SlideShare una empresa de Scribd logo
SEA.1.ACTIVACION DEL APRENDIZAJE
1. ¿Cuál es exactamente el propósito de la función el mantenimiento?
a) Conservar la capacidad de producción
b) Conservar los locales de producción
c) Minimizar las fallas
d) Disminuir los costos
e) Garantizar la seguridad del personal y de los recursos Físico
2. ¿Quiénes son los clientes del servicio de mantenimiento?
Los dueñosde los recursos,los usuariosde los recursos(operadores) y la sociedad
en su conjunto
3. ¿Qué debe encontrar y aplicar la tecnología del mantenimiento?
Encontrar y aplicar de manera apropiada de administrar las fallas
4. Indique usted ¿Qué técnica de gestión conoce para detectar las fallas?
 Búsqueda de fallas ,mantenimiento preventivo predictivo
 Operación hasta la falla
 Cambios únicos en el diseño del recurso de la manera que opera
5. Indique o explique ¿Cuál es su opinión de quien o quienes depende la misión del
mantenimiento?
De los mantenedores
6. Defina ¿Qué es mantenimiento?
Es mantener los recursos físicos para el buen funcionamiento del mismo
7. Si sabe que con un buen programa de mantenimiento se puede disminuir el desgaste y
deterioro, de acuerdo a la experiencia, expliqué más o menos en qué porcentaje.
La experiencia enseña que más o menos el 50% de las fallas producidas por
desgaste se pueden evitar con medidas adecuadas de mantenimiento
8. Indique algunos del mantenimiento que conoce
 Conservar la capacidad de producción
 Minimizar las fallas
 Disminuir los costos
 Garantizar la seguridad del personal y de los recursos físicos
9. De acuerdoa su experiencia profesional explique ¿A cuánto equivale en la actualidad la
efectividad del sistema productivo en %?
15 y 40 % de los costostotalesde producciónde elloel 33%(aproximadamente)se
pierden (se evaporan) puede ser eliminado por un PMP.
10. Indique ¿Qué tipos de mantenimiento conoce? Expliqué brevemente cada uno de ellos.
a) Mantenimiento de conservación: Está destinado a compensar el deterioro de
equipos sufrido por el uso, de acuerdo a las condiciones físicas y químicas a
las que fue sometido. En el mantenimiento de conservación pueden
diferenciarse:
Mantenimiento correctivo: Es el encargado de corregir fallas o averías
observadas.
 Mantenimiento correctivo inmediato: Es el que se realiza
inmediatamente de aparecer la avería o falla, con los medios
disponibles, destinados a ese fin.
 Mantenimiento correctivo diferido: Al momento de producirse
la avería o falla, se produce un paro de la instalación o
equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la
reparación, solicitándose los medios para ese fin.
b) Mantenimiento preventivo: Dicho mantenimiento está destinado a garantizar la
fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un
accidente o avería por algún deterioro
 Mantenimiento programado: Realizado por programa de
revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.
 Mantenimiento predictivo: Es aquel que realiza las
intervenciones prediciendo el momento que el equipo quedara
fuera de servicio mediante un seguimiento de su
funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el
momento en el que las reparaciones deben efectuarse.
 Mantenimiento de oportunidad: Es el que aprovecha las
paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las
operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o
reparaciones necesarias para garantizar el buen
funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de
utilización.
c) Mantenimiento de actualización: Tiene como propósito compensar la
obsolescencia tecnológica o las nuevas exigencias que en el momento de
construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la
actualidad sí deben serlo.
11. Indique si conoce alguna definición de mantenimiento
Es una función empresarial a la que se encomienda el control constante de las
instalaciones asícomo el conjuntode trabajosde reparación,revisión y garantizar
el funcionamiento y el buen estado de las instalaciones.
12. Indique las áreas relacionadas con el mantenimiento
 Gerencia
 Producción
 Logística
 Personal
 Mantenimiento
 Contabilidad (Finanzas)
13. Mencione los principales parámetros para ejecutar un plan de mantenimiento
 Registrar volúmenes de producción
 Determinar parámetros de regulación
SEA.3.APLICACION
1. ¿Dentrode la misióndel mantenimientocualessonlostrestiposde clientesque sirven de
mantenedores?
a) Los dueños de los recursos
b) Los usuarios de los recursos(Operación)
c) La comunidad en su conjunto
2. ¿Cuándo los dueños están satisfechos?
Si sus recursos generan un retorno satisfactorio de inversión que hizo al adquirirlos
3. ¿Cuándo los usuarios están satisfechos?
Si cada recurso continua haciendo cualquier cosa que ellos quieren hacer, bajo un
estándar que consideran satisfactorio.
4. ¿Cuándo está satisfecha la sociedad?
Si los recursos no fallan de manera que amenazan el medio ambiente
5. Indique las cinco categorías que indican las técnicas de gestión de fallas
a) Mantenimiento Predictivo
b) Mantenimiento Preventivo
c) Busqueda de fallas
d) Operación hasta la falla
e) Cambios únicos en el diseño del recurso o de la manera que opera
6. La declaraciónde lamisióndebe reconocerque lamisióndel mantenimientodepende de:
a) Las personas (Mantenedores y operadores)
b) Diseñadores
c) Vendedores
7. De acuerdo a lo explicado por el profesor ¿Cuál es la declaración de la misión del
mantenimiento, para conservar los recursos físicos a lo largo de sus ideas
tecnológicamente útiles?
a) Para la satisfacción de sus dueños, de sus usuarios y de la sociedad en conjunto
b) Seleccionando y aplicando las técnicas más rentables
c) Administrando las fallas y su consecuencia
d) Logrando el apoyo activo de todas las personas involucradas
8. ¿Cuál es el concepto básico de mantenimiento?
Es la funciónempresarialalaque se encomiendael control constante de las instalaciones
así como el conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el
funcionamiento continuo y el buen estado de conservación.
9. ¿Seranecesarioque laempresatome conciencia de la importanciaque tienenlostrabajos
de mantenimiento? ¿En qué porcentaje disminuirá el desgaste y el deterioro con unas
medidas adecuadas de mantenimiento?
Si es necesario, Se reduciría hasta en un 60%
10. ¿Cuáles son los objetivos que se toma para las medidas de mantenimiento?
 Conservar la capacidad de producción
 Conservar los locales
 Minimizar las fallas
 Disminuir los costos
 Garantizar la seguridad del personal y los recursos físicos
11. ¿Es cierto que la efectividad del sistema productivo se basa en la disponibilidad de sus
equipos y en la existencia de los equipos en reserva?
El mantenimiento esta directamente relacionado con la disponibilidad de los equipos,
manteniendo la confiabilidad de cada uno de ellos y mejorando su mantenibilidad.
12. Explique la ecuación: Operación=Producción*Mantenimiento
13. Indique que canalesde comunicacióntienenconmantenimientolassiguientes áreas de la
empresa:
a) Gerencia-Escrita
b) Producción-Oral
c) Logística-Oral
d) Personal -Oral
e) Contabilidad y Finanzas-Oral
14. Indique losprincipalesaspectosque se tienenque se tienenque definir antes de ejecutar
un problema de mantenimiento.
 Formular una estrategia de mantenimiento
 Adquirir los recursos necesarios
 Ejecutar la estrategia
15. Comentar que la deficiencia de una baja de producción no solo es de Logística ¿De qué
manera interviene el área de mantenimiento en la baja de producción?
Porque no es especifica bien el repuesto que necesita. Sólo entrega una muestra.
16. Mencione algunosaspectosque se deben coordinar y definir con el área de logística para
lograr una adecuada comunicación
 Minimizar el stock correspondiente a componentes de mantenimiento
 Planificar y controlar las adquisiciones
 Optimizar el procedimiento para solicitar adquisiciones
 Minimizar proveedores
 Reducir el tiempo de las adquisiciones
 Preparar la lista de proveedores
17. Comente si es necesario definir el perfil de cada uno de los trabajadores y si se debe
coordinare conel responsable de laproducciónrespectoal nivel de calificación que debe
tener el personal de operación
Si.
 Para contratar el personal calificado
 Efectuar actividades de capacitación permanente
 Remuneración de acuerdo al rendimiento
 Descripción de las funciones del puesto
18. Indique algunos aspectos que se deben considerar para que el departamento de
mantenimiento establezca comunicación con las demás áreas
Para que sea posible planificar y programar el mantenimiento de manera eficiente.
19. Indique algunos aspectos que se deben coordinar con el área de recursos humanos.
 Descripción de funciones para el puesto
 Contratar personal calificado.
Ejercicios
1.1 Defina el termino proceso y de ejemplo de 3 procesos
Un procesoes unasecuenciade pasosdispuestaconalgúntipode lógicaque se enfocaen
lograr algúnresultadoespecífico.
Realizar una Limonada Proceso de Fotosíntesis Ciclo del Agua
1.2 Defina un sistema y de ejemplos de tres sistemas
Conjunto de componentes que trabajan de manera combinada hacia un objetivo en común
Sistema
de control de velocidad
Sistema
de Control de Temperatura de un horno
eléctrico
Sistema
de Aire acondicionado de un
automóvil
1.3 ¿Qué es más general, un sistema o un proceso?
Un Procesoes másgeneral;debidoa que englobaunconjunto de sistemas para conseguir un
determinado fin.
1.4 Seleccione unaorganizacióndentrode suáreae identifique tres de sus objetivos, demuestre
cómo puede el mantenimiento contribuir a alcanzarlos
1.5 ¿Cómo obtendría retroalimentación en un sistema de mantenimiento?
Mediante:
 Control de trabajos
 Control de materiales
 Control de Inventarios
 Control de Costos
 Administración orientada a la calidad
1.6 Haga una lista de las posibles estrategias de mantenimiento para los gerentes de
mantenimiento.
 Remplazo
 Mantenimiento de oportunidad
 Reparación general
 Mantenimiento preventivo
 Modificación del diseño
 Correctivo u operación hasta que falle
 Detección de fallas
1.7 ¿Cuál es la función de los estándares de trabajo en un sistema de mantenimiento?
Función de la edad del equipo. El nivelde suuso,La calidaddel mantenimiento,factores
climáticosyla destrezade lostrabajadores de mantenimiento.
1.8 Defina el termino planeación de la capacidad de mantenimiento
Es aquella que determina los recursos necesarios para satisfacer la demanda de trabajos de
mantenimiento, siendo estos:
 Mano de obra
 Materiales
 Refacciones
 Equipos y herramientas
1.9 Dibuje un diagrama de procesos para mantenimiento que muestre todos los elementos del
proceso
Organigrama de Mantenimiento
Ejecución del Mantenimiento
Clasificación del servicio Post Venta
1.10 ¿Cómo mediría la calidad del trabajo de mantenimiento?
Puede evaluarsecomoel porcentaje de trabajosde mantenimientoaceptados de acuerdo a la
norma adoptada por la organización.
2.1 Describa el ciclo de control de mantenimiento
Es un proceso que consta de:
 Muestreo de las salidas de la planta
 Análisis de la muestra
 Aplicación de la acción correctiva ,si es necesario
2.2 Haga una lista de tres objetivos del control del mantenimiento
1) Muestreo de las salidas de la planta
2) Análisis de la muestra
3) Aplicación de la acción correctiva ,si es necesario
2.3 ¿Cuál esel propósitode laordende trabajo?Describasuflujoenel sistemade mantenimiento
El propósito de la orden de trabajo (OT) es proporcionar medios para:
1) Solictar por escrito el trabajo que va a realizar el departamento de mantenimiento
2) Seleccionar por operación el trabajo solicitado
3) Asignar el mejor método y los trabajadores mas calificados para el trabajo
4) Reducir el costo mediante una utilización eficaz de los recursos
5) Mejorar la planeación y la programación del trabajo de mantenimiento
6) Mantener y controlar el trabajo de mantenimiento
7) Mejorrar el mantenimeintoengeneral mediante los datos recopilados de las ordenes de
trabajo que serán utilizados para el control y programas de mejora continua.
2.4 ¿Cuáles son los métodos y las acciones que podría necesitar para el control de trabajos
pendientes?
1) Incrementar el mantenimiento por contrato
2) Considerar la transferencia entre departamentos
3) Programar tiempo extra que sea eficaz en costos
4) Incrementar la fuerza de trabajo de mantenimiento
2.5 Diseñe una orden de trabajo para una organización de tamaño mediano
Orden de Trabajo de Servicio en Campo
2.6 Visite tresorganizacionesensuáreay recopile muestras de sus órdenes de trabajo. Para cada
organización, señale las deficiencias de la orden de trabajo y sugiera mejoras
Orden de trabajo de Servicios Post Venta
2.7 ¿Cuáles son las tres funciones de control en el procesamiento de órdenes de trabajo?
1) Liberación de las ordenes de trabajo
2) Programación de las ordenes de trabajo
3) Despacho de las ordenes de trabajo
2.8 ¿Cuáles son los cursos de acción posible con los que se cuenta para mejorar el estado actual
del mantenimiento para alcanzar los objetivos establecidos?
1) Control de trabajo
2) Control de Costos
3) Control de calidad
4) Control de la condición de planta
2.9 Proponga dos esquemas para el manejo del mantenimiento de emergencia
Esquema 01
Esquema 02
2.10 El mantenimiento centrado en la confiabilidad (MCC) y el mantenimiento productivo total
(MPT) son programasque puedenayudara mejorarel control de mantenimiento.Describade qué
maneracada unode estosprogramaspuede ayudara lograr un mejorcontrol sobre el desempeño
del mantenimiento.
 MCC: Restablece lafuncióndel equipomásque de llevar al equipo a una condición inicial
 MTP: Su objetivo es reducir perdidas de equipo para mejorar la eficiencia global del
equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secado de ladrillos
Secado de ladrillosSecado de ladrillos
Secado de ladrillos
EndryRodriguez1
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
Proyecto de simulacion
Proyecto de simulacionProyecto de simulacion
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
Juan Manuel Carrión Delgado
 
tecncio135151012 1-7-equipos-criticos
tecncio135151012 1-7-equipos-criticostecncio135151012 1-7-equipos-criticos
tecncio135151012 1-7-equipos-criticos
Marcelo Ruiz L.
 
Analisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientasAnalisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientas
Sven Liberato Duran
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
PEDROANTONIONAVARRET
 
Taxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrialTaxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrial
Alan Sánchez Mcfly
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
aremandon
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
Yuli Cardozo
 
Mi 233 week 7
Mi 233   week 7Mi 233   week 7
Mi 233 week 7
Juan Bravo Honorio
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
Maximiliano Campos
 
Calculo de la frecuencia optima de mantenimiento preventivo e inspeccion de u...
Calculo de la frecuencia optima de mantenimiento preventivo e inspeccion de u...Calculo de la frecuencia optima de mantenimiento preventivo e inspeccion de u...
Calculo de la frecuencia optima de mantenimiento preventivo e inspeccion de u...
Adolfo Casilla Vargas
 
Experimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonalesExperimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonales
Salvador Barragan Hernandez
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosBrian Tooth
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
faustogualoto1969
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Topicos de Calidad 3. introduccion
Topicos de Calidad 3.  introduccionTopicos de Calidad 3.  introduccion
Topicos de Calidad 3. introduccion
Guillermo Neria Duran
 

La actualidad más candente (20)

Secado de ladrillos
Secado de ladrillosSecado de ladrillos
Secado de ladrillos
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Proyecto de simulacion
Proyecto de simulacionProyecto de simulacion
Proyecto de simulacion
 
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
tecncio135151012 1-7-equipos-criticos
tecncio135151012 1-7-equipos-criticostecncio135151012 1-7-equipos-criticos
tecncio135151012 1-7-equipos-criticos
 
Analisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientasAnalisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientas
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Taxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrialTaxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrial
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Mi 233 week 7
Mi 233   week 7Mi 233   week 7
Mi 233 week 7
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
 
Calculo de la frecuencia optima de mantenimiento preventivo e inspeccion de u...
Calculo de la frecuencia optima de mantenimiento preventivo e inspeccion de u...Calculo de la frecuencia optima de mantenimiento preventivo e inspeccion de u...
Calculo de la frecuencia optima de mantenimiento preventivo e inspeccion de u...
 
Experimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonalesExperimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonales
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplos
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Topicos de Calidad 3. introduccion
Topicos de Calidad 3.  introduccionTopicos de Calidad 3.  introduccion
Topicos de Calidad 3. introduccion
 

Similar a Tarea 01 02 gestion del mantenimiento

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Leodarbis1995
 
Lala #03
Lala #03Lala #03
Administracion del-mantenimiento-
Administracion del-mantenimiento-Administracion del-mantenimiento-
Administracion del-mantenimiento-
jamy18
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
Joimer Morles
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
Sergio Salazar
 
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Freiky Diaz
 
Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposMantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposSteban Montoya
 
Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposMantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposSteban Montoya
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Descargas javier
Descargas javierDescargas javier
Descargas javier
1205561721
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
Plan de mantenimiento basado en rcm
Plan de mantenimiento basado en rcmPlan de mantenimiento basado en rcm
Plan de mantenimiento basado en rcm
DarinMaxUreta
 
Clases de mantenimiento industrial
Clases de  mantenimiento industrialClases de  mantenimiento industrial
Clases de mantenimiento industrialNicolàs Osorio
 
Mantenimiento preventiva
Mantenimiento preventivaMantenimiento preventiva
Mantenimiento preventivaedisonbeneht
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoCris Tenorio
 
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
16day
 

Similar a Tarea 01 02 gestion del mantenimiento (20)

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Lala #03
Lala #03Lala #03
Lala #03
 
Administracion del-mantenimiento-
Administracion del-mantenimiento-Administracion del-mantenimiento-
Administracion del-mantenimiento-
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
 
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
 
Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposMantenimiento de equipos
Mantenimiento de equipos
 
Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de equiposMantenimiento de equipos
Mantenimiento de equipos
 
MAntenimiento u2
MAntenimiento u2MAntenimiento u2
MAntenimiento u2
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
 
Descargas javier
Descargas javierDescargas javier
Descargas javier
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Plan de mantenimiento basado en rcm
Plan de mantenimiento basado en rcmPlan de mantenimiento basado en rcm
Plan de mantenimiento basado en rcm
 
Clases de mantenimiento industrial
Clases de  mantenimiento industrialClases de  mantenimiento industrial
Clases de mantenimiento industrial
 
Mantenimiento preventiva
Mantenimiento preventivaMantenimiento preventiva
Mantenimiento preventiva
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
 
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
 
Guia7
Guia7Guia7
Guia7
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Tarea 01 02 gestion del mantenimiento

  • 1. SEA.1.ACTIVACION DEL APRENDIZAJE 1. ¿Cuál es exactamente el propósito de la función el mantenimiento? a) Conservar la capacidad de producción b) Conservar los locales de producción c) Minimizar las fallas d) Disminuir los costos e) Garantizar la seguridad del personal y de los recursos Físico 2. ¿Quiénes son los clientes del servicio de mantenimiento? Los dueñosde los recursos,los usuariosde los recursos(operadores) y la sociedad en su conjunto 3. ¿Qué debe encontrar y aplicar la tecnología del mantenimiento? Encontrar y aplicar de manera apropiada de administrar las fallas 4. Indique usted ¿Qué técnica de gestión conoce para detectar las fallas?  Búsqueda de fallas ,mantenimiento preventivo predictivo  Operación hasta la falla  Cambios únicos en el diseño del recurso de la manera que opera 5. Indique o explique ¿Cuál es su opinión de quien o quienes depende la misión del mantenimiento? De los mantenedores 6. Defina ¿Qué es mantenimiento? Es mantener los recursos físicos para el buen funcionamiento del mismo 7. Si sabe que con un buen programa de mantenimiento se puede disminuir el desgaste y deterioro, de acuerdo a la experiencia, expliqué más o menos en qué porcentaje. La experiencia enseña que más o menos el 50% de las fallas producidas por desgaste se pueden evitar con medidas adecuadas de mantenimiento 8. Indique algunos del mantenimiento que conoce  Conservar la capacidad de producción
  • 2.  Minimizar las fallas  Disminuir los costos  Garantizar la seguridad del personal y de los recursos físicos 9. De acuerdoa su experiencia profesional explique ¿A cuánto equivale en la actualidad la efectividad del sistema productivo en %? 15 y 40 % de los costostotalesde producciónde elloel 33%(aproximadamente)se pierden (se evaporan) puede ser eliminado por un PMP. 10. Indique ¿Qué tipos de mantenimiento conoce? Expliqué brevemente cada uno de ellos. a) Mantenimiento de conservación: Está destinado a compensar el deterioro de equipos sufrido por el uso, de acuerdo a las condiciones físicas y químicas a las que fue sometido. En el mantenimiento de conservación pueden diferenciarse: Mantenimiento correctivo: Es el encargado de corregir fallas o averías observadas.  Mantenimiento correctivo inmediato: Es el que se realiza inmediatamente de aparecer la avería o falla, con los medios disponibles, destinados a ese fin.  Mantenimiento correctivo diferido: Al momento de producirse la avería o falla, se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin. b) Mantenimiento preventivo: Dicho mantenimiento está destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avería por algún deterioro  Mantenimiento programado: Realizado por programa de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.  Mantenimiento predictivo: Es aquel que realiza las intervenciones prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el que las reparaciones deben efectuarse.  Mantenimiento de oportunidad: Es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización. c) Mantenimiento de actualización: Tiene como propósito compensar la obsolescencia tecnológica o las nuevas exigencias que en el momento de
  • 3. construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad sí deben serlo. 11. Indique si conoce alguna definición de mantenimiento Es una función empresarial a la que se encomienda el control constante de las instalaciones asícomo el conjuntode trabajosde reparación,revisión y garantizar el funcionamiento y el buen estado de las instalaciones. 12. Indique las áreas relacionadas con el mantenimiento  Gerencia  Producción  Logística  Personal  Mantenimiento  Contabilidad (Finanzas) 13. Mencione los principales parámetros para ejecutar un plan de mantenimiento  Registrar volúmenes de producción  Determinar parámetros de regulación SEA.3.APLICACION 1. ¿Dentrode la misióndel mantenimientocualessonlostrestiposde clientesque sirven de mantenedores? a) Los dueños de los recursos b) Los usuarios de los recursos(Operación) c) La comunidad en su conjunto 2. ¿Cuándo los dueños están satisfechos? Si sus recursos generan un retorno satisfactorio de inversión que hizo al adquirirlos 3. ¿Cuándo los usuarios están satisfechos? Si cada recurso continua haciendo cualquier cosa que ellos quieren hacer, bajo un estándar que consideran satisfactorio. 4. ¿Cuándo está satisfecha la sociedad? Si los recursos no fallan de manera que amenazan el medio ambiente 5. Indique las cinco categorías que indican las técnicas de gestión de fallas a) Mantenimiento Predictivo b) Mantenimiento Preventivo c) Busqueda de fallas d) Operación hasta la falla e) Cambios únicos en el diseño del recurso o de la manera que opera 6. La declaraciónde lamisióndebe reconocerque lamisióndel mantenimientodepende de:
  • 4. a) Las personas (Mantenedores y operadores) b) Diseñadores c) Vendedores 7. De acuerdo a lo explicado por el profesor ¿Cuál es la declaración de la misión del mantenimiento, para conservar los recursos físicos a lo largo de sus ideas tecnológicamente útiles? a) Para la satisfacción de sus dueños, de sus usuarios y de la sociedad en conjunto b) Seleccionando y aplicando las técnicas más rentables c) Administrando las fallas y su consecuencia d) Logrando el apoyo activo de todas las personas involucradas 8. ¿Cuál es el concepto básico de mantenimiento? Es la funciónempresarialalaque se encomiendael control constante de las instalaciones así como el conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento continuo y el buen estado de conservación. 9. ¿Seranecesarioque laempresatome conciencia de la importanciaque tienenlostrabajos de mantenimiento? ¿En qué porcentaje disminuirá el desgaste y el deterioro con unas medidas adecuadas de mantenimiento? Si es necesario, Se reduciría hasta en un 60% 10. ¿Cuáles son los objetivos que se toma para las medidas de mantenimiento?  Conservar la capacidad de producción  Conservar los locales  Minimizar las fallas  Disminuir los costos  Garantizar la seguridad del personal y los recursos físicos 11. ¿Es cierto que la efectividad del sistema productivo se basa en la disponibilidad de sus equipos y en la existencia de los equipos en reserva? El mantenimiento esta directamente relacionado con la disponibilidad de los equipos, manteniendo la confiabilidad de cada uno de ellos y mejorando su mantenibilidad. 12. Explique la ecuación: Operación=Producción*Mantenimiento 13. Indique que canalesde comunicacióntienenconmantenimientolassiguientes áreas de la empresa: a) Gerencia-Escrita b) Producción-Oral c) Logística-Oral d) Personal -Oral e) Contabilidad y Finanzas-Oral
  • 5. 14. Indique losprincipalesaspectosque se tienenque se tienenque definir antes de ejecutar un problema de mantenimiento.  Formular una estrategia de mantenimiento  Adquirir los recursos necesarios  Ejecutar la estrategia 15. Comentar que la deficiencia de una baja de producción no solo es de Logística ¿De qué manera interviene el área de mantenimiento en la baja de producción? Porque no es especifica bien el repuesto que necesita. Sólo entrega una muestra. 16. Mencione algunosaspectosque se deben coordinar y definir con el área de logística para lograr una adecuada comunicación  Minimizar el stock correspondiente a componentes de mantenimiento  Planificar y controlar las adquisiciones  Optimizar el procedimiento para solicitar adquisiciones  Minimizar proveedores  Reducir el tiempo de las adquisiciones  Preparar la lista de proveedores 17. Comente si es necesario definir el perfil de cada uno de los trabajadores y si se debe coordinare conel responsable de laproducciónrespectoal nivel de calificación que debe tener el personal de operación Si.  Para contratar el personal calificado  Efectuar actividades de capacitación permanente  Remuneración de acuerdo al rendimiento  Descripción de las funciones del puesto 18. Indique algunos aspectos que se deben considerar para que el departamento de mantenimiento establezca comunicación con las demás áreas Para que sea posible planificar y programar el mantenimiento de manera eficiente. 19. Indique algunos aspectos que se deben coordinar con el área de recursos humanos.  Descripción de funciones para el puesto  Contratar personal calificado. Ejercicios 1.1 Defina el termino proceso y de ejemplo de 3 procesos Un procesoes unasecuenciade pasosdispuestaconalgúntipode lógicaque se enfocaen lograr algúnresultadoespecífico.
  • 6. Realizar una Limonada Proceso de Fotosíntesis Ciclo del Agua 1.2 Defina un sistema y de ejemplos de tres sistemas Conjunto de componentes que trabajan de manera combinada hacia un objetivo en común Sistema de control de velocidad Sistema de Control de Temperatura de un horno eléctrico Sistema de Aire acondicionado de un automóvil 1.3 ¿Qué es más general, un sistema o un proceso? Un Procesoes másgeneral;debidoa que englobaunconjunto de sistemas para conseguir un determinado fin. 1.4 Seleccione unaorganizacióndentrode suáreae identifique tres de sus objetivos, demuestre cómo puede el mantenimiento contribuir a alcanzarlos
  • 7. 1.5 ¿Cómo obtendría retroalimentación en un sistema de mantenimiento? Mediante:  Control de trabajos  Control de materiales  Control de Inventarios  Control de Costos  Administración orientada a la calidad 1.6 Haga una lista de las posibles estrategias de mantenimiento para los gerentes de mantenimiento.  Remplazo  Mantenimiento de oportunidad  Reparación general  Mantenimiento preventivo  Modificación del diseño  Correctivo u operación hasta que falle  Detección de fallas 1.7 ¿Cuál es la función de los estándares de trabajo en un sistema de mantenimiento? Función de la edad del equipo. El nivelde suuso,La calidaddel mantenimiento,factores climáticosyla destrezade lostrabajadores de mantenimiento.
  • 8. 1.8 Defina el termino planeación de la capacidad de mantenimiento Es aquella que determina los recursos necesarios para satisfacer la demanda de trabajos de mantenimiento, siendo estos:  Mano de obra  Materiales  Refacciones  Equipos y herramientas 1.9 Dibuje un diagrama de procesos para mantenimiento que muestre todos los elementos del proceso
  • 10. Ejecución del Mantenimiento Clasificación del servicio Post Venta 1.10 ¿Cómo mediría la calidad del trabajo de mantenimiento? Puede evaluarsecomoel porcentaje de trabajosde mantenimientoaceptados de acuerdo a la norma adoptada por la organización.
  • 11. 2.1 Describa el ciclo de control de mantenimiento Es un proceso que consta de:  Muestreo de las salidas de la planta  Análisis de la muestra  Aplicación de la acción correctiva ,si es necesario 2.2 Haga una lista de tres objetivos del control del mantenimiento 1) Muestreo de las salidas de la planta 2) Análisis de la muestra 3) Aplicación de la acción correctiva ,si es necesario 2.3 ¿Cuál esel propósitode laordende trabajo?Describasuflujoenel sistemade mantenimiento El propósito de la orden de trabajo (OT) es proporcionar medios para: 1) Solictar por escrito el trabajo que va a realizar el departamento de mantenimiento 2) Seleccionar por operación el trabajo solicitado 3) Asignar el mejor método y los trabajadores mas calificados para el trabajo 4) Reducir el costo mediante una utilización eficaz de los recursos 5) Mejorar la planeación y la programación del trabajo de mantenimiento 6) Mantener y controlar el trabajo de mantenimiento
  • 12. 7) Mejorrar el mantenimeintoengeneral mediante los datos recopilados de las ordenes de trabajo que serán utilizados para el control y programas de mejora continua. 2.4 ¿Cuáles son los métodos y las acciones que podría necesitar para el control de trabajos pendientes? 1) Incrementar el mantenimiento por contrato 2) Considerar la transferencia entre departamentos 3) Programar tiempo extra que sea eficaz en costos 4) Incrementar la fuerza de trabajo de mantenimiento 2.5 Diseñe una orden de trabajo para una organización de tamaño mediano Orden de Trabajo de Servicio en Campo 2.6 Visite tresorganizacionesensuáreay recopile muestras de sus órdenes de trabajo. Para cada organización, señale las deficiencias de la orden de trabajo y sugiera mejoras
  • 13. Orden de trabajo de Servicios Post Venta 2.7 ¿Cuáles son las tres funciones de control en el procesamiento de órdenes de trabajo? 1) Liberación de las ordenes de trabajo 2) Programación de las ordenes de trabajo 3) Despacho de las ordenes de trabajo 2.8 ¿Cuáles son los cursos de acción posible con los que se cuenta para mejorar el estado actual del mantenimiento para alcanzar los objetivos establecidos? 1) Control de trabajo 2) Control de Costos 3) Control de calidad 4) Control de la condición de planta 2.9 Proponga dos esquemas para el manejo del mantenimiento de emergencia
  • 15. Esquema 02 2.10 El mantenimiento centrado en la confiabilidad (MCC) y el mantenimiento productivo total (MPT) son programasque puedenayudara mejorarel control de mantenimiento.Describade qué maneracada unode estosprogramaspuede ayudara lograr un mejorcontrol sobre el desempeño del mantenimiento.
  • 16.  MCC: Restablece lafuncióndel equipomásque de llevar al equipo a una condición inicial  MTP: Su objetivo es reducir perdidas de equipo para mejorar la eficiencia global del equipo