SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2 el tanque
El tanque la necesidad de almacenar los recurso energéticos para controlar mejor su producción su transporte su distribución y su utilización es evidente en la medida que
deseamos asegurar su abastecimiento continuo y regulan de las industrias y de los consumidores la industria del petróleo como la del gas está sometida a a riesgos de toda
especie que pueda deberse a diferencia técnica como la falla en las maquinas en las refinerías en los propios buques en los oleoductos y a causas naturales impredecibles
tormentas en mar y tierras, incendios problemas políticos económicos comerciales i todo que afecta a las relaciones periódicas en los países productores y consumidores
Los tanques se puedes clasificar según su forma, según su uso, según su producción, según el tipo de fluido que va a contener
Clasificación de los tanques según su almacenaje
1. Los tanques atmosféricos : sirven para almacenar fluidos a presión atmosférica pueden ser verticales unidos soldados ,abullonados y a veces tanques
rectangulares
2. Tanques de baja presión: 0,2 a 0,5 pueden ser largo, cilíndrico, soldado,abulonado y refrigerado (los refrigerados operan 0,5 psi) pero psi
3. Tanque de alta presión : mayor a 15 sí pueden cilíndricos o esféricos
Clasificación de acuerdo al material de construcción: los metálicos y no metálicos
a. Metálicos : fabricados de un acero muy resistente tensión mínima 52000 sí pueden ser soldados o empernados
b. Los no metálicos: de diferentes materiales de plástico (el plástico es durable y transportable y no son corrosivos eje. Le polietileno el cloruro, fibra de vidrio ,
tanques de goma , tanques galvanizados
Clasificación según el líquido que se va a almacenar: si es liquido los tanques deben ser atmosféricos rango 0,5 pisa
 Tanques elevados : estos tanques ideales contra incendio
 Tanques abiertos: que almacenan productos que no va a dañar al medio ambiente
 Los tanques de techo flotante: que poseen soportes internos y soporte intermedios
 Tanques a presión : pueden ser cilíndricos verticales con techos encala minados o techo fijo
Los tanques para almacenar gases: o recipientes para gases es decir el gas es almacenado en recipientes dilatables de tipo sello seco o sello liquido para el primero
poseen un recipiente cilíndricos sellado en la parte superior
Los de sello seco: en la parte superior es rígido o las paredes laterales mediante un diafragma flexible que le permite descender o ascender
Finalmente otra clasificación de tanques
 Los tanques esféricos: rango de 0 a 0,5 psi
 Tanques horizontales y esferoidales
 Tanques de techo flotante
 Tanques abulonados
 Tanques especiales
 Tanques refrigerados
Tanques de producción: en los tanques de producción se realiza la primera recolección además el primero proceso de separación determinación del h2o en los sedimentos
este primer paso previo al envio o a las refinerías a un procesamiento de gas se da en las baterías que es un conjunto de tanques o planta colectora localizada cerca del
pozo o localizado cerca donde es tratado la producción de varios pozos una batería cuenta con:
 Colectores para la entrada de varios pozos
 Separadores de gases
 Calentadores
 Tanques de producción
 Bombas compresores
 Casidademetricos
 Separadores de líquidos
Tanques de almacenamientos: están diseñados para almacenar y manipular grandes volúmenes de pet y gas el almacenamiento de liquido del pet, fuel, kerosene, nafta , y
otros derivados y derivados petroquímicos que se pueden conservar a presión y temperatura ambiente se lo hace en tanques cilíndricos de fondo plano de techo abovedado
, esferoidales, y techos flotantes ( a fin de evitar la acumulación de gases inflamables dentro de los mismos pueden tener o no algún sistema de calefacción para su
construcción se utiliza laminas de acero de distinto espesor de acuerdo a la posición del tanque estas planchas se sueldan entre sí a normas de construcción ,los tanques
están soldados están diseñadas para soportar presiones internas hasta 0.35 kg/m2 a veces se han construido 24000 m3 finalmente por ella se construye el dique alrededor
de cada tanque en caso que suceda algún siniestro finalmente cuando se trata de almacenar de gases licuables
Medición de temperatura Los sólidos líquidos y gases experimentan una dilatación cuando a la acción de la temperatura para cualificar este cambio se debe conocer la
temperatura inicial y la temperatura final existen una margen de error de menos de 0,5 f.la temperatura en los tanques por lo tanto se debe hacer la temperatura promedio
existen dos formas de medir la temperatura que son la medición manual y la medición actual:
1 Manual:
la medición actual del liquido en toda su altura con un termómetro luego se procede a medir el nivel del tanque teniendo la medida nivel de referencia de la altura total del
liquido seleccionado un termómetro eje el de copa tocando en nivel primario no va estos unidos al tanque o al nivel del liquido bajar la velocidad constante hasta encontrar la
succión del tanque se procese de a la misma velocidad u vez fuera el instrumento verificar el valor repetir la maniobra hasta obtener la 2 lectura si ambas coinciden está bien
y si no coinciden bajar una 3 ves
Otro procedimiento: en bajar el termómetro a distintos niveles del tanque por supuesto o calcular el promedio
Recomendaciones:
1. Verifique periódicamente su instrumento ( usar baños de t )
2. No espere demasiado tiempo antes de medir la temperatura y una vez terminada la medición de nivel
3. No perder tiempo la enumeración del termómetro u otras mediciones entre los termómetros manuales citar
 El termómetro de copa
 Blindado
 Encaminado
2 Medición automático:
uno de los sinceres más utilizadas ya sea local o remota es el termómetro a resistencia y la medición se efectúa en un punto único del tanque se puede utilizar múltiple
mediciones en distintos posiciones consiste en un conductor metálico son una cierta resistencia eléctrica cuando varia la t varia la resistencia ( la resistencia de los metales
aumenta con la t la sonda atreves de cables ese termómetro conectado a cable y conectado a un receptor galvanizado o un generador de corriente la batería que alimenta el
circuito ,la sonda está constituido por un hilo metálico a bobinado soporte refractado dicho hilo puede ser de cobre níquel ,en estos caso los termómetros son de níquel o
platino hay que uno es flotante que consiste de poleas ,anillas, aceros inoxidables este sistema suele si el tanque es de techo tanque o es de techo flotante el mismo techo
sustituye al flotante finalmente hay termómetros digitales muy usados suelen suplantar al termómetro de mercurio tiene mayor solución 0,1 % por cada f. su respuesta es
más rápido son mayores para lecturas múltiples y se los prefiere hay estratificación de la t.
Mantenimiento de los tanques.-muchas empresas en experimentado en los últimos años un desarrollo de investigación en la instrumentación de los tanques de limpieza de
diferente tipo el espectro que abarca la revisión
1. Petróleo crudo
2. Diesel
3. Una calidad de turbo diesel
4. La gasolina
5. HMC, petróleo
6. Aceite combustible
7. Aceite pasado
8. Productos químicos
Los procesos y tecnológicos deben cumplir todos los requisitos internacionales en materia de seguridad y protección del medio ambiente garantizando la confiabilidad
medida que transcurre el tiempo a operar de la calidad aceite crudo etc. Es comprensible que se almacenen sedimentos (parafinas arenas, los fluidos y también partes
inorgánicos en el fondo de los tanques dicho residuo puede provocar deterioro o aun en los tanques de acero inoxidables
El proceso consiste: en sacar en medidas manuales y mecánicas y el ha. Remante y todo sedimento petrolizado la calidad de la limpieza se garantiza por la aplicación de
h2o a alta presión con detergentes de la nueva generación como los ovis o ovis-n sobre la superficie del tanque apoyar la efectividad de este trabajo calentando los residuos
de hc finalmente se debe revisar las paredes y superficie interiores de los tanques además de las tuberías interiores para determinar daños finalmente una inspección y
medición de un artificial de garantizar del tanque
Los trabajadores que asisten los tanques.- los trabajadores deben capacitarse en lo mas estricto contar de seguridad de de mayor del personal cualificada para garantizar
el trabajo continuo de los garantes
Muestreo de los productos.- medir la calidad del producto antes de ser comercializada se requiere tomas de muestra para determinar eje. Agua emulsionada contenido de
sólidos en recuperación como también contenido de ácidos de muestra que deben ser tomadas a diferentes profundidades del tanque y promedios , sus resultados entre la
medida de la calidad de un producto tenemos al sistema manual a los parámetros a medir : la densidad del crudo el contenido de agua los sedimentos en el crudo y la
presencia de ácidos en el sistema automático de medición se dispone de una medida de densidad como el tipo de diafragma de exente precisión para el contenido de agua
se utilizan medidores de absorción de energía ( de últimas tecnologías) la cantidad de sólidos se determina hace como la del agua por destilación para medir los sedimentos
en el crudo se utiliza el método de extracción , la densidad del crudo es una muestra física fundamental que se puede usar en conjunto con otras propiedades clasificar los
productos de los hidrocarburos la presencia de acido orgánico e inorgánico mediante método basada en acero de inhibidores tipos de muestra
1. La muestra de corrida
2. La muestra comparativa
1 La muestra comparativa.- se saca cualquier nivel de fluido en tanque
2 La muestra comparativa.- se saca a un determinado nivel de protegido , la medición de un crudo se lo hace para determinar cálculos de protección de un crudo
principalmente cuando hay movimientos de fluidos de un tanque a otro entre los medidores de crudo también están los medidores de fondo mediante una plomada se baja
hasta el fondo verificando la altura del liquido las medidas de agua empezando con un material colorante soluble en agua pero no en crudo entre ellos tenemos los
dispositivos deslizantes los indicadores de velocidad y los gravimétricos entre los medidores de gas están los de tipo orificio basada en una presión diferencial ( el método
de la raíz cuadrada, instrumental que permite determinar el volumen dependiendo de la temperatura y de la densidad del gas
Elementos de medición.-
1. El turbo medidor
2. Los registradores
3. Las varillas
4. Los poste para impugnar las varillas
Determinación de api y tensión de vapor:
Api: es una medida de la densidad que describe que tan pesado es el petróleo comparando con el agua se puede medir de varias maneras por eje en un tanque de techo
fijo podemos de forma directa y de forma indirecta bajando una plomada hasta tocar el fondo, la indirecta tomar la diferencia del espacio libre entre la marca de diferencia el
orificio liquido
La muestra total: es una muestra preparada, bombeando tres muestra parecidas anteriores
En los siguientes niveles: en la parte orificio de los sólidos de succión la otra de una equidistante entre ambos y del liquido de solido de succión y la 3 a un pie debajo del
nivel del liquido también se puede determinar los api. Con los siguientes instrumentos:
1. Con un termómetro calibrado a 68 f. y la gravedad especifica del agua
2. El cilindro que puede ser de vidrio o plástico de 500 cm3 de tal manera que el termómetro pueda por encima del fondo a 25 mm
Tema #3
Medición de flujo
Medición de gas.- considerando la importancia económica de los recurso s que brinda un yacimiento y la necesidad el gas se convierte en un producto de la misma o igual
importancia comercial de mercado por lo tanto el gas requiere atención en su producción control medición y tratamiento una correcta medición de los caudales de gas en
cada pozo nos dará valores reales del indicio de producción haci de las reservas de volúmenes del gas una forma de medición común mediante el uso de orificios de una
presión demencial que varia proporcional que pase del mismo del caudal de baja exponente dichas presiones se basan .la medición está ubicada en los circuitos de flujo de
instalaciones de campo como ser a la salida de separadores de control , de baterías
Elementos de medición: el puente de medición tiene como principal elemento o un orificio y receptáculo que ser una simple brida, corta orificio o una válvula
Se dispone el sistema
Daniel: junior y sénior
1 Los junior: no dispone de una cámara por lo que lo obliga a la despresurización del sistema para cambiar un orificio
2 Sénior: se dispone de una manera que permita el cambio de orificio sin necesidad de despresurizar el sistema están también equipados con varias conexiones antes y
después de las partes para el correspondiente instrumento y punto de fuerza para el líquido precipitado
2 do elemento: la placa de orificio: vienen de fabricas de distintos diámetros y dimisiones especificaciones AGA-3 donde las normas establece que el borde del agua arriba
la norma establece que e el borde agua arriba establece que debe ir construido en Angulo recto sin contornos redondeados su dique
Los valores del espesor que deben tener placas para los distintos diámetros de tubería y el espesor de los bordes aguas arriba del orificio este último no debe exceder 1/50
del diámetro de la tubería 1 1/8 del diámetro del orificio por este motivo que algunos placas cuyo espesor el espesor requerido para el borde del orificio son biseladas para
lograr reducir el borde el valor establecida por la misma
Tubo medidor: lo constituye la parte recta del puenteo de medición que está ubicada a ambos de la placa del orificio, el flujo que debe circular con la menor perturbación a
fin de tener mayor exactitud pué por eso se requiere una longitud de ambas lados de la plácalo que para una relación beta 0,7 va de 12 a39 diámetros de tubería para el
tramo aguas arriba de la placa de orificio de 5 diámetro de tuberías
Registradores: en los sistemas de medición de gas se ha generalizado el uso de registro que grafican en una carta circulan los valores de la presión diferencial de la
presión estática y la temperatura correspondiente a 24 y también registran para 7 días se registra mediante 3 plumillas los señales son transmitidas por sistemas de
simuladores características a los medidores instantáneos como los termómetros y manómetros la señal de la presión diferencial
Angulosidad de las plumillas: si al habilitar el registrador el recorrido de las plumillas no considera con los arcos respectivos escalas del orificio si mueve en un defecto
de angularidad debe corregirse
Fluctuaciones de presión diferencial: el registro óptimo se debe obtener entre un 40 y 60 % del grafica lo ideal sería que dibuje una línea que no siempre se puede lograr
por las variaciones que se produce el flujo instantáneo de gas los colores rojos se utilizan para la presión diferencial azul para estática verde t.
Comienzo o inicio del grafico: repetir los siguientes datos de número de pozo nombre de la bacteria o sistema fecha u hora de inicio y final de la medición, diámetro del
puente, diámetro de la placa orificio y los rangos de presión hidrostática y diferencial de temperatura
Caudal de gas: antes de comentar el desarrollo de la ecuación del cálculo tener encuentra los sgte aspectos:
1) Todos los coeficiente deben tomarse del mismo manual ,a n x ) estos manuales son para gas naturales libre de cierre, libre de monóxido de carbono y de sulfuro
de hidrogeno a
2) Se considera en general el uso de los registradores de un rango diferencial de 100 pulgas. Se va disponer de diferente rango se debe ajustar la ecuación en total
sentido
3) Para simplificar los cálculos de campo desconcentraremos algunos factores por ser muy próximo y a uno asumiremos que este valor redondez, no influye que la
gradiente en el resultado final.
4) Los valores de la presión diferencial y la presión de flujo se da en le registrador en pulga. Y la otra medida en paresa lo cual hay que agregar la presión
atmosférica en el momento de la medición
Equipos de medición volumétrica:
El uso de cualquier tipo de midadas indica que será en liquido sin gas y los regímenes de variación a niveles muy bajas caso contrario podríamos producir errores en las
lecturas cada una tiene una eficiencia determinada para ello es importante observar el tipo e flujo y fluido a medir.
1) Medidas de rotor (rotámetro): es una medida volumétrica de traslado positivo el liquido al pasar hace girar un rotor cada varilla del mismo corresponde al pozo de
un determinado volumen dicho volumen Bbl o m3 está dado por una totalizador el rotor tiene una tabletas 90 gal/ min de 3 a 1 pulga. Hasta 5000 psi de rango de
trabajo
2) El medidor decalentador exentico : el fluido a medir y para el medidor un rotor y las paletas atreves de un eje el movimiento sucesivo forma una especie de
cámara de medición de volúmenes precisos entre las paletas el rotor y las paredes del cuerpo una serie de continuos de esas cámaras es producida para cada
vuelta del rotor
3) Medidor magnética : basada en ley de faralá es ley dice el voltaje inducido por un conductor que se mueve perpendicularmente a través de un cuerpo de
magnitud será proporcionado a la velocidad del conductor a través del campo en esta medida el équido es el conductor mide el flujo de la viscosidad, la
turbulencia
4) Medidas de la velocidad proporcional: también se compone de dos parte una motriz y otra totalizadora la parte motriz está equipada por un rotor de balanceo
perpendicular al flujo que gira dentro una cámara impulsado el mismo esta combinación de efecto le da al rotor un proporcional a la velocidad de flujo en el
extremo del eje rotor
Corrección que deben hacer:
O corrección por despejo y muchos de liquido ese caudal metro de volumen de campo sobra todo altas presiones no se coincide con lo contratado a tanque a presión
atmosférico 2 razones
1) Si la producción del área es de baja relación gas pet. Seguramente el compontes livianos (evaporable a presión atmosférica habrá de significar una mínima
variación de medición de volumen final de tanque por lo que la variación de volumen manifestada se desprende de defecto de integración de gas en liquido a
presión a medida en le caudalimtro
2) S i las características del producto son de alto componente de livianos habrá una parte importante de las mismas que combinan él, estado gaseoso como la
variación de la presión de gas integrado que fuese contabilizado de volúmenes de liquido
3) Los medidores nocivos : en la revisión actualizado se ha visto que el medir caudales volumétricas muestran correcciones para que se ajuste la misma y el caudal
másico son parámetros importante para la medición de fluido dado que no son afectada por condición de presión t etc.
4) Medidor másico térmico: este medidor se subdividen por el metal crillo calefactoso o tubo calefacciones miden el afecto de la t. después de que una cantidad las
cuales en sido caudal másico
5) Tubo calefacciones: formado por un tubo estático que se auto calienta debido a que pasa por el mimo una elevada corriente eléctrica las diferencia de t.
establecen entonces la trasferencia de calor mediante dos termocupla externa conectado a un mini voltímetro
6) Medidores de la densidad : los tubos del medidor están presente conectados en extremos quedando entre el lodo de la u este arreglo puede considerarse como
un arreglo mecánico de un la maniobra que depende de la mesa del conjunto dispone de una bobina impulsadora y un circuito de radio alimentación para llegar a
la frecuencia de resonancia

Más contenido relacionado

Similar a Transporte Unidad 2 Tanques.docx

Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantasCalibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Alberto Garzon
 

Similar a Transporte Unidad 2 Tanques.docx (20)

Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacionTanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
 
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
 
Instalaciones frigorificas riesgos
Instalaciones frigorificas riesgosInstalaciones frigorificas riesgos
Instalaciones frigorificas riesgos
 
Reservorio y tanque hidromneumatico inspeccion
Reservorio y tanque hidromneumatico  inspeccionReservorio y tanque hidromneumatico  inspeccion
Reservorio y tanque hidromneumatico inspeccion
 
Presentacion Tanques de almacenamiento
Presentacion Tanques de almacenamientoPresentacion Tanques de almacenamiento
Presentacion Tanques de almacenamiento
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
 
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLONUnidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
 
variables de diseño de calderas
variables de diseño de calderasvariables de diseño de calderas
variables de diseño de calderas
 
Procesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverolProcesos de campo. Maria reverol
Procesos de campo. Maria reverol
 
tanques.ppt
tanques.ppttanques.ppt
tanques.ppt
 
Tanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomaresTanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomares
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
 
Procesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol convertedProcesos de campo. maria reverol converted
Procesos de campo. maria reverol converted
 
Unidad 1 equipamiento industrial
Unidad 1 equipamiento industrialUnidad 1 equipamiento industrial
Unidad 1 equipamiento industrial
 
Jessenia Villalobos
Jessenia VillalobosJessenia Villalobos
Jessenia Villalobos
 
10
1010
10
 
Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantasCalibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
 
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesosCalibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
 

Más de LuisFernandoUriona

Más de LuisFernandoUriona (20)

261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
 
pemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdf
pemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdfpemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdf
pemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdf
 
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
 
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
 
COMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdf
COMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdfCOMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdf
COMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdf
 
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
 
TERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdf
TERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdfTERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdf
TERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdf
 
ANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdf
ANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdfANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdf
ANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdf
 
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
 
TRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdf
TRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdfTRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdf
TRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdf
 
CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdf
CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdfCATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdf
CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdf
 
GUIA PARA LA PERFORACION 1.pdf
GUIA PARA LA PERFORACION 1.pdfGUIA PARA LA PERFORACION 1.pdf
GUIA PARA LA PERFORACION 1.pdf
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
 
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdfSchlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
 
314141630-Formulario-Potencial-Productivo-en-Pozos-de-Gas.pdf
314141630-Formulario-Potencial-Productivo-en-Pozos-de-Gas.pdf314141630-Formulario-Potencial-Productivo-en-Pozos-de-Gas.pdf
314141630-Formulario-Potencial-Productivo-en-Pozos-de-Gas.pdf
 
Solucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdf
Solucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdfSolucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdf
Solucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdf
 
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
 
PRACTICO II.pdf
PRACTICO II.pdfPRACTICO II.pdf
PRACTICO II.pdf
 
produccion-150515171429-lva1-app6891.pdf
produccion-150515171429-lva1-app6891.pdfproduccion-150515171429-lva1-app6891.pdf
produccion-150515171429-lva1-app6891.pdf
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Transporte Unidad 2 Tanques.docx

  • 1. Unidad 2 el tanque El tanque la necesidad de almacenar los recurso energéticos para controlar mejor su producción su transporte su distribución y su utilización es evidente en la medida que deseamos asegurar su abastecimiento continuo y regulan de las industrias y de los consumidores la industria del petróleo como la del gas está sometida a a riesgos de toda especie que pueda deberse a diferencia técnica como la falla en las maquinas en las refinerías en los propios buques en los oleoductos y a causas naturales impredecibles tormentas en mar y tierras, incendios problemas políticos económicos comerciales i todo que afecta a las relaciones periódicas en los países productores y consumidores Los tanques se puedes clasificar según su forma, según su uso, según su producción, según el tipo de fluido que va a contener Clasificación de los tanques según su almacenaje 1. Los tanques atmosféricos : sirven para almacenar fluidos a presión atmosférica pueden ser verticales unidos soldados ,abullonados y a veces tanques rectangulares 2. Tanques de baja presión: 0,2 a 0,5 pueden ser largo, cilíndrico, soldado,abulonado y refrigerado (los refrigerados operan 0,5 psi) pero psi 3. Tanque de alta presión : mayor a 15 sí pueden cilíndricos o esféricos Clasificación de acuerdo al material de construcción: los metálicos y no metálicos a. Metálicos : fabricados de un acero muy resistente tensión mínima 52000 sí pueden ser soldados o empernados b. Los no metálicos: de diferentes materiales de plástico (el plástico es durable y transportable y no son corrosivos eje. Le polietileno el cloruro, fibra de vidrio , tanques de goma , tanques galvanizados Clasificación según el líquido que se va a almacenar: si es liquido los tanques deben ser atmosféricos rango 0,5 pisa  Tanques elevados : estos tanques ideales contra incendio  Tanques abiertos: que almacenan productos que no va a dañar al medio ambiente  Los tanques de techo flotante: que poseen soportes internos y soporte intermedios  Tanques a presión : pueden ser cilíndricos verticales con techos encala minados o techo fijo Los tanques para almacenar gases: o recipientes para gases es decir el gas es almacenado en recipientes dilatables de tipo sello seco o sello liquido para el primero poseen un recipiente cilíndricos sellado en la parte superior Los de sello seco: en la parte superior es rígido o las paredes laterales mediante un diafragma flexible que le permite descender o ascender Finalmente otra clasificación de tanques  Los tanques esféricos: rango de 0 a 0,5 psi  Tanques horizontales y esferoidales  Tanques de techo flotante  Tanques abulonados  Tanques especiales  Tanques refrigerados Tanques de producción: en los tanques de producción se realiza la primera recolección además el primero proceso de separación determinación del h2o en los sedimentos este primer paso previo al envio o a las refinerías a un procesamiento de gas se da en las baterías que es un conjunto de tanques o planta colectora localizada cerca del pozo o localizado cerca donde es tratado la producción de varios pozos una batería cuenta con:  Colectores para la entrada de varios pozos  Separadores de gases  Calentadores  Tanques de producción  Bombas compresores  Casidademetricos  Separadores de líquidos Tanques de almacenamientos: están diseñados para almacenar y manipular grandes volúmenes de pet y gas el almacenamiento de liquido del pet, fuel, kerosene, nafta , y otros derivados y derivados petroquímicos que se pueden conservar a presión y temperatura ambiente se lo hace en tanques cilíndricos de fondo plano de techo abovedado , esferoidales, y techos flotantes ( a fin de evitar la acumulación de gases inflamables dentro de los mismos pueden tener o no algún sistema de calefacción para su construcción se utiliza laminas de acero de distinto espesor de acuerdo a la posición del tanque estas planchas se sueldan entre sí a normas de construcción ,los tanques están soldados están diseñadas para soportar presiones internas hasta 0.35 kg/m2 a veces se han construido 24000 m3 finalmente por ella se construye el dique alrededor de cada tanque en caso que suceda algún siniestro finalmente cuando se trata de almacenar de gases licuables Medición de temperatura Los sólidos líquidos y gases experimentan una dilatación cuando a la acción de la temperatura para cualificar este cambio se debe conocer la temperatura inicial y la temperatura final existen una margen de error de menos de 0,5 f.la temperatura en los tanques por lo tanto se debe hacer la temperatura promedio existen dos formas de medir la temperatura que son la medición manual y la medición actual: 1 Manual: la medición actual del liquido en toda su altura con un termómetro luego se procede a medir el nivel del tanque teniendo la medida nivel de referencia de la altura total del liquido seleccionado un termómetro eje el de copa tocando en nivel primario no va estos unidos al tanque o al nivel del liquido bajar la velocidad constante hasta encontrar la succión del tanque se procese de a la misma velocidad u vez fuera el instrumento verificar el valor repetir la maniobra hasta obtener la 2 lectura si ambas coinciden está bien y si no coinciden bajar una 3 ves Otro procedimiento: en bajar el termómetro a distintos niveles del tanque por supuesto o calcular el promedio Recomendaciones: 1. Verifique periódicamente su instrumento ( usar baños de t ) 2. No espere demasiado tiempo antes de medir la temperatura y una vez terminada la medición de nivel 3. No perder tiempo la enumeración del termómetro u otras mediciones entre los termómetros manuales citar  El termómetro de copa  Blindado  Encaminado 2 Medición automático: uno de los sinceres más utilizadas ya sea local o remota es el termómetro a resistencia y la medición se efectúa en un punto único del tanque se puede utilizar múltiple mediciones en distintos posiciones consiste en un conductor metálico son una cierta resistencia eléctrica cuando varia la t varia la resistencia ( la resistencia de los metales aumenta con la t la sonda atreves de cables ese termómetro conectado a cable y conectado a un receptor galvanizado o un generador de corriente la batería que alimenta el circuito ,la sonda está constituido por un hilo metálico a bobinado soporte refractado dicho hilo puede ser de cobre níquel ,en estos caso los termómetros son de níquel o platino hay que uno es flotante que consiste de poleas ,anillas, aceros inoxidables este sistema suele si el tanque es de techo tanque o es de techo flotante el mismo techo sustituye al flotante finalmente hay termómetros digitales muy usados suelen suplantar al termómetro de mercurio tiene mayor solución 0,1 % por cada f. su respuesta es más rápido son mayores para lecturas múltiples y se los prefiere hay estratificación de la t. Mantenimiento de los tanques.-muchas empresas en experimentado en los últimos años un desarrollo de investigación en la instrumentación de los tanques de limpieza de diferente tipo el espectro que abarca la revisión 1. Petróleo crudo 2. Diesel 3. Una calidad de turbo diesel 4. La gasolina 5. HMC, petróleo 6. Aceite combustible 7. Aceite pasado 8. Productos químicos Los procesos y tecnológicos deben cumplir todos los requisitos internacionales en materia de seguridad y protección del medio ambiente garantizando la confiabilidad medida que transcurre el tiempo a operar de la calidad aceite crudo etc. Es comprensible que se almacenen sedimentos (parafinas arenas, los fluidos y también partes inorgánicos en el fondo de los tanques dicho residuo puede provocar deterioro o aun en los tanques de acero inoxidables El proceso consiste: en sacar en medidas manuales y mecánicas y el ha. Remante y todo sedimento petrolizado la calidad de la limpieza se garantiza por la aplicación de h2o a alta presión con detergentes de la nueva generación como los ovis o ovis-n sobre la superficie del tanque apoyar la efectividad de este trabajo calentando los residuos de hc finalmente se debe revisar las paredes y superficie interiores de los tanques además de las tuberías interiores para determinar daños finalmente una inspección y medición de un artificial de garantizar del tanque Los trabajadores que asisten los tanques.- los trabajadores deben capacitarse en lo mas estricto contar de seguridad de de mayor del personal cualificada para garantizar el trabajo continuo de los garantes Muestreo de los productos.- medir la calidad del producto antes de ser comercializada se requiere tomas de muestra para determinar eje. Agua emulsionada contenido de sólidos en recuperación como también contenido de ácidos de muestra que deben ser tomadas a diferentes profundidades del tanque y promedios , sus resultados entre la medida de la calidad de un producto tenemos al sistema manual a los parámetros a medir : la densidad del crudo el contenido de agua los sedimentos en el crudo y la presencia de ácidos en el sistema automático de medición se dispone de una medida de densidad como el tipo de diafragma de exente precisión para el contenido de agua se utilizan medidores de absorción de energía ( de últimas tecnologías) la cantidad de sólidos se determina hace como la del agua por destilación para medir los sedimentos en el crudo se utiliza el método de extracción , la densidad del crudo es una muestra física fundamental que se puede usar en conjunto con otras propiedades clasificar los productos de los hidrocarburos la presencia de acido orgánico e inorgánico mediante método basada en acero de inhibidores tipos de muestra 1. La muestra de corrida 2. La muestra comparativa 1 La muestra comparativa.- se saca cualquier nivel de fluido en tanque 2 La muestra comparativa.- se saca a un determinado nivel de protegido , la medición de un crudo se lo hace para determinar cálculos de protección de un crudo principalmente cuando hay movimientos de fluidos de un tanque a otro entre los medidores de crudo también están los medidores de fondo mediante una plomada se baja hasta el fondo verificando la altura del liquido las medidas de agua empezando con un material colorante soluble en agua pero no en crudo entre ellos tenemos los dispositivos deslizantes los indicadores de velocidad y los gravimétricos entre los medidores de gas están los de tipo orificio basada en una presión diferencial ( el método de la raíz cuadrada, instrumental que permite determinar el volumen dependiendo de la temperatura y de la densidad del gas Elementos de medición.- 1. El turbo medidor 2. Los registradores 3. Las varillas 4. Los poste para impugnar las varillas Determinación de api y tensión de vapor:
  • 2. Api: es una medida de la densidad que describe que tan pesado es el petróleo comparando con el agua se puede medir de varias maneras por eje en un tanque de techo fijo podemos de forma directa y de forma indirecta bajando una plomada hasta tocar el fondo, la indirecta tomar la diferencia del espacio libre entre la marca de diferencia el orificio liquido La muestra total: es una muestra preparada, bombeando tres muestra parecidas anteriores En los siguientes niveles: en la parte orificio de los sólidos de succión la otra de una equidistante entre ambos y del liquido de solido de succión y la 3 a un pie debajo del nivel del liquido también se puede determinar los api. Con los siguientes instrumentos: 1. Con un termómetro calibrado a 68 f. y la gravedad especifica del agua 2. El cilindro que puede ser de vidrio o plástico de 500 cm3 de tal manera que el termómetro pueda por encima del fondo a 25 mm Tema #3 Medición de flujo Medición de gas.- considerando la importancia económica de los recurso s que brinda un yacimiento y la necesidad el gas se convierte en un producto de la misma o igual importancia comercial de mercado por lo tanto el gas requiere atención en su producción control medición y tratamiento una correcta medición de los caudales de gas en cada pozo nos dará valores reales del indicio de producción haci de las reservas de volúmenes del gas una forma de medición común mediante el uso de orificios de una presión demencial que varia proporcional que pase del mismo del caudal de baja exponente dichas presiones se basan .la medición está ubicada en los circuitos de flujo de instalaciones de campo como ser a la salida de separadores de control , de baterías Elementos de medición: el puente de medición tiene como principal elemento o un orificio y receptáculo que ser una simple brida, corta orificio o una válvula Se dispone el sistema Daniel: junior y sénior 1 Los junior: no dispone de una cámara por lo que lo obliga a la despresurización del sistema para cambiar un orificio 2 Sénior: se dispone de una manera que permita el cambio de orificio sin necesidad de despresurizar el sistema están también equipados con varias conexiones antes y después de las partes para el correspondiente instrumento y punto de fuerza para el líquido precipitado 2 do elemento: la placa de orificio: vienen de fabricas de distintos diámetros y dimisiones especificaciones AGA-3 donde las normas establece que el borde del agua arriba la norma establece que e el borde agua arriba establece que debe ir construido en Angulo recto sin contornos redondeados su dique Los valores del espesor que deben tener placas para los distintos diámetros de tubería y el espesor de los bordes aguas arriba del orificio este último no debe exceder 1/50 del diámetro de la tubería 1 1/8 del diámetro del orificio por este motivo que algunos placas cuyo espesor el espesor requerido para el borde del orificio son biseladas para lograr reducir el borde el valor establecida por la misma Tubo medidor: lo constituye la parte recta del puenteo de medición que está ubicada a ambos de la placa del orificio, el flujo que debe circular con la menor perturbación a fin de tener mayor exactitud pué por eso se requiere una longitud de ambas lados de la plácalo que para una relación beta 0,7 va de 12 a39 diámetros de tubería para el tramo aguas arriba de la placa de orificio de 5 diámetro de tuberías Registradores: en los sistemas de medición de gas se ha generalizado el uso de registro que grafican en una carta circulan los valores de la presión diferencial de la presión estática y la temperatura correspondiente a 24 y también registran para 7 días se registra mediante 3 plumillas los señales son transmitidas por sistemas de simuladores características a los medidores instantáneos como los termómetros y manómetros la señal de la presión diferencial Angulosidad de las plumillas: si al habilitar el registrador el recorrido de las plumillas no considera con los arcos respectivos escalas del orificio si mueve en un defecto de angularidad debe corregirse Fluctuaciones de presión diferencial: el registro óptimo se debe obtener entre un 40 y 60 % del grafica lo ideal sería que dibuje una línea que no siempre se puede lograr por las variaciones que se produce el flujo instantáneo de gas los colores rojos se utilizan para la presión diferencial azul para estática verde t. Comienzo o inicio del grafico: repetir los siguientes datos de número de pozo nombre de la bacteria o sistema fecha u hora de inicio y final de la medición, diámetro del puente, diámetro de la placa orificio y los rangos de presión hidrostática y diferencial de temperatura Caudal de gas: antes de comentar el desarrollo de la ecuación del cálculo tener encuentra los sgte aspectos: 1) Todos los coeficiente deben tomarse del mismo manual ,a n x ) estos manuales son para gas naturales libre de cierre, libre de monóxido de carbono y de sulfuro de hidrogeno a 2) Se considera en general el uso de los registradores de un rango diferencial de 100 pulgas. Se va disponer de diferente rango se debe ajustar la ecuación en total sentido 3) Para simplificar los cálculos de campo desconcentraremos algunos factores por ser muy próximo y a uno asumiremos que este valor redondez, no influye que la gradiente en el resultado final. 4) Los valores de la presión diferencial y la presión de flujo se da en le registrador en pulga. Y la otra medida en paresa lo cual hay que agregar la presión atmosférica en el momento de la medición Equipos de medición volumétrica: El uso de cualquier tipo de midadas indica que será en liquido sin gas y los regímenes de variación a niveles muy bajas caso contrario podríamos producir errores en las lecturas cada una tiene una eficiencia determinada para ello es importante observar el tipo e flujo y fluido a medir. 1) Medidas de rotor (rotámetro): es una medida volumétrica de traslado positivo el liquido al pasar hace girar un rotor cada varilla del mismo corresponde al pozo de un determinado volumen dicho volumen Bbl o m3 está dado por una totalizador el rotor tiene una tabletas 90 gal/ min de 3 a 1 pulga. Hasta 5000 psi de rango de trabajo 2) El medidor decalentador exentico : el fluido a medir y para el medidor un rotor y las paletas atreves de un eje el movimiento sucesivo forma una especie de cámara de medición de volúmenes precisos entre las paletas el rotor y las paredes del cuerpo una serie de continuos de esas cámaras es producida para cada vuelta del rotor 3) Medidor magnética : basada en ley de faralá es ley dice el voltaje inducido por un conductor que se mueve perpendicularmente a través de un cuerpo de magnitud será proporcionado a la velocidad del conductor a través del campo en esta medida el équido es el conductor mide el flujo de la viscosidad, la turbulencia 4) Medidas de la velocidad proporcional: también se compone de dos parte una motriz y otra totalizadora la parte motriz está equipada por un rotor de balanceo perpendicular al flujo que gira dentro una cámara impulsado el mismo esta combinación de efecto le da al rotor un proporcional a la velocidad de flujo en el extremo del eje rotor Corrección que deben hacer: O corrección por despejo y muchos de liquido ese caudal metro de volumen de campo sobra todo altas presiones no se coincide con lo contratado a tanque a presión atmosférico 2 razones 1) Si la producción del área es de baja relación gas pet. Seguramente el compontes livianos (evaporable a presión atmosférica habrá de significar una mínima variación de medición de volumen final de tanque por lo que la variación de volumen manifestada se desprende de defecto de integración de gas en liquido a presión a medida en le caudalimtro 2) S i las características del producto son de alto componente de livianos habrá una parte importante de las mismas que combinan él, estado gaseoso como la variación de la presión de gas integrado que fuese contabilizado de volúmenes de liquido 3) Los medidores nocivos : en la revisión actualizado se ha visto que el medir caudales volumétricas muestran correcciones para que se ajuste la misma y el caudal másico son parámetros importante para la medición de fluido dado que no son afectada por condición de presión t etc. 4) Medidor másico térmico: este medidor se subdividen por el metal crillo calefactoso o tubo calefacciones miden el afecto de la t. después de que una cantidad las cuales en sido caudal másico 5) Tubo calefacciones: formado por un tubo estático que se auto calienta debido a que pasa por el mimo una elevada corriente eléctrica las diferencia de t. establecen entonces la trasferencia de calor mediante dos termocupla externa conectado a un mini voltímetro 6) Medidores de la densidad : los tubos del medidor están presente conectados en extremos quedando entre el lodo de la u este arreglo puede considerarse como un arreglo mecánico de un la maniobra que depende de la mesa del conjunto dispone de una bobina impulsadora y un circuito de radio alimentación para llegar a la frecuencia de resonancia