SlideShare una empresa de Scribd logo
Mezcladores de resalto hidráulico
Estas unidades son especialmente adecuadas para aguas que la mayor parte
del tiempo están coagulando mediante el mecanismo de adsorción; es decir,
aguas que presentan alta concentración
de coloides. Los tipos
más frecuentes tienen la
ventaja de servir de unidades
de medición de caudal y de
unidades de mezcla rápida, por
lo cual son muy populares (figura
2-1).
a) Parámetros de diseño
• Gradientes de velocidad
entre 700 y 1.300
s-1 y tiempos de retención
menores de un segundo.
Números de Froude (F)
variables entre 4,5 y 9,0
para conseguir un salto
estable, con excepción de
la canaleta Parshall, que
funciona mejor con
números de Froude entre
2 y 3.
• El coagulante debe aplicarse
en el punto de mayor
turbulencia (inicio del resalto),
en forma constante
y distribuido de manera
uniforme en toda la masa
de agua.
2.1 Unidades hidráulicas
En los tres primeros mezcladores la turbulencia que ocasiona la mezcla es
producida por la generación de un resalto hidráulico que causa un gradiente de
velocidad de alrededor de 1.000 s-1. Estas unidades tienen la ventaja de que,
además,
involucran la medición del caudal de ingreso a la planta.
Las unidades de resalto hidráulico son adecuadas para todo tipo de aguas;
es decir, tanto para las que coagulan por el mecanismo de absorción o
neutralización
de carga como para las de barrido. Para las aguas que coagulan por el
mecanismo
de barrido, son adecuados todos los tipos de mezcladores, inclusive los
retromezcladores, porque en este caso, para que el mecanismo de barrido se
produzca,
son más importantes las condiciones químicas (dosis de coagulante) que
los parámetros de mezcla.
En los difusores e inyectores se obtiene una eficiencia similar a la conseguida
en las unidades de resalto hidráulico, pero con menores gradientes de velocidad;
esto es, con menor disipaciónde energía durante el proceso. Esto se debe a
que la homogeneización coagulante-masa de agua en estas unidades se consigue
como consecuencia de la gran cantidad de puntos de aplicación del coagulante
antes que de la agitación de la masa de agua. Otros tipos de mezcladores de
patente como las denominadas unidades de mezcla en línea requieren gradientes
de velocidad mayores, normalmente entre 3.000 y 5.000 s-1.
La canaleta Parshall es adecuada exclusivamente para plantas de medianas
a grandes (Q ≥ 500 L/s). El canal con cambio de pendiente se adecúa a
cualquier rango de caudal, y los vertederos rectangulares y triangular solo a
caudales
pequeños; el último, preferiblemente a caudales menores de 30 L/s.
Unidades mecánicas
La potencia aplicada al agua por las turbinas depende del volumen y de la
forma de la cámara de mezcla, así como de la velocidad de rotación y geometría
del impulsor. Estas variables están interrelacionadas, de tal modo que el diseño de
la cámara de mezcla depende del tipo de turbina y viceversa.
Son adecuadas para cualquier tipo de agua, pero se recomiendan
específicamente para aguas claras que coagulen por el mecanismo de captura o
barrido.
ALMACENAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
UBICACION
• Ubicar el almacén lo más cerca posible de la sala de dosificación, para ahorrar
tiempo y esfuerzo en el traslado de las sustancias químicas. Idealmente, los
almacenes y la sala de dosificación deben ocupar un mismo ambiente, sobre todo
en sistemas pequeños y medianos.
• En sistemas grandes, los almacenes siempre deberán ubicarse en el primer piso
de la casa de química para no encarecer la estructura del edificio.
• La capacidad del almacén debe ser suficiente para abastecer la planta por
lo menos durante un mes. En el caso de que los productos se expendan en
la misma ciudad en la que se encuentra la planta, podrá considerarse una
capacidad mínima para 15 días.
• b) Consideraciones para el dimensionamiento
• Cuando el producto es importado, al determinar el tiempo de
almacenamiento, deberá tenerse en cuenta el tiempo total que toma el
trámite de compra. En la mayoría de los casos, esto puede demandar
varios meses.
• • Cuando la empresa tiene un almacén central del cual se aprovisionará a la
planta, el almacenamiento en planta podrá calcularse para 15 días.
• • Cuando se almacenan sustancias secas embolsadas —como es el caso
del sulfato de aluminio y la cal—, deberá disponérselas apiladas en rumas y
sobre tarimas de madera para aislarlas de la humedad del piso y de las
paredes. Esta medida es especialmente importante para el sulfato de
aluminio, que es higroscópico (es decir, que absorbe la humedad del aire).
• • Cuando la transferencia del almacén a la sala de dosificación se realiza
manualmente, la altura total de las rumas no deberá ser mayor de 2 metros,
para que el operador pueda tener acceso a las bolsas del extremo superior.
Cuando la transferencia se va a realizar en forma mecánica, la materia
SILOS
• Algunos reactivos en polvo tienden a aglomerarse, lo que dificulta su
extracción. Para evitar este inconveniente, se pueden emplear dos
procedimientos. El primero consiste en cubrir la superficie interior del silo
con vejigas inflables, repartidas convenientemente. Estas vejigas,
sometidas a presión en forma periódica, despegan el producto de las
paredes y rompen los aglomerados que empiezan a formarse. El segundo
procedimiento consiste en fluidificar el contenido del silo inyectando en la
base aire comprimido. De esta manera, el producto fluye sin dificultad.
• PRODUCTOS EN SOLUCIÓN
• Los sistemas de dosificación en solución son económicamente ventajosos
cuando el reactivo se produce localmente.
• En las instalaciones grandes, las cubas o tanques de almacenamiento de
los reactivos se construyen según la naturaleza de los productos. Pueden
ser de acero u hormigón con o sin revestimiento interno o de material
plástico.
• Los tanques de almacenamiento van equipados con dispositivos de
control de nivel más o menos perfeccionados, que pueden variar desde un
sistema de flotador y vástago con índice que se desplaza sobre una regla
graduada, hasta los dispositivos descritos en el acápite anterior, con los que
puede efectuarse la medición a distancia de este nivel.
DOSIFICACIÓN
a) Volumétricos
• La válvula alveolar es un dosificador de poca precisión que se emplea en
un rango de caudales de 0,5 a 1,0 m3 /h.
• El dosificador de disco giratorio está compuesto de una base que gira a
velocidad constante sobre la cual una cuchilla de ángulo regulable separa
una parte del producto. Este se vierte a un depósito de preparación de la
solución que debe estar equipado con un agitador. La precisión del equipo
es buena. Se lo utiliza para dosificar sulfato de aluminio, cal, carbonato de
sodio o de calcio. La dosis se modifica por un botón de regulación que varía
el ángulo de la cuchilla. El motor puede ser de velocidad constante o
variable
• El dosificador de tornillo está constituido por una tolva de alimentación y un
tornillo de dosificación provisto de un brazo rascador que arrastra el
producto a través de un tubo calibrado. Previamente, se homogeneiza el
producto por medio de un agitador de paletas de eje horizontal, destinado
igualmente a evitar la formación de zonas muertas a la entrada del tornillo
de dosificación (figura 1-12).
La variación de la graduación se consigue cambiando la velocidad de giro
del tornillo. La tolva de alimentación debe estar provista de un vibrador o de
un sistema oscilante de frecuencia o amplitud regulables. El rango de
trabajo de un dosificador de tornillo puede variar desde unos cuantos
gramos hasta varios kilos por hora.
GRAVIMÉTRICOS
• En el dosificador gravimétrico de pérdida de peso se mide la cantidad de
material por dosificar mediante la diferencia de peso de un silo o tolva que
contiene el material y que se apoya en una balanza equilibrada por un
contrapeso móvil (figura 1-13). El contrapeso se desplaza en forma
proporcional a la dosificación deseada.
• En el dosificador gravimétrico de correa transportadora, el material
depositado en la tolva cae en una correa transportadora que se desplaza
sobre la plataforma de una balanza. Esta se regula para recibir el peso que
corresponde a la dosis deseada (figura 1-14). Cuando el peso sobre la
correa no es igual al peso prefijado, una válvula situada en la salida de la
tolva modifica su abertura para regular la dosis. El rango de dosificación
también puede ser modificado si se altera la velocidad de la correa.
Equipos de dosificación en solución
a) Sistemas de dosificación por bombeo
La bomba dosificadora de diafragma es de gran precisión —aunque
es ligeramente menos precisa que la bomba de pistón— y se utiliza
para líquidos corrosivos, tóxicos, abrasivos, cargados o viscosos.
Puede estar provista de una membrana simple o doble. El caudal de
este tipo de bombas dosificadoras a fuertes presiones puede llegar
hasta 2.500 litros por hora. La figura 1-16 muestra una instalación
completa con bomba dosificadora, compuesta de un tanque de
preparación de la solución, un tanque de dosificación y un sistema
de dosificación propiamente dicho, al cual está integrada la bomba.
b) Sistemas de dosificación por gravedad:
Tanto los sistemas de dosificación por bombeo como los sistemas
por gravedad incluyen un tanque de preparación de la solución
similar al que se muestra en la figura 1- 19. Estos tanques deben
tener capacidad para un volumen de solución aplicable en 8 horas,
de tal modo que en cada turno de operación se prepare un tanque.
Siempre deben considerarse dos tanques para cada sustancia
química que se va a aplicar. Si en la planta se van a aplicar sulfato
de aluminio, cal, polímero y HTH, se deben considerar ocho tanques
para preparar las sustancias respectivas. La concentración a la que
se debe aplicar el sulfato de aluminio debe variar entre 1% y 2%.
Cuando se trata de una planta pequeña, se proyecta el tanque de
preparación de la solución con la capacidad necesaria para lograr
una concentración de 2%, pero cuando es una planta mediana o
grande, la solución se elabora a una concentración mayor y se diluye
a la concentración óptima antes de aplicarla a la mezcla rápida. Los
dosificadores de este tipo (figura 1-20) tienen la ventaja de que se
pueden fabricar localmente, pero es necesario ejercer un buen
control de calidad, principalmente del sistema de calibración de la
dosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]
paulcolinagarcia
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
Idelfonso Lopez Osorio
 
Estaciones de flujo
Estaciones de flujoEstaciones de flujo
Estaciones de flujo
Sergio Gonzalez Jimeno
 
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de GasEquipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
rivasdmn
 
13496237 carcamos-de-bombeo
13496237 carcamos-de-bombeo13496237 carcamos-de-bombeo
13496237 carcamos-de-bombeo
Jorge Zarate
 
Procesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverolProcesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverol
Maria Reverol
 
Procesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol convertedProcesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol converted
Maria Reverol
 
Sistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumaticoSistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumatico
Redes y Sistemas
 
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en  procesamiento de mineralesAplicacion de hidrociclones en  procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
nohearenales
 
Fenomenos agitacion
Fenomenos agitacionFenomenos agitacion
Fenomenos agitacion
Mary Collahuazo
 
Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1
Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1
Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1None
 
TORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICASTORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICAS
Jhuvel Ramos Calcina
 
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Argenis González
 
Sulzer abs - tratamiento de aguas residuales en redes de saneamiento
Sulzer abs - tratamiento de aguas residuales en redes de saneamientoSulzer abs - tratamiento de aguas residuales en redes de saneamiento
Sulzer abs - tratamiento de aguas residuales en redes de saneamiento
Mytsac Peru
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
Andrew Cab
 
Presentacion gas lift
Presentacion gas liftPresentacion gas lift
Presentacion gas lift
Erlan Andres Florero Maldonado
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3None
 
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
Richard Hidalgo
 
tanques hidroneumáticos y bombas
tanques hidroneumáticos y bombastanques hidroneumáticos y bombas
tanques hidroneumáticos y bombas
Leonardo Parra
 

La actualidad más candente (20)

101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
 
Estaciones de flujo
Estaciones de flujoEstaciones de flujo
Estaciones de flujo
 
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de GasEquipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
 
13496237 carcamos-de-bombeo
13496237 carcamos-de-bombeo13496237 carcamos-de-bombeo
13496237 carcamos-de-bombeo
 
Procesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverolProcesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverol
 
Procesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol convertedProcesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol converted
 
Sistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumaticoSistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumatico
 
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en  procesamiento de mineralesAplicacion de hidrociclones en  procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
 
Fenomenos agitacion
Fenomenos agitacionFenomenos agitacion
Fenomenos agitacion
 
Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1
Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1
Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1
 
TORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICASTORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICAS
 
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 
Sulzer abs - tratamiento de aguas residuales en redes de saneamiento
Sulzer abs - tratamiento de aguas residuales en redes de saneamientoSulzer abs - tratamiento de aguas residuales en redes de saneamiento
Sulzer abs - tratamiento de aguas residuales en redes de saneamiento
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
 
Presentacion gas lift
Presentacion gas liftPresentacion gas lift
Presentacion gas lift
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
 
Hidroneumaticos
HidroneumaticosHidroneumaticos
Hidroneumaticos
 
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
 
tanques hidroneumáticos y bombas
tanques hidroneumáticos y bombastanques hidroneumáticos y bombas
tanques hidroneumáticos y bombas
 

Similar a Mezcladores de resalto hidráulico

Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
ALANJABDIELFLORESENC
 
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasExposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasNone
 
Bomba riego 1
Bomba riego 1Bomba riego 1
Planta de asfalto
Planta de asfaltoPlanta de asfalto
Planta de asfalto
Joe Urk
 
Diseno de una planta
Diseno de una plantaDiseno de una planta
Diseno de una planta
jenniferbracho
 
Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Danitta Mtz
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PaolaMejias1
 
TRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptx
TRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptxTRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptx
TRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptx
Alexvegablas
 
Riego por aspersión
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
Luciano Calvo
 
Control y Calibración de Plantas en Caliente. Continuas y tipo Batch
Control y Calibración de Plantas en Caliente. Continuas y tipo BatchControl y Calibración de Plantas en Caliente. Continuas y tipo Batch
Control y Calibración de Plantas en Caliente. Continuas y tipo Batch
Yefreide Navarro Rios
 
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
FedericoRinconSolar
 
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
FedericoRinconSolar
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Ricardo Alonso Calderon
 
Tanques de almacenamiento jesus sanchez
Tanques de almacenamiento jesus sanchezTanques de almacenamiento jesus sanchez
Tanques de almacenamiento jesus sanchez
Jose Gregorio Fajardo
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
julio sanchez
 
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamientoReglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
bogotta1994
 
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docxMANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
edgarleon76
 

Similar a Mezcladores de resalto hidráulico (20)

Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
truco
trucotruco
truco
 
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasExposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
 
Bomba riego 1
Bomba riego 1Bomba riego 1
Bomba riego 1
 
Planta de asfalto
Planta de asfaltoPlanta de asfalto
Planta de asfalto
 
Diseno de una planta
Diseno de una plantaDiseno de una planta
Diseno de una planta
 
Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
 
TRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptx
TRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptxTRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptx
TRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptx
 
Riego por aspersión
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
 
Control y Calibración de Plantas en Caliente. Continuas y tipo Batch
Control y Calibración de Plantas en Caliente. Continuas y tipo BatchControl y Calibración de Plantas en Caliente. Continuas y tipo Batch
Control y Calibración de Plantas en Caliente. Continuas y tipo Batch
 
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O TubularesSedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
 
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
 
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
 
Tanques de almacenamiento jesus sanchez
Tanques de almacenamiento jesus sanchezTanques de almacenamiento jesus sanchez
Tanques de almacenamiento jesus sanchez
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamientoReglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
 
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docxMANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
 

Más de AlexandraVelasquezAl

Conceptos generales de semillas oleaginosas
Conceptos generales de semillas oleaginosasConceptos generales de semillas oleaginosas
Conceptos generales de semillas oleaginosas
AlexandraVelasquezAl
 

Más de AlexandraVelasquezAl (7)

Prospección gano excel
Prospección gano excelProspección gano excel
Prospección gano excel
 
Nivel de complejidad ejemplo
Nivel de complejidad ejemploNivel de complejidad ejemplo
Nivel de complejidad ejemplo
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Links de espacios
Links de espaciosLinks de espacios
Links de espacios
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Conceptos generales de semillas oleaginosas
Conceptos generales de semillas oleaginosasConceptos generales de semillas oleaginosas
Conceptos generales de semillas oleaginosas
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Mezcladores de resalto hidráulico

  • 1. Mezcladores de resalto hidráulico Estas unidades son especialmente adecuadas para aguas que la mayor parte del tiempo están coagulando mediante el mecanismo de adsorción; es decir, aguas que presentan alta concentración de coloides. Los tipos más frecuentes tienen la ventaja de servir de unidades de medición de caudal y de unidades de mezcla rápida, por lo cual son muy populares (figura 2-1). a) Parámetros de diseño • Gradientes de velocidad entre 700 y 1.300 s-1 y tiempos de retención menores de un segundo. Números de Froude (F) variables entre 4,5 y 9,0 para conseguir un salto estable, con excepción de la canaleta Parshall, que funciona mejor con números de Froude entre 2 y 3. • El coagulante debe aplicarse en el punto de mayor turbulencia (inicio del resalto), en forma constante y distribuido de manera uniforme en toda la masa de agua. 2.1 Unidades hidráulicas En los tres primeros mezcladores la turbulencia que ocasiona la mezcla es producida por la generación de un resalto hidráulico que causa un gradiente de velocidad de alrededor de 1.000 s-1. Estas unidades tienen la ventaja de que, además, involucran la medición del caudal de ingreso a la planta. Las unidades de resalto hidráulico son adecuadas para todo tipo de aguas; es decir, tanto para las que coagulan por el mecanismo de absorción o neutralización de carga como para las de barrido. Para las aguas que coagulan por el mecanismo de barrido, son adecuados todos los tipos de mezcladores, inclusive los
  • 2. retromezcladores, porque en este caso, para que el mecanismo de barrido se produzca, son más importantes las condiciones químicas (dosis de coagulante) que los parámetros de mezcla. En los difusores e inyectores se obtiene una eficiencia similar a la conseguida en las unidades de resalto hidráulico, pero con menores gradientes de velocidad; esto es, con menor disipaciónde energía durante el proceso. Esto se debe a que la homogeneización coagulante-masa de agua en estas unidades se consigue como consecuencia de la gran cantidad de puntos de aplicación del coagulante antes que de la agitación de la masa de agua. Otros tipos de mezcladores de patente como las denominadas unidades de mezcla en línea requieren gradientes de velocidad mayores, normalmente entre 3.000 y 5.000 s-1. La canaleta Parshall es adecuada exclusivamente para plantas de medianas a grandes (Q ≥ 500 L/s). El canal con cambio de pendiente se adecúa a cualquier rango de caudal, y los vertederos rectangulares y triangular solo a caudales pequeños; el último, preferiblemente a caudales menores de 30 L/s. Unidades mecánicas La potencia aplicada al agua por las turbinas depende del volumen y de la forma de la cámara de mezcla, así como de la velocidad de rotación y geometría del impulsor. Estas variables están interrelacionadas, de tal modo que el diseño de la cámara de mezcla depende del tipo de turbina y viceversa. Son adecuadas para cualquier tipo de agua, pero se recomiendan específicamente para aguas claras que coagulen por el mecanismo de captura o barrido. ALMACENAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS UBICACION • Ubicar el almacén lo más cerca posible de la sala de dosificación, para ahorrar tiempo y esfuerzo en el traslado de las sustancias químicas. Idealmente, los almacenes y la sala de dosificación deben ocupar un mismo ambiente, sobre todo en sistemas pequeños y medianos. • En sistemas grandes, los almacenes siempre deberán ubicarse en el primer piso de la casa de química para no encarecer la estructura del edificio. • La capacidad del almacén debe ser suficiente para abastecer la planta por lo menos durante un mes. En el caso de que los productos se expendan en la misma ciudad en la que se encuentra la planta, podrá considerarse una capacidad mínima para 15 días.
  • 3. • b) Consideraciones para el dimensionamiento • Cuando el producto es importado, al determinar el tiempo de almacenamiento, deberá tenerse en cuenta el tiempo total que toma el trámite de compra. En la mayoría de los casos, esto puede demandar varios meses. • • Cuando la empresa tiene un almacén central del cual se aprovisionará a la planta, el almacenamiento en planta podrá calcularse para 15 días. • • Cuando se almacenan sustancias secas embolsadas —como es el caso del sulfato de aluminio y la cal—, deberá disponérselas apiladas en rumas y sobre tarimas de madera para aislarlas de la humedad del piso y de las paredes. Esta medida es especialmente importante para el sulfato de aluminio, que es higroscópico (es decir, que absorbe la humedad del aire). • • Cuando la transferencia del almacén a la sala de dosificación se realiza manualmente, la altura total de las rumas no deberá ser mayor de 2 metros, para que el operador pueda tener acceso a las bolsas del extremo superior. Cuando la transferencia se va a realizar en forma mecánica, la materia SILOS • Algunos reactivos en polvo tienden a aglomerarse, lo que dificulta su extracción. Para evitar este inconveniente, se pueden emplear dos procedimientos. El primero consiste en cubrir la superficie interior del silo con vejigas inflables, repartidas convenientemente. Estas vejigas, sometidas a presión en forma periódica, despegan el producto de las paredes y rompen los aglomerados que empiezan a formarse. El segundo procedimiento consiste en fluidificar el contenido del silo inyectando en la base aire comprimido. De esta manera, el producto fluye sin dificultad. • PRODUCTOS EN SOLUCIÓN • Los sistemas de dosificación en solución son económicamente ventajosos cuando el reactivo se produce localmente. • En las instalaciones grandes, las cubas o tanques de almacenamiento de los reactivos se construyen según la naturaleza de los productos. Pueden ser de acero u hormigón con o sin revestimiento interno o de material plástico. • Los tanques de almacenamiento van equipados con dispositivos de control de nivel más o menos perfeccionados, que pueden variar desde un sistema de flotador y vástago con índice que se desplaza sobre una regla
  • 4. graduada, hasta los dispositivos descritos en el acápite anterior, con los que puede efectuarse la medición a distancia de este nivel. DOSIFICACIÓN a) Volumétricos • La válvula alveolar es un dosificador de poca precisión que se emplea en un rango de caudales de 0,5 a 1,0 m3 /h. • El dosificador de disco giratorio está compuesto de una base que gira a velocidad constante sobre la cual una cuchilla de ángulo regulable separa una parte del producto. Este se vierte a un depósito de preparación de la solución que debe estar equipado con un agitador. La precisión del equipo es buena. Se lo utiliza para dosificar sulfato de aluminio, cal, carbonato de sodio o de calcio. La dosis se modifica por un botón de regulación que varía el ángulo de la cuchilla. El motor puede ser de velocidad constante o variable • El dosificador de tornillo está constituido por una tolva de alimentación y un tornillo de dosificación provisto de un brazo rascador que arrastra el producto a través de un tubo calibrado. Previamente, se homogeneiza el producto por medio de un agitador de paletas de eje horizontal, destinado igualmente a evitar la formación de zonas muertas a la entrada del tornillo de dosificación (figura 1-12). La variación de la graduación se consigue cambiando la velocidad de giro del tornillo. La tolva de alimentación debe estar provista de un vibrador o de un sistema oscilante de frecuencia o amplitud regulables. El rango de trabajo de un dosificador de tornillo puede variar desde unos cuantos gramos hasta varios kilos por hora. GRAVIMÉTRICOS • En el dosificador gravimétrico de pérdida de peso se mide la cantidad de material por dosificar mediante la diferencia de peso de un silo o tolva que contiene el material y que se apoya en una balanza equilibrada por un contrapeso móvil (figura 1-13). El contrapeso se desplaza en forma proporcional a la dosificación deseada. • En el dosificador gravimétrico de correa transportadora, el material depositado en la tolva cae en una correa transportadora que se desplaza sobre la plataforma de una balanza. Esta se regula para recibir el peso que corresponde a la dosis deseada (figura 1-14). Cuando el peso sobre la correa no es igual al peso prefijado, una válvula situada en la salida de la tolva modifica su abertura para regular la dosis. El rango de dosificación también puede ser modificado si se altera la velocidad de la correa.
  • 5. Equipos de dosificación en solución a) Sistemas de dosificación por bombeo La bomba dosificadora de diafragma es de gran precisión —aunque es ligeramente menos precisa que la bomba de pistón— y se utiliza para líquidos corrosivos, tóxicos, abrasivos, cargados o viscosos. Puede estar provista de una membrana simple o doble. El caudal de este tipo de bombas dosificadoras a fuertes presiones puede llegar hasta 2.500 litros por hora. La figura 1-16 muestra una instalación completa con bomba dosificadora, compuesta de un tanque de preparación de la solución, un tanque de dosificación y un sistema de dosificación propiamente dicho, al cual está integrada la bomba. b) Sistemas de dosificación por gravedad: Tanto los sistemas de dosificación por bombeo como los sistemas por gravedad incluyen un tanque de preparación de la solución similar al que se muestra en la figura 1- 19. Estos tanques deben tener capacidad para un volumen de solución aplicable en 8 horas, de tal modo que en cada turno de operación se prepare un tanque. Siempre deben considerarse dos tanques para cada sustancia química que se va a aplicar. Si en la planta se van a aplicar sulfato de aluminio, cal, polímero y HTH, se deben considerar ocho tanques para preparar las sustancias respectivas. La concentración a la que se debe aplicar el sulfato de aluminio debe variar entre 1% y 2%. Cuando se trata de una planta pequeña, se proyecta el tanque de preparación de la solución con la capacidad necesaria para lograr una concentración de 2%, pero cuando es una planta mediana o grande, la solución se elabora a una concentración mayor y se diluye a la concentración óptima antes de aplicarla a la mezcla rápida. Los dosificadores de este tipo (figura 1-20) tienen la ventaja de que se pueden fabricar localmente, pero es necesario ejercer un buen control de calidad, principalmente del sistema de calibración de la dosis.