SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMANTICISMO 
El romanticismo es un movimiento 
cultural y político originado en 
Alemania y en el Reino Unido a finales 
del siglo XVIII. Algunas de sus 
características son: 
El liberalismo, la originalidad, la 
creatividad, la valoración de lo 
diferente frente a lo común, el genio 
creador de un universo propio, un 
subjetivismo e individualismo 
absoluto y la obra imperfecta, 
inacabada y abierta.
AUGUSTE 
RODIN 
Auguste Rodin nació 
en París en el siglo XIX en una 
familia modesta, y murió 
en Meudon en el siglo XX. Sus 
primeros años no fueron 
fáciles, no fue admitido en la 
Escuela de Bellas Artes, tuvo 
que resignarse con asistir a la 
Petit Ecole de artes 
decorativas. Fue un escultor.
Las puertas 
del infierno 
Es un monumental grupo 
escultórico que contiene unas 
180 figuras. El encargo quedó 
cancelado y permaneció en el 
taller de Rodin, que fue 
añadiendo figuras hasta su 
muerte. Actualmente se 
encuentra en el Museo 
Rodin. Las Puertas del Infierno es 
una reflexión sobre la condición 
humana, con sus luces y 
sombras.
El pensador 
Su obra más famosa. Se trata 
de un hombre sentado, con la 
cabeza hacia abajo, en una 
postura de pensamiento, 
pasividad, soledad, 
preocupación, pero es algo 
más, es la preocupación del 
hombre por el devenir del ser 
humano. El pensador está 
fundido en bronce.
El Beso 
En las obras de Rodin, los 
diferentes ángulos y puntos de 
vista que nos ofrecen nuevos 
detalles son importantes (por un 
lado parece que se besan, por el 
otro no). También fueron 
importantes las obras inacabadas, 
la sensación de dinamismo, de 
que todo es cambiante, de que la 
obra no es igual según el lugar 
desde donde sea apreciada y el 
ritmo de la composición.
Los Burgueses de 
Calais 
Se trata de un encargo que 
representa una hazaña heroica en 
la ciudad de Calais. Rodin hizo una 
escultura de un conjunto de seis 
personas, individualizadas debido 
a la vestimenta, el rostro, su 
expresión, etc. 
La expresividad era una de las 
características más destacables de 
Rodin: sentimientos de angustia, 
orgullo, etc. Las diferentes 
expresiones según la cara de la 
figura. Según el punto de vista, el 
observador tendrá una sensación 
diferente de la figura.
FRANCISCO DE 
GOYA 
Francisco de Goya nació en el siglo XVIII, 
en Zaragoza. Entró el joven Francisco a 
aprender el oficio de pintor hasta que se 
decidió a establecerse por su cuenta. 
Fue pintor y grabador español. Su obra 
abarca la pintura de caballete y mural, 
el grabado y el dibujo. Desarrolló un estilo 
que inaugura el Romanticismo, el arte 
goyesco asimismo y el comienzo de 
la pintura contemporánea. 
Goya fue el artista europeo más 
importante de su tiempo y el que ejerció 
mayor influencia en la evolución posterior 
de la pintura.
Los fusilamientos del 
tres de mayo 
Es un cuadro del pintor aragonés, 
terminado se conserva en el Museo 
del Prado. La intención de Goya al 
elaborarlo era plasmar la lucha del 
pueblo español contra la dominación 
francesa. 
La pintura es oscura, muestra 
imágenes fuertes y aparece el horror 
en la pintura española, que Goya 
aprovechó en esa época para sus 
aguafuertes titulados Los desastres 
de la guerra. 
Décadas después, durante el 
apogeo del impresionismo y del 
romanticismo, adquirió fama 
mundial.
La maja desnuda 
Es una de las más célebres obras 
de Francisco, formó pareja con La 
maja vestida. 
En ambas pinturas se retrata de 
cuerpo entero a una misma 
hermosa mujer. No un desnudo 
mitológico, sino de una mujer 
real, contemporánea a Goya, e 
incluso en su época se le llamó 
«la Gitana».
Viejos comiendo 
sopa 
Es una de las Pinturas negras 
que formaron parte de la 
decoración de los muros de la 
casa, que Francisco de Goya 
adquirió en 1819. El cuadro, junto 
con el resto de las Pinturas 
negras, fue trasladado de nuevo 
al lienzo. 
Las pinceladas están aplicadas 
de modo muy libre, decidido y 
rápido. Son brochazos llenos con 
mucha pasta de pintura los que 
definen los dedos artríticos o la 
Cuchara.
El quitasol 
Es un cuadro también conservado 
en el Museo del Prado y que 
forma parte de la serie destinada 
a la decoración del comedor 
del infante Carlos, entonces. 
Hacia la mitad del siglo XIX el 
óleo fue trasladado al Palacio 
Real de El Pardo, donde se 
almacenó en el sótano del oficio 
de tapicería.
Saturno devorando 
a un hijo 
Es una de las pinturas al óleo sobre 
la decoración de los muros de la casa 
que Francisco de Goya adquirió, 
llamada la Quinta del Sordo. 
Pertenece a las Pinturas negras. 
El tema de Saturno está relacionado, 
mezcla la melancolía, la destrucción y 
el horror caníbal de las fauces 
abiertas, los ojos en blanco, el 
gigante avejentado y la masa informe 
del cuerpo sanguinolento del 
supuesto hijo.
Grande hazaña, con 
muertos 
Es la última imagen de la serie de 
los Desastres de la Guerra, en 
que el pintor aragonés recrea una 
escena de máxima violencia. En 
medio de un descampado tres 
cadáveres han sido atados a un 
árbol. 
Esta imagen representa una 
especie de macabra obra en 
medio de la naturaleza. A pesar 
de que el paisaje que el pintor ha 
desplegado ante nuestros ojos es 
abundantemente lacerante, no 
está exento de una cierta belleza.
Theodore 
Gericault 
Nace en 1791 en Francia, hijo de 
una familia acomodada.Fué el 
primer francés en representar el 
Romanticismo, caracterizado por 
la supremancia de los 
sentimientos ante la razón 
dejando atrás lo clásico. Fue un 
pintor.
LA BALSA DE LA 
MEDUSA 
Representa una escena del 
naufragio de la fragata de la 
marina francesa Méduse. 
Hoy dia esta obra se 
encuentra en el museo del 
Louvre. Fue realizada en el 
siglo XIX, cuando tenia menos 
de 30 años.
EL CLEPTOMANO 
También se conoce como El loco 
asesino. Pertenece a la serie de 
diez retratos de alineados 
internados en el manicomio 
parisino. Representa al 
prestiguioso psiquiatra Étienne 
Jean, se conserva en el museo 
de Bellas artes de Gonte 
(Bélgica). 
Fue ralizada en el siglo XIX.
DERBI EN EPSOM 
Theodore era un apasionado de 
los caballos. Aquí representa la 
carrera o derbi de Epsom Se 
conserva en el museo del Louvre 
(Francia). 
Fue realizada en el siglo XIX.
Oficial de cazadores 
Esta pintura revela el interés de 
Theodore por un asunto 
contemporáneo. Se le ocurrió 
cuando estando en una fiesta un 
ruido hizo que se encabritase un 
caballo. Se conserva en el museo 
del Louvre (Francia). 
Fue realizada en el siglo XIX.
EL BESO 
Se le ocurrió tras un viaje que 
realizo a Italia. Se conserva en el 
museo Thyssen-Bornernista 
(Madrid). 
Fue realizada en el siglo XIX.
Eugène Delacroix 
Ferdinand-Victor-Eugène 
Delacroix nació en el siglo XVIII 
en Francia y murió en París fue 
un pintor francés del 
romanticismo. Se inscribe en la 
Escuela de Bellas Artes, donde 
contrae amistades que durarán 
toda la vida. Pinta La matanza de 
Quíos, una obra enérgica y con 
un colorido mucho más vivo. La 
muerte de Sardanápalo expuesto 
en el Salón de París.
La libertad guiando al 
pueblo 
Fue pintada en 1830, y representa 
una escena en la que el pueblo de 
París levantó barricadas. El rey 
Carlos X de Francia había suprimido 
el parlamento por decreto y tenía la 
intención de restringir la libertad de 
prensa. Los disturbios iniciales se 
convirtieron en un levantamiento que 
desembocó en una revolución 
seguida por ciudadanos enojados de 
todas las clases sociales. Por eso 
Delacroix representa a la Libertad 
como guía que conduce al pueblo.
La muerte de 
sardanápalo 
Trata de Sardanápalo que es un rey 
legendario de Nínive en Asiria. Decide 
suicidarse con todas sus mujeres y sus 
caballos e incendiar su palacio y la ciudad, 
para evitar que el enemigo se apropiase 
de sus bienes. La escena representada 
por Delacroix muestra el episodio 
dramático de la muerte del soberano, cuya 
capital es asediada sin alguna esperanza 
de libertad y que decide suicidarse. 
Actualmente se encuentra en el museo del 
Louvre-Lens, Francia.
La matanza de 
Quíos 
Fue pintada en 1824, y este 
cuadro representa la masacre de 
Quíos, un episodio de la guerra 
de independencia de los griegos 
contra los otomanos ocurrido ese 
mismo año: la matanza de 20.000 
habitantes de las islas griegas, y 
el sometimiento a la esclavitud de 
las mujeres y los niños 
supervivientes. 
Al parecer esta guerra de Grecia le 
parecía un tema con el que lograr su 
propósito artístico. Actualmente se 
encuentra en el museo del Louvre 
Lens, Francia.
La barca de Dante 
Fue pintada en 1822, es una de 
las primeras pinturas del autor 
francés, y la que le dio 
a conocer. En ella aparecen 
personajes del infierno de la obra 
La Divina Comedia de Dante 
Alighieri. En la actualidad está 
expuesto en el Museo del Louvre 
de París.
TRABAJO REALIZADO POR: 
AGUILAR RAMÍREZ,PABLO 
CACHÁ DEL RÍO,ISABEL 
CAMPOS PAZ,JAVIER 
ESCAÑO AGUILAR,LAURA 
4ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault
Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore GéricaultGrandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault
Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault
Museo del Romanticismo
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
Pepelupelusa
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David FriedrichGrandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Museo del Romanticismo
 
Theodore gericault
Theodore gericaultTheodore gericault
Theodore gericault
13NajimEl
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)
chinoduro
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Francisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diverFrancisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diver
antu241013
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
manme
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
anna2del6
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
Aldifer21
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeosGrandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Museo del Romanticismo
 
Los Prerrafaelitas 1
Los Prerrafaelitas 1Los Prerrafaelitas 1
Los Prerrafaelitas 1
marielosliera
 
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLos 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Ledy Cabrera
 
el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Delacroix en Madrid
Delacroix en MadridDelacroix en Madrid
Delacroix en Madrid
Pilar Martin Espinosa
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Museo del Romanticismo
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
Cami Barba López
 
Eugene delacroix
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
Steve_Brian
 
Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
Jefersson Chanchin Gomez
 
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre
alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault
Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore GéricaultGrandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault
Grandes pintores del Romanticismo europeo. IV. Théodore Géricault
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David FriedrichGrandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
 
Theodore gericault
Theodore gericaultTheodore gericault
Theodore gericault
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
 
Francisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diverFrancisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diver
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeosGrandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
 
Los Prerrafaelitas 1
Los Prerrafaelitas 1Los Prerrafaelitas 1
Los Prerrafaelitas 1
 
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLos 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundo
 
el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
 
Delacroix en Madrid
Delacroix en MadridDelacroix en Madrid
Delacroix en Madrid
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
 
Eugene delacroix
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
 
Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
 
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre
 

Destacado

Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
chikikiller
 
Arte románico presentacion
Arte románico presentacionArte románico presentacion
Arte románico presentacion
matiasdaille
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
Les Costuretes Núria Mv
 
Power Romanticismo
Power RomanticismoPower Romanticismo
Power Romanticismo
Cristina Marsinyach
 
Los 7 sellos del apocalipsis
Los 7 sellos del apocalipsisLos 7 sellos del apocalipsis
Los 7 sellos del apocalipsis
Yvette Castillo
 
Auguste Rodin
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
Tomás Pérez Molina
 
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
Tomás Pérez Molina
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
Marisa Nadamás
 

Destacado (8)

Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Arte románico presentacion
Arte románico presentacionArte románico presentacion
Arte románico presentacion
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Power Romanticismo
Power RomanticismoPower Romanticismo
Power Romanticismo
 
Los 7 sellos del apocalipsis
Los 7 sellos del apocalipsisLos 7 sellos del apocalipsis
Los 7 sellos del apocalipsis
 
Auguste Rodin
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
 
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
 

Similar a 4ºa power romanticismo

Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºETrabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
FaustoFasini
 
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 Goya EBAU (MURCIA) FUA II Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Tema 39.goya
Tema 39.goyaTema 39.goya
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José
FaustoFasini
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
zubyana
 
ISABEL MARTÍN. PICASSO
ISABEL MARTÍN. PICASSOISABEL MARTÍN. PICASSO
ISABEL MARTÍN. PICASSO
Sagrario Fernández Ruiz
 
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALESLOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
cristinia
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
terraxaman
 
Diapositivas PAEG el Neoclasicismo y la figura de Goya
Diapositivas PAEG el Neoclasicismo y la figura de GoyaDiapositivas PAEG el Neoclasicismo y la figura de Goya
Diapositivas PAEG el Neoclasicismo y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Presentacion de plastica
Presentacion de plasticaPresentacion de plastica
Presentacion de plastica
balintdedunas
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
4º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-24º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-2
teresart
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
Alejandro Pichardo
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
guillermoreyesbustam
 
Artistas importantes en la historia
Artistas importantes en la historiaArtistas importantes en la historia
Artistas importantes en la historia
Michel Victoria S
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
DayanisEscorciaMarru
 
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Ana Santiago Monsalve
 
Goya angela.illescas
Goya angela.illescasGoya angela.illescas
Goya angela.illescas
Concha Morente
 

Similar a 4ºa power romanticismo (20)

Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºETrabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
 
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 Goya EBAU (MURCIA) FUA II Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 
Tema 39.goya
Tema 39.goyaTema 39.goya
Tema 39.goya
 
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
ISABEL MARTÍN. PICASSO
ISABEL MARTÍN. PICASSOISABEL MARTÍN. PICASSO
ISABEL MARTÍN. PICASSO
 
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALESLOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
Diapositivas PAEG el Neoclasicismo y la figura de Goya
Diapositivas PAEG el Neoclasicismo y la figura de GoyaDiapositivas PAEG el Neoclasicismo y la figura de Goya
Diapositivas PAEG el Neoclasicismo y la figura de Goya
 
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
Presentacion de plastica
Presentacion de plasticaPresentacion de plastica
Presentacion de plastica
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Tema 11 goya
 
4º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-24º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-2
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
Artistas importantes en la historia
Artistas importantes en la historiaArtistas importantes en la historia
Artistas importantes en la historia
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
 
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
 
Goya angela.illescas
Goya angela.illescasGoya angela.illescas
Goya angela.illescas
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

4ºa power romanticismo

  • 1. ROMANTICISMO El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Algunas de sus características son: El liberalismo, la originalidad, la creatividad, la valoración de lo diferente frente a lo común, el genio creador de un universo propio, un subjetivismo e individualismo absoluto y la obra imperfecta, inacabada y abierta.
  • 2. AUGUSTE RODIN Auguste Rodin nació en París en el siglo XIX en una familia modesta, y murió en Meudon en el siglo XX. Sus primeros años no fueron fáciles, no fue admitido en la Escuela de Bellas Artes, tuvo que resignarse con asistir a la Petit Ecole de artes decorativas. Fue un escultor.
  • 3. Las puertas del infierno Es un monumental grupo escultórico que contiene unas 180 figuras. El encargo quedó cancelado y permaneció en el taller de Rodin, que fue añadiendo figuras hasta su muerte. Actualmente se encuentra en el Museo Rodin. Las Puertas del Infierno es una reflexión sobre la condición humana, con sus luces y sombras.
  • 4. El pensador Su obra más famosa. Se trata de un hombre sentado, con la cabeza hacia abajo, en una postura de pensamiento, pasividad, soledad, preocupación, pero es algo más, es la preocupación del hombre por el devenir del ser humano. El pensador está fundido en bronce.
  • 5. El Beso En las obras de Rodin, los diferentes ángulos y puntos de vista que nos ofrecen nuevos detalles son importantes (por un lado parece que se besan, por el otro no). También fueron importantes las obras inacabadas, la sensación de dinamismo, de que todo es cambiante, de que la obra no es igual según el lugar desde donde sea apreciada y el ritmo de la composición.
  • 6. Los Burgueses de Calais Se trata de un encargo que representa una hazaña heroica en la ciudad de Calais. Rodin hizo una escultura de un conjunto de seis personas, individualizadas debido a la vestimenta, el rostro, su expresión, etc. La expresividad era una de las características más destacables de Rodin: sentimientos de angustia, orgullo, etc. Las diferentes expresiones según la cara de la figura. Según el punto de vista, el observador tendrá una sensación diferente de la figura.
  • 7. FRANCISCO DE GOYA Francisco de Goya nació en el siglo XVIII, en Zaragoza. Entró el joven Francisco a aprender el oficio de pintor hasta que se decidió a establecerse por su cuenta. Fue pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. Desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo, el arte goyesco asimismo y el comienzo de la pintura contemporánea. Goya fue el artista europeo más importante de su tiempo y el que ejerció mayor influencia en la evolución posterior de la pintura.
  • 8. Los fusilamientos del tres de mayo Es un cuadro del pintor aragonés, terminado se conserva en el Museo del Prado. La intención de Goya al elaborarlo era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa. La pintura es oscura, muestra imágenes fuertes y aparece el horror en la pintura española, que Goya aprovechó en esa época para sus aguafuertes titulados Los desastres de la guerra. Décadas después, durante el apogeo del impresionismo y del romanticismo, adquirió fama mundial.
  • 9. La maja desnuda Es una de las más célebres obras de Francisco, formó pareja con La maja vestida. En ambas pinturas se retrata de cuerpo entero a una misma hermosa mujer. No un desnudo mitológico, sino de una mujer real, contemporánea a Goya, e incluso en su época se le llamó «la Gitana».
  • 10. Viejos comiendo sopa Es una de las Pinturas negras que formaron parte de la decoración de los muros de la casa, que Francisco de Goya adquirió en 1819. El cuadro, junto con el resto de las Pinturas negras, fue trasladado de nuevo al lienzo. Las pinceladas están aplicadas de modo muy libre, decidido y rápido. Son brochazos llenos con mucha pasta de pintura los que definen los dedos artríticos o la Cuchara.
  • 11. El quitasol Es un cuadro también conservado en el Museo del Prado y que forma parte de la serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos, entonces. Hacia la mitad del siglo XIX el óleo fue trasladado al Palacio Real de El Pardo, donde se almacenó en el sótano del oficio de tapicería.
  • 12. Saturno devorando a un hijo Es una de las pinturas al óleo sobre la decoración de los muros de la casa que Francisco de Goya adquirió, llamada la Quinta del Sordo. Pertenece a las Pinturas negras. El tema de Saturno está relacionado, mezcla la melancolía, la destrucción y el horror caníbal de las fauces abiertas, los ojos en blanco, el gigante avejentado y la masa informe del cuerpo sanguinolento del supuesto hijo.
  • 13. Grande hazaña, con muertos Es la última imagen de la serie de los Desastres de la Guerra, en que el pintor aragonés recrea una escena de máxima violencia. En medio de un descampado tres cadáveres han sido atados a un árbol. Esta imagen representa una especie de macabra obra en medio de la naturaleza. A pesar de que el paisaje que el pintor ha desplegado ante nuestros ojos es abundantemente lacerante, no está exento de una cierta belleza.
  • 14. Theodore Gericault Nace en 1791 en Francia, hijo de una familia acomodada.Fué el primer francés en representar el Romanticismo, caracterizado por la supremancia de los sentimientos ante la razón dejando atrás lo clásico. Fue un pintor.
  • 15. LA BALSA DE LA MEDUSA Representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Méduse. Hoy dia esta obra se encuentra en el museo del Louvre. Fue realizada en el siglo XIX, cuando tenia menos de 30 años.
  • 16. EL CLEPTOMANO También se conoce como El loco asesino. Pertenece a la serie de diez retratos de alineados internados en el manicomio parisino. Representa al prestiguioso psiquiatra Étienne Jean, se conserva en el museo de Bellas artes de Gonte (Bélgica). Fue ralizada en el siglo XIX.
  • 17. DERBI EN EPSOM Theodore era un apasionado de los caballos. Aquí representa la carrera o derbi de Epsom Se conserva en el museo del Louvre (Francia). Fue realizada en el siglo XIX.
  • 18. Oficial de cazadores Esta pintura revela el interés de Theodore por un asunto contemporáneo. Se le ocurrió cuando estando en una fiesta un ruido hizo que se encabritase un caballo. Se conserva en el museo del Louvre (Francia). Fue realizada en el siglo XIX.
  • 19. EL BESO Se le ocurrió tras un viaje que realizo a Italia. Se conserva en el museo Thyssen-Bornernista (Madrid). Fue realizada en el siglo XIX.
  • 20. Eugène Delacroix Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix nació en el siglo XVIII en Francia y murió en París fue un pintor francés del romanticismo. Se inscribe en la Escuela de Bellas Artes, donde contrae amistades que durarán toda la vida. Pinta La matanza de Quíos, una obra enérgica y con un colorido mucho más vivo. La muerte de Sardanápalo expuesto en el Salón de París.
  • 21. La libertad guiando al pueblo Fue pintada en 1830, y representa una escena en la que el pueblo de París levantó barricadas. El rey Carlos X de Francia había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados de todas las clases sociales. Por eso Delacroix representa a la Libertad como guía que conduce al pueblo.
  • 22. La muerte de sardanápalo Trata de Sardanápalo que es un rey legendario de Nínive en Asiria. Decide suicidarse con todas sus mujeres y sus caballos e incendiar su palacio y la ciudad, para evitar que el enemigo se apropiase de sus bienes. La escena representada por Delacroix muestra el episodio dramático de la muerte del soberano, cuya capital es asediada sin alguna esperanza de libertad y que decide suicidarse. Actualmente se encuentra en el museo del Louvre-Lens, Francia.
  • 23. La matanza de Quíos Fue pintada en 1824, y este cuadro representa la masacre de Quíos, un episodio de la guerra de independencia de los griegos contra los otomanos ocurrido ese mismo año: la matanza de 20.000 habitantes de las islas griegas, y el sometimiento a la esclavitud de las mujeres y los niños supervivientes. Al parecer esta guerra de Grecia le parecía un tema con el que lograr su propósito artístico. Actualmente se encuentra en el museo del Louvre Lens, Francia.
  • 24. La barca de Dante Fue pintada en 1822, es una de las primeras pinturas del autor francés, y la que le dio a conocer. En ella aparecen personajes del infierno de la obra La Divina Comedia de Dante Alighieri. En la actualidad está expuesto en el Museo del Louvre de París.
  • 25. TRABAJO REALIZADO POR: AGUILAR RAMÍREZ,PABLO CACHÁ DEL RÍO,ISABEL CAMPOS PAZ,JAVIER ESCAÑO AGUILAR,LAURA 4ºA