SlideShare una empresa de Scribd logo
biografía
•
•

Francisco Goya
(Francisco José de Goya y Lucientes; Fuendetodos, España, 1746 Burdeos, Francia, 1828) Pintor y grabador español. Goya fue el
artista europeo más importante de su tiempo y el que ejerció mayor
influencia en la evolución posterior de la pintura, ya que sus últimas
obras se consideran precursoras del impresionismo.
• Goya aprendió de su padre el oficio de dorador, pero, decidido a
dedicarse a la pintura, se trasladó a Madrid para formarse junto a
Francisco Bayeu, con cuya hermana se casó en 1775, año de su
establecimiento definitivo en Madrid. Bayeu le proporcionó trabajo
en la Real Fábrica de Tapices, para la que realizó sesenta y tres
cartones, en su mayor parte con escenas idílicas y de la vida diaria,
plasmadas con colores claros y vivos e impregnadas de alegría y
romanticismo.
•

•

•

Simultáneamente, Goya empezó a pintar retratos y obras religiosas
que le dieron un gran prestigio, hasta el punto de que en 1785 ingresó
en la Academia de San Fernando y en 1789 fue nombrado pintor de
corte por Carlos IV.
Diez años más tarde, en 1799, pintó para el soberano el famoso retrato
La familia de Carlos IV, que se considera una de sus obras maestras.
Es un retrato oficial, formal en apariencia, pero en el que el autor se
permite cierta ironía al plasmar a los personajes con un realismo
crítico.
Goya trabajó como retratista no sólo para la familia real, sino también
para la aristocracia madrileña, y de hecho entre estos retratos se
encuentran algunas de sus obras más valoradas, como La condesa de
Chinchón o las famosas La maja vestida y La maja desnuda; sobre
estas últimas dice la leyenda popular que representan a la duquesa de
Alba, quien habría mantenido con el artista una relación de tintes
escandalosos. En los retratos de Goya destaca, en líneas generales,
su atento estudio de las posturas y las expresiones, así como los
contrastes de luces y sombras que realzan la figura del protagonista.
•

•

Hacia 1799, el pintor concluyó una de sus grandes series de grabados,
Los caprichos, ochenta y dos aguafuertes que constituyen una crítica
feroz de la sociedad civil y religiosa de la época. En esta serie
aparecen ya algunos personajes extraños y macabros que acabarán
protagonizando obras posteriores del maestro. Por esos mismos
años, Goya se ocupó de la decoración al fresco de la ermita de San
Antonio de la Florida, donde realizó una obra de gran impacto
escenográfico.
En 1808, la invasión de España por las tropas napoleónicas colocó al
artista en una situación delicada, ya que mantuvo su puesto de pintor
de corte con José Bonaparte. Pese a todo, no se privó de plasmar los
horrores de la guerra en obras como El 2 de mayo y Los fusilamientos
del 3 de mayo, que reflejan los dramáticos acontecimientos de
aquellas fechas en Madrid. Además, en los sesenta y seis grabados de
Los desastres de la guerra (1810-1814), dio testimonio de las
atrocidades cometidas por los dos bandos y acentuó visualmente la
crueldad de la guerra como protesta contra ella lanzada a la
posteridad desde la impotencia.
•

•

Por haber trabajado para José Bonaparte, el artista cayó en desgracia tras la
restauración de Fernando VII, y en 1815 se retiró de la vida pública. En 1819
experimentó una recaída en la misteriosa enfermedad que en 1792 lo había
dejado completamente sordo. Ello, unido a su nueva vida en soledad en la
Quinta del Sordo, casa solariega que había comprado poco antes, debió de
contribuir a la exacerbación imaginativa de que el artista dio muestras en la
decoración de su nueva vivienda: catorce murales de gran tamaño con
predominio de los tonos marrones, grises y negros, sobre temas macabros y
terroríficos.
Estas obras, conocidas en la actualidad como Pinturas negras, han contribuido
con el paso de los años a la consolidación del reconocimiento del genio de
Goya, tanto por su originalidad temática como por su técnica pictórica de
pincelada amplia y suelta. El pintor se trasladó en 1824 a Burdeos, donde
residió hasta su muerte sin dejar de cultivar la pintura y el grabado. La lechera
de Burdeos y algunos retratos ilustran la evolución del genio hacia una
concepción de los valores plásticos que anuncia el impresionismo. Su obra,
fecunda y versátil, de gran libertad técnica y brillantez de ejecución, no ha
dejado de acrecentar la importancia de su figura hasta nuestros días.
Obras de la guerra independencia
de los franceses
•

Carga de los mamelucos
En esta escena se representa el ataque de
las masas populares españolas a un grupo
de mamelucos, soldados egipcios a las
órdenes de los franceses ( 2 de mayo de
1808). Goya muestra en esta escena
magistralmente toda la rabia y violencia
que llevaron a las clases populares a salir
a la calle a pelear armados con cuchillos
contra un ejército bien armado.
Fusilamientos del 2 y 3 de mayo
La escena se desarrolla durante la noche,
y la escena está iluminada por un gran
faro situado entre el pelotón de ejecución
y el grupo de los condenados. Este
recurso de la luz, de inspiración
tenebrista, permite que el pelotón
permanezca en penumbra mientras que la
luz ilumina de manera dramática el grupo
de los condenados a muerte, en especial
el hombre de camisa blanca que levanta
los brazos, así como el grupo de
cadáveres que yacen en el ruedo sobre
un gran charco de sangre.
Pinturas constumbristas
•

Reflexión de la vida cotidiana de la población

La Boda se considera uno de los últimos cartones
para tapiz pintados por Goya, bastante aburrido de
realizar estos encargos en los que no podía
manifestar su genio libremente. Pero la llamada al
orden del rey Carlos IV y la amenaza de suspensión
de empleo y sueldo motivaron que Goya se aviniera
a trabajar de nuevo en los cartones que servían
como modelo para los tapices que decorarían el
despacho del monarca en El Escorial.
Quinta del sordo
•

La escena parece sacada de una
película de terror. Los dos personajes
son diferentes: el de la izquierda parece
una vieja desdentada y fea, cubierta
con un velo y con expresión resabiada y
cruel que se dispone a tomar sopa con
una cuchara. El de la derecha es
prácticamente cadavérico y la cara
semeja una calavera, con las cuencas
oculares vacías y la boca como una
oquedad. Lo que tiene delante podían
ser papeles, tal vez una lista que está
señalando, puesto que puede ser la
propia muerte, marcando a los
próximos en morir. Las pinceladas son
manchas de color, pinceladas aplicadas
como brochazos. El fondo es negro, lo
que resalta las expresiones de estos
dos no muy agraciados sujetos.
bibliografía
• WWW. Biografíayvidas.com
• Google imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goyainespaniagua
 
Etapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaEtapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaallohe7
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)chinoduro
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goyaaurion1990
 
Obras de francisco de goya
Obras de francisco de goyaObras de francisco de goya
Obras de francisco de goyaISAELE
 
Goya à la cour
Goya à la courGoya à la cour
Goya à la cour
Ines5454
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
teresa150
 
Francisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diverFrancisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diver
antu241013
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
Mónica Estébanez
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Santos Pardo Benito
 
Trabajo de goya
Trabajo de goyaTrabajo de goya
Trabajo de goya
Eduardo San Gil Muñoz
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de GoyaKevinserr
 
Diapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de GoyaDiapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de GoyaJoselinMabell
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goyamanueldez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Etapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaEtapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goya
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Obras de francisco de goya
Obras de francisco de goyaObras de francisco de goya
Obras de francisco de goya
 
Goya à la cour
Goya à la courGoya à la cour
Goya à la cour
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diverFrancisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diver
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Trabajo de goya
Trabajo de goyaTrabajo de goya
Trabajo de goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de goya
 Francisco de goya  Francisco de goya
Francisco de goya
 
Diapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de GoyaDiapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de Goya
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
augusterodín-touro
augusterodín-touroaugusterodín-touro
augusterodín-touro
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 

Similar a Tarbajo historia.jpg

Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
terraxaman
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goyasoniiiaaa
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
isaacbog
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
Nicolasrouces Rouces
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYAzubyana
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alberto Núñez
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
ainhoacandil
 
Goya, entre el clasicismo y la modernidad
Goya, entre el clasicismo y la modernidadGoya, entre el clasicismo y la modernidad
Goya, entre el clasicismo y la modernidad
papefons Fons
 
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 Goya EBAU (MURCIA) FUA II Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 

Similar a Tarbajo historia.jpg (20)

Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
04 goya
04 goya04 goya
04 goya
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
goya
goyagoya
goya
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Tema 11 goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Goya, entre el clasicismo y la modernidad
Goya, entre el clasicismo y la modernidadGoya, entre el clasicismo y la modernidad
Goya, entre el clasicismo y la modernidad
 
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 Goya EBAU (MURCIA) FUA II Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tarbajo historia.jpg

  • 1.
  • 2. biografía • • Francisco Goya (Francisco José de Goya y Lucientes; Fuendetodos, España, 1746 Burdeos, Francia, 1828) Pintor y grabador español. Goya fue el artista europeo más importante de su tiempo y el que ejerció mayor influencia en la evolución posterior de la pintura, ya que sus últimas obras se consideran precursoras del impresionismo. • Goya aprendió de su padre el oficio de dorador, pero, decidido a dedicarse a la pintura, se trasladó a Madrid para formarse junto a Francisco Bayeu, con cuya hermana se casó en 1775, año de su establecimiento definitivo en Madrid. Bayeu le proporcionó trabajo en la Real Fábrica de Tapices, para la que realizó sesenta y tres cartones, en su mayor parte con escenas idílicas y de la vida diaria, plasmadas con colores claros y vivos e impregnadas de alegría y romanticismo.
  • 3. • • • Simultáneamente, Goya empezó a pintar retratos y obras religiosas que le dieron un gran prestigio, hasta el punto de que en 1785 ingresó en la Academia de San Fernando y en 1789 fue nombrado pintor de corte por Carlos IV. Diez años más tarde, en 1799, pintó para el soberano el famoso retrato La familia de Carlos IV, que se considera una de sus obras maestras. Es un retrato oficial, formal en apariencia, pero en el que el autor se permite cierta ironía al plasmar a los personajes con un realismo crítico. Goya trabajó como retratista no sólo para la familia real, sino también para la aristocracia madrileña, y de hecho entre estos retratos se encuentran algunas de sus obras más valoradas, como La condesa de Chinchón o las famosas La maja vestida y La maja desnuda; sobre estas últimas dice la leyenda popular que representan a la duquesa de Alba, quien habría mantenido con el artista una relación de tintes escandalosos. En los retratos de Goya destaca, en líneas generales, su atento estudio de las posturas y las expresiones, así como los contrastes de luces y sombras que realzan la figura del protagonista.
  • 4. • • Hacia 1799, el pintor concluyó una de sus grandes series de grabados, Los caprichos, ochenta y dos aguafuertes que constituyen una crítica feroz de la sociedad civil y religiosa de la época. En esta serie aparecen ya algunos personajes extraños y macabros que acabarán protagonizando obras posteriores del maestro. Por esos mismos años, Goya se ocupó de la decoración al fresco de la ermita de San Antonio de la Florida, donde realizó una obra de gran impacto escenográfico. En 1808, la invasión de España por las tropas napoleónicas colocó al artista en una situación delicada, ya que mantuvo su puesto de pintor de corte con José Bonaparte. Pese a todo, no se privó de plasmar los horrores de la guerra en obras como El 2 de mayo y Los fusilamientos del 3 de mayo, que reflejan los dramáticos acontecimientos de aquellas fechas en Madrid. Además, en los sesenta y seis grabados de Los desastres de la guerra (1810-1814), dio testimonio de las atrocidades cometidas por los dos bandos y acentuó visualmente la crueldad de la guerra como protesta contra ella lanzada a la posteridad desde la impotencia.
  • 5. • • Por haber trabajado para José Bonaparte, el artista cayó en desgracia tras la restauración de Fernando VII, y en 1815 se retiró de la vida pública. En 1819 experimentó una recaída en la misteriosa enfermedad que en 1792 lo había dejado completamente sordo. Ello, unido a su nueva vida en soledad en la Quinta del Sordo, casa solariega que había comprado poco antes, debió de contribuir a la exacerbación imaginativa de que el artista dio muestras en la decoración de su nueva vivienda: catorce murales de gran tamaño con predominio de los tonos marrones, grises y negros, sobre temas macabros y terroríficos. Estas obras, conocidas en la actualidad como Pinturas negras, han contribuido con el paso de los años a la consolidación del reconocimiento del genio de Goya, tanto por su originalidad temática como por su técnica pictórica de pincelada amplia y suelta. El pintor se trasladó en 1824 a Burdeos, donde residió hasta su muerte sin dejar de cultivar la pintura y el grabado. La lechera de Burdeos y algunos retratos ilustran la evolución del genio hacia una concepción de los valores plásticos que anuncia el impresionismo. Su obra, fecunda y versátil, de gran libertad técnica y brillantez de ejecución, no ha dejado de acrecentar la importancia de su figura hasta nuestros días.
  • 6. Obras de la guerra independencia de los franceses • Carga de los mamelucos En esta escena se representa el ataque de las masas populares españolas a un grupo de mamelucos, soldados egipcios a las órdenes de los franceses ( 2 de mayo de 1808). Goya muestra en esta escena magistralmente toda la rabia y violencia que llevaron a las clases populares a salir a la calle a pelear armados con cuchillos contra un ejército bien armado.
  • 7. Fusilamientos del 2 y 3 de mayo La escena se desarrolla durante la noche, y la escena está iluminada por un gran faro situado entre el pelotón de ejecución y el grupo de los condenados. Este recurso de la luz, de inspiración tenebrista, permite que el pelotón permanezca en penumbra mientras que la luz ilumina de manera dramática el grupo de los condenados a muerte, en especial el hombre de camisa blanca que levanta los brazos, así como el grupo de cadáveres que yacen en el ruedo sobre un gran charco de sangre.
  • 8. Pinturas constumbristas • Reflexión de la vida cotidiana de la población La Boda se considera uno de los últimos cartones para tapiz pintados por Goya, bastante aburrido de realizar estos encargos en los que no podía manifestar su genio libremente. Pero la llamada al orden del rey Carlos IV y la amenaza de suspensión de empleo y sueldo motivaron que Goya se aviniera a trabajar de nuevo en los cartones que servían como modelo para los tapices que decorarían el despacho del monarca en El Escorial.
  • 9. Quinta del sordo • La escena parece sacada de una película de terror. Los dos personajes son diferentes: el de la izquierda parece una vieja desdentada y fea, cubierta con un velo y con expresión resabiada y cruel que se dispone a tomar sopa con una cuchara. El de la derecha es prácticamente cadavérico y la cara semeja una calavera, con las cuencas oculares vacías y la boca como una oquedad. Lo que tiene delante podían ser papeles, tal vez una lista que está señalando, puesto que puede ser la propia muerte, marcando a los próximos en morir. Las pinceladas son manchas de color, pinceladas aplicadas como brochazos. El fondo es negro, lo que resalta las expresiones de estos dos no muy agraciados sujetos.