. !!RESPUESTA!!  4. CICATRIZACIÓN  Este período de cicatrización significa aceptación intelectual y emocional de la pérdida, y un cambio en la visión del mundo de forma que sea compatible con la nueva realidad y permita a la persona desarrollar nuevas actividades y madurar.