SlideShare una empresa de Scribd logo
Ralizo JEVB - Ago 04 1
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
• CONCEPTO :
Es toda actividad tendiente a lograr la
máxima eficiencia de un equipo o sistema
por un periodo de tiempo determinado.
• EFICIENCIA: Se puede determinar mediante
un triple concepto PRODUCTIVIDAD-
CALIDAD-COSTO. Estos conceptos deben
ser analizados en conjunto.
Ralizo JEVB - Ago 04 2
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
• Reseña historica:
Antes del Siglo IX : La industria se basa en
pequeñas actividades artesanales. Es la epoca de NO
MANTENIMIENTO. La sencillez de los equipos y
procesos no requiere de manetnimiento.
Siglo IX : Inicio de la era industrial.
Es la epoca de MANTENIMIENTO REACTIVO. La
intervención sobre una máquina se realiza luego que
esta sufriere un daño que impedia su continuidad
operativa.
Ralizo JEVB - Ago 04 3
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
• Principios del Siglo XX : Comienza la actividad
industrial en serie, los equipos y sistemas se vuelven
complejos. Se introduce un nuevo concepto. LA
PREVENCION DE FALLAS. Se busca planificar las
paradas para intervenir el equipo.
1.940 - 1.970 : El desarrollo
Industrial Post-Guerra hace necesario la implementacion
del mantenimiento Preventivo como una herramienta de
competitividad productiva. Nacen los conceptos de TBM
(Time based maintenance) y Cilco de vida de un equipo.
Ralizo JEVB - Ago 04 4
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
• 1.970-Actualidad : El desarrollo Industrtial hace
que los equipos y sistemas sean cada vez mas
complejos en su fabricación, además de la
responsabilidad de los parámetros que gobiernan
(presiones, temperaturas altas, reacciones quimicas y
fisicas cuyo descontrol pueden causar daños
importantes). Nace el concepto de CBM (Condition
Based Maintenance). Se utiliza el concepto de Analisis
de falla.
Ralizo JEVB - Ago 04 5
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
• Ventajas de la Prevención:
Podemos idealizar a un equipo y compararlo con el cuerpo
humano. Si tomamos como parametro operacional del
cuerpo la temperatura del mismo 37º C, y notamos que el
mismo llega a 39º C, esto nos debe llamar la atención,
pues existe una causa por el cual este parametro salio de
su condición de funcionamiento normal, y deberíamos
acudir a un personal especializado para diagnosticar la
causa y buscar la solución, antes que el problema se
agrave. De la misma manera si notamos una elevación en
la temperatura de operación de un equipo dado,
deberíamos buscar la causa del mismo antes que
lleguemos a la parada del mismo.
Ralizo JEVB - Ago 04 6
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
• Asi como si llegamos a detectar una enfermedad en su
etapa inicial, y la tratamos, podemos lograr un rápido y
barato restablecimiento; en un equipo sucede lo mismo,
si podemos detectar una falla en su estado incipiente, la
podremos contrarestar fácilmente, sin muchos gastos,
logrando que los demas sistema concatenados no se vean
afectados en forma significativa.
Ralizo JEVB - Ago 04 7
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Medicina Preventiva
Mantenimiento
Preventivo
Higiene Diaria,
Alimentación adecuada
Inspecciones diarias,
limpieza diaria del equipo,
ajustes, lubricación
Chequeo Medico
Periódico.
Inspección interna de
equipos, paradas anuales
Tratamiento médico
temprano
Reparaciones Preventivas
Ralizo JEVB - Ago 04 8
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
• Confiabilidad.
• Matemáticamente se deefine como la
Probabilidad que un equipo trabaje en un
rango dado durante un periodo de tiempo
dado, bajo ciertas condiciones operativas.
Ralizo JEVB - Ago 04 9
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
• CICLO DE VIDA UTIL
• Curva de la Bañera
Ralizo JEVB - Ago 04 10
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento Reactivo
• Práctica caracterizada por la frase
“CORRER TRAS LA FALLA”, Parada, y
mantenimiento de emergencia. Está
comúnmente caracterizado por trabajos NO
PLANEADOS y URGENTES.
Ralizo JEVB - Ago 04 11
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento Preventivo (TBM)
• Caracterizadas por practicas periódicas y
preestablecidas. Como ejemplos tenemos los
reacondicionamientos anuales, calibraciones
trimestrales, lubricación mensual, e
inspecciones semanales.
Ralizo JEVB - Ago 04 12
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento Predictivo (CBM)
• Prácticas caracterizadas por la condición del
equipo. Como ejemplos tenemos el cambio de
rodamientos antes que se produzca la falla,
basándonos en un análisis de vibración del
rodamiento, cambios de lubricantes basado en un
análisis de aceite que muestra un exceso de
partículas metálicas; substitución de un eje de la
polea impulsora basado en análisis ultrasónico.
Ralizo JEVB - Ago 04 13
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento Proactivo (Root cause-based)
• Caracterizada por la practica enfocada en la eliminación de
la causa raíz del mantenimiento requerido, o búsqueda para
ampliar la vida del equipo, atenuando la necesidad del
mantenimiento. Estas prácticas utilizan como base el
conocimiento de qué está mal en el equipo para realizar
cambios en el diseño, operación, o prácticas de
mantenimiento, se busca eliminar la causa de la raíz de los
problemas. Ejemplos específicos incluye el análisis de falla,
mejoras de diseño, alineación y balanceo de precisión,
mejoras en las especificaciones de compra, mejoras
practicas operativas.
Ralizo JEVB - Ago 04 14
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento Preventivo (TBM)
• Un programa de Mantenimiento basado en el tiempo,
es una estrategia de mantenimiento no muy difundida
en las plantas de clase mundial. La práctica TBM es
aplicable solamente cuando los períodos son
justificables.
Ralizo JEVB - Ago 04 15
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento Preventivo puede ser usado:
• 1- Cuando los datos estadísticos demuestran que el
equipo falla en un modo generalmente repetido.
Estas reglas‚ también se aplican a los proveedores y a
sus recomendaciones de repuestos.
• 2-Para el cuidado básico y las tareas menores., tales
como cambios del filtro, lubricación, ajustes de
menor importancia, limpieza etc.
Ralizo JEVB - Ago 04 16
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• La mejor práctica en TBM requiere:
• 1- Base estadística fuerte para esos PMs.
• 2- Capacidad para Planear y Programar.
• 3-El mantenimiento planeado y la producción planeada
deben ser vistos como el mismo plan.
• 4- Capacidad para analizar el histórico de los equipos.
• 5-Historia de uso y almacenamiento de partes de
repuestos.
• 6-Entrenamiento en los métodos y tecnologías
requeridas.
Ralizo JEVB - Ago 04 17
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento Predictivo (CBM)
• El Mantenimiento Predictivo es una parte esencial del
programa de Confiabilidad. Conociendo la condición
del equipo a travez de la aplicación del análisis de
vibración, análisis de aceite, Ultrasonido, Corriente
eléctrica en los motores y protecciones eléctricas y otras
tecnologias que conduzcan a prácticas que asegure la
maxima confiabilidad. En esta técnica se miden ciertos
parametros y se los compara con los mismos parametros
nominales.
Ralizo JEVB - Ago 04 18
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Las Mejores practicas de Mant. Predictivo requiere:
• 1-Búsqueda de los síntomas de la condición del equipo,
incluyendo ligarse a la condición de proceso y control.
• 2-Aplicación apropiada de los conceptos de Costo-
Beneficios
• 3-Evitar las fallas catastróficas, o reparaciones no
planeadas, pérdidas imprevistas de producción,
mediante el conocimiento de los problemas en los
equipos mucho tiempo antes que ests se conviertan en
emergencia.
Ralizo JEVB - Ago 04 19
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• 4-Diagnostico de la causa de los problemas buscando la
eliminación de la misma.
• 5-Definir que trabajos de mantenimiento son necesarios
realizar, y cuando ellos serán realizados, no mas y no
menos.
• 6- Planeamientos de las reparaciones mas efectivas
• 7- Minimizacion del stock de partes de repuesto,
mediante el conocimiento de la condición del equipo
obteniendo un efectivo planeamiento de las necesidades
de las partes de repuesto.
Ralizo JEVB - Ago 04 20
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• 8-Mejor comunicación entre el planeamiento de
mantenimiento, histórico de equipo, Stock de repuestos,
etc. para mejorar la eficiencia de los equipos de trabajo.
• 9-Capacitacón en los métodos y tecnologías requeridas.
• 10-Una actitud de que las fallas son resultados de fallas
en los procesos y no fallas de la gente.
• 11- Búsqueda del Mejoramiento Continuo y la
Confiabilidad así como las mejoras en el desempeño de
los equipos.
Ralizo JEVB - Ago 04 21
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento Proactivo
• Es el último paso en Confiabilidad. El programa
Proactivo va mas allá de una rutina de mantenimiento
Preventivo o Predictivo cuando la falla ocurre. Estas
operaciones buscan en forma agresiva y activa la causa
raíz de los problemas, comunicándose con otros
sectores y disciplinas, buscando entender y solucionar
los problemas, empleando varios métodos para extender
el ciclo de vida útil del equipo. El mantenimiento
predictivo es la parte integral de esa función, porque las
tecnologías predictivas proveen el diagnostico, para
entender el comportamiento y la condición del equipo
Ralizo JEVB - Ago 04 22
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Conceptos Proactivos y Técnicas
• 1- Alineación y balanceo de equipos rotantes, pueden
prolongar dramáticamente la vida del equipo y reducir
las tasas de fallos
• 2- Mejoras en la confiabilidad es esperado desde los
fabricantes, proveedores y distribuidores. Normas y
pruebas de confiabilidad, historico de equipamientos
son archivados por los buenos proveedores.
• 3- Constante busqueda de mejoramiento en el diseño
de los equipos y sus partes, en la adquisiscion,
almacenamiento, instalacion y operación en planta.
Ralizo JEVB - Ago 04 23
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• Las Mejores practicas de Mantenimiento Proactivo
requiere:
• 1-Analisis formal de falla.
• 2-Precision en el alineamiento y balanceo.
• 3-Normas del proveedor orientadas a la confiabilidad.
• 4-Entrenamiento de los compradores en las normas de
confiabilidad.
• 5-Normas de Instalación y verificacion propia.
• 6-Entrenamiento en los métodos y tecnologías
requeridas.
Ralizo JEVB - Ago 04 24
PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
• 7-Selección correcta de material y control del proceso.
• 8-Guardar los instrumentos de precisión en sitios
frescos, limpios, sin polvos y calibrados.
• 9- Practicas de diseño, incorporando los conocimientos
basados en la experiencia de operación ty
mantenimiento, buscando la eliminacin de modos de
fallas.
• 10-Comunicación continua con produccion, ingenieria
y compras para maximizar la confiabilidad.
Ralizo JEVB - Ago 04 25
Punto dondePunto donde
la fallala falla
empiezaempieza
Cambios en la VibracionCambios en la Vibracion
Intervalo 1-9 mesesIntervalo 1-9 meses
Limaduras metalicas enLimaduras metalicas en
el aceiteel aceite
Iintervalo 1-6 mesesIintervalo 1-6 meses
Ruidos AudiblesRuidos Audibles
Intervalo1-4 semanasIntervalo1-4 semanas
Calor al tactoCalor al tacto
Intervalo 1-5 diasIntervalo 1-5 dias
Falla FuncionalFalla Funcional
(rodamiento rozando)(rodamiento rozando)
Daños ColateralesDaños Colaterales
P2P2
P3P3
P5P5
P6P6
F
P4P4
Anomalias Termicas y termograficasAnomalias Termicas y termograficas
Iintervalo 1-3 mesesIintervalo 1-3 mesesEmision AcusticaEmision Acustica
UltrasonicaUltrasonica
Intervalo 1-10 mesesIntervalo 1-10 meses
P1P1PP
Curva de Intervalo P-FCurva de Intervalo P-F
DominioDominio
PROACTIVOPROACTIVO
DominioDominio
PREDICTIVOPREDICTIVO
DominioDominio
PROTECTIVOPROTECTIVO
Ocurrencia de
la FALLA
Ocurrencia de
la FALLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silvaRobert Almeyda
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
Romao Alleri Cruz
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Kleyber Castellano
 
1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos
luispaucar28
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Papel del mantenimiento
Papel del mantenimientoPapel del mantenimiento
Papel del mantenimiento
ilse210292
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Gerrylemus89
 
Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
Lean Sigma
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
Rogelio Bustamante
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 
Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento  Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento Carlos Zúñiga
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
Maximiliano Campos
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomoMantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomo
 
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
 
5 las fallas
5 las fallas5 las fallas
5 las fallas
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Unidad 3 rcm
Unidad 3 rcmUnidad 3 rcm
Unidad 3 rcm
 
Papel del mantenimiento
Papel del mantenimientoPapel del mantenimiento
Papel del mantenimiento
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento  Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
 

Similar a Capacitacion mantenimiento

TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
toribioaguilar1
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
faustogualoto1969
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
MarioFumagal
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
MilagrosGoite
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
joaquinplata
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
MSGM94
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
SamuelMB2
 
Mantanimiento basado en la condicion RCM
Mantanimiento basado en la condicion RCMMantanimiento basado en la condicion RCM
Mantanimiento basado en la condicion RCM
GermanJuniorCcoataHu1
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
daniellhdz
 
RCM- GESTION.pptx
RCM- GESTION.pptxRCM- GESTION.pptx
RCM- GESTION.pptx
ZERO606274
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
Luis Humberto Bolivar moreno
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
EzequielMartinezDeLa
 
15 capitulo vi
15 capitulo vi15 capitulo vi
15 capitulo vi
DarioRafaelSilvaMadriz
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
alice9_vamp
 
Tpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo totalTpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo total
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
Zenaido Soldevilla
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Jose Luis Salinas
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
Gustavo Martinez
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
pelup
 
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptxDIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
AnthonyDavid64
 

Similar a Capacitacion mantenimiento (20)

TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
 
Mantanimiento basado en la condicion RCM
Mantanimiento basado en la condicion RCMMantanimiento basado en la condicion RCM
Mantanimiento basado en la condicion RCM
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
 
RCM- GESTION.pptx
RCM- GESTION.pptxRCM- GESTION.pptx
RCM- GESTION.pptx
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
 
15 capitulo vi
15 capitulo vi15 capitulo vi
15 capitulo vi
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Tpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo totalTpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo total
 
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
 
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptxDIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
 

Más de jovaldez64

Limpieza de los evaporadores con soda
Limpieza de los evaporadores con sodaLimpieza de los evaporadores con soda
Limpieza de los evaporadores con soda
jovaldez64
 
Fab de estructuras metalicas
Fab de estructuras metalicasFab de estructuras metalicas
Fab de estructuras metalicas
jovaldez64
 
Et azucar pdf
Et azucar pdfEt azucar pdf
Et azucar pdf
jovaldez64
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
jovaldez64
 
Calculo numerico de un evaporador
Calculo numerico de un evaporadorCalculo numerico de un evaporador
Calculo numerico de un evaporador
jovaldez64
 
Termodinamica clasica
Termodinamica clasicaTermodinamica clasica
Termodinamica clasica
jovaldez64
 

Más de jovaldez64 (6)

Limpieza de los evaporadores con soda
Limpieza de los evaporadores con sodaLimpieza de los evaporadores con soda
Limpieza de los evaporadores con soda
 
Fab de estructuras metalicas
Fab de estructuras metalicasFab de estructuras metalicas
Fab de estructuras metalicas
 
Et azucar pdf
Et azucar pdfEt azucar pdf
Et azucar pdf
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Calculo numerico de un evaporador
Calculo numerico de un evaporadorCalculo numerico de un evaporador
Calculo numerico de un evaporador
 
Termodinamica clasica
Termodinamica clasicaTermodinamica clasica
Termodinamica clasica
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Capacitacion mantenimiento

  • 1. Ralizo JEVB - Ago 04 1 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL • CONCEPTO : Es toda actividad tendiente a lograr la máxima eficiencia de un equipo o sistema por un periodo de tiempo determinado. • EFICIENCIA: Se puede determinar mediante un triple concepto PRODUCTIVIDAD- CALIDAD-COSTO. Estos conceptos deben ser analizados en conjunto.
  • 2. Ralizo JEVB - Ago 04 2 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL • Reseña historica: Antes del Siglo IX : La industria se basa en pequeñas actividades artesanales. Es la epoca de NO MANTENIMIENTO. La sencillez de los equipos y procesos no requiere de manetnimiento. Siglo IX : Inicio de la era industrial. Es la epoca de MANTENIMIENTO REACTIVO. La intervención sobre una máquina se realiza luego que esta sufriere un daño que impedia su continuidad operativa.
  • 3. Ralizo JEVB - Ago 04 3 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL • Principios del Siglo XX : Comienza la actividad industrial en serie, los equipos y sistemas se vuelven complejos. Se introduce un nuevo concepto. LA PREVENCION DE FALLAS. Se busca planificar las paradas para intervenir el equipo. 1.940 - 1.970 : El desarrollo Industrial Post-Guerra hace necesario la implementacion del mantenimiento Preventivo como una herramienta de competitividad productiva. Nacen los conceptos de TBM (Time based maintenance) y Cilco de vida de un equipo.
  • 4. Ralizo JEVB - Ago 04 4 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL • 1.970-Actualidad : El desarrollo Industrtial hace que los equipos y sistemas sean cada vez mas complejos en su fabricación, además de la responsabilidad de los parámetros que gobiernan (presiones, temperaturas altas, reacciones quimicas y fisicas cuyo descontrol pueden causar daños importantes). Nace el concepto de CBM (Condition Based Maintenance). Se utiliza el concepto de Analisis de falla.
  • 5. Ralizo JEVB - Ago 04 5 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL • Ventajas de la Prevención: Podemos idealizar a un equipo y compararlo con el cuerpo humano. Si tomamos como parametro operacional del cuerpo la temperatura del mismo 37º C, y notamos que el mismo llega a 39º C, esto nos debe llamar la atención, pues existe una causa por el cual este parametro salio de su condición de funcionamiento normal, y deberíamos acudir a un personal especializado para diagnosticar la causa y buscar la solución, antes que el problema se agrave. De la misma manera si notamos una elevación en la temperatura de operación de un equipo dado, deberíamos buscar la causa del mismo antes que lleguemos a la parada del mismo.
  • 6. Ralizo JEVB - Ago 04 6 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL • Asi como si llegamos a detectar una enfermedad en su etapa inicial, y la tratamos, podemos lograr un rápido y barato restablecimiento; en un equipo sucede lo mismo, si podemos detectar una falla en su estado incipiente, la podremos contrarestar fácilmente, sin muchos gastos, logrando que los demas sistema concatenados no se vean afectados en forma significativa.
  • 7. Ralizo JEVB - Ago 04 7 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Medicina Preventiva Mantenimiento Preventivo Higiene Diaria, Alimentación adecuada Inspecciones diarias, limpieza diaria del equipo, ajustes, lubricación Chequeo Medico Periódico. Inspección interna de equipos, paradas anuales Tratamiento médico temprano Reparaciones Preventivas
  • 8. Ralizo JEVB - Ago 04 8 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL • Confiabilidad. • Matemáticamente se deefine como la Probabilidad que un equipo trabaje en un rango dado durante un periodo de tiempo dado, bajo ciertas condiciones operativas.
  • 9. Ralizo JEVB - Ago 04 9 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL • CICLO DE VIDA UTIL • Curva de la Bañera
  • 10. Ralizo JEVB - Ago 04 10 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento Reactivo • Práctica caracterizada por la frase “CORRER TRAS LA FALLA”, Parada, y mantenimiento de emergencia. Está comúnmente caracterizado por trabajos NO PLANEADOS y URGENTES.
  • 11. Ralizo JEVB - Ago 04 11 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento Preventivo (TBM) • Caracterizadas por practicas periódicas y preestablecidas. Como ejemplos tenemos los reacondicionamientos anuales, calibraciones trimestrales, lubricación mensual, e inspecciones semanales.
  • 12. Ralizo JEVB - Ago 04 12 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento Predictivo (CBM) • Prácticas caracterizadas por la condición del equipo. Como ejemplos tenemos el cambio de rodamientos antes que se produzca la falla, basándonos en un análisis de vibración del rodamiento, cambios de lubricantes basado en un análisis de aceite que muestra un exceso de partículas metálicas; substitución de un eje de la polea impulsora basado en análisis ultrasónico.
  • 13. Ralizo JEVB - Ago 04 13 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento Proactivo (Root cause-based) • Caracterizada por la practica enfocada en la eliminación de la causa raíz del mantenimiento requerido, o búsqueda para ampliar la vida del equipo, atenuando la necesidad del mantenimiento. Estas prácticas utilizan como base el conocimiento de qué está mal en el equipo para realizar cambios en el diseño, operación, o prácticas de mantenimiento, se busca eliminar la causa de la raíz de los problemas. Ejemplos específicos incluye el análisis de falla, mejoras de diseño, alineación y balanceo de precisión, mejoras en las especificaciones de compra, mejoras practicas operativas.
  • 14. Ralizo JEVB - Ago 04 14 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento Preventivo (TBM) • Un programa de Mantenimiento basado en el tiempo, es una estrategia de mantenimiento no muy difundida en las plantas de clase mundial. La práctica TBM es aplicable solamente cuando los períodos son justificables.
  • 15. Ralizo JEVB - Ago 04 15 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento Preventivo puede ser usado: • 1- Cuando los datos estadísticos demuestran que el equipo falla en un modo generalmente repetido. Estas reglas‚ también se aplican a los proveedores y a sus recomendaciones de repuestos. • 2-Para el cuidado básico y las tareas menores., tales como cambios del filtro, lubricación, ajustes de menor importancia, limpieza etc.
  • 16. Ralizo JEVB - Ago 04 16 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • La mejor práctica en TBM requiere: • 1- Base estadística fuerte para esos PMs. • 2- Capacidad para Planear y Programar. • 3-El mantenimiento planeado y la producción planeada deben ser vistos como el mismo plan. • 4- Capacidad para analizar el histórico de los equipos. • 5-Historia de uso y almacenamiento de partes de repuestos. • 6-Entrenamiento en los métodos y tecnologías requeridas.
  • 17. Ralizo JEVB - Ago 04 17 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento Predictivo (CBM) • El Mantenimiento Predictivo es una parte esencial del programa de Confiabilidad. Conociendo la condición del equipo a travez de la aplicación del análisis de vibración, análisis de aceite, Ultrasonido, Corriente eléctrica en los motores y protecciones eléctricas y otras tecnologias que conduzcan a prácticas que asegure la maxima confiabilidad. En esta técnica se miden ciertos parametros y se los compara con los mismos parametros nominales.
  • 18. Ralizo JEVB - Ago 04 18 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Las Mejores practicas de Mant. Predictivo requiere: • 1-Búsqueda de los síntomas de la condición del equipo, incluyendo ligarse a la condición de proceso y control. • 2-Aplicación apropiada de los conceptos de Costo- Beneficios • 3-Evitar las fallas catastróficas, o reparaciones no planeadas, pérdidas imprevistas de producción, mediante el conocimiento de los problemas en los equipos mucho tiempo antes que ests se conviertan en emergencia.
  • 19. Ralizo JEVB - Ago 04 19 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • 4-Diagnostico de la causa de los problemas buscando la eliminación de la misma. • 5-Definir que trabajos de mantenimiento son necesarios realizar, y cuando ellos serán realizados, no mas y no menos. • 6- Planeamientos de las reparaciones mas efectivas • 7- Minimizacion del stock de partes de repuesto, mediante el conocimiento de la condición del equipo obteniendo un efectivo planeamiento de las necesidades de las partes de repuesto.
  • 20. Ralizo JEVB - Ago 04 20 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • 8-Mejor comunicación entre el planeamiento de mantenimiento, histórico de equipo, Stock de repuestos, etc. para mejorar la eficiencia de los equipos de trabajo. • 9-Capacitacón en los métodos y tecnologías requeridas. • 10-Una actitud de que las fallas son resultados de fallas en los procesos y no fallas de la gente. • 11- Búsqueda del Mejoramiento Continuo y la Confiabilidad así como las mejoras en el desempeño de los equipos.
  • 21. Ralizo JEVB - Ago 04 21 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento Proactivo • Es el último paso en Confiabilidad. El programa Proactivo va mas allá de una rutina de mantenimiento Preventivo o Predictivo cuando la falla ocurre. Estas operaciones buscan en forma agresiva y activa la causa raíz de los problemas, comunicándose con otros sectores y disciplinas, buscando entender y solucionar los problemas, empleando varios métodos para extender el ciclo de vida útil del equipo. El mantenimiento predictivo es la parte integral de esa función, porque las tecnologías predictivas proveen el diagnostico, para entender el comportamiento y la condición del equipo
  • 22. Ralizo JEVB - Ago 04 22 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Conceptos Proactivos y Técnicas • 1- Alineación y balanceo de equipos rotantes, pueden prolongar dramáticamente la vida del equipo y reducir las tasas de fallos • 2- Mejoras en la confiabilidad es esperado desde los fabricantes, proveedores y distribuidores. Normas y pruebas de confiabilidad, historico de equipamientos son archivados por los buenos proveedores. • 3- Constante busqueda de mejoramiento en el diseño de los equipos y sus partes, en la adquisiscion, almacenamiento, instalacion y operación en planta.
  • 23. Ralizo JEVB - Ago 04 23 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • Las Mejores practicas de Mantenimiento Proactivo requiere: • 1-Analisis formal de falla. • 2-Precision en el alineamiento y balanceo. • 3-Normas del proveedor orientadas a la confiabilidad. • 4-Entrenamiento de los compradores en las normas de confiabilidad. • 5-Normas de Instalación y verificacion propia. • 6-Entrenamiento en los métodos y tecnologías requeridas.
  • 24. Ralizo JEVB - Ago 04 24 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO • 7-Selección correcta de material y control del proceso. • 8-Guardar los instrumentos de precisión en sitios frescos, limpios, sin polvos y calibrados. • 9- Practicas de diseño, incorporando los conocimientos basados en la experiencia de operación ty mantenimiento, buscando la eliminacin de modos de fallas. • 10-Comunicación continua con produccion, ingenieria y compras para maximizar la confiabilidad.
  • 25. Ralizo JEVB - Ago 04 25 Punto dondePunto donde la fallala falla empiezaempieza Cambios en la VibracionCambios en la Vibracion Intervalo 1-9 mesesIntervalo 1-9 meses Limaduras metalicas enLimaduras metalicas en el aceiteel aceite Iintervalo 1-6 mesesIintervalo 1-6 meses Ruidos AudiblesRuidos Audibles Intervalo1-4 semanasIntervalo1-4 semanas Calor al tactoCalor al tacto Intervalo 1-5 diasIntervalo 1-5 dias Falla FuncionalFalla Funcional (rodamiento rozando)(rodamiento rozando) Daños ColateralesDaños Colaterales P2P2 P3P3 P5P5 P6P6 F P4P4 Anomalias Termicas y termograficasAnomalias Termicas y termograficas Iintervalo 1-3 mesesIintervalo 1-3 mesesEmision AcusticaEmision Acustica UltrasonicaUltrasonica Intervalo 1-10 mesesIntervalo 1-10 meses P1P1PP Curva de Intervalo P-FCurva de Intervalo P-F DominioDominio PROACTIVOPROACTIVO DominioDominio PREDICTIVOPREDICTIVO DominioDominio PROTECTIVOPROTECTIVO Ocurrencia de la FALLA Ocurrencia de la FALLA