SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

              TUTORA:
       MILAGRO CONEJO AGUILAR

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

   CENTRO UNIVERSITARIO ATENAS 35

        GISELLE ROJAS CARRANZA

          CARNE 204070412973
Enfoques que se han utilizado a
través del tiempo en educación
            especial.

        Propósito       • Elevando la calidad de atención
                          mediante acciones, rendimiento
       principal del      técnicas pedagógicas, etc.
    Programa General    • Poniendo principal atención a las
    del Trabajo 2008-     características Educativas
                          Especiales.
           2012


                        • Como una innovación de la
    Planteamiento de      práctica pedagógica.
                        • Desarrollando medios de
       la Educación       enseñanza que respondan a las
         Inclusiva        diferencias individuales.
Enfoque Pedagógico.
             • Proliferen la creación escuelas
               especiales, especialmente ciegos y
Siglo XIX      sordos.


             • Se crean centros especiales y escuelas
Década de      públicas.
  los 60


             • Se intenta mejorar la calidad de
               centros Educativos Especiales en
 70 - 80       España.
Clasificación del CIF nuevos términos.
Establece que la salud: se presenta de dos formas: negativa
o positiva( las personas padecen o no una enfermedad o
trastorno).
Funciones corporales: son las fisiológicas del sistema
corporal incluye las psicológicas.
Estructuras corporales: son las partes del cuerpo, como los
órganos, las extremidades y sus componentes.
Deficiencias: son los problemas en las funciones o
estructuras corporales, desviación o una pérdida.
Actividad : es la realización de una tarea o acción por parte
de una persona.
Limitaciones en la Actividad: dificultades que una persona
puede tener cuando realiza una actividad.
Clasificación del CIF nuevos términos.
 • Participación: es el cuando se involucra en una situación
   vital.
 • Restricciones en la Participación: son los problemas que
   se pueden experimentar al involucrarse en situaciones
   vitales.
 • Factor Ambientales: es el ambiente físico, social y
   actitudinal donde el individuo vive y conduce su vida.
   La salud desde el punto de vista positiva serian las
   funciones y estructuras corporales, la actividad y la
   participación.
    La salud desde el punto de vista negativo serán las
   deficiencias, limitaciones en las actividades o las
   restricciones en la participación y será negativo cuando
   suponga una barrera u obstáculo a la hora en que
   entorpezca o agrave los componentes anteriores.
Necesidades Educativas Especiales
Las necesidades educativas especiales abarca varias áreas.
Esta debe ser dirigida por un grupo de personas
comprometidas, interdisciplinario, padres, comunidad
educativa, psicólogos, psicopedagogos, asistente social, etc.
Lo principal de todo esto es que todos los implicados se
comprometan y se establezca que hará cada uno.
No todos los alumnos con NEE tienen una discapacidad.
Necesidades Educativas Especiales
Las Necesidades Educativas Especiales no siempre
están relacionadas a una dificultad de aprendizaje,
puede presentarse porque el alumno capta y
aprende con mucha rapidez.
Los alumnos que necesitan educación especial,
requieren determinados apoyos y atención educativa
específicas, derivadas de discapacidad o trastornos
graves de conducta.
Educación Inclusiva
Es un tipo de educación basada en valorar la
diversidad, enriqueciendo la enseñanza aprendizaje
favoreciendo el desarrollo humano. La educación
inclusiva es muy amplia ya que esta relacionada con la
naturaleza misma de la educación regular y de la
escuela común. Este tipo de educación incluye a todos
los niños (as) de una comunidad, sus condiciones
personales, sociales o culturales, además de las
personas con discapacidad.
No discrimina ningún tipo de persona con el fin de
hacer efectivos los derechos educativos, la igualdad de
oportunidades y la participación.
En la educación inclusiva todos los educandos se
benefician de una enseñanza adaptadas a las
necesidades de cada cual. El propósito de esta
educación inclusiva es eliminar las barreras.
Diversidad

Ningún individuo es exactamente igual a otro,
incluso ni los mismo gemelos idénticos.
La diversidad nos permite indicar, marcar o
hablar de la variedad y diferencias.
Encontramos distintos tipos de diversidad:
cultural, colores, intercultural, sexual o
biológica etc.
Diversidad
La diversidad en cuanto a la educación, son las
diversas respuestas de los educandos a tener una
misma educación, y crear grupos heterogéneos de
alumnos. Se debe tomar en cuenta los distintos
ritmos de aprendizaje, respetar sus características
personales y referencias socio-culturales, tenemos
que desarrollar las capacidades y habilidades de
los educandos, creando de esta manera una
riqueza colectiva. La diversidad educativa ofrece
una educación de calidad, sin discriminación de
ninguna índole, implica un compromiso de los
educadores, de la institución y porque no de los
mismos educandos hacia sus compañeros con
necesidades especiales, a los discapacitados, a las
diferentes etnias y a los distinto estratos sociales.
Alta dotación, talentos y creatividad
Es necesario apoyar y          propiciar espacios
educativos con equidad , estos niños especiales,
talentosos y creativos tienen derecho a
desarrollar esta habilidad y poder externarla a las
demás personas.
Con la ley de promoción de la alta dotación,
talentos y creatividad en el sistema educativo
Costarricense, se pretende ayudar o dar atención
temprana, individualizada, completa y oportuna
a los niños y adolecentes con estas necesidades
educativas y que deben ser satisfechas.
De esta forma se estará dando la oportunidad de
permitirles desarrollar con éxito estas
capacidades y aprovechamiento de estos dones
tan especiales.
Alta dotación, talentos y creatividad
De que forma podemos ayuda los maestros,
 profesores, instituciones y padres de familia a
 estos niños y adolecentes, dándoles apoyo,
 estimulándolos, creando oportunidades,
 realizando pequeños Ferias científicas,
 creativas, lectura, música y muchas otras.
TIC e Inclusión
Cuando incluimos los TIC en la educación
estamos dando nuevas oportunidades y
asiendo la diferencia. Con los TIC se esta
cooperando intelectualmente y
fortaleciendo a los educandos con algunas
Necesidades Especiales y su integración a la
Sociedad.
Los TIC permite al docente ampliar sus
posibilidades de utilizar herramientas y
tecnología que puedan colaborar en el
aprendizaje de los educandos.
La computadora es una gran herramienta
que facilita y mejora la comunicación oral y
escrita, le brinda nuevas oportunidades
lúdicas, los motiva y atrae, les permite
reflexionar.
Estilos de Aprendizaje
Un estilo de aprendizaje es que cuando queremos aprender alguna cosa,
cada persona tiene su propio método o estrategias.
Estas estrategias varían según nuestro interés de dicho aprendizaje, cada
cual tiene su preferencia o manera de aprende esto es nuestro propio
estilo de aprendizaje. Cada una aprende a su modo, o a la misma
velocidad, sin embargo hemos recibido la misma información y la hemos
adaptado a nuestras necesidades.
 Algunos tendrán la habilidad de redactar, de crear historietas mientas que
otros desarrollan la habilidad de dibujar y ser creativos. Esto se debe a las
distintas maneras de aprender.
Existen estilos de aprendizaje y estrategias, nuestro estilo de aprendizaje
se relaciona con las estrategia que utilizamos para aprender. Por ejemplo:
Existen personas que aprenden con solo escuchar, otras que tienen que
escribir y rescribir los apuntes y otras que tienen que leer en voz alta para
comprender las distintas materias.
Integración Educativa
 Este pretende integrar la educación como un proceso,
el cual unifica las educaciones ordinarias y especiales,
ofreciendo un grupo de servicios para todos los niños,
basándose en las necesidades de aprendizaje de cada
individuo.
 La integración educativa espera que: Un niño que esta
en centros especiales pueda ingresar a centros
ordinarios logrando de este modo la integración. Los
niños que están en unidades educativas especiales
puedan ser incorporados paulatinamente en aulas
ordinarias o regulares.
Integración Educativa
Sin embargo debemos de tener en cuenta que
existen una serie de circunstancias:
Son procesos difíciles y complejos, el cual
depende de muchas circunstancias, el propio
niño (a), del centro educativos y la familia.
Se dan distintas situaciones o modalidades de
integración, en ocasiones el niño no se integra en
aulas ordinarias de colegios ordinarios.
Dichos procesos son valorados e identificados
según las necesidades educativas especiales de
cada alumno.
Bibliografías
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/enfoque.aspx
http://es.scribd.com/doc/63548157/Enfoques-y-Principio-de-la-
   Educacion-Especial
https://atss.wikispaces.com/file/view/UT2.+Concepto+Salud.+Pe
   rspectiva+CIF.pdf
http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/clasificacionesOMS
   Discapacidad.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Necesidades_educativas_especiales
http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id
   =431
http://www.definicionabc.com/general/diversidad.php
http://www.slideshare.net/AlejandroGil84/diversidad-y-
   educacin-presentation
Bibliografías
http://www.uned.ac.cr/superdotacion/
http://www.conare.ac.cr/proyectos/17582%20dic.htm
http://www.desdelasdiferencias.com.ar/dldw/index.php?
  option=com_content&view=article&id=205:el-uso-de-
  las-tic-hacen-las-diferencias-en-la-inclusion-
  educativa&catid=83:computacion&Itemid=110
http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.
  htm
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0450
  /460.ASP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
christianceapcursos
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regularAtenas Quintal
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión EducativaMódulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Cebe Empezar Educación Especial
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
yhander86
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Hilario Martinez
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
Alberto Pedroza
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
carlos enrique villagrana borjón
 
Proyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusivaProyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusiva
Any Rosón
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesmartinromerofatima
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
sabrinaOrellana2
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos RosarioCinta
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
lasuveivi
 
1 educacion inclusiva
1 educacion inclusiva1 educacion inclusiva
1 educacion inclusiva
Estela Polanco Ventura
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
 
Medios de integracion
Medios de integracionMedios de integracion
Medios de integracion
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
Resumen coloquio
Resumen  coloquioResumen  coloquio
Resumen coloquio
 
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión EducativaMódulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 
Proyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusivaProyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusiva
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
1 educacion inclusiva
1 educacion inclusiva1 educacion inclusiva
1 educacion inclusiva
 

Similar a Aporte de las tic a la educación inclusiva

Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Mohamed Maanan
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
María José
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..guest810cfe
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesHellen Vega
 
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tareaHellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
opositor1
 
Presentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptxPresentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptx
MariaJesus316278
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
laura_solares
 
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
AlisonBurgoaGonzales
 
Educación inclusiva apartado pei
Educación inclusiva  apartado peiEducación inclusiva  apartado pei
Educación inclusiva apartado pei
Centro Recursos Inclusion
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Edu Enc
 
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Tgd Padres Cordoba
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
laverochaparrita
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
ANA MARÍA GARCÍA
 
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
María Pérez
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Angélica Lucero Villaroel
 

Similar a Aporte de las tic a la educación inclusiva (20)

Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tareaHellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tarea
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Presentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptxPresentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptx
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
 
Educación inclusiva apartado pei
Educación inclusiva  apartado peiEducación inclusiva  apartado pei
Educación inclusiva apartado pei
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 

Más de GiselleRojasCarranza2

Realidad aumentada.
Realidad aumentada.Realidad aumentada.
Realidad aumentada.
GiselleRojasCarranza2
 
Realidad aumentada.
Realidad aumentada.Realidad aumentada.
Realidad aumentada.
GiselleRojasCarranza2
 
Realidad aumentada.
Realidad aumentada.Realidad aumentada.
Realidad aumentada.
GiselleRojasCarranza2
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
El DengueEl Dengue
Usos pedagógico en las redes sociales.
Usos pedagógico en las redes sociales.Usos pedagógico en las redes sociales.
Usos pedagógico en las redes sociales.GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuidaIi parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuidaIi parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuidaIi parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 

Más de GiselleRojasCarranza2 (20)

Realidad aumentada.
Realidad aumentada.Realidad aumentada.
Realidad aumentada.
 
Realidad aumentada.
Realidad aumentada.Realidad aumentada.
Realidad aumentada.
 
Realidad aumentada.
Realidad aumentada.Realidad aumentada.
Realidad aumentada.
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Usos pedagógico en las redes sociales.
Usos pedagógico en las redes sociales.Usos pedagógico en las redes sociales.
Usos pedagógico en las redes sociales.
 
Planeando la sesión iluminate
Planeando la sesión iluminatePlaneando la sesión iluminate
Planeando la sesión iluminate
 
Planeando la sesión iluminate
Planeando la sesión iluminatePlaneando la sesión iluminate
Planeando la sesión iluminate
 
Planeando la sesión iluminate
Planeando la sesión iluminatePlaneando la sesión iluminate
Planeando la sesión iluminate
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuidaIi parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuidaIi parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuidaIi parte tecnolog aprend compart y distribuida
Ii parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Aporte de las tic a la educación inclusiva

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TUTORA: MILAGRO CONEJO AGUILAR TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CENTRO UNIVERSITARIO ATENAS 35 GISELLE ROJAS CARRANZA CARNE 204070412973
  • 2. Enfoques que se han utilizado a través del tiempo en educación especial. Propósito • Elevando la calidad de atención mediante acciones, rendimiento principal del técnicas pedagógicas, etc. Programa General • Poniendo principal atención a las del Trabajo 2008- características Educativas Especiales. 2012 • Como una innovación de la Planteamiento de práctica pedagógica. • Desarrollando medios de la Educación enseñanza que respondan a las Inclusiva diferencias individuales.
  • 3. Enfoque Pedagógico. • Proliferen la creación escuelas especiales, especialmente ciegos y Siglo XIX sordos. • Se crean centros especiales y escuelas Década de públicas. los 60 • Se intenta mejorar la calidad de centros Educativos Especiales en 70 - 80 España.
  • 4. Clasificación del CIF nuevos términos. Establece que la salud: se presenta de dos formas: negativa o positiva( las personas padecen o no una enfermedad o trastorno). Funciones corporales: son las fisiológicas del sistema corporal incluye las psicológicas. Estructuras corporales: son las partes del cuerpo, como los órganos, las extremidades y sus componentes. Deficiencias: son los problemas en las funciones o estructuras corporales, desviación o una pérdida. Actividad : es la realización de una tarea o acción por parte de una persona. Limitaciones en la Actividad: dificultades que una persona puede tener cuando realiza una actividad.
  • 5. Clasificación del CIF nuevos términos. • Participación: es el cuando se involucra en una situación vital. • Restricciones en la Participación: son los problemas que se pueden experimentar al involucrarse en situaciones vitales. • Factor Ambientales: es el ambiente físico, social y actitudinal donde el individuo vive y conduce su vida. La salud desde el punto de vista positiva serian las funciones y estructuras corporales, la actividad y la participación. La salud desde el punto de vista negativo serán las deficiencias, limitaciones en las actividades o las restricciones en la participación y será negativo cuando suponga una barrera u obstáculo a la hora en que entorpezca o agrave los componentes anteriores.
  • 6. Necesidades Educativas Especiales Las necesidades educativas especiales abarca varias áreas. Esta debe ser dirigida por un grupo de personas comprometidas, interdisciplinario, padres, comunidad educativa, psicólogos, psicopedagogos, asistente social, etc. Lo principal de todo esto es que todos los implicados se comprometan y se establezca que hará cada uno. No todos los alumnos con NEE tienen una discapacidad.
  • 7. Necesidades Educativas Especiales Las Necesidades Educativas Especiales no siempre están relacionadas a una dificultad de aprendizaje, puede presentarse porque el alumno capta y aprende con mucha rapidez. Los alumnos que necesitan educación especial, requieren determinados apoyos y atención educativa específicas, derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
  • 8. Educación Inclusiva Es un tipo de educación basada en valorar la diversidad, enriqueciendo la enseñanza aprendizaje favoreciendo el desarrollo humano. La educación inclusiva es muy amplia ya que esta relacionada con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. Este tipo de educación incluye a todos los niños (as) de una comunidad, sus condiciones personales, sociales o culturales, además de las personas con discapacidad. No discrimina ningún tipo de persona con el fin de hacer efectivos los derechos educativos, la igualdad de oportunidades y la participación. En la educación inclusiva todos los educandos se benefician de una enseñanza adaptadas a las necesidades de cada cual. El propósito de esta educación inclusiva es eliminar las barreras.
  • 9. Diversidad Ningún individuo es exactamente igual a otro, incluso ni los mismo gemelos idénticos. La diversidad nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencias. Encontramos distintos tipos de diversidad: cultural, colores, intercultural, sexual o biológica etc.
  • 10. Diversidad La diversidad en cuanto a la educación, son las diversas respuestas de los educandos a tener una misma educación, y crear grupos heterogéneos de alumnos. Se debe tomar en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje, respetar sus características personales y referencias socio-culturales, tenemos que desarrollar las capacidades y habilidades de los educandos, creando de esta manera una riqueza colectiva. La diversidad educativa ofrece una educación de calidad, sin discriminación de ninguna índole, implica un compromiso de los educadores, de la institución y porque no de los mismos educandos hacia sus compañeros con necesidades especiales, a los discapacitados, a las diferentes etnias y a los distinto estratos sociales.
  • 11. Alta dotación, talentos y creatividad Es necesario apoyar y propiciar espacios educativos con equidad , estos niños especiales, talentosos y creativos tienen derecho a desarrollar esta habilidad y poder externarla a las demás personas. Con la ley de promoción de la alta dotación, talentos y creatividad en el sistema educativo Costarricense, se pretende ayudar o dar atención temprana, individualizada, completa y oportuna a los niños y adolecentes con estas necesidades educativas y que deben ser satisfechas. De esta forma se estará dando la oportunidad de permitirles desarrollar con éxito estas capacidades y aprovechamiento de estos dones tan especiales.
  • 12. Alta dotación, talentos y creatividad De que forma podemos ayuda los maestros, profesores, instituciones y padres de familia a estos niños y adolecentes, dándoles apoyo, estimulándolos, creando oportunidades, realizando pequeños Ferias científicas, creativas, lectura, música y muchas otras.
  • 13. TIC e Inclusión Cuando incluimos los TIC en la educación estamos dando nuevas oportunidades y asiendo la diferencia. Con los TIC se esta cooperando intelectualmente y fortaleciendo a los educandos con algunas Necesidades Especiales y su integración a la Sociedad. Los TIC permite al docente ampliar sus posibilidades de utilizar herramientas y tecnología que puedan colaborar en el aprendizaje de los educandos. La computadora es una gran herramienta que facilita y mejora la comunicación oral y escrita, le brinda nuevas oportunidades lúdicas, los motiva y atrae, les permite reflexionar.
  • 14. Estilos de Aprendizaje Un estilo de aprendizaje es que cuando queremos aprender alguna cosa, cada persona tiene su propio método o estrategias. Estas estrategias varían según nuestro interés de dicho aprendizaje, cada cual tiene su preferencia o manera de aprende esto es nuestro propio estilo de aprendizaje. Cada una aprende a su modo, o a la misma velocidad, sin embargo hemos recibido la misma información y la hemos adaptado a nuestras necesidades. Algunos tendrán la habilidad de redactar, de crear historietas mientas que otros desarrollan la habilidad de dibujar y ser creativos. Esto se debe a las distintas maneras de aprender. Existen estilos de aprendizaje y estrategias, nuestro estilo de aprendizaje se relaciona con las estrategia que utilizamos para aprender. Por ejemplo: Existen personas que aprenden con solo escuchar, otras que tienen que escribir y rescribir los apuntes y otras que tienen que leer en voz alta para comprender las distintas materias.
  • 15. Integración Educativa Este pretende integrar la educación como un proceso, el cual unifica las educaciones ordinarias y especiales, ofreciendo un grupo de servicios para todos los niños, basándose en las necesidades de aprendizaje de cada individuo. La integración educativa espera que: Un niño que esta en centros especiales pueda ingresar a centros ordinarios logrando de este modo la integración. Los niños que están en unidades educativas especiales puedan ser incorporados paulatinamente en aulas ordinarias o regulares.
  • 16. Integración Educativa Sin embargo debemos de tener en cuenta que existen una serie de circunstancias: Son procesos difíciles y complejos, el cual depende de muchas circunstancias, el propio niño (a), del centro educativos y la familia. Se dan distintas situaciones o modalidades de integración, en ocasiones el niño no se integra en aulas ordinarias de colegios ordinarios. Dichos procesos son valorados e identificados según las necesidades educativas especiales de cada alumno.
  • 17. Bibliografías http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/enfoque.aspx http://es.scribd.com/doc/63548157/Enfoques-y-Principio-de-la- Educacion-Especial https://atss.wikispaces.com/file/view/UT2.+Concepto+Salud.+Pe rspectiva+CIF.pdf http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/clasificacionesOMS Discapacidad.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Necesidades_educativas_especiales http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id =431 http://www.definicionabc.com/general/diversidad.php http://www.slideshare.net/AlejandroGil84/diversidad-y- educacin-presentation
  • 18. Bibliografías http://www.uned.ac.cr/superdotacion/ http://www.conare.ac.cr/proyectos/17582%20dic.htm http://www.desdelasdiferencias.com.ar/dldw/index.php? option=com_content&view=article&id=205:el-uso-de- las-tic-hacen-las-diferencias-en-la-inclusion- educativa&catid=83:computacion&Itemid=110 http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson. htm http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0450 /460.ASP