SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor

Facultad de Arquitectura




   FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES




                                                                       Asignatura: Historia II

                                                              Profesor: Gabriela de la Piedra

                                                                   Integrantes: Visnja Bram

                                                                             María José Sanz


                           -   12 de septiembre de 2012   -
Francisco de Goya y Lucientes

La vida de Francisco de Goya y Lucientes fue larga e intensa y fue impulsada notablemente por la época en
la que vivió, denominada La Ilustración, gracias a la cual despuntó en España y Francia y se dio a conocer
por el restode Europa.Francisco de Goya y Lucientes era un pintor profundamente religioso lo que no
impidió que se saltara todas las reglas artísticas de su época para pintar tal y como él quería, es decir, a su
manera, por lo que fue perseguido, en varias ocasiones, por la Inquisición.Goya vivió en una época en la
que España estaba regida por el absolutismo por lo que tuvo que exiliarse a Francia, exactamente a
Burdeos, dónde murió a los 82 años tras una larga vida plagada de mujeres, enfermedades, y problemas
relacionados con su trabajo y su familia.

Pintor y grabador español. Su importancia destaca todavía más en contraste con el frío neoclasicismo que
sumerge toda la pintura europea coetánea. Realizó su aprendizaje artístico en el taller zaragozano de José
Luzán y, a partir de 1763, en el madrileño de su futuro cuñado Francisco Bayeu. En 1771 viajó a Italia y
obtuvo el segundo premio en un concurso de pintura convocado por la Academia de Parma. A su regreso a
España realizó decoraciones de frescos y al ya estar instalado en Madrid en 1775, comenzó el período feliz
de su vida, que duro hasta 1792. Durante esta etapa hizo una serie de cartones para tapices y retratos,
estos en tonalidades perlinas, mostrando un verdadero eco del Rococó francés.En 1789 fue nombrado
pintor de la cámara de Carlos IV, del que realizó diversos retratos oficiales; su fama no dejo de crecer, hasta
que en 1792, a consecuencia de una enfermedad, quedó sordo.Fruto de esta profunda crisis interna es su
colección de aguafuertes.En 1798, recuperado en parte de su enfermedad, pintó los frescos de la ermita de
San Antonio de la Florida en los que realizó una síntesis de lo barroco, lo popular y lo moderno.En 1800
pintó el implacable retrato colectivo de la familia de Carlos IV, en el que el cromatismo y el temblor de
luces de la paleta se superponen al orden geométrico de una composición expresamente equilibrada, de
acuerdo con el gusto oficial. Pese a ello Goya estigmatizaba los caracteres mezquinos y vacíos de los
importantes personajes.La guerra de la independencia suspendió estas actividades e inspiro a Goya y
renovó la técnica del grabado, mezclándola con los procedimientos del aguatinta. En esta época el pueblo
aparece como protagonista de la historia y del arte.Amargado por el absolutismo de Fernando VII que no
permitía sus ideales liberales, Goya se retiró a su de Carabanchel, cuyos muros decoró con las alucinantes
composiciones en las que las supersticiones y brujerías encarnan el carácter siniestro de la reacción
española.

La vida de Francisco de Goya se sitúa entre dos siglos: la etapa teóricamente optimista de la Ilustración
(S.XVIII), que concluye con el reinado de Carlos IV, y el periodo de invasiones y profundas convulsiones que
sacudieron la España del S. XIX.Durante su primera época reinaba Carlos III, monarca ilustrado que apoyó el
liberalismo y trató de modernizar la sociedad española. Así, Goya se dedicó mayoritariamente a pintar
escenas cotidianas de la vida del pueblo en las que se reflejaba su optimismo y retratos de ministros
importantes como el Conde de Aranda, Gaspar M. De Jovellanos o el Conde de Floridablanca, entre
otros.En 1788 subió al trono Carlos IV, un monarca absolutista que tuvo que convivir con el estallido de la
Revolución Francesa. De este modo, Carlos IV cerró las fronteras de España para que no se contagiasen las
ideas francesas. Pero, desgraciadamente, Godoy firmó el tratado de Fontainebleau, que permitió la
invasión francesa de la península. Así, el descontento popular supuso que se llevase a cabo una resistencia
nacionalista que finalizó con la subida al trono de Fernando VII tras el motín de Aranjuez. Este, a su vez,
abdicó en favor de José I, hermano de Napoleón. Durante esta época Goya trabajó en la Corte de Carlos IV,
donde pintó numerosos retratos de la familia real. De esta manera, podemos decir que estas primeras
obras pintadas en Madrid ofrecen una visión optimista de la vida. Este mundo idealizado se refleja sobre
todo en los cartones para tapices que realizó entre 1774 y 1792.A partir de 1792, Goya tras padecer su
grave enfermedad empieza a reflejar en sus obras los aspectos más sórdidos y crueles de la sociedad. Esta
nueva visión del mundo, ácida y crítica se manifiesta en su serie “Los caprichos”.En 1808 estalló la llamada
Guerra de la Independencia en España, lo que dio lugar a la pintura dramática de Goya, que dejó de ser
descriptiva.                                                                    Tras la invasión francesa
regresó al trono Fernando VII, pero el rey, que anteriormente había sido un monarca ilustrado se convierte
ahora en un rey absolutista, a consecuencia de la Restauración del Antiguo Régimen en Europa. Los temas
que interpreta ahora Goya en sus obras son, en su mayoría, históricos y en sus obras plasma una de las
visiones más pesimistas que ha ofrecido nunca la pintura sobre la realidad humana.

Autorretratos                                               Los Caprichos

             La presencia de Goya en sus pinturas es                        Comentados ya anteriormente en el
             doble: o bien para formar parte de la                          contexto histórico, son una serie de
             composición llenando un simple hueco, o                        grabados que atacan la superstición,
             bien es el único protagonista.                                 la brujería o muestran el mundo de
             Un ejemplo está en el cuadro de lanovillada                    los sueños.
             donde aparece claramente vestido de
             novillero porque los toros eran para Goya
             una de sus grandes pasiones desde que era
             niño.

El estilo de Goya fue formando y evolucionando lentamente bajo la influencia de los acontecimientos que
le tocaron vivir y que le afectaron profundamente. Su arte se encuentra en permanente evolución:
paulatino progreso en la técnica, búsqueda de nuevas formas expresivas, continua corrección y
profundización. El arte de Goya se presenta lleno de contrastes: representaciones de fiestas alegres que
exaltan la vida al lado de sucesos dramáticos y de muerte; retratos de la nobleza pero también de los
ilustrados y de los "majos" y las "majas" que simbolizan lo popular.Goya no conoció límites para sus
facultades y en esto se aprecia su romanticismo. Combina el realismo con la imaginación creando, a partir
de lo real, un mundo propio en el que la fantasía y la crítica juegan un papel aún más importante que la
realidad visual. Crea un arte testimonial y comprometido en el que lleva a cabo una crítica de todos los
estamentos sociales: Corte, iglesia, nobleza, la sociedad en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
profeshispanica
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
isaacbog
 
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de GoyaSaturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
moussa_castle
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
zubyana
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
lediazca
 
Goya
GoyaGoya
Goya
torque
 
Goya 1
Goya 1Goya 1
Goya 1
neni
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
GianninaMolinaP27
 
Trabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanasTrabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanas
ordubarra
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
fredesl
 
Obras de francisco de goya
Obras de francisco de goyaObras de francisco de goya
Obras de francisco de goya
ISAELE
 
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCKEBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
inespaniagua
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Carlos Rodriguez
 
Los grabados de goya
Los grabados de goyaLos grabados de goya
Los grabados de goya
_mariamtnez_
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alfredo García
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
josemariaherrera
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
teresa150
 

La actualidad más candente (20)

Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de GoyaSaturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya 1
Goya 1Goya 1
Goya 1
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
 
Trabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanasTrabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Obras de francisco de goya
Obras de francisco de goyaObras de francisco de goya
Obras de francisco de goya
 
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCKEBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
Los grabados de goya
Los grabados de goyaLos grabados de goya
Los grabados de goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 

Destacado

Avanzando en el uso de las TIC
Avanzando en el uso de las TICAvanzando en el uso de las TIC
Avanzando en el uso de las TIC
Marta Gonzalez
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
raher31
 
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª partePleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
UPyD Parla
 
Andrealealylaurafonseca
AndrealealylaurafonsecaAndrealealylaurafonseca
Andrealealylaurafonseca
andrealealni
 
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª partePleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
UPyD Parla
 
Deber de desarrollo organizacional
Deber de desarrollo organizacionalDeber de desarrollo organizacional
Deber de desarrollo organizacional
personal
 
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª partePleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª parteUPyD Parla
 
Presentación12julio2011
Presentación12julio2011Presentación12julio2011
Presentación12julio2011
tommasina1984
 
Plagio
PlagioPlagio
Como podemos ayudarlos a aprender 2
Como podemos ayudarlos a aprender 2Como podemos ayudarlos a aprender 2
Como podemos ayudarlos a aprender 2
Nemo Portillo Rubio
 
Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"
Juli Gil
 
Integracion didáctica de las nuevas tecnologías
Integracion didáctica de las nuevas tecnologíasIntegracion didáctica de las nuevas tecnologías
Integracion didáctica de las nuevas tecnologías
jaimecortez
 
Alternatives d'aprenentatge i orientació per als adults
Alternatives d'aprenentatge i orientació per als adultsAlternatives d'aprenentatge i orientació per als adults
Alternatives d'aprenentatge i orientació per als adultsFundació Jaume Bofill
 
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Alan Misael Tovar Romero
 
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTEALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
patripublicaciones
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUEINTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
Jorge Alberto
 
Presentació: Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Presentació: Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?Presentació: Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Presentació: Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Fundació Jaume Bofill
 
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
Hoja de respuestas_-_ex_06 lauraHoja de respuestas_-_ex_06 laura
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
lauritamart
 
Aprendizaje en los niños
Aprendizaje en los niñosAprendizaje en los niños
Aprendizaje en los niños
Juan Carlos Cabrera Eraso
 
Presentation de ropa
Presentation de ropaPresentation de ropa
Presentation de ropa
t8ertot4432
 

Destacado (20)

Avanzando en el uso de las TIC
Avanzando en el uso de las TICAvanzando en el uso de las TIC
Avanzando en el uso de las TIC
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
 
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª partePleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
 
Andrealealylaurafonseca
AndrealealylaurafonsecaAndrealealylaurafonseca
Andrealealylaurafonseca
 
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª partePleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
 
Deber de desarrollo organizacional
Deber de desarrollo organizacionalDeber de desarrollo organizacional
Deber de desarrollo organizacional
 
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª partePleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
 
Presentación12julio2011
Presentación12julio2011Presentación12julio2011
Presentación12julio2011
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Como podemos ayudarlos a aprender 2
Como podemos ayudarlos a aprender 2Como podemos ayudarlos a aprender 2
Como podemos ayudarlos a aprender 2
 
Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"
 
Integracion didáctica de las nuevas tecnologías
Integracion didáctica de las nuevas tecnologíasIntegracion didáctica de las nuevas tecnologías
Integracion didáctica de las nuevas tecnologías
 
Alternatives d'aprenentatge i orientació per als adults
Alternatives d'aprenentatge i orientació per als adultsAlternatives d'aprenentatge i orientació per als adults
Alternatives d'aprenentatge i orientació per als adults
 
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
 
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTEALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUEINTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
 
Presentació: Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Presentació: Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?Presentació: Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Presentació: Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
 
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
Hoja de respuestas_-_ex_06 lauraHoja de respuestas_-_ex_06 laura
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
 
Aprendizaje en los niños
Aprendizaje en los niñosAprendizaje en los niños
Aprendizaje en los niños
 
Presentation de ropa
Presentation de ropaPresentation de ropa
Presentation de ropa
 

Similar a Francisco de goya

Tarea final madrid
Tarea final madridTarea final madrid
Tarea final madrid
tafimadrid
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
terraxaman
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
Mariasguirao
 
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 Goya EBAU (MURCIA) FUA II Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Jose Ignacio Pérez Maté
 
goya.pptx
goya.pptxgoya.pptx
goya.pptx
felixhc2
 
goya.pptx
goya.pptxgoya.pptx
goya.pptx
felixh6
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYA
Javier Pérez
 
goya
goyagoya
Tema 39.goya
Tema 39.goyaTema 39.goya
04 goya
04 goya04 goya
04 goya
BRIAN MOORE
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
fredesl
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
sarapower
 
Goya
GoyaGoya
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
Pepelupelusa
 
Tarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgTarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpg
vic7jaja
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 

Similar a Francisco de goya (20)

Tarea final madrid
Tarea final madridTarea final madrid
Tarea final madrid
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 Goya EBAU (MURCIA) FUA II Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
 
goya.pptx
goya.pptxgoya.pptx
goya.pptx
 
goya.pptx
goya.pptxgoya.pptx
goya.pptx
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Tema 11 goya
 
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYA
 
goya
goyagoya
goya
 
Tema 39.goya
Tema 39.goyaTema 39.goya
Tema 39.goya
 
04 goya
04 goya04 goya
04 goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Tarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgTarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpg
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 

Francisco de goya

  • 1. Universidad Mayor Facultad de Arquitectura FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Asignatura: Historia II Profesor: Gabriela de la Piedra Integrantes: Visnja Bram María José Sanz - 12 de septiembre de 2012 -
  • 2. Francisco de Goya y Lucientes La vida de Francisco de Goya y Lucientes fue larga e intensa y fue impulsada notablemente por la época en la que vivió, denominada La Ilustración, gracias a la cual despuntó en España y Francia y se dio a conocer por el restode Europa.Francisco de Goya y Lucientes era un pintor profundamente religioso lo que no impidió que se saltara todas las reglas artísticas de su época para pintar tal y como él quería, es decir, a su manera, por lo que fue perseguido, en varias ocasiones, por la Inquisición.Goya vivió en una época en la que España estaba regida por el absolutismo por lo que tuvo que exiliarse a Francia, exactamente a Burdeos, dónde murió a los 82 años tras una larga vida plagada de mujeres, enfermedades, y problemas relacionados con su trabajo y su familia. Pintor y grabador español. Su importancia destaca todavía más en contraste con el frío neoclasicismo que sumerge toda la pintura europea coetánea. Realizó su aprendizaje artístico en el taller zaragozano de José Luzán y, a partir de 1763, en el madrileño de su futuro cuñado Francisco Bayeu. En 1771 viajó a Italia y obtuvo el segundo premio en un concurso de pintura convocado por la Academia de Parma. A su regreso a España realizó decoraciones de frescos y al ya estar instalado en Madrid en 1775, comenzó el período feliz de su vida, que duro hasta 1792. Durante esta etapa hizo una serie de cartones para tapices y retratos, estos en tonalidades perlinas, mostrando un verdadero eco del Rococó francés.En 1789 fue nombrado pintor de la cámara de Carlos IV, del que realizó diversos retratos oficiales; su fama no dejo de crecer, hasta que en 1792, a consecuencia de una enfermedad, quedó sordo.Fruto de esta profunda crisis interna es su colección de aguafuertes.En 1798, recuperado en parte de su enfermedad, pintó los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida en los que realizó una síntesis de lo barroco, lo popular y lo moderno.En 1800 pintó el implacable retrato colectivo de la familia de Carlos IV, en el que el cromatismo y el temblor de luces de la paleta se superponen al orden geométrico de una composición expresamente equilibrada, de acuerdo con el gusto oficial. Pese a ello Goya estigmatizaba los caracteres mezquinos y vacíos de los importantes personajes.La guerra de la independencia suspendió estas actividades e inspiro a Goya y renovó la técnica del grabado, mezclándola con los procedimientos del aguatinta. En esta época el pueblo aparece como protagonista de la historia y del arte.Amargado por el absolutismo de Fernando VII que no permitía sus ideales liberales, Goya se retiró a su de Carabanchel, cuyos muros decoró con las alucinantes composiciones en las que las supersticiones y brujerías encarnan el carácter siniestro de la reacción española. La vida de Francisco de Goya se sitúa entre dos siglos: la etapa teóricamente optimista de la Ilustración (S.XVIII), que concluye con el reinado de Carlos IV, y el periodo de invasiones y profundas convulsiones que sacudieron la España del S. XIX.Durante su primera época reinaba Carlos III, monarca ilustrado que apoyó el liberalismo y trató de modernizar la sociedad española. Así, Goya se dedicó mayoritariamente a pintar escenas cotidianas de la vida del pueblo en las que se reflejaba su optimismo y retratos de ministros importantes como el Conde de Aranda, Gaspar M. De Jovellanos o el Conde de Floridablanca, entre otros.En 1788 subió al trono Carlos IV, un monarca absolutista que tuvo que convivir con el estallido de la Revolución Francesa. De este modo, Carlos IV cerró las fronteras de España para que no se contagiasen las ideas francesas. Pero, desgraciadamente, Godoy firmó el tratado de Fontainebleau, que permitió la invasión francesa de la península. Así, el descontento popular supuso que se llevase a cabo una resistencia nacionalista que finalizó con la subida al trono de Fernando VII tras el motín de Aranjuez. Este, a su vez,
  • 3. abdicó en favor de José I, hermano de Napoleón. Durante esta época Goya trabajó en la Corte de Carlos IV, donde pintó numerosos retratos de la familia real. De esta manera, podemos decir que estas primeras obras pintadas en Madrid ofrecen una visión optimista de la vida. Este mundo idealizado se refleja sobre todo en los cartones para tapices que realizó entre 1774 y 1792.A partir de 1792, Goya tras padecer su grave enfermedad empieza a reflejar en sus obras los aspectos más sórdidos y crueles de la sociedad. Esta nueva visión del mundo, ácida y crítica se manifiesta en su serie “Los caprichos”.En 1808 estalló la llamada Guerra de la Independencia en España, lo que dio lugar a la pintura dramática de Goya, que dejó de ser descriptiva. Tras la invasión francesa regresó al trono Fernando VII, pero el rey, que anteriormente había sido un monarca ilustrado se convierte ahora en un rey absolutista, a consecuencia de la Restauración del Antiguo Régimen en Europa. Los temas que interpreta ahora Goya en sus obras son, en su mayoría, históricos y en sus obras plasma una de las visiones más pesimistas que ha ofrecido nunca la pintura sobre la realidad humana. Autorretratos Los Caprichos La presencia de Goya en sus pinturas es Comentados ya anteriormente en el doble: o bien para formar parte de la contexto histórico, son una serie de composición llenando un simple hueco, o grabados que atacan la superstición, bien es el único protagonista. la brujería o muestran el mundo de Un ejemplo está en el cuadro de lanovillada los sueños. donde aparece claramente vestido de novillero porque los toros eran para Goya una de sus grandes pasiones desde que era niño. El estilo de Goya fue formando y evolucionando lentamente bajo la influencia de los acontecimientos que le tocaron vivir y que le afectaron profundamente. Su arte se encuentra en permanente evolución: paulatino progreso en la técnica, búsqueda de nuevas formas expresivas, continua corrección y profundización. El arte de Goya se presenta lleno de contrastes: representaciones de fiestas alegres que exaltan la vida al lado de sucesos dramáticos y de muerte; retratos de la nobleza pero también de los ilustrados y de los "majos" y las "majas" que simbolizan lo popular.Goya no conoció límites para sus facultades y en esto se aprecia su romanticismo. Combina el realismo con la imaginación creando, a partir de lo real, un mundo propio en el que la fantasía y la crítica juegan un papel aún más importante que la realidad visual. Crea un arte testimonial y comprometido en el que lleva a cabo una crítica de todos los estamentos sociales: Corte, iglesia, nobleza, la sociedad en general.