SlideShare una empresa de Scribd logo
MUERTE
Tanatólogos: aquéllos que estudian las
circunstancias y las experiencias internas de las
personas cercanas a la muerte, han identificado
diversos estados que atraviesan las personas que
agonizan: rechazo y aislamiento, ira, rabia,
envidia y resentimiento, ofrecimientos, depresión y
resignación.
La mayoría de los investigadores piensan que estas
fases se producen en un orden impredecible y que
se pueden entremezclar con sentimientos de
esperanza, angustia y terror.
ETAPAS DEL DUELO
• Elisabeth Kübler-Ross (Zurich 1926 –
Arizona 2004) psiquiatra y escritora
suizo- estadounidense, fue una de las
mayores expertas mundiales en temas
de la muerte, personas moribundas y
cuidados paliativos.
• Fue pionera en el campo de la
investigación de las experiencias
cercanas a la muerte.
• Actualmente es reconocida como una
autoridad en la materia.
ETAPAS DEL DUELO
1. Negación: Esto no me puede suceder a mi.
2. Ira: ¿Por qué yo?
3. Negociación: Dios quiere nada mas que vea
yo a mis hijos casarse.
4. Depresión: No seré capaz de hacer las cosas
que había planeado.
5. Aceptación: Termina la lucha y se sienten
serenos, cansados, débiles, duermen
mucho, tranquilos y resignados.
NEGACIÓN
• Consiste en el rechazo consciente o
inconsciente de los hechos o la realidad
de la situación.
• Este mecanismo de defensa busca
amortiguar el shock que produce la
nueva realidad para sólo dejar entrar en
nosotros el dolor que estamos
preparados para soportar.
GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que-
nos-deja-la-muerte
• Se trata de una respuesta temporal que
nos paraliza y nos hace escondernos de
los hechos.
• La frase que podría resumir la esencia
de esta etapa es “Esto no me puede
estar pasando a mí”
GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que-
nos-deja-la-muerte
NEGACIÓN
• En este primer momento, el mundo pierde sentido y nos
abruma.
• Nos preguntamos cómo podemos seguir adelante.
• No es que estemos negando que la muerte o la pérdida se
hayan producido sino que nos invade un sentimiento de
incredulidad de que la persona que amamos no la
veremos nunca más.
GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que-
nos-deja-la-muerte
NEGACIÓN
• Los sentimientos de esta etapa nos protegen
brindando a nuestro cuerpo y mente un poco de
tiempo para adaptarse a esta nueva realidad
sin la persona fallecida.
sucedido pr
• Luego el doliente comienza a sentirse como si
lentamente estuviera despertando,
recordandolo progresivamente.
GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que-
nos-deja-la-muerte
NEGACIÓN
• Si bien la negación es una parte normal del proceso de
duelo es importante destacar que si el doliente perdura
durante mucho tiempo en ella puede llegar a ser
perjudicial ya que al no aceptar lo que les ha ocurrido,
no son capaces de enfrentar esta pérdida y seguir
adelante.
• Cuando esta negación se hace persistente, la
represión podría también dar lugar a
enfermedades físicas como malestar estomacal,
dolor de pecho o hipertensión.
GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que-
nos-deja-la-muerte
NEGACIÓN
IRA
• Cuando ya no es posible ocultar o negar esta
muerte comienza a surgir la realidad de la
pérdida y su consecuente dolor.
• Si bien los sentimientos de enojo estarán presentes
con distinta intensidad durante todo el proceso de
duelo,
• Toma el protagonismo, dirigiéndose al ser querido
fallecido, a nosotros mismos, a amigos, familiares,
objetos inanimados e inclusive a personas extrañas.
Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com
• Se siente un resentimiento hacia la persona que
nos ha dejado causando un inmenso dolor en
nosotros pero este enojo se vive con culpa
haciéndonos sentir más enojados aún.
• La frase que podría contener la esencia de esta
etapa es “¿Por qué yo? ¡No es justo!”,
“¿Cómo puede sucederme esto a mí?”
• Esta comprensión del “por qué” de las cosas
puede ayudarte a encontrar una cierta paz.
Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com
IRA
 Puedes preguntarte:
 “¿Dónde ha estado Dios cuando me sucedía
esto?”.
Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com
IRA
• De acuerdo a la psiquiatra Elisabeth
Kübler-Ross, es importante que los
familiares y amigos del doliente dejen
que éste exprese libremente su ira sin
juzgarlo o reprenderlo ya que este enojo
no sólo es temporal sino que,
principalmente, necesario.
Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com
IRA
• Debajo de esta ira ilimitada se
encuentra el dolor producido por esta
pérdida.
• Si somos capaces de identificar esta ira
y expresarla sin temores podremos
comprender que ella es parte del
proceso de curación.
Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com
IRA
• Métodos de expresión como: escribir
una carta al ser querido fallecido para
expresar tu enojo, establecer un diálogo
imaginario con ellos para compartir tus
sentimientos, hablar con un amigo o familiar,
realizar ejercicios físicos o bien practicar la
meditación como un camino para calmar y
canalizar estas emociones abrumadoras.
Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com
IRA
NEGOCIACIÓN
• En esta etapa surge la esperanza de que se puede
posponer o retrasar la muerte de la persona
moribunda.
• La etapa de negociación puede ocurrir antes de la
pérdida, en caso de tener a una familiar con
enfermedad terminal, o bien después de la muerte para
intentar negociar el dolor que produce esta distancia.
• En secreto el doliente busca hacer un trato con Dios u
otro poder superior para que su ser querido fallecido
regrese a cambio de un estilo de vida reformado.
• Este mecanismo de defensa para
protegerse de la dolorosa realidad no
suele ofrecer una solución sostenible en
el tiempo y puede conducir al
remordimiento y la culpa interfiriendo con
la curación.
NEGOCIACIÓN
• Se desea volver a la vida que se tenía antes de
que muriera el ser querido y que éste vuelva a
nosotros.
• Se concentra gran parte del tiempo en lo que el
doliente u otras personas podrían haber hecho
diferente para evitar esta muerte.
NEGOCIACIÓN
• Las intenciones de volver el tiempo atrás es un
deseo frecuente en esta etapa para así haber
reconocido a tiempo la enfermedad o evitar que el
accidente sucediera.
NEGOCIACIÓN
• La frase que resume esta etapa es “¿Qué
hubiera sucedido si…?” Nos quedamos en
el pasado para intentar negociar nuestra
salida de la herida mientras pensamos en lo
maravillosa que sería la vida si éste ser
querido estuviera con nosotros.
NEGOCIACIÓN
• Esta fase del duelo suele ser la más breve
de todas las etapas ya que se trata del
último esfuerzo para encontrar alguna
manera de aliviar el dolor por lo que
supone un trabajo agotador para la
mente y el cuerpo al tener que lidiar con
pensamientos y fantasías que no
coinciden con la realidad actual.
NEGOCIACIÓN
• Por eso es importante conectarse con
las personas y actividades del presente
siguiendo una rutina que le brinde a tu
mente la comodidad de realizar tareas
regulares.
NEGOCIACIÓN
DEPRESIÓN
• En esta cuarta etapa el doliente
comienza a comprender la certeza de
la muerte y expresa un aislamiento
social en el que se rechaza la visita de
seres queridos.
• Se siente tristeza, miedo e incertidumbre
ante lo que vendrá.
© Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados.
• Sentimos que nos preocupamos mucho
por cosas que no tienen demasiada
importancia mientras que levantarse
cada día de la cama se siente como una
tarea realmente complicada.
© Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados.
DEPRESIÓN
• Estos sentimientos muestran que el
doliente ha comenzado a aceptar la
situación.
• La frase que contiene la esencia de esta
etapa es “Extraño a mi ser querido,
¿por qué seguir?”
© Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados.
DEPRESIÓN
• En esta etapa la atención del doliente se
vuelve al presente surgiendo sentimientos
de vacío y profundo dolor.
• Se suele mostrar impaciente ante tanto
sufrimiento sintiendo un agotamiento
físico y mental que lo lleva a dormir
largas horas.
© Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados.
DEPRESIÓN
• Además la irritabilidad y la
impotencia toman un gran
protagonismo ya que durante esta
etapa se enfrenta a la
irreversibilidad de la muerte.
© Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados.
DEPRESIÓN
• Si bien el doliente siente que esta etapa durará
por siempre es importante considerar que la
depresión de este proceso de duelo no es
sinónimo de enfermedad mental sino que se trata
de una respuesta adecuada a una gran pérdida
por lo que las emociones de la depresión
deben ser experimentadas para sanar.
© Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados.
DEPRESIÓN
ACEPTACIÓN
• Es el momento en donde hacemos las
paces con esta pérdida
permitiéndonos una oportunidad de
vivir a pesar de la ausencia del ser
querido.
• El doliente llega a un acuerdo con este
acontecimiento trágico gracias a la
experiencia de la depresión.
© 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
• Esta etapa no significa que estamos de
acuerdo con esta muerte sino que la
pérdida siempre será una parte de
nosotros.
• Este proceso nos permite reflexionar
sobre el sentido de la vida así como lo
que queremos de la vida a partir de
ahora.
© 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
ACEPTACIÓN
• La frase que resume la esencia de esta
etapa es “Todo va a estar bien”.
© 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
ACEPTACIÓN
• Esta etapa consiste en aceptar la
realidad de quenuestro ser
querido se ha ido físicamente
porlo que debemos
comprender que esta nueva
realidad que vivimos sinél
será nuestra realidad permanente
de ahora en adelante.
© 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
ACEPTACIÓN
• Se trata de aprender a convivir con esta
pérdida y crecer a través del conocimiento de
nuestros sentimientos. Comenzamos a
depositar nuestras energías en nuestras
amistades y en nosotros mismos
estableciendo una relación distinta con la
persona fallecida.
© 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
ACEPTACIÓN
REFLEXIÓN
La rutina diaria toma un mayor protagonismo en la vida del doliente
mientras que ya no se invocan los recuerdos del ser querido con
sentimientos de culpa. Esta introspección te permitirá realizar una
evaluación de tu vida y analizar cuál es el crecimiento obtenido durante
este proceso a partir del cumplimiento de asuntos irresueltos.
REFERENCIAS
• Psicoactiva. (2019). “Las 5 etapas del duelo”.
Consultado el 20 de marzo de 2020. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=iDsj41pRy-k
• Zepeda. F. (2008). Introducción a la psicología.
PEARSON: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia y la muerte
La familia y la muerteLa familia y la muerte
La familia y la muerte
SUA IMSS UMAM
 
ETAPAS DEL DUELO.pptx
ETAPAS DEL DUELO.pptxETAPAS DEL DUELO.pptx
ETAPAS DEL DUELO.pptx
psicmitsi
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
Patricia Valencia
 
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
Protocolo de hidratación en pacientes con quemadurasProtocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
F Camilo Santiago
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
chelo
 
Manual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en TanatologiaManual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en Tanatologia
IvanAlonso56
 
Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo
Fatima Saloma
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Tipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejoTipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejo
Nisla De Gracia
 
Muerte y duelo pptx
Muerte y duelo pptxMuerte y duelo pptx
Muerte y duelo pptx
ManuelOrdezHidalgo
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
Guillermo Trávez
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentosEl manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
Fenalco Antioquia
 
Ppt duelo
Ppt dueloPpt duelo
Ppt duelo
Patricia Alarcia
 
Afrontamiento del duelo
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo
Manejo de duelo en los niños
Manejo de duelo en los niñosManejo de duelo en los niños
Manejo de duelo en los niños
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Introducció Tanatología
Introducció TanatologíaIntroducció Tanatología
Introducció Tanatología
guesteea15
 
El duelo
El dueloEl duelo
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

La familia y la muerte
La familia y la muerteLa familia y la muerte
La familia y la muerte
 
ETAPAS DEL DUELO.pptx
ETAPAS DEL DUELO.pptxETAPAS DEL DUELO.pptx
ETAPAS DEL DUELO.pptx
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
 
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
Protocolo de hidratación en pacientes con quemadurasProtocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
 
Manual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en TanatologiaManual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en Tanatologia
 
Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
 
Tipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejoTipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejo
 
Muerte y duelo pptx
Muerte y duelo pptxMuerte y duelo pptx
Muerte y duelo pptx
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentosEl manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
 
Ppt duelo
Ppt dueloPpt duelo
Ppt duelo
 
Afrontamiento del duelo
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo
Afrontamiento del duelo
 
Manejo de duelo en los niños
Manejo de duelo en los niñosManejo de duelo en los niños
Manejo de duelo en los niños
 
Introducció Tanatología
Introducció TanatologíaIntroducció Tanatología
Introducció Tanatología
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 

Similar a etapas-duelo.pptx

etapas-duelo.pdf
etapas-duelo.pdfetapas-duelo.pdf
etapas-duelo.pdf
YosmailinGF
 
TALLER DUELO.pptx
TALLER DUELO.pptxTALLER DUELO.pptx
TALLER DUELO.pptx
ELSAD7
 
Duelo y muerte.pdf
Duelo y muerte.pdfDuelo y muerte.pdf
Duelo y muerte.pdf
NidiaPrez7
 
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelotGuía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Maribel Alba Rodríguez
 
Etapas del Duelo
Etapas del DueloEtapas del Duelo
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
cindy morales
 
5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf
TavaraDenisse
 
Proceso de duelo y relación de ayuda
Proceso de duelo y relación de ayudaProceso de duelo y relación de ayuda
Proceso de duelo y relación de ayuda
maialenna
 
Dolua
DoluaDolua
Dolua
sanjoseweb
 
El Duelo
El DueloEl Duelo
Neimeyer aprender-de-la-perdida
Neimeyer aprender-de-la-perdidaNeimeyer aprender-de-la-perdida
Neimeyer aprender-de-la-perdida
mariaalejandriarojas
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
DanielBohorquezramir
 
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdfGUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
consultorestalentos2
 
Impacto de la muerte.pptx
Impacto de la muerte.pptxImpacto de la muerte.pptx
Impacto de la muerte.pptx
JoseCarlosJimnez1
 
Relaciones Rotas
Relaciones RotasRelaciones Rotas
Relaciones Rotas
CosenMx
 
EL DUELO Y SUS ETAPAS.pptx
EL DUELO Y SUS ETAPAS.pptxEL DUELO Y SUS ETAPAS.pptx
EL DUELO Y SUS ETAPAS.pptx
Andres Herrera
 
oleud
oleudoleud
El duelo anticipado
El duelo anticipadoEl duelo anticipado
El duelo anticipado
Jorge Toledo Treviño
 
Tanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptxTanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
Duelo en i llescas
Duelo en i llescasDuelo en i llescas
Duelo en i llescas
belenps
 

Similar a etapas-duelo.pptx (20)

etapas-duelo.pdf
etapas-duelo.pdfetapas-duelo.pdf
etapas-duelo.pdf
 
TALLER DUELO.pptx
TALLER DUELO.pptxTALLER DUELO.pptx
TALLER DUELO.pptx
 
Duelo y muerte.pdf
Duelo y muerte.pdfDuelo y muerte.pdf
Duelo y muerte.pdf
 
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelotGuía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
 
Etapas del Duelo
Etapas del DueloEtapas del Duelo
Etapas del Duelo
 
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
 
5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf
 
Proceso de duelo y relación de ayuda
Proceso de duelo y relación de ayudaProceso de duelo y relación de ayuda
Proceso de duelo y relación de ayuda
 
Dolua
DoluaDolua
Dolua
 
El Duelo
El DueloEl Duelo
El Duelo
 
Neimeyer aprender-de-la-perdida
Neimeyer aprender-de-la-perdidaNeimeyer aprender-de-la-perdida
Neimeyer aprender-de-la-perdida
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
 
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdfGUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
GUIA PARA TRABAJAR EN PSICOTERAPIA DUELO.pdf
 
Impacto de la muerte.pptx
Impacto de la muerte.pptxImpacto de la muerte.pptx
Impacto de la muerte.pptx
 
Relaciones Rotas
Relaciones RotasRelaciones Rotas
Relaciones Rotas
 
EL DUELO Y SUS ETAPAS.pptx
EL DUELO Y SUS ETAPAS.pptxEL DUELO Y SUS ETAPAS.pptx
EL DUELO Y SUS ETAPAS.pptx
 
oleud
oleudoleud
oleud
 
El duelo anticipado
El duelo anticipadoEl duelo anticipado
El duelo anticipado
 
Tanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptxTanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptx
 
Duelo en i llescas
Duelo en i llescasDuelo en i llescas
Duelo en i llescas
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

etapas-duelo.pptx

  • 1.
  • 2. MUERTE Tanatólogos: aquéllos que estudian las circunstancias y las experiencias internas de las personas cercanas a la muerte, han identificado diversos estados que atraviesan las personas que agonizan: rechazo y aislamiento, ira, rabia, envidia y resentimiento, ofrecimientos, depresión y resignación. La mayoría de los investigadores piensan que estas fases se producen en un orden impredecible y que se pueden entremezclar con sentimientos de esperanza, angustia y terror.
  • 3. ETAPAS DEL DUELO • Elisabeth Kübler-Ross (Zurich 1926 – Arizona 2004) psiquiatra y escritora suizo- estadounidense, fue una de las mayores expertas mundiales en temas de la muerte, personas moribundas y cuidados paliativos. • Fue pionera en el campo de la investigación de las experiencias cercanas a la muerte. • Actualmente es reconocida como una autoridad en la materia.
  • 4. ETAPAS DEL DUELO 1. Negación: Esto no me puede suceder a mi. 2. Ira: ¿Por qué yo? 3. Negociación: Dios quiere nada mas que vea yo a mis hijos casarse. 4. Depresión: No seré capaz de hacer las cosas que había planeado. 5. Aceptación: Termina la lucha y se sienten serenos, cansados, débiles, duermen mucho, tranquilos y resignados.
  • 5. NEGACIÓN • Consiste en el rechazo consciente o inconsciente de los hechos o la realidad de la situación. • Este mecanismo de defensa busca amortiguar el shock que produce la nueva realidad para sólo dejar entrar en nosotros el dolor que estamos preparados para soportar. GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que- nos-deja-la-muerte
  • 6. • Se trata de una respuesta temporal que nos paraliza y nos hace escondernos de los hechos. • La frase que podría resumir la esencia de esta etapa es “Esto no me puede estar pasando a mí” GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que- nos-deja-la-muerte NEGACIÓN
  • 7. • En este primer momento, el mundo pierde sentido y nos abruma. • Nos preguntamos cómo podemos seguir adelante. • No es que estemos negando que la muerte o la pérdida se hayan producido sino que nos invade un sentimiento de incredulidad de que la persona que amamos no la veremos nunca más. GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que- nos-deja-la-muerte NEGACIÓN
  • 8. • Los sentimientos de esta etapa nos protegen brindando a nuestro cuerpo y mente un poco de tiempo para adaptarse a esta nueva realidad sin la persona fallecida. sucedido pr • Luego el doliente comienza a sentirse como si lentamente estuviera despertando, recordandolo progresivamente. GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que- nos-deja-la-muerte NEGACIÓN
  • 9. • Si bien la negación es una parte normal del proceso de duelo es importante destacar que si el doliente perdura durante mucho tiempo en ella puede llegar a ser perjudicial ya que al no aceptar lo que les ha ocurrido, no son capaces de enfrentar esta pérdida y seguir adelante. • Cuando esta negación se hace persistente, la represión podría también dar lugar a enfermedades físicas como malestar estomacal, dolor de pecho o hipertensión. GNOSIS RIVERA. 24 OCTUBRE 2016, https://wsimag.com/es/bienestar/21389-lo-que- nos-deja-la-muerte NEGACIÓN
  • 10. IRA • Cuando ya no es posible ocultar o negar esta muerte comienza a surgir la realidad de la pérdida y su consecuente dolor. • Si bien los sentimientos de enojo estarán presentes con distinta intensidad durante todo el proceso de duelo, • Toma el protagonismo, dirigiéndose al ser querido fallecido, a nosotros mismos, a amigos, familiares, objetos inanimados e inclusive a personas extrañas. Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com
  • 11. • Se siente un resentimiento hacia la persona que nos ha dejado causando un inmenso dolor en nosotros pero este enojo se vive con culpa haciéndonos sentir más enojados aún. • La frase que podría contener la esencia de esta etapa es “¿Por qué yo? ¡No es justo!”, “¿Cómo puede sucederme esto a mí?” • Esta comprensión del “por qué” de las cosas puede ayudarte a encontrar una cierta paz. Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com IRA
  • 12.  Puedes preguntarte:  “¿Dónde ha estado Dios cuando me sucedía esto?”. Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com IRA
  • 13. • De acuerdo a la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, es importante que los familiares y amigos del doliente dejen que éste exprese libremente su ira sin juzgarlo o reprenderlo ya que este enojo no sólo es temporal sino que, principalmente, necesario. Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com IRA
  • 14. • Debajo de esta ira ilimitada se encuentra el dolor producido por esta pérdida. • Si somos capaces de identificar esta ira y expresarla sin temores podremos comprender que ella es parte del proceso de curación. Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com IRA
  • 15. • Métodos de expresión como: escribir una carta al ser querido fallecido para expresar tu enojo, establecer un diálogo imaginario con ellos para compartir tus sentimientos, hablar con un amigo o familiar, realizar ejercicios físicos o bien practicar la meditación como un camino para calmar y canalizar estas emociones abrumadoras. Copyright © 2020 · Terapiadeparejaweb.com IRA
  • 16. NEGOCIACIÓN • En esta etapa surge la esperanza de que se puede posponer o retrasar la muerte de la persona moribunda. • La etapa de negociación puede ocurrir antes de la pérdida, en caso de tener a una familiar con enfermedad terminal, o bien después de la muerte para intentar negociar el dolor que produce esta distancia. • En secreto el doliente busca hacer un trato con Dios u otro poder superior para que su ser querido fallecido regrese a cambio de un estilo de vida reformado.
  • 17. • Este mecanismo de defensa para protegerse de la dolorosa realidad no suele ofrecer una solución sostenible en el tiempo y puede conducir al remordimiento y la culpa interfiriendo con la curación. NEGOCIACIÓN
  • 18. • Se desea volver a la vida que se tenía antes de que muriera el ser querido y que éste vuelva a nosotros. • Se concentra gran parte del tiempo en lo que el doliente u otras personas podrían haber hecho diferente para evitar esta muerte. NEGOCIACIÓN
  • 19. • Las intenciones de volver el tiempo atrás es un deseo frecuente en esta etapa para así haber reconocido a tiempo la enfermedad o evitar que el accidente sucediera. NEGOCIACIÓN
  • 20. • La frase que resume esta etapa es “¿Qué hubiera sucedido si…?” Nos quedamos en el pasado para intentar negociar nuestra salida de la herida mientras pensamos en lo maravillosa que sería la vida si éste ser querido estuviera con nosotros. NEGOCIACIÓN
  • 21. • Esta fase del duelo suele ser la más breve de todas las etapas ya que se trata del último esfuerzo para encontrar alguna manera de aliviar el dolor por lo que supone un trabajo agotador para la mente y el cuerpo al tener que lidiar con pensamientos y fantasías que no coinciden con la realidad actual. NEGOCIACIÓN
  • 22. • Por eso es importante conectarse con las personas y actividades del presente siguiendo una rutina que le brinde a tu mente la comodidad de realizar tareas regulares. NEGOCIACIÓN
  • 23. DEPRESIÓN • En esta cuarta etapa el doliente comienza a comprender la certeza de la muerte y expresa un aislamiento social en el que se rechaza la visita de seres queridos. • Se siente tristeza, miedo e incertidumbre ante lo que vendrá. © Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados.
  • 24. • Sentimos que nos preocupamos mucho por cosas que no tienen demasiada importancia mientras que levantarse cada día de la cama se siente como una tarea realmente complicada. © Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados. DEPRESIÓN
  • 25. • Estos sentimientos muestran que el doliente ha comenzado a aceptar la situación. • La frase que contiene la esencia de esta etapa es “Extraño a mi ser querido, ¿por qué seguir?” © Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados. DEPRESIÓN
  • 26. • En esta etapa la atención del doliente se vuelve al presente surgiendo sentimientos de vacío y profundo dolor. • Se suele mostrar impaciente ante tanto sufrimiento sintiendo un agotamiento físico y mental que lo lleva a dormir largas horas. © Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados. DEPRESIÓN
  • 27. • Además la irritabilidad y la impotencia toman un gran protagonismo ya que durante esta etapa se enfrenta a la irreversibilidad de la muerte. © Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados. DEPRESIÓN
  • 28. • Si bien el doliente siente que esta etapa durará por siempre es importante considerar que la depresión de este proceso de duelo no es sinónimo de enfermedad mental sino que se trata de una respuesta adecuada a una gran pérdida por lo que las emociones de la depresión deben ser experimentadas para sanar. © Copyright 2019 Psicoadapta. Todos los derechos reservados. DEPRESIÓN
  • 29. ACEPTACIÓN • Es el momento en donde hacemos las paces con esta pérdida permitiéndonos una oportunidad de vivir a pesar de la ausencia del ser querido. • El doliente llega a un acuerdo con este acontecimiento trágico gracias a la experiencia de la depresión. © 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
  • 30. • Esta etapa no significa que estamos de acuerdo con esta muerte sino que la pérdida siempre será una parte de nosotros. • Este proceso nos permite reflexionar sobre el sentido de la vida así como lo que queremos de la vida a partir de ahora. © 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente ACEPTACIÓN
  • 31. • La frase que resume la esencia de esta etapa es “Todo va a estar bien”. © 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente ACEPTACIÓN
  • 32. • Esta etapa consiste en aceptar la realidad de quenuestro ser querido se ha ido físicamente porlo que debemos comprender que esta nueva realidad que vivimos sinél será nuestra realidad permanente de ahora en adelante. © 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente ACEPTACIÓN
  • 33. • Se trata de aprender a convivir con esta pérdida y crecer a través del conocimiento de nuestros sentimientos. Comenzamos a depositar nuestras energías en nuestras amistades y en nosotros mismos estableciendo una relación distinta con la persona fallecida. © 2020 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente ACEPTACIÓN
  • 34. REFLEXIÓN La rutina diaria toma un mayor protagonismo en la vida del doliente mientras que ya no se invocan los recuerdos del ser querido con sentimientos de culpa. Esta introspección te permitirá realizar una evaluación de tu vida y analizar cuál es el crecimiento obtenido durante este proceso a partir del cumplimiento de asuntos irresueltos.
  • 35. REFERENCIAS • Psicoactiva. (2019). “Las 5 etapas del duelo”. Consultado el 20 de marzo de 2020. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iDsj41pRy-k • Zepeda. F. (2008). Introducción a la psicología. PEARSON: México