SlideShare una empresa de Scribd logo
Maracaibo; diciembre del 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U. Politécnico “Santiago Mariño”
Sede los postes negros/Escuela de Ing. Civil
Materia: Electiva V Saneamiento ambiental
Autor:
Acosta Barrios, Douglimar C.I. 22.077.461
Calculo de acuerdo a la
norma Venezolana
Tanque séptico.
Es una caja rectangular de uno o varios compartimientos que reciben las
excretas y las aguas grises.
Se construyen generalmente enterrados, utilizando el bloque revestido
con mortero o en concreto. El tanque séptico tiene como objetivo reciclar
las aguas grises y las excretas para eliminar de ellas los sólidos
sediméntales en uno a tres días
Tanque séptico.
El líquido que sale del tanque séptico tiene
altas concentraciones de materia orgánica y
organismos patógenos por lo que se
recomienda no descargar dicho líquido
directamente a drenajes superficiales sino
conducirlo al campo de oxidación para
tratamiento.
Los tanques sépticos deben ser herméticos
al agua, durables y estructuralmente estables.
El concreto reforzado y el ferro cemento son
los materiales más adecuados para su
construcción. Al tanque séptico se le deben
colocar tapas para la inspección y el vaciado.
Se deben tomar precauciones para que
salgan los gases que se producen dentro del
tanque.
Para esto se puede colocar un tubo de
ventilación.
Normas.
Las aguas residuales que no vayan a un sistema de recogida
urbano, con alcantarillado y posterior tratamiento municipal, es
decir, edificios situados en zonas alejadas de los núcleos
urbanos, deben ser tratadas en una fosa para que con el menor
flujo del agua, la parte sólida se pueda depositar (cienos),
liberando la parte líquida.
Una vez hecho eso, determinadas bacterias anaerobias actúan
sobre la materia orgánica de las aguas residuales
descomponiéndola en sus componentes inorgánicos (materia
inerte), y convirtiendo parte de los sólidos en materia soluble en
el agua.
Esta descomposición es importante, pues reduce la cantidad
de materia orgánica, y en cerca del 40% la demanda biológica
de oxígeno que se precisa para este menester, y así el agua
puede devolverse a la naturaleza con menor perjuicio para ella.
La parte sólida restante debe ser retirada cada cierto tiempo
(cada uno o dos años) y transportada a un lugar donde pueda
ser tratada totalmente.
No hay que confundir este artefacto con el pozo negro, antiguo
sistema de recogida de aguas residuales, muy imperfecto y que
actualmente está prohibido en muchos países, por su deficiente
tratamiento de los residuos.
Normas.
De acuerdo con las directivas de protección del ambiente, estas soluciones
están sometidas a reglamentación en el territorio de la CE.
Las fosas sépticas deben ser revisadas y vaciadas con cierta periodicidad
(dependiendo de sus características, localización y diseño). Este proceso debe
ser realizado por compañías especializadas (poceros), dotadas de las
oportunas certificaciones y autorizaciones.
Los residuos obtenidos han de procesarse en instalaciones adecuadas y
específicas (como secadoras de lodos y depuradoras), y los residuos finales
deben eliminarse de una forma regulada por los organismos oficiales
competentes.
Actualmente existen depósitos adecuadamente acondicionados; pero esta
solución no es permanente, y puede resultar modificada por nuevas
ordenanzas municipales, autonómicas o estatales.
Cálculo para el diseño de un tanque séptico.
 Corte vertical del pozo séptico:
El pozo séptico es una cámara cerrada que sirve para facilitar la
descomposición y separación de la materia orgánica contenida en las
aguas de alcantarilla, utilizando el trabajo de las bacterias existentes en
las mismas aguas. Como consecuencia de este proceso, la materia
orgánica se transforma en gases, líquido y una masa negruzca llamada
lodo, que se deposita en el fondo del tanque.
Cálculo para el diseño de un tanque séptico.
 Caja de Grasas:
Tiene por objetivo interceptar las grasas y jabones presentes
en el agua para evitar así, que el campo de infiltración se
vuelva impermeable y no cumpla su función de absorción del
líquido proveniente del pozo séptico.
Cálculo para el diseño de un tanque séptico.
 Caja de Distribución:
Tiene como función recolectar el líquido proveniente del pozo
Séptico y facilitar su repartición uniforme, permitiendo además
inspeccionar las tuberías en caso de mal funcionamiento o
durante las revisiones periódicas del sistema.
Cálculo para el diseño de un tanque séptico.
 Colocación del la tubería en la zanja:
La tubería colocada en la parte exterior de la edificación se denomina
Línea de Conducción y en ella se utiliza tubería sanitaria de 4″ de
diámetro, instalada en zanjas de 45 a 60 cm. de profundidad, con
pendiente entre el 1 y el 2 % la tubería comprendida entre la edificación
y el Pozo Séptico y entre el 2 y el 20% la comprendida entre el Pozo
séptico y la caja de distribución.
Cálculo para el diseño de un tanque séptico.
 Las Cajas de Inspección:
Se construyen de concreto simple o con ladrillo pegado con un mortero
de cemento 1:3 (en este enlace detallo como se cura el concreto: Curado
del concreto) y son de forma cuadrada con lados de 45 a 60 cm. de
longitud. Una cañuela formada con concreto pobre une las bocas de la
entrada y salida. La tapa de la Caja es una loza delgada de
concreto reforzado construida de manera que impida el escape de malos
olores.
Cálculo para el diseño de un tanque séptico.
 Localización del Tanque
Séptico:
Para construir el sistema se
reúne separadamente en dos
tuberías los desagües del
baño y los de la cocina y
lavadero.
El primero va directamente al
tanque mientras que los
segundos pasan a una caja
de grasas antes de
desembocar en la misma
tubería del tanque.
Cálculo para el diseño de un tanque séptico.
Parámetros para un diseño efectivo del tanque
séptico.
 Contribución de aguas negras: depende del
número de personas y del consumo.
 Período de contribución:
Predios residenciales, hoteles, hospitales y
cuarteles Tr = 24 horas
 Contribución de lodo fresco (ver tabla de
abajo).
 Período de almacenamiento de lodo digerido:
la capacidad mínima para almacenar lodos
digeridos debe ser de 10 meses o 300 días.
 Período de digestión de lodo=50 días.
 Coeficiente de reducción de lodos a ser
adoptado en el cálculo del volumen:
Lodo digerido: R1=0.25
Lodo en digestión: R2=0.50
 Forma: esta puede ser cilíndrica o rectangular
 Dimensiones:
1. Para tanques cilíndricos el diámetro mínimo
es de D=1.10 m
 Profundidad útil mínima h= 1.10m
 El diámetro no debe ser mayor que 2h
2. Para tanques rectangulares
 Ancho interno mínimo b=0.70 m
 Profundidad mínima útil h=1.10 m y
máxima h =1.70 m
 Relación largo y ancho 2<L/b<4
 B máx.=3.40m
Parámetros para un diseño efectivo del tanque
séptico.
 Volumen
V= N(DTr +(R1Ta+R2Td)*Lf)
V= volumen útil en litros el volumen mínimo es
de 1,250 litros
N=Número de habitantes
D= dotación en lppd
Tr = Tiempo de retención en días
R1= Coeficiente de lodo digerido
R2= Coeficiente para lodo en proceso de
digestión
Ta= periodo de almacenamiento de lodos
Td= periodo de digestión
Lf = lodos frescos en lppd
Parámetros para un diseño efectivo del tanque
séptico.
Tiempo de retención:
Ejemplo. Datos en este ejemplo:
Población: 40 habitantes
D: 150 lppd
T: 365 días
C: contribución de aguas negras
1. Contribución de aguas negras C
C = ND= 40150=6,000 L/día
2. Contribución de lodo fresco (Lf) de tabla:
Lf = 1 lppd
Tr = 1 día
3. Volumen Útil : suponiendo TD=50 días
R1 = 0.25 y R2=0.50
V= N (DTr +(R1Ta+R2Td)*Lf)
V = 40(1501+0.25365+0.5050)1=10,650
litros
V = 10.65 m3
4. Calculo de la sección transversal,
adoptando una altura útil de:
h =1.10m
At = V/h = 10.65/1.10= 9.68 m2
5. Calculo del ancho del tanque L/b=3.0
Si 2<L/b<4
L=3b
A=b*L
A=3b^2
b= (A/3)^0.5
b= (9.68/3)^0.5=1.80m
6. Calculo del largo del tanque
L = 3b = 3*1.80=5.40 m
Dimensiones del pozo séptico para 40
personas:
L=5.40 m
b=1.80 m
Para este tipo de pozo séptico debemos calcularlo como lo
demuestro a continuación:
Douglimar Acosta…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
KEVINAGUIRREVERA3
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
Jose Zambrano
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Martin Blanco
 
Tanque séptico fuente:bustos k
Tanque séptico  fuente:bustos kTanque séptico  fuente:bustos k
Tanque séptico fuente:bustos k
Karla Bustos
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
ricardo126126
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
gabrielmedinamora27
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
carlos
 
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudalKupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
victor aya de la torre
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
paulmedrano12
 

La actualidad más candente (20)

Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
pozo septico
pozo septicopozo septico
pozo septico
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanque séptico fuente:bustos k
Tanque séptico  fuente:bustos kTanque séptico  fuente:bustos k
Tanque séptico fuente:bustos k
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
 
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudalKupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
Kupdf.com diseno camara-repartidora-de-caudal
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 

Destacado

Fotos de temas explicados
Fotos de temas explicadosFotos de temas explicados
Fotos de temas explicados
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
ignacio93
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ktvilla
 
Tanque septico web eureka
Tanque septico web eurekaTanque septico web eureka
Tanque septico web eureka
Mexalit
 
Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
Yli Rivas
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico
 
Construcción de Fosa Septica
Construcción de Fosa SepticaConstrucción de Fosa Septica
Construcción de Fosa Septica
Marce F.
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
Cesar Augusto Cordoba Mazo
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Luis Ramos
 
Sistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado ParticularSistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado Particular
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Calculo de pozo septico
Calculo de pozo septicoCalculo de pozo septico
Calculo de pozo septico
ANDREA
 
Sistemas alcantarillado particular
Sistemas alcantarillado particularSistemas alcantarillado particular
Sistemas alcantarillado particularppachecoc
 

Destacado (15)

Fotos de temas explicados
Fotos de temas explicadosFotos de temas explicados
Fotos de temas explicados
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanque septico web eureka
Tanque septico web eurekaTanque septico web eureka
Tanque septico web eureka
 
Pozo de absorcion
Pozo de absorcionPozo de absorcion
Pozo de absorcion
 
Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
 
Alcantarillado Particular
Alcantarillado ParticularAlcantarillado Particular
Alcantarillado Particular
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
 
Construcción de Fosa Septica
Construcción de Fosa SepticaConstrucción de Fosa Septica
Construcción de Fosa Septica
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Tanque Imhoff
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
 
Sistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado ParticularSistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado Particular
 
Calculo de pozo septico
Calculo de pozo septicoCalculo de pozo septico
Calculo de pozo septico
 
Sistemas alcantarillado particular
Sistemas alcantarillado particularSistemas alcantarillado particular
Sistemas alcantarillado particular
 

Similar a Tanque septico

Yaniris tanque septico
Yaniris tanque septicoYaniris tanque septico
Yaniris tanque septico
yanirisanezfra
 
Diseño de pozo
Diseño de pozoDiseño de pozo
Diseño de pozo
javier bernal
 
Tanque séptico
Tanque sépticoTanque séptico
Tanque séptico
jonathan vitora
 
tanque septico
tanque septicotanque septico
tanque septico
josethegorgo
 
Electiva saneamiento
Electiva saneamientoElectiva saneamiento
Electiva saneamiento
miguel lopez
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
Karla Bustos
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
Yerge Barreto
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
20726962jg
 
Eluis septico
Eluis septicoEluis septico
Eluis septico
eluis delgado
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
a1l2e3x
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
24341575yc
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana Lopez
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Ever Eliakim Belito Paquiyauri
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
jjoliva
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Miguel S Deza
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Andres Medina
 
POZOS SEPTICOS
POZOS SEPTICOSPOZOS SEPTICOS
POZOS SEPTICOS
ramm92
 
Pozo septico
Pozo septico   Pozo septico
Construcción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocementoConstrucción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocemento
gusanoguirre
 

Similar a Tanque septico (20)

Yaniris tanque septico
Yaniris tanque septicoYaniris tanque septico
Yaniris tanque septico
 
Diseño de pozo
Diseño de pozoDiseño de pozo
Diseño de pozo
 
Tanque séptico
Tanque sépticoTanque séptico
Tanque séptico
 
tanque septico
tanque septicotanque septico
tanque septico
 
Electiva saneamiento
Electiva saneamientoElectiva saneamiento
Electiva saneamiento
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
 
Eluis septico
Eluis septicoEluis septico
Eluis septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
POZOS SEPTICOS
POZOS SEPTICOSPOZOS SEPTICOS
POZOS SEPTICOS
 
Pozo septico
Pozo septico   Pozo septico
Pozo septico
 
Construcción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocementoConstrucción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocemento
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tanque septico

  • 1. Maracaibo; diciembre del 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U. Politécnico “Santiago Mariño” Sede los postes negros/Escuela de Ing. Civil Materia: Electiva V Saneamiento ambiental Autor: Acosta Barrios, Douglimar C.I. 22.077.461 Calculo de acuerdo a la norma Venezolana
  • 2. Tanque séptico. Es una caja rectangular de uno o varios compartimientos que reciben las excretas y las aguas grises. Se construyen generalmente enterrados, utilizando el bloque revestido con mortero o en concreto. El tanque séptico tiene como objetivo reciclar las aguas grises y las excretas para eliminar de ellas los sólidos sediméntales en uno a tres días
  • 3. Tanque séptico. El líquido que sale del tanque séptico tiene altas concentraciones de materia orgánica y organismos patógenos por lo que se recomienda no descargar dicho líquido directamente a drenajes superficiales sino conducirlo al campo de oxidación para tratamiento. Los tanques sépticos deben ser herméticos al agua, durables y estructuralmente estables. El concreto reforzado y el ferro cemento son los materiales más adecuados para su construcción. Al tanque séptico se le deben colocar tapas para la inspección y el vaciado. Se deben tomar precauciones para que salgan los gases que se producen dentro del tanque. Para esto se puede colocar un tubo de ventilación.
  • 4. Normas. Las aguas residuales que no vayan a un sistema de recogida urbano, con alcantarillado y posterior tratamiento municipal, es decir, edificios situados en zonas alejadas de los núcleos urbanos, deben ser tratadas en una fosa para que con el menor flujo del agua, la parte sólida se pueda depositar (cienos), liberando la parte líquida. Una vez hecho eso, determinadas bacterias anaerobias actúan sobre la materia orgánica de las aguas residuales descomponiéndola en sus componentes inorgánicos (materia inerte), y convirtiendo parte de los sólidos en materia soluble en el agua. Esta descomposición es importante, pues reduce la cantidad de materia orgánica, y en cerca del 40% la demanda biológica de oxígeno que se precisa para este menester, y así el agua puede devolverse a la naturaleza con menor perjuicio para ella. La parte sólida restante debe ser retirada cada cierto tiempo (cada uno o dos años) y transportada a un lugar donde pueda ser tratada totalmente. No hay que confundir este artefacto con el pozo negro, antiguo sistema de recogida de aguas residuales, muy imperfecto y que actualmente está prohibido en muchos países, por su deficiente tratamiento de los residuos.
  • 5. Normas. De acuerdo con las directivas de protección del ambiente, estas soluciones están sometidas a reglamentación en el territorio de la CE. Las fosas sépticas deben ser revisadas y vaciadas con cierta periodicidad (dependiendo de sus características, localización y diseño). Este proceso debe ser realizado por compañías especializadas (poceros), dotadas de las oportunas certificaciones y autorizaciones. Los residuos obtenidos han de procesarse en instalaciones adecuadas y específicas (como secadoras de lodos y depuradoras), y los residuos finales deben eliminarse de una forma regulada por los organismos oficiales competentes. Actualmente existen depósitos adecuadamente acondicionados; pero esta solución no es permanente, y puede resultar modificada por nuevas ordenanzas municipales, autonómicas o estatales.
  • 6. Cálculo para el diseño de un tanque séptico.  Corte vertical del pozo séptico: El pozo séptico es una cámara cerrada que sirve para facilitar la descomposición y separación de la materia orgánica contenida en las aguas de alcantarilla, utilizando el trabajo de las bacterias existentes en las mismas aguas. Como consecuencia de este proceso, la materia orgánica se transforma en gases, líquido y una masa negruzca llamada lodo, que se deposita en el fondo del tanque.
  • 7. Cálculo para el diseño de un tanque séptico.  Caja de Grasas: Tiene por objetivo interceptar las grasas y jabones presentes en el agua para evitar así, que el campo de infiltración se vuelva impermeable y no cumpla su función de absorción del líquido proveniente del pozo séptico.
  • 8. Cálculo para el diseño de un tanque séptico.  Caja de Distribución: Tiene como función recolectar el líquido proveniente del pozo Séptico y facilitar su repartición uniforme, permitiendo además inspeccionar las tuberías en caso de mal funcionamiento o durante las revisiones periódicas del sistema.
  • 9. Cálculo para el diseño de un tanque séptico.  Colocación del la tubería en la zanja: La tubería colocada en la parte exterior de la edificación se denomina Línea de Conducción y en ella se utiliza tubería sanitaria de 4″ de diámetro, instalada en zanjas de 45 a 60 cm. de profundidad, con pendiente entre el 1 y el 2 % la tubería comprendida entre la edificación y el Pozo Séptico y entre el 2 y el 20% la comprendida entre el Pozo séptico y la caja de distribución.
  • 10. Cálculo para el diseño de un tanque séptico.  Las Cajas de Inspección: Se construyen de concreto simple o con ladrillo pegado con un mortero de cemento 1:3 (en este enlace detallo como se cura el concreto: Curado del concreto) y son de forma cuadrada con lados de 45 a 60 cm. de longitud. Una cañuela formada con concreto pobre une las bocas de la entrada y salida. La tapa de la Caja es una loza delgada de concreto reforzado construida de manera que impida el escape de malos olores.
  • 11. Cálculo para el diseño de un tanque séptico.  Localización del Tanque Séptico: Para construir el sistema se reúne separadamente en dos tuberías los desagües del baño y los de la cocina y lavadero. El primero va directamente al tanque mientras que los segundos pasan a una caja de grasas antes de desembocar en la misma tubería del tanque.
  • 12. Cálculo para el diseño de un tanque séptico.
  • 13. Parámetros para un diseño efectivo del tanque séptico.  Contribución de aguas negras: depende del número de personas y del consumo.  Período de contribución: Predios residenciales, hoteles, hospitales y cuarteles Tr = 24 horas  Contribución de lodo fresco (ver tabla de abajo).  Período de almacenamiento de lodo digerido: la capacidad mínima para almacenar lodos digeridos debe ser de 10 meses o 300 días.  Período de digestión de lodo=50 días.  Coeficiente de reducción de lodos a ser adoptado en el cálculo del volumen: Lodo digerido: R1=0.25 Lodo en digestión: R2=0.50  Forma: esta puede ser cilíndrica o rectangular  Dimensiones: 1. Para tanques cilíndricos el diámetro mínimo es de D=1.10 m  Profundidad útil mínima h= 1.10m  El diámetro no debe ser mayor que 2h 2. Para tanques rectangulares  Ancho interno mínimo b=0.70 m  Profundidad mínima útil h=1.10 m y máxima h =1.70 m  Relación largo y ancho 2<L/b<4  B máx.=3.40m
  • 14. Parámetros para un diseño efectivo del tanque séptico.  Volumen V= N(DTr +(R1Ta+R2Td)*Lf) V= volumen útil en litros el volumen mínimo es de 1,250 litros N=Número de habitantes D= dotación en lppd Tr = Tiempo de retención en días R1= Coeficiente de lodo digerido R2= Coeficiente para lodo en proceso de digestión Ta= periodo de almacenamiento de lodos Td= periodo de digestión Lf = lodos frescos en lppd
  • 15. Parámetros para un diseño efectivo del tanque séptico. Tiempo de retención:
  • 16. Ejemplo. Datos en este ejemplo: Población: 40 habitantes D: 150 lppd T: 365 días C: contribución de aguas negras
  • 17. 1. Contribución de aguas negras C C = ND= 40150=6,000 L/día 2. Contribución de lodo fresco (Lf) de tabla: Lf = 1 lppd Tr = 1 día 3. Volumen Útil : suponiendo TD=50 días R1 = 0.25 y R2=0.50 V= N (DTr +(R1Ta+R2Td)*Lf) V = 40(1501+0.25365+0.5050)1=10,650 litros V = 10.65 m3 4. Calculo de la sección transversal, adoptando una altura útil de: h =1.10m At = V/h = 10.65/1.10= 9.68 m2 5. Calculo del ancho del tanque L/b=3.0 Si 2<L/b<4 L=3b A=b*L A=3b^2 b= (A/3)^0.5 b= (9.68/3)^0.5=1.80m 6. Calculo del largo del tanque L = 3b = 3*1.80=5.40 m Dimensiones del pozo séptico para 40 personas: L=5.40 m b=1.80 m Para este tipo de pozo séptico debemos calcularlo como lo demuestro a continuación: