SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CURSO DE
GERENCIA DEL MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
2
ADMINISTRACION DEL
MANTENIMIENTO
3
OBJETIVO
Dar a conocer al participante los
fundamentos teóricos sobre Administración
del Mantenimiento, los sistemas actuales de
aplicación industrial como TPM y RCM,
el control del mantenimiento y el uso
de software.
4
CONTENIDO
• Mantenimiento, definición de fallas, origen,
técnica de análisis.
• Tipos de mantenimiento. Mantenimiento
correctivo, Mantenimiento preventivo,
mantenimiento predictivo.
• Procesos en la función del mantenimiento.
Estrategias TPM, RCM. La evolución de
sistemas para mantenimiento..
5
CONTENIDO
• Mantenimiento sistematizado. Programas,Mantenimiento sistematizado. Programas,
software.software.
• Los nuevos paradigmas del mantenimiento.Los nuevos paradigmas del mantenimiento.
• Costos del mantenimiento.Costos del mantenimiento.
Continuación ...
6
Introducción al Mantenimiento
• Representa una de las funciones básicas,
cobrando cada vez más importancia económica.
• Costos del mantenimiento.
• Aumento de la productividad.
• Finalidad del mantenimiento.
• El éxito está en la habilidad para hacer
interactuar correctamente los conocimientos
financieros, administrativos y técnicos.
7
Introducción al Mantenimiento
El Mantenimiento como sistema = función clave
logro de metas y objetivos. Contribuye a:
• Reducir los Costos.
• Aumento de la Productividad.
• Minimiza Tiempo Muerto de los Equipos.
• Mejora la Calidad.
• Equipo Confiable y Seguro.
• Entregas oportunas.
8
Definición de Mantenimiento
Es un conjunto de actividades que deben realizarse
a instalaciones y/o equipos con el fin de corregir
o prevenir fallas, buscando que estos continúen
prestando el servicio para el cual fueron diseñados.
La calidad y la cantidad del mantenimiento
necesaria es aquella en que la diferencia entre
beneficios y costos es la máxima, garantizando
siempre una operación segura y fiable.
9
Factores
• Minimizar los costos de parada de equipos
por daños y reparaciones.
• Maximizar la utilización del capital
invertido en instalaciones y equipos,
aumentando su vida útil.
• Minimizar los costos de operación y
mantenimiento, para aumentar los
beneficios de la actividad industrial.
• Garantizar la seguridad industrial.
10
Importancia del
Mantenimiento
Las medidas efectivas de mantenimiento
originan una disminución de fallas, pérdidas
y paros en la producción y un aumento de la
eficiencia de los recursos físicos, de la
producción y de la organización total.
11
Principales Objetivos del
Mantenimiento
• Conservar y aumentar la
capacidad de producción.
• Incrementar la vida útil de los
equipos.
• Aumentar la productividad
reduciendo al máximo los trastornos.
• Contribuir para que los procesos
sean ambientalmente limpios.
12
Principales Objetivos del
Mantenimiento
• Garantizar la seguridad.
• Minimizar los costos.
• Conservar los locales industriales.
Continuación ...
13
Objetivo del Mantenimiento
El objetivo principal es la conservación del servicio.
El activo debe recibir un mantenimiento para su
conservación y para garantizar que la función que
realiza dentro del proceso productivo se cumpla a
cabalidad y se mantenga productivo en el nivel
deseado.
Continuación ...
14
Tareas Propias del
Mantenimiento
Consiste básicamente en tomar medidas para:
• Prevenir y eliminar los daños en los recursos
físicos.
• Aumentar su vida útil, manteniendo y
mejorando su capacidad de rendimiento
y su valor.
A estas tareas deben contribuir tanto los
usuarios como los fabricantes de los recursos
físicos.
15
Medidas del Mantenimiento
Se pueden dividir en:
• INSPECCIÓN.
• CONSERVACIÓN.
• REPARACIÓN.
16
MANTENIMIENTO
¿ COINCIDE E. REAL
CON E. TEORICO?
CONSERVACION
CONSERVAR EL
ESTADO TEORICO
INSPECCION
AVERIGUAR EL
ESTADO REAL
REPARACION
RESTAURAR EL
ESTADO TEORICO
SI
NO
17
Inspección
Medidas para constatar y evaluar el estado real.
En los recursos físicos se controla:
• Su capacidad de funcionamiento.
• Su grado de seguridad.
• El mantenimiento de su valor.
Las inspecciones tienen un carácter preventivo
y en ellas pueden participar los usuarios.
18
Conservación
Medidas para mantener el estado teórico.
Los objetivos son:
• Mantener la capacidad de funcionamiento de
los recursos físicos.
• Disminuir la frecuencia de sus daños.
Los trabajos de conservación tienen un carácter
preventivo, y el usuario del equipo puede
participar en estos trabajos.
19
PLANIFICADA NO PLANIFICADA
PERO NECESARIA A
CAUSA DE UN DAÑO
IMPREVISTORESULTADO DE LA
INSPECCION
LA DESVIACION ENTRE LOS
VALORES TORICOS Y REALES
ALCANZA SU LIMITE MÁXIMO
PREVISTO
REPARACION
DE REPENTE SE PRODUCE UN
DAÑO (POR EJEMPLO, MATERIAL
DEFECTUOSO, ERROR DEL
OPERADOR
COMPROBACION
DEL DAÑO
REPARACION
REPARACION
20
Reparación
Medidas para restaurar el estado teórico.
Hay reparaciones planificadas y no planificadas.
La participación del usuario es importante, ya
que nadie conoce más a fondo el equipo que
quien está al frente del mismo, durante ocho o
más horas diarias.
21
Análisis de fallas
Definición de falla:
Una falla es un cambio en un producto
o sistema desde una condición de trabajo
satisfactoria a una condición que está por
debajo de un estándar aceptable.
Las fallas de maquinaria y productos pueden
tener efecto de largo alcance en el
funcionamiento y beneficio de una empresa.
22
Análisis de puntos débiles
Estrategias:
• Definiendo la vida de servicio de los componentes
como objetivo.
• Definiendo la frecuencia máxima de daño.
• Sistema de análisis de falla.
• Determinar las causas de las fallas.
• La fiabilidad y el mantenimiento.
23
MANTENIMIENTO
ECONOMIA DE MATERIALES
CONTABILIDAD
PROCESAMIENTO
ELECTRONICO
DE DATOS- PED
ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y AMBIENTAL
PLANIFICACION
DE LA PRODUCCION
CONDUCCION
OPERATIVA DE LA
PRODUCCION
RECURSOS HUMANOS
INTERRELACION DEL MANTENIMIENTO CON OTRAS AREAS
24
Organización del área de
mantenimiento
Es necesario organizar el área
de mantenimiento.
Las ventajas económicas son grandes.
Al efectuar la organización, hay que
tener en cuenta su relación con todas las
demás áreas de la empresa.
25
Organización del área de
mantenimiento
Trabajos requeridos:
Para averiguar Los trabajos de mantenimiento
Requeridos, hay que:
 Elaborar una lista de los recursos físicos.
 Estipular los diferentes tipos de ubicaciones.
Se puede recurrir a la documentación escrita de
Los recursos físicos.
Continuación ...
26
Organización del área de
mantenimiento
La lista de los recursos físicos que necesiten
mantenimiento tiene que incluir información
Acerca:
 Del tipo y la composición de los recursos físicos.
 De su cantidad.
 Del lugar donde se encuentran.
Luego hay que estipular los trabajos necesarios de
mantenimiento. Para ello, se puede recurrir a la
documentación escrita.
Continuación ...
27
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO
ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS
TAREAS TIEMPO
RECUROS FISICOS
DE MANTTO
MATERIAL
PERSONAL
28
Organización del área de
mantenimiento
Estrategias principales del mantenimiento:
 Correctivo.
 Preventivo.
 Predictivo.
 Productivo.
 Productivo total – TPM
 Centrado en confiabilidad- RCM
 Mantenimiento inspección basado en riesgos
 Mantenimiento centrado en la eficiencia MCE
La aplicación de una de estas estrategias o su
Combinación depende del caso concreto o particular
de cada empresa.
Continuación ...
29
Planificación del
Mantenimiento
PROCESOS:
Planificar el proceso de mantenimiento
Significa:
 Planificar las tareas.
 Establecer los tiempos.
Esta planificación incluye las medidas que
tomará el usuario, así como las que tomará
el personal de mantenimiento.
30
Planificación del
mantenimiento
TAREAS:
Planificar las tareas significa elaborar planes
de trabajo para todos los trabajos de
mantenimiento, incluyendo los datos
necesarios.
Entre los datos por anotar en el plan de
Trabajo figuran los pasos de la ejecución
de un trabajo de mantenimiento y los
medios que se necesitan para ello.
31
Planificación del
mantenimiento
Cuando se trata de trabajos de mantenimiento
que se repiten, hay que indicar también el
intervalo entre un trabajo y el siguiente.
En el mantenimiento planificado, se parte de la
documentación escrita, para fijar el intervalo
entre dos trabajos.
Continuación ...
32
Planificación del
mantenimiento
En las reparaciones preventivas, el diagrama
del índice de fallas de un recurso físico sirve
para fijar el intervalo entre dos reparaciones.
Los recurso físicos pueden sufrir fallas
prematuras, fallas casuales y fallas de
Desgaste.
Continuación ...
33
INDICE DE FALLAS
FALLAS DE
ARRANQUE
FALLAS CASUALES FALLAS DE
DESGASTE
TIEMPO
VIDA UTIL PROMEDIO
PERIODO INICIAL PERIODO NORMAL
DE OPERACION
PERIODO DE
DESGASTE
34
INDICE DE FALLAS
CARACTERISTICAS DE FALLAS DE LOS EQUIPOS O PIEZAS EN
RELACION AL TIEMPO
FALLAS DE
ARRANQUE
FALLAS CASUALES FALLAS DE
DESGASTE
TIEMPO
VIDA UTIL PROMEDIO
PERIODO INICIAL PERIODO NORMAL
DE OPERACION
PERIODO DE
DESGASTE
35
Planificación del
mantenimiento
La vida útil promedio de un recurso físico
transcurre en la fase de las fallas casuales,
en los trabajos preventivos de reparación
sirve de criterio para fijar el intervalo entre
dos inspecciones de mantenimiento.
Los planes de los trabajos de reparación que
no se repiten deben contener todos los
datos que se necesitan para ejecutar el
trabajo.
Continuación ...
36
Planificación del
mantenimiento
Tratándose de trabajos que se realizan una
sola vez, los datos que haya que anotar en
el plan de trabajo suelen averiguarse en el
mismo lugar y con el personal apropiado,
donde se presenta cada caso concreto.
Continuación ...
37
F
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO
ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS
TAREAS TIEMPO
RECUROS FISICOS
DE MANTTO
MATERIAL
PERSONAL
38
Planificación del
mantenimiento
TIEMPOS:
Existen cuatro métodos para calcular el tiempo
que necesita cada uno de los trabajos de
mantenimiento:
 Apuntándolo uno mismo.
 Registrándolo.
 Estimando y comparando.
 Utilizando catálogos de datos cronométricos.
Continuación ...
39
CALCULO DEL TIEMPO EN EL AREA DE
MANTENIMIENTO
APUNTAR EL
TIEMPO UNO
MISMO
REGISTRAREL
TIEMPO
ESTIMACION
Y COMPARACION
POR PROCEDIM-
DE CLASIFICACION
CATALOGO
DE DATOS
CRONOMETRICOS
.
RECOPILAR, ESTIMAR Y
COMPARAR
TIEMPO PREFIJADO PARA
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
40
CALCULO DEL TIEMPO EN EL AREA DE
MANTENIMIENTO
APUNTAR EL
TIEMPO UNO
MISMO
REGISTRAR EL
TIEMPO
ESTIMACION
Y COMPARACION
POR PROCEDIMTOS
DE CLASIFICACION
CATALOGO
DE DATOS
CRONOMETRICOS
.
RECOPILAR, ESTIMAR Y
COMPARAR
TIEMPO PREFIJADO PARA
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
41
Planificación del
mantenimiento
RECURSOS:
Para los trabajos de mantenimiento, hay que
planificar también los siguientes recursos:
 Recursos físicos.
 Personal.
 Material.
Para poder ejecutar los trabajos en forma
económica, hay que contar los recursos
físicos necesarios.
42
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO
ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS
TAREAS TIEMPO
RECUROS FISICOS
DE MANTTO
MATERIAL
PERSONAL
43
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO
ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS
TAREAS TIEMPO
RECUROS FISICOS
DE MANTTO
MATERIAL
PERSONAL
44
Planificación del
mantenimiento
La planificación del personal debe evitar que
surjan problemas por escasez de personal.
Para planificar el personal, se puede recurrir a:
 Experiencias.
 Estimaciones.
 Y análisis actual y futuro de la carga de trabajo.
Continuación ...
45
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO
ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS
TAREAS TIEMPO
RECUROS FISICOS
DE MANTTO
MATERIAL
PERSONAL
46
Planificación del
mantenimiento
El material de mantenimiento se compone de:
 Repuestos.
 Y materiales auxiliares.
Para planificar los materiales, se puede recurrir a:
 Los pedidos.
 Las estimaciones.
 Los métodos estadísticos.
 Y la evaluación de los casos de averías.
Continuación ...
47
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO
ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS
TAREAS TIEMPO
RECUROS FISICOS
DE MANTTO
MATERIAL
PERSONAL
48
PLANIFICACION DE LOS COSTOS
COSTOS DE MANTENIMIENTO
CONSERVACION COSTOS SALARIALES
COSTOS RECUR.FISICOS
INSPECCION COSTOS LUBRICANTES
Y OTROS MAT. AUX.
COSTOS REPUESTOS
REPARACION COSTOS INDIRECTOS
COSTOS POR FALLA
DE UN EQUIPO
ESTIMACIONES; VALORES PROMEDIO DEL
PASADO
COSTOS PREESTABLECIDOS
49
Planificación del
mantenimiento
COSTOS:
Planificar los costos significa:
 Planificar los costos de mantenimiento.
 Y los costos debidos a fallas de la
maquinaria.
Todos los costos de inspección,conservación
y reparación deben ser registrados para
controlar la economía del mantenimiento.
JAIME VELEZ ZAPATA 50
PLANIFICACION DE LOS COSTOS
COSTOS DE MANTENIMIENTO
CONSERVACION COSTOS SALARIALES
COSTOS RECUR.FISICOS
INSPECCION COSTOS LUBRICANTES
Y OTROS MAT. AUX.
COSTOS REPUESTOS
REPARACION COSTOS INDIRECTOS
COSTOS POR FALLA
DE UN EQUIPO
ESTIMACIONES; VALORES PROMEDIO DEL
PASADO
COSTOS PREESTABLECIDOS
51
Planificación del
mantenimiento
Además el costo de mantenimiento comprende:
- Costo de calidad (Producto fuera de especificaciones)
- Costo de redundancia (Equipos respaldo)
- Costo deterioro equipo (Falta de mantenimiento)
- Costo de mantenimiento excesivo.
52
Planificación del mantenimiento
LA REDUCCIÓN DE COSTOS DEBE SER UN ESFUERZO
PERMANENTE EN CUALQUIER PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO ACERTADO
- CONSIDERAR USO MATERIALES ALTERNOS
- REDISEÑAR PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE
MATERIALES
- REVISAR PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
- MODIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
53
Planificación del
mantenimiento
Para establecer los costos, se consultan
valores comparativos; se usa el PED para
la carga de trabajo y, de allí, mediante
valorización, se proyecta el costo.
Se establecen para un período de
contabilización y tienen validez para toda
la empresa o para determinadas áreas.
Continuación ...
54
55
Planificación del
mantenimiento
Los costos por falla de un equipo son los
costos que se originan a raíz de algún
desperfecto sufrido por el equipo.
Las fallas de un equipo pueden ejercer
Efectos negativos en todo el desarrollo de la
producción.
Continuación ...
56
Conducción operativa del
mantenimiento
La conducción operativa de los trabajos
de mantenimiento implica:
 Preparar.
 Verificar.
 Asegurar.
57
CONDUCCION OPERATIVA DEL
MANTENIMIENTO
PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR
EXPEDICION DE
ORDENES
PONER A DISPOSICION
EL MATERIAL NECESARIO
RECURSOS
REQUERIDOS
ACTUALMENTE
FECHAS
58
Conducción operativa del
mantenimiento
PREPARAR:
El primer paso de la actividad de preparar
consiste en dar las órdenes.
Tratándose de medidas preventivas, se puede
impartir en un cronograma y tratándose de
medidas correctivas, mediante la redacción de
hojas de trabajo.
59
Conducción operativa del
mantenimiento
 UN SISTEMA EFICAZ DE OPERACIÓN Y CONTROL DEL
MANTENIMIENTO ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE UNA
SÓLIDA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO.
 CONTROL= COORDINAR DEMANDA Y RECURSOS
DISPONIBLES (EFICACIA, EFIECIENCIA)
 CARACTERÍSTICAS:
- DEMANDA: QUE HAY QUE HACER Y CUANDO
- RECURSOS: QUIEN LO HACE, MATERIALES,
HERRAMIENTAS
- PROCEDIMIENTOS Y MEDIOS: COORDINAR, PROGRAMAR,
DESPACHAR Y EJECUTAR EL TRABAJO
- NORMAS RENDIMIENTO Y CALIDAD: TIEMPO DE LABOR,
ESPECIFICACIONES ACEPTABLES
- RETROALIMENTACIÓN, MONITOREO Y CONTROL
60
Conducción operativa del
mantenimiento
LAS ÓRDENES DE TRABAJO SON EL VEHÍCULO
PARA PLANEAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DE
MANTENIMIENTO
PROCESO MANTTO=CONTROL AUTOM PROCESO
- MUESTREO DE LA SALIDA
- ANÁLISIS DE LA MUESTRA
- APLICACIÓN DE LA ACCIÓN CORRECTIVA
61
Conducción operativa del
mantenimiento
S.P. = DISPONIBILIDAD DE LA PLANTA, CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS
MUESTREO SALIDA= DATOS ARCHIVOS O.T´s.
ANÁLISIS MUESTRA= USAR TÉCNICAS PARA DETERMINAR SI
SE HA ALCANZADO OBJETIVOS
(Q CUMPLE, SATISFAC CLIENTE CUMPLE, ESPEC)
ACCIÓN CORRECTIVA= MODIFICAR PROGRAMAS,
REVISAR POLÍTICAS, MEJORAR ESPECIF, CAPACITAR,
IMPLEMENTAR NUEVOS PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE
MANTENIMIENTO
62
Conducción operativa del
mantenimiento
LA ORDEN DE TRABAJO ES UNA FORMA DONDE SE
DETALLAN LAS INSTRUCCIONES ESCRITAS PARA EL
TRABAJO QUE SE VA A REALIZAR Y DEBE SER LLENADA
PARA TODOS LOS TRABAJOS
OT= SOLICITUD SERVICIO, SOLICITUD TRABAJO,
REQUISICIÓN DE TRABAJO
LA OT PUEDE UTILIZARSE COMO SOLICITUD DE TRABAJO,
DOCUMENTO DE PLANEACIÓN, GRÁFICA DE ASIGNACIÓN
DE TRABAJOS, REGISTRO HISTÓRICO, HERRAMIENTA DE
CONTROL Y MONITOREO, NOTIFICACIÓN DE TRABAJO
COMPLETADO
63
Conducción operativa del
mantenimiento
LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE OT´s ES
RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN A
CARGO DE LA PLANEACIÓN Y LA PROGRAMACIÓN.
EL DISEÑO DE UNA OT DEBE CONSIDERAR:
 INCLUIR TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA
FACILITAR UNA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN
EFICACES
 HACER ÉNFASIS EN LA CLARIDAD Y FACILIDAD DE USO
64
Conducción operativa del
mantenimiento
LA OT DEBE CONTENER DOS TIPOS DE INFORMACIÓN:
 LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA PLANEAR Y
PROGRAMAR:
- N° ACTIVO, DESCRIPCIÓN, UBICACIÓN
- DEPTO, PERSONA QUE SOLICITA EL TRABAJO
- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Y ESTÁNDARES DE TIEMPO
- PRIORIDAD DEL TRABAJO Y FECHA DE REQUERIMIENTO
- M de O, HABILIDADES, CONOCIMIENTOS
- REPUESTOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS ESPECIALES
- - PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
- INFORMACIÓN TÉCNICA, PLANOS, MANUALES
65
Conducción operativa del
mantenimiento
 LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL CONTROL:
- TIEMPO REAL CONSUMIDO
- TIEMPO MUERTO Y HORA DE FINALIZACIÓN DEL TRABAJO
- CAUSA Y CONSECUENCIAS DE LA FALLA
- COSTOS
CADA OT DEBE DISEÑARSE DE FORMA
ESPECÍFICA PARA LA INDUSTRIA DONDE SE VA
A UTILIZAR.
66
CONDUCCION OPERATIVA DEL
MANTENIMIENTO
PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR
EXPEDICION DE
ORDENES
PONER A DISPOSICION
EL MATERIAL NECESARIO
RECURSOS
REQUERIDOS
ACTUALMENTE
FECHAS
67
Conducción operativa del
mantenimiento
Para ejecutar una orden de mantenimiento,
hay que calcular los recursos necesarios,
evaluar los recursos disponibles y hacer la
programación (fijar las fechas), de manera
tal que todos los trabajos puedan realizarse
de acuerdo con la planificación.
Continuación ...
68
CONDUCCION OPERATIVA DEL
MANTENIMIENTO
PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR
EXPEDICION DE
ORDENES
PONER A DISPOSICION
EL MATERIAL NECESARIO
RECURSOS
REQUERIDOS
ACTUALMENTE
FECHAS
69
Conducción operativa del
mantenimiento
El segundo paso de la preparación consiste
en poner a disposición el material necesario,
especialmente los repuestos, accesorios,
lubricantes.
Para que los trabajos de mantenimiento se
lleven a cabo de acuerdo con las fechas
fijadas, hay que desarrollar el programa en
forma adecuada.
Continuación ...
70
CONDUCCION OPERATIVA DEL
MANTENIMIENTO
PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR
EXPEDICION DE
ORDENES
PONER A DISPOSICION
EL MATERIAL NECESARIO
RECURSOS
REQUERIDOS
ACTUALMENTE
FECHAS
71
Conducción operativa del
mantenimiento
VERIFICAR:
Comprobar el estado real, por ejemplo, la
puesta a disposición de los repuestos antes
de la ejecución del trabajo y durante su
realización y controlar las fechas, los
tiempos prefijados, los costos y la
capacidad de funcionamiento de los
recursos físicos.
72
CONDUCCION OPERATIVA DEL
MANTENIMIENTO
PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR
EXPEDICION DE
ORDENES
PONER A DISPOSICION
EL MATERIAL NECESARIO
RECURSOS
REQUERIDOS
ACTUALMENTE
FECHAS
73
Conducción operativa del
mantenimiento
ASEGURAR:
Es hacer que se tomen medidas correctivas
durante la ejecución de los trabajos
(modificando la planificación o interviniendo
en la ejecución), para evitar desviaciones
entre el estado teórico y el real; es muy
importante que se establezcan las medidas
de conservación necesarias, para evitar la
repetición del daño o disminuir su frecuencia.
74
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Para poder evaluar los trabajos de
mantenimiento, hay que documentarlos
por escrito en forma sistematizada.
Esto se efectúa con comprobantes de
trabajo, avisos de daños o averías y
estadísticas.
75
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
COMPROBANTES DE
TRABAJO
AVISO DE DAÑOS
Y AVERIAS
ESTADISTICAS
DOCUMENTACION
EVALUACION
REGISTRO DE LOS RECURSOS FISICOS
76
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Registro y Evaluación de los Datos:
Nunca hay que dejar de hacer los avisos
de daños o averías.
La notificación se puede efectuar por escrito
y también marcando el lugar averiado en los
planos.
77
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Los resultados de la evaluación de los
avisos de daños o averías se incorporan
en el registro de los recursos físicos, lo
que permite que se tengan en cuenta al
planificar la producción.
Continuación ...
78
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Los avisos de daños y averías registran los siguientes datos :
 Equipo, máquina o componente que sufrió la avería,
 Tipo de avería
 Causa de la avería
 Tipo y cantidad de repuestos necesarios
 Momento de aparición de la avería
 Cantidad y tipo del personal que intervino
 Duración del trabajo
 Duración de la falla de la máquina o equipo
Continuación ...
79
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Los avisos de daños y averías se pueden hacer en
forma de :
 Notas por escrito inmediatas,
 Señales acústicas o visuales (destellantes)
 Observaciones de otro tipo y de aviso inmediato (por
ejemplo, marcando un pieza dañada, poniendo un clip
en la hoja correspondiente al trabajo).
Continuación ...
80
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Los trabajos de limpieza, lubricación y ajustes
sencillos hechos por el usuario, deben quedar
registrados en el cronograma (autocontrol) y
deben recogerse una vez finalizado el período
(una semana) para su control.
Igualmente, las labores de conservación hechas
por el personal de mantenimiento deben quedar
registradas para su adecuado seguimiento.
Continuación ...
81
DATOS DE MANTENIMIENTO
PRIORIDADES DE LOS
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
POSIBILIDADES DE
MEJORAR LA
RENTABILIDAD
EVALUACION
82
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Hay que examinar los datos de mantenimiento
para ver si los trabajos correspondientes son
económicos o no. Para ello se estudia la
efectividad de los equipos, utilizando criterios
determinados de antemano.
Continuación ...
83
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Se pueden evaluar los siguientes criterios, en
relación con las máquinas:
 Tiempo de funcionamiento del equipo
 Tiempo perdido por fallas
 Tiempos perdidos por preparación y puesta en
marcha
 Tiempo dedicado al mantenimiento
 Costos del mantenimiento
 Cantidad de daños sufridos
Continuación ...
84
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
El objeto de la evaluación es señalar
las prioridades de los trabajos de
mantenimiento y las posibilidades de
efectuarlos en forma más económica
Continuación ...
85
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Indice de fallas = Tiempo perdido por fallas por
periodo
Tiempo de funcionamiento periodo
Indice del tiempo dedicado al mantenimiento =
Tiempo dedicado al mantto por
período
Tiempo de aprovechamiento período
Continuación ...
86
Documentación y evaluación de
los datos de mantenimiento
Indice de costos de mantenimiento =
Costo de mantto por período x 100%
Precio de compra
Indice de pérdida preparación y puesta en marcha =
Tiempo perdido por preparación período
Tiempo de funcionamiento período
Continuación ...
87
Mejoramiento y Compra de
los recursos físicos
MEJORAMIENTO:
Los puntos débiles se caracterizan por la
frecuencia con que en ellos se producen
daños o averías.
Estos daños pueden deberse al fabricante o
al usuario.
88
Mejoramiento y Compra de
los recursos físicos
Se pueden combatir los puntos débiles
realizando mejoras en:
 El diseño.
 El mantenimiento.
 Y la forma de operar la máquina.
Continuación ...
89
Mejoramiento y Compra de
los recursos físicos
Para lograr las mejoras en los recursos,
es conveniente conformar un equipo de
mejoramiento, que puede estar integrado por:
 El o los usuarios de un determinado tipo de
equipos.
 El personal de mantenimiento más relacionado
con estos equipos.
Continuación ...
90
Mejoramiento y Compra de
los recursos físicos
 Los responsables del mantenimiento.
 Las personas del departamento de diseño o
ingeniería.
Continuación ...
91
CRITERIOS DE MANTENIMIENTO APLICADOS
A LA COMPRA DE NUEVOS RECURSOS FISICOS
1. ESTANDARIZACION
2. SEGURIDAD
3. PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO
4. RENTABILIDAD
5. RIESGO DE DAÑOS
6. POSIBILIDAD DE CUIDADO
7. POSIBILIDAD DE CONTROL
8. FACILIDAD DE REPARACION
9. REPRESENTACION DE LA EMPRESA EN EL PAIS
92
CRITERIOS DE MANTENIMIENTO APLICADOS
A LA COMPRA DE NUEVOS RECURSOS FISICOS
1. ESTANDARIZACION
2. SEGURIDAD
3. PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO
4. RENTABILIDAD
5. RIESGO DE DAÑOS
6. POSIBILIDAD DE CUIDADO
7. POSIBILIDAD DE CONTROL
8. FACILIDAD DE REPARACION
9. REPRESENTACION DE LA EMPRESA EN EL PAIS
93
CRITERIOS DE MANTENIMIENTO APLICADOS
A LA COMPRA DE NUEVOS RECURSOS FISICOS
1. ESTANDARIZACION
2. SEGURIDAD
3. PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO
4. RENTABILIDAD
5. RIESGO DE DAÑOS
6. POSIBILIDAD DE CUIDADO
7. POSIBILIDAD DE CONTROL
8. FACILIDAD DE REPARACION
9. REPRESENTACION DE LA EMPRESA EN EL PAIS
94
Mejoramiento y Compra de
los recursos físicos
COMPRA:
Para comprar nuevos recursos físicos, hay
que tener en cuenta los siguientes puntos
relacionados con el mantenimiento:
 Estandarización.
 Seguridad.
 Problemas de funcionamiento.
 Rentabilidad.
95
Mejoramiento y Compra de
los recursos físicos
 Riesgo de daños.
 Posibilidad de cuidado.
 Posibilidad de control.
 Facilidad de reparación.
 Representación de la empresa en el país.
Continuación ...
96
Mejoramiento y Compra de
los recursos físicos
Cuando se quiere adquirir un equipo, y hay
varios para elegir, antes de decidirse por
uno de ellos, puede ser de provecho
efectuar una evaluación con una lista de
chequeo en la que figuren los principales
criterios de evaluación.
Continuación ...
97
Estrategias de Mantenimiento
Objetivos:
 Mejorar la disponibilidad de la Planta
 Reducir los Costos
 Mejorar la Confiabilidad del equipo
 Mejorar la Calidad del Producto
98
Estrategias de Mantenimiento
Programas Básicos:
- Mantenimiento Planeado (Preventivo, Predictivo)
- Mantenimiento Correctivo (Reparativo, Emergencia)
- Mejora de la Confiabilidad (RCM, MCC)
- Mantenimiento Productivo Total (MPT,
Administración del Equipo)
- Mantenimiento Basado en el Riesgo
99
Estrategias de Mantenimiento
MANTENIMIENTO PLANEADO.
 Tareas planeadas para contrarrestar las causas
conocidas de fallas potenciales
Los Objetivos:
- Prevenir una falla prematura
- Reducir frecuencia de fallas
- Reducir severidad de la falla
- Avisa una falla inminente o incipiente y permite una
reparación planeada
- Reduce costo global de la Administración de Activos
100
Estrategias de Mantenimiento
MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
 Es el que no cumple con los criterio de planeación ni de
programación previa.
 Debe reducirse al mínimo.
101
Estrategias de Mantenimiento
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RIESGO
 Es uno de los paradigmas a explotar durante los
siguientes años.
 Elimina la subjetividad de la toma de decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas.. mantenimiento productivo total!
Diapositivas.. mantenimiento productivo total!Diapositivas.. mantenimiento productivo total!
Diapositivas.. mantenimiento productivo total!
Joswar Alexander
 
Introducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento IndustrialIntroducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento Industrial
Adrian Rangel
 
1 lista (Exercício sobre Gestão da Manutenção)
1 lista (Exercício sobre Gestão da Manutenção)1 lista (Exercício sobre Gestão da Manutenção)
1 lista (Exercício sobre Gestão da Manutenção)
Mikoian Rios Rios
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Joel Mtz
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 
Etapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimientoEtapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimiento
jorgegago4
 
Aula 02 manutenção preventiva total tpm
Aula 02   manutenção preventiva total tpmAula 02   manutenção preventiva total tpm
Aula 02 manutenção preventiva total tpm
Fernando Oliveira
 
Tpm (2)
Tpm (2)Tpm (2)
Manutenção produtiva total (tpm) final
Manutenção produtiva total (tpm)   finalManutenção produtiva total (tpm)   final
Manutenção produtiva total (tpm) final
Sylvielly Sousa
 
Estudo de tempo - SENAI SP
Estudo de tempo - SENAI SPEstudo de tempo - SENAI SP
Estudo de tempo - SENAI SP
William Mazotti
 
Preventative, Corrective,Predictive Maintenance
Preventative, Corrective,Predictive Maintenance Preventative, Corrective,Predictive Maintenance
Preventative, Corrective,Predictive Maintenance
khadene1
 
Apresentação Programa T.P.M : Manutenção Produtiva Total
Apresentação Programa T.P.M : Manutenção Produtiva TotalApresentação Programa T.P.M : Manutenção Produtiva Total
Apresentação Programa T.P.M : Manutenção Produtiva Total
Engenharia Produção
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
PEDROANTONIONAVARRET
 
Maintenance Management
Maintenance ManagementMaintenance Management
Maintenance Management
Bisina Keshara
 
Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3sandi92
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Que es tpm
Que es tpmQue es tpm
Que es tpm
 
Diapositivas.. mantenimiento productivo total!
Diapositivas.. mantenimiento productivo total!Diapositivas.. mantenimiento productivo total!
Diapositivas.. mantenimiento productivo total!
 
Introducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento IndustrialIntroducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento Industrial
 
1 lista (Exercício sobre Gestão da Manutenção)
1 lista (Exercício sobre Gestão da Manutenção)1 lista (Exercício sobre Gestão da Manutenção)
1 lista (Exercício sobre Gestão da Manutenção)
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Etapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimientoEtapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimiento
 
Aula 02 manutenção preventiva total tpm
Aula 02   manutenção preventiva total tpmAula 02   manutenção preventiva total tpm
Aula 02 manutenção preventiva total tpm
 
Tpm (2)
Tpm (2)Tpm (2)
Tpm (2)
 
Manutenção produtiva total (tpm) final
Manutenção produtiva total (tpm)   finalManutenção produtiva total (tpm)   final
Manutenção produtiva total (tpm) final
 
Estudo de tempo - SENAI SP
Estudo de tempo - SENAI SPEstudo de tempo - SENAI SP
Estudo de tempo - SENAI SP
 
Preventative, Corrective,Predictive Maintenance
Preventative, Corrective,Predictive Maintenance Preventative, Corrective,Predictive Maintenance
Preventative, Corrective,Predictive Maintenance
 
Apresentação Programa T.P.M : Manutenção Produtiva Total
Apresentação Programa T.P.M : Manutenção Produtiva TotalApresentação Programa T.P.M : Manutenção Produtiva Total
Apresentação Programa T.P.M : Manutenção Produtiva Total
 
Mom ppt
Mom pptMom ppt
Mom ppt
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Maintenance Management
Maintenance ManagementMaintenance Management
Maintenance Management
 
Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
CMMS
CMMSCMMS
CMMS
 

Similar a Administracion del-mantenimiento-

Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Freiky Diaz
 
Lala #03
Lala #03Lala #03
Matenimiento
MatenimientoMatenimiento
Matenimiento
joseluishinojosayzco1
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialgilberto110787
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialLucesita Vargas
 
Función Mantenimiento - Gestión del mantenimiento del Hw - 13Jul2023 - copia....
Función Mantenimiento - Gestión del mantenimiento del Hw - 13Jul2023 - copia....Función Mantenimiento - Gestión del mantenimiento del Hw - 13Jul2023 - copia....
Función Mantenimiento - Gestión del mantenimiento del Hw - 13Jul2023 - copia....
alfredonolazco
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
Joimer Morles
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptxPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
SergioOrtiz353697
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
pelup
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
pelup
 
Tarea 01 02 gestion del mantenimiento
Tarea 01  02 gestion del mantenimientoTarea 01  02 gestion del mantenimiento
Tarea 01 02 gestion del mantenimiento
Elmer Rojas
 
Contenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataformaContenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataforma
David Campos
 
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptxLA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
nelsonhugo3
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
Miguel Lugo
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionRamon Perez
 
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdftpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
MariaMarquez89433
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 

Similar a Administracion del-mantenimiento- (20)

Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
 
Lala #03
Lala #03Lala #03
Lala #03
 
Matenimiento
MatenimientoMatenimiento
Matenimiento
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
Función Mantenimiento - Gestión del mantenimiento del Hw - 13Jul2023 - copia....
Función Mantenimiento - Gestión del mantenimiento del Hw - 13Jul2023 - copia....Función Mantenimiento - Gestión del mantenimiento del Hw - 13Jul2023 - copia....
Función Mantenimiento - Gestión del mantenimiento del Hw - 13Jul2023 - copia....
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptxPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
 
Tarea 01 02 gestion del mantenimiento
Tarea 01  02 gestion del mantenimientoTarea 01  02 gestion del mantenimiento
Tarea 01 02 gestion del mantenimiento
 
Contenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataformaContenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataforma
 
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptxLA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacion
 
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdftpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Administracion del-mantenimiento-

  • 1. 1 CURSO DE GERENCIA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • 3. 3 OBJETIVO Dar a conocer al participante los fundamentos teóricos sobre Administración del Mantenimiento, los sistemas actuales de aplicación industrial como TPM y RCM, el control del mantenimiento y el uso de software.
  • 4. 4 CONTENIDO • Mantenimiento, definición de fallas, origen, técnica de análisis. • Tipos de mantenimiento. Mantenimiento correctivo, Mantenimiento preventivo, mantenimiento predictivo. • Procesos en la función del mantenimiento. Estrategias TPM, RCM. La evolución de sistemas para mantenimiento..
  • 5. 5 CONTENIDO • Mantenimiento sistematizado. Programas,Mantenimiento sistematizado. Programas, software.software. • Los nuevos paradigmas del mantenimiento.Los nuevos paradigmas del mantenimiento. • Costos del mantenimiento.Costos del mantenimiento. Continuación ...
  • 6. 6 Introducción al Mantenimiento • Representa una de las funciones básicas, cobrando cada vez más importancia económica. • Costos del mantenimiento. • Aumento de la productividad. • Finalidad del mantenimiento. • El éxito está en la habilidad para hacer interactuar correctamente los conocimientos financieros, administrativos y técnicos.
  • 7. 7 Introducción al Mantenimiento El Mantenimiento como sistema = función clave logro de metas y objetivos. Contribuye a: • Reducir los Costos. • Aumento de la Productividad. • Minimiza Tiempo Muerto de los Equipos. • Mejora la Calidad. • Equipo Confiable y Seguro. • Entregas oportunas.
  • 8. 8 Definición de Mantenimiento Es un conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y/o equipos con el fin de corregir o prevenir fallas, buscando que estos continúen prestando el servicio para el cual fueron diseñados. La calidad y la cantidad del mantenimiento necesaria es aquella en que la diferencia entre beneficios y costos es la máxima, garantizando siempre una operación segura y fiable.
  • 9. 9 Factores • Minimizar los costos de parada de equipos por daños y reparaciones. • Maximizar la utilización del capital invertido en instalaciones y equipos, aumentando su vida útil. • Minimizar los costos de operación y mantenimiento, para aumentar los beneficios de la actividad industrial. • Garantizar la seguridad industrial.
  • 10. 10 Importancia del Mantenimiento Las medidas efectivas de mantenimiento originan una disminución de fallas, pérdidas y paros en la producción y un aumento de la eficiencia de los recursos físicos, de la producción y de la organización total.
  • 11. 11 Principales Objetivos del Mantenimiento • Conservar y aumentar la capacidad de producción. • Incrementar la vida útil de los equipos. • Aumentar la productividad reduciendo al máximo los trastornos. • Contribuir para que los procesos sean ambientalmente limpios.
  • 12. 12 Principales Objetivos del Mantenimiento • Garantizar la seguridad. • Minimizar los costos. • Conservar los locales industriales. Continuación ...
  • 13. 13 Objetivo del Mantenimiento El objetivo principal es la conservación del servicio. El activo debe recibir un mantenimiento para su conservación y para garantizar que la función que realiza dentro del proceso productivo se cumpla a cabalidad y se mantenga productivo en el nivel deseado. Continuación ...
  • 14. 14 Tareas Propias del Mantenimiento Consiste básicamente en tomar medidas para: • Prevenir y eliminar los daños en los recursos físicos. • Aumentar su vida útil, manteniendo y mejorando su capacidad de rendimiento y su valor. A estas tareas deben contribuir tanto los usuarios como los fabricantes de los recursos físicos.
  • 15. 15 Medidas del Mantenimiento Se pueden dividir en: • INSPECCIÓN. • CONSERVACIÓN. • REPARACIÓN.
  • 16. 16 MANTENIMIENTO ¿ COINCIDE E. REAL CON E. TEORICO? CONSERVACION CONSERVAR EL ESTADO TEORICO INSPECCION AVERIGUAR EL ESTADO REAL REPARACION RESTAURAR EL ESTADO TEORICO SI NO
  • 17. 17 Inspección Medidas para constatar y evaluar el estado real. En los recursos físicos se controla: • Su capacidad de funcionamiento. • Su grado de seguridad. • El mantenimiento de su valor. Las inspecciones tienen un carácter preventivo y en ellas pueden participar los usuarios.
  • 18. 18 Conservación Medidas para mantener el estado teórico. Los objetivos son: • Mantener la capacidad de funcionamiento de los recursos físicos. • Disminuir la frecuencia de sus daños. Los trabajos de conservación tienen un carácter preventivo, y el usuario del equipo puede participar en estos trabajos.
  • 19. 19 PLANIFICADA NO PLANIFICADA PERO NECESARIA A CAUSA DE UN DAÑO IMPREVISTORESULTADO DE LA INSPECCION LA DESVIACION ENTRE LOS VALORES TORICOS Y REALES ALCANZA SU LIMITE MÁXIMO PREVISTO REPARACION DE REPENTE SE PRODUCE UN DAÑO (POR EJEMPLO, MATERIAL DEFECTUOSO, ERROR DEL OPERADOR COMPROBACION DEL DAÑO REPARACION REPARACION
  • 20. 20 Reparación Medidas para restaurar el estado teórico. Hay reparaciones planificadas y no planificadas. La participación del usuario es importante, ya que nadie conoce más a fondo el equipo que quien está al frente del mismo, durante ocho o más horas diarias.
  • 21. 21 Análisis de fallas Definición de falla: Una falla es un cambio en un producto o sistema desde una condición de trabajo satisfactoria a una condición que está por debajo de un estándar aceptable. Las fallas de maquinaria y productos pueden tener efecto de largo alcance en el funcionamiento y beneficio de una empresa.
  • 22. 22 Análisis de puntos débiles Estrategias: • Definiendo la vida de servicio de los componentes como objetivo. • Definiendo la frecuencia máxima de daño. • Sistema de análisis de falla. • Determinar las causas de las fallas. • La fiabilidad y el mantenimiento.
  • 23. 23 MANTENIMIENTO ECONOMIA DE MATERIALES CONTABILIDAD PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS- PED ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTAL PLANIFICACION DE LA PRODUCCION CONDUCCION OPERATIVA DE LA PRODUCCION RECURSOS HUMANOS INTERRELACION DEL MANTENIMIENTO CON OTRAS AREAS
  • 24. 24 Organización del área de mantenimiento Es necesario organizar el área de mantenimiento. Las ventajas económicas son grandes. Al efectuar la organización, hay que tener en cuenta su relación con todas las demás áreas de la empresa.
  • 25. 25 Organización del área de mantenimiento Trabajos requeridos: Para averiguar Los trabajos de mantenimiento Requeridos, hay que:  Elaborar una lista de los recursos físicos.  Estipular los diferentes tipos de ubicaciones. Se puede recurrir a la documentación escrita de Los recursos físicos. Continuación ...
  • 26. 26 Organización del área de mantenimiento La lista de los recursos físicos que necesiten mantenimiento tiene que incluir información Acerca:  Del tipo y la composición de los recursos físicos.  De su cantidad.  Del lugar donde se encuentran. Luego hay que estipular los trabajos necesarios de mantenimiento. Para ello, se puede recurrir a la documentación escrita. Continuación ...
  • 27. 27 PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS TAREAS TIEMPO RECUROS FISICOS DE MANTTO MATERIAL PERSONAL
  • 28. 28 Organización del área de mantenimiento Estrategias principales del mantenimiento:  Correctivo.  Preventivo.  Predictivo.  Productivo.  Productivo total – TPM  Centrado en confiabilidad- RCM  Mantenimiento inspección basado en riesgos  Mantenimiento centrado en la eficiencia MCE La aplicación de una de estas estrategias o su Combinación depende del caso concreto o particular de cada empresa. Continuación ...
  • 29. 29 Planificación del Mantenimiento PROCESOS: Planificar el proceso de mantenimiento Significa:  Planificar las tareas.  Establecer los tiempos. Esta planificación incluye las medidas que tomará el usuario, así como las que tomará el personal de mantenimiento.
  • 30. 30 Planificación del mantenimiento TAREAS: Planificar las tareas significa elaborar planes de trabajo para todos los trabajos de mantenimiento, incluyendo los datos necesarios. Entre los datos por anotar en el plan de Trabajo figuran los pasos de la ejecución de un trabajo de mantenimiento y los medios que se necesitan para ello.
  • 31. 31 Planificación del mantenimiento Cuando se trata de trabajos de mantenimiento que se repiten, hay que indicar también el intervalo entre un trabajo y el siguiente. En el mantenimiento planificado, se parte de la documentación escrita, para fijar el intervalo entre dos trabajos. Continuación ...
  • 32. 32 Planificación del mantenimiento En las reparaciones preventivas, el diagrama del índice de fallas de un recurso físico sirve para fijar el intervalo entre dos reparaciones. Los recurso físicos pueden sufrir fallas prematuras, fallas casuales y fallas de Desgaste. Continuación ...
  • 33. 33 INDICE DE FALLAS FALLAS DE ARRANQUE FALLAS CASUALES FALLAS DE DESGASTE TIEMPO VIDA UTIL PROMEDIO PERIODO INICIAL PERIODO NORMAL DE OPERACION PERIODO DE DESGASTE
  • 34. 34 INDICE DE FALLAS CARACTERISTICAS DE FALLAS DE LOS EQUIPOS O PIEZAS EN RELACION AL TIEMPO FALLAS DE ARRANQUE FALLAS CASUALES FALLAS DE DESGASTE TIEMPO VIDA UTIL PROMEDIO PERIODO INICIAL PERIODO NORMAL DE OPERACION PERIODO DE DESGASTE
  • 35. 35 Planificación del mantenimiento La vida útil promedio de un recurso físico transcurre en la fase de las fallas casuales, en los trabajos preventivos de reparación sirve de criterio para fijar el intervalo entre dos inspecciones de mantenimiento. Los planes de los trabajos de reparación que no se repiten deben contener todos los datos que se necesitan para ejecutar el trabajo. Continuación ...
  • 36. 36 Planificación del mantenimiento Tratándose de trabajos que se realizan una sola vez, los datos que haya que anotar en el plan de trabajo suelen averiguarse en el mismo lugar y con el personal apropiado, donde se presenta cada caso concreto. Continuación ...
  • 37. 37 F PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS TAREAS TIEMPO RECUROS FISICOS DE MANTTO MATERIAL PERSONAL
  • 38. 38 Planificación del mantenimiento TIEMPOS: Existen cuatro métodos para calcular el tiempo que necesita cada uno de los trabajos de mantenimiento:  Apuntándolo uno mismo.  Registrándolo.  Estimando y comparando.  Utilizando catálogos de datos cronométricos. Continuación ...
  • 39. 39 CALCULO DEL TIEMPO EN EL AREA DE MANTENIMIENTO APUNTAR EL TIEMPO UNO MISMO REGISTRAREL TIEMPO ESTIMACION Y COMPARACION POR PROCEDIM- DE CLASIFICACION CATALOGO DE DATOS CRONOMETRICOS . RECOPILAR, ESTIMAR Y COMPARAR TIEMPO PREFIJADO PARA LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
  • 40. 40 CALCULO DEL TIEMPO EN EL AREA DE MANTENIMIENTO APUNTAR EL TIEMPO UNO MISMO REGISTRAR EL TIEMPO ESTIMACION Y COMPARACION POR PROCEDIMTOS DE CLASIFICACION CATALOGO DE DATOS CRONOMETRICOS . RECOPILAR, ESTIMAR Y COMPARAR TIEMPO PREFIJADO PARA LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
  • 41. 41 Planificación del mantenimiento RECURSOS: Para los trabajos de mantenimiento, hay que planificar también los siguientes recursos:  Recursos físicos.  Personal.  Material. Para poder ejecutar los trabajos en forma económica, hay que contar los recursos físicos necesarios.
  • 42. 42 PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS TAREAS TIEMPO RECUROS FISICOS DE MANTTO MATERIAL PERSONAL
  • 43. 43 PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS TAREAS TIEMPO RECUROS FISICOS DE MANTTO MATERIAL PERSONAL
  • 44. 44 Planificación del mantenimiento La planificación del personal debe evitar que surjan problemas por escasez de personal. Para planificar el personal, se puede recurrir a:  Experiencias.  Estimaciones.  Y análisis actual y futuro de la carga de trabajo. Continuación ...
  • 45. 45 PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS TAREAS TIEMPO RECUROS FISICOS DE MANTTO MATERIAL PERSONAL
  • 46. 46 Planificación del mantenimiento El material de mantenimiento se compone de:  Repuestos.  Y materiales auxiliares. Para planificar los materiales, se puede recurrir a:  Los pedidos.  Las estimaciones.  Los métodos estadísticos.  Y la evaluación de los casos de averías. Continuación ...
  • 47. 47 PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO ESTRATEGIAS PROCESOS RECURSOS COSTOS TAREAS TIEMPO RECUROS FISICOS DE MANTTO MATERIAL PERSONAL
  • 48. 48 PLANIFICACION DE LOS COSTOS COSTOS DE MANTENIMIENTO CONSERVACION COSTOS SALARIALES COSTOS RECUR.FISICOS INSPECCION COSTOS LUBRICANTES Y OTROS MAT. AUX. COSTOS REPUESTOS REPARACION COSTOS INDIRECTOS COSTOS POR FALLA DE UN EQUIPO ESTIMACIONES; VALORES PROMEDIO DEL PASADO COSTOS PREESTABLECIDOS
  • 49. 49 Planificación del mantenimiento COSTOS: Planificar los costos significa:  Planificar los costos de mantenimiento.  Y los costos debidos a fallas de la maquinaria. Todos los costos de inspección,conservación y reparación deben ser registrados para controlar la economía del mantenimiento.
  • 50. JAIME VELEZ ZAPATA 50 PLANIFICACION DE LOS COSTOS COSTOS DE MANTENIMIENTO CONSERVACION COSTOS SALARIALES COSTOS RECUR.FISICOS INSPECCION COSTOS LUBRICANTES Y OTROS MAT. AUX. COSTOS REPUESTOS REPARACION COSTOS INDIRECTOS COSTOS POR FALLA DE UN EQUIPO ESTIMACIONES; VALORES PROMEDIO DEL PASADO COSTOS PREESTABLECIDOS
  • 51. 51 Planificación del mantenimiento Además el costo de mantenimiento comprende: - Costo de calidad (Producto fuera de especificaciones) - Costo de redundancia (Equipos respaldo) - Costo deterioro equipo (Falta de mantenimiento) - Costo de mantenimiento excesivo.
  • 52. 52 Planificación del mantenimiento LA REDUCCIÓN DE COSTOS DEBE SER UN ESFUERZO PERMANENTE EN CUALQUIER PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ACERTADO - CONSIDERAR USO MATERIALES ALTERNOS - REDISEÑAR PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE MATERIALES - REVISAR PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO - MODIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
  • 53. 53 Planificación del mantenimiento Para establecer los costos, se consultan valores comparativos; se usa el PED para la carga de trabajo y, de allí, mediante valorización, se proyecta el costo. Se establecen para un período de contabilización y tienen validez para toda la empresa o para determinadas áreas. Continuación ...
  • 54. 54
  • 55. 55 Planificación del mantenimiento Los costos por falla de un equipo son los costos que se originan a raíz de algún desperfecto sufrido por el equipo. Las fallas de un equipo pueden ejercer Efectos negativos en todo el desarrollo de la producción. Continuación ...
  • 56. 56 Conducción operativa del mantenimiento La conducción operativa de los trabajos de mantenimiento implica:  Preparar.  Verificar.  Asegurar.
  • 57. 57 CONDUCCION OPERATIVA DEL MANTENIMIENTO PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR EXPEDICION DE ORDENES PONER A DISPOSICION EL MATERIAL NECESARIO RECURSOS REQUERIDOS ACTUALMENTE FECHAS
  • 58. 58 Conducción operativa del mantenimiento PREPARAR: El primer paso de la actividad de preparar consiste en dar las órdenes. Tratándose de medidas preventivas, se puede impartir en un cronograma y tratándose de medidas correctivas, mediante la redacción de hojas de trabajo.
  • 59. 59 Conducción operativa del mantenimiento  UN SISTEMA EFICAZ DE OPERACIÓN Y CONTROL DEL MANTENIMIENTO ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO.  CONTROL= COORDINAR DEMANDA Y RECURSOS DISPONIBLES (EFICACIA, EFIECIENCIA)  CARACTERÍSTICAS: - DEMANDA: QUE HAY QUE HACER Y CUANDO - RECURSOS: QUIEN LO HACE, MATERIALES, HERRAMIENTAS - PROCEDIMIENTOS Y MEDIOS: COORDINAR, PROGRAMAR, DESPACHAR Y EJECUTAR EL TRABAJO - NORMAS RENDIMIENTO Y CALIDAD: TIEMPO DE LABOR, ESPECIFICACIONES ACEPTABLES - RETROALIMENTACIÓN, MONITOREO Y CONTROL
  • 60. 60 Conducción operativa del mantenimiento LAS ÓRDENES DE TRABAJO SON EL VEHÍCULO PARA PLANEAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DE MANTENIMIENTO PROCESO MANTTO=CONTROL AUTOM PROCESO - MUESTREO DE LA SALIDA - ANÁLISIS DE LA MUESTRA - APLICACIÓN DE LA ACCIÓN CORRECTIVA
  • 61. 61 Conducción operativa del mantenimiento S.P. = DISPONIBILIDAD DE LA PLANTA, CALIDAD DE LOS PRODUCTOS MUESTREO SALIDA= DATOS ARCHIVOS O.T´s. ANÁLISIS MUESTRA= USAR TÉCNICAS PARA DETERMINAR SI SE HA ALCANZADO OBJETIVOS (Q CUMPLE, SATISFAC CLIENTE CUMPLE, ESPEC) ACCIÓN CORRECTIVA= MODIFICAR PROGRAMAS, REVISAR POLÍTICAS, MEJORAR ESPECIF, CAPACITAR, IMPLEMENTAR NUEVOS PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO
  • 62. 62 Conducción operativa del mantenimiento LA ORDEN DE TRABAJO ES UNA FORMA DONDE SE DETALLAN LAS INSTRUCCIONES ESCRITAS PARA EL TRABAJO QUE SE VA A REALIZAR Y DEBE SER LLENADA PARA TODOS LOS TRABAJOS OT= SOLICITUD SERVICIO, SOLICITUD TRABAJO, REQUISICIÓN DE TRABAJO LA OT PUEDE UTILIZARSE COMO SOLICITUD DE TRABAJO, DOCUMENTO DE PLANEACIÓN, GRÁFICA DE ASIGNACIÓN DE TRABAJOS, REGISTRO HISTÓRICO, HERRAMIENTA DE CONTROL Y MONITOREO, NOTIFICACIÓN DE TRABAJO COMPLETADO
  • 63. 63 Conducción operativa del mantenimiento LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE OT´s ES RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN A CARGO DE LA PLANEACIÓN Y LA PROGRAMACIÓN. EL DISEÑO DE UNA OT DEBE CONSIDERAR:  INCLUIR TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA FACILITAR UNA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN EFICACES  HACER ÉNFASIS EN LA CLARIDAD Y FACILIDAD DE USO
  • 64. 64 Conducción operativa del mantenimiento LA OT DEBE CONTENER DOS TIPOS DE INFORMACIÓN:  LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA PLANEAR Y PROGRAMAR: - N° ACTIVO, DESCRIPCIÓN, UBICACIÓN - DEPTO, PERSONA QUE SOLICITA EL TRABAJO - DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Y ESTÁNDARES DE TIEMPO - PRIORIDAD DEL TRABAJO Y FECHA DE REQUERIMIENTO - M de O, HABILIDADES, CONOCIMIENTOS - REPUESTOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS ESPECIALES - - PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD - INFORMACIÓN TÉCNICA, PLANOS, MANUALES
  • 65. 65 Conducción operativa del mantenimiento  LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL CONTROL: - TIEMPO REAL CONSUMIDO - TIEMPO MUERTO Y HORA DE FINALIZACIÓN DEL TRABAJO - CAUSA Y CONSECUENCIAS DE LA FALLA - COSTOS CADA OT DEBE DISEÑARSE DE FORMA ESPECÍFICA PARA LA INDUSTRIA DONDE SE VA A UTILIZAR.
  • 66. 66 CONDUCCION OPERATIVA DEL MANTENIMIENTO PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR EXPEDICION DE ORDENES PONER A DISPOSICION EL MATERIAL NECESARIO RECURSOS REQUERIDOS ACTUALMENTE FECHAS
  • 67. 67 Conducción operativa del mantenimiento Para ejecutar una orden de mantenimiento, hay que calcular los recursos necesarios, evaluar los recursos disponibles y hacer la programación (fijar las fechas), de manera tal que todos los trabajos puedan realizarse de acuerdo con la planificación. Continuación ...
  • 68. 68 CONDUCCION OPERATIVA DEL MANTENIMIENTO PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR EXPEDICION DE ORDENES PONER A DISPOSICION EL MATERIAL NECESARIO RECURSOS REQUERIDOS ACTUALMENTE FECHAS
  • 69. 69 Conducción operativa del mantenimiento El segundo paso de la preparación consiste en poner a disposición el material necesario, especialmente los repuestos, accesorios, lubricantes. Para que los trabajos de mantenimiento se lleven a cabo de acuerdo con las fechas fijadas, hay que desarrollar el programa en forma adecuada. Continuación ...
  • 70. 70 CONDUCCION OPERATIVA DEL MANTENIMIENTO PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR EXPEDICION DE ORDENES PONER A DISPOSICION EL MATERIAL NECESARIO RECURSOS REQUERIDOS ACTUALMENTE FECHAS
  • 71. 71 Conducción operativa del mantenimiento VERIFICAR: Comprobar el estado real, por ejemplo, la puesta a disposición de los repuestos antes de la ejecución del trabajo y durante su realización y controlar las fechas, los tiempos prefijados, los costos y la capacidad de funcionamiento de los recursos físicos.
  • 72. 72 CONDUCCION OPERATIVA DEL MANTENIMIENTO PREPARAR VERIFICAR ASEGURAR EXPEDICION DE ORDENES PONER A DISPOSICION EL MATERIAL NECESARIO RECURSOS REQUERIDOS ACTUALMENTE FECHAS
  • 73. 73 Conducción operativa del mantenimiento ASEGURAR: Es hacer que se tomen medidas correctivas durante la ejecución de los trabajos (modificando la planificación o interviniendo en la ejecución), para evitar desviaciones entre el estado teórico y el real; es muy importante que se establezcan las medidas de conservación necesarias, para evitar la repetición del daño o disminuir su frecuencia.
  • 74. 74 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Para poder evaluar los trabajos de mantenimiento, hay que documentarlos por escrito en forma sistematizada. Esto se efectúa con comprobantes de trabajo, avisos de daños o averías y estadísticas.
  • 75. 75 TRABAJOS DE MANTENIMIENTO COMPROBANTES DE TRABAJO AVISO DE DAÑOS Y AVERIAS ESTADISTICAS DOCUMENTACION EVALUACION REGISTRO DE LOS RECURSOS FISICOS
  • 76. 76 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Registro y Evaluación de los Datos: Nunca hay que dejar de hacer los avisos de daños o averías. La notificación se puede efectuar por escrito y también marcando el lugar averiado en los planos.
  • 77. 77 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Los resultados de la evaluación de los avisos de daños o averías se incorporan en el registro de los recursos físicos, lo que permite que se tengan en cuenta al planificar la producción. Continuación ...
  • 78. 78 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Los avisos de daños y averías registran los siguientes datos :  Equipo, máquina o componente que sufrió la avería,  Tipo de avería  Causa de la avería  Tipo y cantidad de repuestos necesarios  Momento de aparición de la avería  Cantidad y tipo del personal que intervino  Duración del trabajo  Duración de la falla de la máquina o equipo Continuación ...
  • 79. 79 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Los avisos de daños y averías se pueden hacer en forma de :  Notas por escrito inmediatas,  Señales acústicas o visuales (destellantes)  Observaciones de otro tipo y de aviso inmediato (por ejemplo, marcando un pieza dañada, poniendo un clip en la hoja correspondiente al trabajo). Continuación ...
  • 80. 80 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Los trabajos de limpieza, lubricación y ajustes sencillos hechos por el usuario, deben quedar registrados en el cronograma (autocontrol) y deben recogerse una vez finalizado el período (una semana) para su control. Igualmente, las labores de conservación hechas por el personal de mantenimiento deben quedar registradas para su adecuado seguimiento. Continuación ...
  • 81. 81 DATOS DE MANTENIMIENTO PRIORIDADES DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO POSIBILIDADES DE MEJORAR LA RENTABILIDAD EVALUACION
  • 82. 82 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Hay que examinar los datos de mantenimiento para ver si los trabajos correspondientes son económicos o no. Para ello se estudia la efectividad de los equipos, utilizando criterios determinados de antemano. Continuación ...
  • 83. 83 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Se pueden evaluar los siguientes criterios, en relación con las máquinas:  Tiempo de funcionamiento del equipo  Tiempo perdido por fallas  Tiempos perdidos por preparación y puesta en marcha  Tiempo dedicado al mantenimiento  Costos del mantenimiento  Cantidad de daños sufridos Continuación ...
  • 84. 84 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento El objeto de la evaluación es señalar las prioridades de los trabajos de mantenimiento y las posibilidades de efectuarlos en forma más económica Continuación ...
  • 85. 85 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Indice de fallas = Tiempo perdido por fallas por periodo Tiempo de funcionamiento periodo Indice del tiempo dedicado al mantenimiento = Tiempo dedicado al mantto por período Tiempo de aprovechamiento período Continuación ...
  • 86. 86 Documentación y evaluación de los datos de mantenimiento Indice de costos de mantenimiento = Costo de mantto por período x 100% Precio de compra Indice de pérdida preparación y puesta en marcha = Tiempo perdido por preparación período Tiempo de funcionamiento período Continuación ...
  • 87. 87 Mejoramiento y Compra de los recursos físicos MEJORAMIENTO: Los puntos débiles se caracterizan por la frecuencia con que en ellos se producen daños o averías. Estos daños pueden deberse al fabricante o al usuario.
  • 88. 88 Mejoramiento y Compra de los recursos físicos Se pueden combatir los puntos débiles realizando mejoras en:  El diseño.  El mantenimiento.  Y la forma de operar la máquina. Continuación ...
  • 89. 89 Mejoramiento y Compra de los recursos físicos Para lograr las mejoras en los recursos, es conveniente conformar un equipo de mejoramiento, que puede estar integrado por:  El o los usuarios de un determinado tipo de equipos.  El personal de mantenimiento más relacionado con estos equipos. Continuación ...
  • 90. 90 Mejoramiento y Compra de los recursos físicos  Los responsables del mantenimiento.  Las personas del departamento de diseño o ingeniería. Continuación ...
  • 91. 91 CRITERIOS DE MANTENIMIENTO APLICADOS A LA COMPRA DE NUEVOS RECURSOS FISICOS 1. ESTANDARIZACION 2. SEGURIDAD 3. PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO 4. RENTABILIDAD 5. RIESGO DE DAÑOS 6. POSIBILIDAD DE CUIDADO 7. POSIBILIDAD DE CONTROL 8. FACILIDAD DE REPARACION 9. REPRESENTACION DE LA EMPRESA EN EL PAIS
  • 92. 92 CRITERIOS DE MANTENIMIENTO APLICADOS A LA COMPRA DE NUEVOS RECURSOS FISICOS 1. ESTANDARIZACION 2. SEGURIDAD 3. PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO 4. RENTABILIDAD 5. RIESGO DE DAÑOS 6. POSIBILIDAD DE CUIDADO 7. POSIBILIDAD DE CONTROL 8. FACILIDAD DE REPARACION 9. REPRESENTACION DE LA EMPRESA EN EL PAIS
  • 93. 93 CRITERIOS DE MANTENIMIENTO APLICADOS A LA COMPRA DE NUEVOS RECURSOS FISICOS 1. ESTANDARIZACION 2. SEGURIDAD 3. PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO 4. RENTABILIDAD 5. RIESGO DE DAÑOS 6. POSIBILIDAD DE CUIDADO 7. POSIBILIDAD DE CONTROL 8. FACILIDAD DE REPARACION 9. REPRESENTACION DE LA EMPRESA EN EL PAIS
  • 94. 94 Mejoramiento y Compra de los recursos físicos COMPRA: Para comprar nuevos recursos físicos, hay que tener en cuenta los siguientes puntos relacionados con el mantenimiento:  Estandarización.  Seguridad.  Problemas de funcionamiento.  Rentabilidad.
  • 95. 95 Mejoramiento y Compra de los recursos físicos  Riesgo de daños.  Posibilidad de cuidado.  Posibilidad de control.  Facilidad de reparación.  Representación de la empresa en el país. Continuación ...
  • 96. 96 Mejoramiento y Compra de los recursos físicos Cuando se quiere adquirir un equipo, y hay varios para elegir, antes de decidirse por uno de ellos, puede ser de provecho efectuar una evaluación con una lista de chequeo en la que figuren los principales criterios de evaluación. Continuación ...
  • 97. 97 Estrategias de Mantenimiento Objetivos:  Mejorar la disponibilidad de la Planta  Reducir los Costos  Mejorar la Confiabilidad del equipo  Mejorar la Calidad del Producto
  • 98. 98 Estrategias de Mantenimiento Programas Básicos: - Mantenimiento Planeado (Preventivo, Predictivo) - Mantenimiento Correctivo (Reparativo, Emergencia) - Mejora de la Confiabilidad (RCM, MCC) - Mantenimiento Productivo Total (MPT, Administración del Equipo) - Mantenimiento Basado en el Riesgo
  • 99. 99 Estrategias de Mantenimiento MANTENIMIENTO PLANEADO.  Tareas planeadas para contrarrestar las causas conocidas de fallas potenciales Los Objetivos: - Prevenir una falla prematura - Reducir frecuencia de fallas - Reducir severidad de la falla - Avisa una falla inminente o incipiente y permite una reparación planeada - Reduce costo global de la Administración de Activos
  • 100. 100 Estrategias de Mantenimiento MANTENIMIENTO CORRECTIVO.  Es el que no cumple con los criterio de planeación ni de programación previa.  Debe reducirse al mínimo.
  • 101. 101 Estrategias de Mantenimiento MANTENIMIENTO BASADO EN EL RIESGO  Es uno de los paradigmas a explotar durante los siguientes años.  Elimina la subjetividad de la toma de decisiones.

Notas del editor

  1. Interrelación del mantenimiento con las distintas áreas empresariales.