SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 1-a : 3 ejemplos de sistemas con sus componentes
Sistema Educativo
Objetivo: Ampliar la universalidad de la educación básica, derecho de todos los sujetos
que será atendido por el Estado en forma gratuita. Asimismo, se establece la laicidad de la
educación.
Mecanismo de control: organización o jerarquías, conjunto de planes, métodos, principios,
normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por la
entidad.
Entrada: los métodos de enseñanza, por medio de los cuales el maestro se vale para que el
alumno tenga un aprendizaje.
Transformación: La información que el profesor proporcionó es captada y comprendida
por el alumno.
Salida: Un alumno con conocimientos y competencias para la vida.
Sistema endocrino
Objetivo: liberar hormonas al torrente sanguíneo para regular algunas funciones del
cuerpo.
Mecanismo de control: Feed back negativo, el cual regula la producción de una hormona,
por ejemplo la progesterona.
Entrada: hipotálamo.
Transformación: neurohipófisis.
Salida: torrente sanguíneo.
Sistema de seguridad en casa
Objetivo: disuadir a los posibles ladrones.
Mecanismo de control: imanes o sensores.
Entrada: abrir una puerta o ventana.
Transformación: activación de los imanes o sensores.
Salida: alarma.
TAREA 1B: REALIZAR EL EJEMPLO COMPLETO DE UN SI ESCOLAR,
DESCRIBIENDO TANTO COMPONENTES COMO ACTIVIDADES.
“SI DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, DEPARTAMENTO DE LETRAS
HISPÁNICAS”
 Componentes:
 Equipo de cómputo y de comunicación:
Computadora Impresora Internet
 Recursos humanos:
Alumnos Maestros Personal
administrativo
Rector Director de
departamento
Coordinador
 Datos:
Historia de UG Campus universitarios Calendario escolar Guía institucional
 Software:
Sistema integral de
información
administrativa
www.siia.ugto.mx
www.becas.ugto.mx www.serviciosocial.ugto.mx www.academicos.ugto.
mx
www.alumnos.ugto
.mx
Actividades de un SI (Universidad de Guanajuato- Departamento de Letras
Hispánicas)
Entrada de datos: ingreso a guía institucional, NUA, contraseña, maestros, licenciaturas,
servicio social, planes de estudio, etc.
Almacenamiento de información: disco duro interno y externo, base de datos, portal ugto,
etc.
Procesamiento de información: cantidad de alumnos por licenciatura, nivel medio
superior, maestrías, posgrados, doctorados; solicitudes de extraordinarios, becas,
inscripciones, etc.
Salida de información: kardex, listas de alumnos aceptados, respuesta a convocatorias,
certificados, servicio social universitario y profesional, etc.
Ensayo: “Los sistemas de información en el arranque del negocio”
Las exigencias de nuestra sociedad son cada día mayores, pues éstas vienen desde una
mejoría en la educación que se brinda, los servicios de salud prestados y el conocimiento y
eficacia de las nuevas tecnologías, pues son éstas últimas en las que nos enfocaremos, dado
que han tenido gran impacto en los últimos años, ya que las nuevas generaciones las
utilizan con gran facilidad y habilidad, haciendo de ellas herramientas útiles para el
crecimiento y fortalecimiento de instituciones, empresas, etc.
Siendo la tecnología un tema tan amplio es importante enfocarnos en una sola vertiente,
que en este caso será “los sistemas de información” en las empresas.
Para que una empresa cuente con un “sistema de información” eficiente es necesario
comprender el término: “Conjunto de componentes que interaccionan entre
sí para lograr un objetivo común: satisfacer las necesidades de información de una
organización (instituciones educativas)”.
Una vez entendido el término es indispensable que la empresa tome en cuenta la
clasificación de los sistemas de información:
• “Sistemas transaccionales: logran la automatización de procesos operativos dentro
de un negocio.
• Sistemas de apoyo para la toma de decisiones: ayudan a la empresa en la toma de
decisiones.
• Sistemas estratégicos: se desarrollan en la empresa con el fin de lograr ventajas
competitivas.”
Cabe mencionar que no sólo es importante conocer dicha clasificación, sino que ésta se
lleve a cabo de manera adecuada y lo ideal sería hacerlo de manera gradual, es por ello que
la mayor parte de las empresas han ido construyendo el nuevo uso de sus propias
tecnologías para su beneficio y esto se ve reflejado en estadísticas arrojadas por el INEGI,
por citar sólo un ejemplo.
Para los nuevos empresarios que quieren hacer uso de estas tecnologías existe una gran
variedad de información y capacitación para el uso de distintos software y hardware, los
cuales se pueden consultar en revistas especializadas o bien, acudiendo a instancias
públicas (de gobierno) para su capacitación.
Por lo mencionado anteriormente se puede concluir que el uso de los sistemas de
información en las empresas son cada día más comunes e indispensables para la consulta,
desarrollo y expansión, tanto de datos, estadísticas y crecimiento de las mismas empresas,
sin embargo en nuestro país aún es una opción poco viable (que va en crecimiento) debido
a la falta de proyectos, apoyos y programas para su aceptación y desarrollo.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 1

Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..idi amin
 
Mijarex lopez aor
Mijarex lopez  aorMijarex lopez  aor
Mijarex lopez aor
MijarexLopez
 
La informática médica y los sistemas de información shirley
La informática médica y los sistemas de información shirleyLa informática médica y los sistemas de información shirley
La informática médica y los sistemas de información shirley
pecas31
 
Sistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacionSistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacion
alejandrosalazarmolina24542777
 
Revista TicNews Julio 2015
Revista TicNews Julio 2015Revista TicNews Julio 2015
Revista TicNews Julio 2015
Edicion Ticnews
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
BJ R
 
importancia de los sistemas de informacion
importancia de los sistemas de informacionimportancia de los sistemas de informacion
importancia de los sistemas de informacion
Andrea Perez
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennifPres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
ArgenisCalatayud
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Adrianjba5
 
Sistema
SistemaSistema
Gloria pérez actividad3
Gloria pérez actividad3Gloria pérez actividad3
Gloria pérez actividad3
3174747844
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionManuel Medina
 

Similar a Tarea 1 (20)

Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Mijarex lopez aor
Mijarex lopez  aorMijarex lopez  aor
Mijarex lopez aor
 
Javier Casas
Javier CasasJavier Casas
Javier Casas
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
 
La informática médica y los sistemas de información shirley
La informática médica y los sistemas de información shirleyLa informática médica y los sistemas de información shirley
La informática médica y los sistemas de información shirley
 
Sistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacionSistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacion
 
Revista TicNews Julio 2015
Revista TicNews Julio 2015Revista TicNews Julio 2015
Revista TicNews Julio 2015
 
informatica medica
informatica medicainformatica medica
informatica medica
 
Tics y el mundo
Tics y el mundoTics y el mundo
Tics y el mundo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
importancia de los sistemas de informacion
importancia de los sistemas de informacionimportancia de los sistemas de informacion
importancia de los sistemas de informacion
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennifPres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Gloria pérez actividad3
Gloria pérez actividad3Gloria pérez actividad3
Gloria pérez actividad3
 
Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
 
Ease
EaseEase
Ease
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 

Tarea 1

  • 1. Tarea 1-a : 3 ejemplos de sistemas con sus componentes Sistema Educativo Objetivo: Ampliar la universalidad de la educación básica, derecho de todos los sujetos que será atendido por el Estado en forma gratuita. Asimismo, se establece la laicidad de la educación. Mecanismo de control: organización o jerarquías, conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por la entidad. Entrada: los métodos de enseñanza, por medio de los cuales el maestro se vale para que el alumno tenga un aprendizaje. Transformación: La información que el profesor proporcionó es captada y comprendida por el alumno. Salida: Un alumno con conocimientos y competencias para la vida. Sistema endocrino Objetivo: liberar hormonas al torrente sanguíneo para regular algunas funciones del cuerpo. Mecanismo de control: Feed back negativo, el cual regula la producción de una hormona, por ejemplo la progesterona. Entrada: hipotálamo. Transformación: neurohipófisis. Salida: torrente sanguíneo.
  • 2. Sistema de seguridad en casa Objetivo: disuadir a los posibles ladrones. Mecanismo de control: imanes o sensores. Entrada: abrir una puerta o ventana. Transformación: activación de los imanes o sensores. Salida: alarma.
  • 3. TAREA 1B: REALIZAR EL EJEMPLO COMPLETO DE UN SI ESCOLAR, DESCRIBIENDO TANTO COMPONENTES COMO ACTIVIDADES. “SI DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, DEPARTAMENTO DE LETRAS HISPÁNICAS”  Componentes:  Equipo de cómputo y de comunicación: Computadora Impresora Internet  Recursos humanos: Alumnos Maestros Personal administrativo Rector Director de departamento Coordinador
  • 4.  Datos: Historia de UG Campus universitarios Calendario escolar Guía institucional  Software: Sistema integral de información administrativa www.siia.ugto.mx www.becas.ugto.mx www.serviciosocial.ugto.mx www.academicos.ugto. mx www.alumnos.ugto .mx
  • 5. Actividades de un SI (Universidad de Guanajuato- Departamento de Letras Hispánicas) Entrada de datos: ingreso a guía institucional, NUA, contraseña, maestros, licenciaturas, servicio social, planes de estudio, etc. Almacenamiento de información: disco duro interno y externo, base de datos, portal ugto, etc. Procesamiento de información: cantidad de alumnos por licenciatura, nivel medio superior, maestrías, posgrados, doctorados; solicitudes de extraordinarios, becas, inscripciones, etc. Salida de información: kardex, listas de alumnos aceptados, respuesta a convocatorias, certificados, servicio social universitario y profesional, etc.
  • 6. Ensayo: “Los sistemas de información en el arranque del negocio” Las exigencias de nuestra sociedad son cada día mayores, pues éstas vienen desde una mejoría en la educación que se brinda, los servicios de salud prestados y el conocimiento y eficacia de las nuevas tecnologías, pues son éstas últimas en las que nos enfocaremos, dado que han tenido gran impacto en los últimos años, ya que las nuevas generaciones las utilizan con gran facilidad y habilidad, haciendo de ellas herramientas útiles para el crecimiento y fortalecimiento de instituciones, empresas, etc. Siendo la tecnología un tema tan amplio es importante enfocarnos en una sola vertiente, que en este caso será “los sistemas de información” en las empresas. Para que una empresa cuente con un “sistema de información” eficiente es necesario comprender el término: “Conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común: satisfacer las necesidades de información de una organización (instituciones educativas)”. Una vez entendido el término es indispensable que la empresa tome en cuenta la clasificación de los sistemas de información: • “Sistemas transaccionales: logran la automatización de procesos operativos dentro de un negocio. • Sistemas de apoyo para la toma de decisiones: ayudan a la empresa en la toma de decisiones. • Sistemas estratégicos: se desarrollan en la empresa con el fin de lograr ventajas competitivas.” Cabe mencionar que no sólo es importante conocer dicha clasificación, sino que ésta se lleve a cabo de manera adecuada y lo ideal sería hacerlo de manera gradual, es por ello que la mayor parte de las empresas han ido construyendo el nuevo uso de sus propias tecnologías para su beneficio y esto se ve reflejado en estadísticas arrojadas por el INEGI, por citar sólo un ejemplo. Para los nuevos empresarios que quieren hacer uso de estas tecnologías existe una gran variedad de información y capacitación para el uso de distintos software y hardware, los
  • 7. cuales se pueden consultar en revistas especializadas o bien, acudiendo a instancias públicas (de gobierno) para su capacitación. Por lo mencionado anteriormente se puede concluir que el uso de los sistemas de información en las empresas son cada día más comunes e indispensables para la consulta, desarrollo y expansión, tanto de datos, estadísticas y crecimiento de las mismas empresas, sin embargo en nuestro país aún es una opción poco viable (que va en crecimiento) debido a la falta de proyectos, apoyos y programas para su aceptación y desarrollo.