SlideShare una empresa de Scribd logo
2
"Ser educador, implica darle
sentido a las vidas de mis
alumnos, y en especial a
aquellos niños con
necesidades educativas
especiales; porque sino es
así …¿qué estamos
haciendo como
educadores?
EDUCACIÓN PARA TOD@S
Educación: derecho humano básico.
Educación básica de calidad para
tod@s
La diversidad como riqueza…
La desigualdad no es tal riqueza
TIPOS DE DIVERSIDAD
Diversidad Biológica o biodiversidad:
Diversidad cultural:
Diversidad lingüística:
S ECOYA
CHAYAHUITA
AIMARA
A IMARA
QUECHUA
BORA
OREJÓN
HUITOTO
ARAB
EL A
Q
UE
CHU
A
I QUITO
HUITOTO
OCAIN
A
YAGUA
TICUNA
COCA
MA
COCAMILLA
OMAGUA
QUECH
UA
URARINA
A C H U A R
QUECHUA
CANDOSHI
J
EB
ER
O
CH
AMI-CURO
QUECHUA
QUECHUA
PIRO
CAPANAHU
A
MAY
ORUNA
SHIPIB
O-CO
NIBO
CAS
H
IB
O
-C
AC
ATAIBO
ASHANINCA
ASHANINCA
YANESHA
PIRONOMATSIG
UENGA
CAQUINTE
IÑAPARI QUECHUA
ESEEJ A
HARAKMBUT
PIRO Q UECHUA
Q
U
E
C
H
U
A
TU
M
BES
P
I
U
R
A
LAMBAYEQUE
LALIBERTAD
ANCASH
HUANUCO
CE RRO DE
PAS CO
HUANCAVELICA
AYACUCHO APURIMAC
CUZCO
PUNO
TACNA
M
OQUEG
UA
A R E Q U I P A
IQUITOS
HU
AM
BISA
AGUARUNA
QUECHUA
CA
JAMARCA
AMAZO
NAS
JA Q
AR
U
L O R E T O
AMAH
U ACA
CASHINAHUA
YAMINAHUA
C
ULIN
A
MACHIGUENGA
L I M A
MADRE DE DIOS
UCAYALI
ECUADOR
COLOMBIA
BRASIL
BOLIVIA
O
C
É
A
N
O
PA
C
ÍF
IC
O
CHILE
Arre g los: G. He rmelind a Mamanc hura Sardó n
Mapa Base: Dr. Gustavo Solis Fonseca - CILA
DIVERSIDAD CULTURAL
 El Perú posee una alta diversidad de
culturas y el país cuenta con 14 familias
lingüísticas y al menos 44 etnias distintas,
de las que 42 se encuentran en la
Amazonía.
DIVERSIDAD
Las personas y los grupos
son distintos entre sí en la
cultura, clase social, lengua,
religión, edad, género,
motivación, interés, capacidad.
Aula: tienen capacidades
interés, ritmos, motivaciones y
experiencias diferentes que
matizan su proceso de
aprendizaje.
INCLUSIÓN
Está relacionada con la
naturaleza misma de la
Educación e implica que
todos los niños aprendan
juntos independiente de sus
características personales,
sociales o culturales.
MODELO SOCIAL
Condiciones de un individuo
(cognitivas, emocionales, formas
de relación) están directamente
correlacionadas con el proceso
de desarrollo y construcción
histórica de una sociedad.
El derecho de toda persona a
participar plenamente en la
sociedad a la cual pertenece y
hacer uso de todos los
servicios que brinda.
BARRERAS AL APRENDIZAJE
Son los obstáculos que
impiden el acceso al proceso
de aprendizaje o limitan la
participación dentro de él.
Se pueden encontrar dentro
de la escuela, comunidad,
políticas, culturas y las
circunstancias sociales y
económicas.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA
 surge del convencimiento
de que todos tenemos el
derecho a la educación
desarrollando formas de
habilitar a las escuelas para
que atiendan a todos los
niños y niñas de su
comunidad,
 La Educación inclusiva se
centra en todo el alumnado,
prestando especial atención
a alumnos(as) con
necesidades especiales y
discapacidades, niños(as)
pertenecientes a minorías
étnicas y lingüísticas, y
otros
EDUCACION INCLUSIVA
 Reconoce la diversidad
como valor y como el
derecho de todos a
educarse juntos y recibir
una educación de calidad
en la escuela más cercana
a su domicilio.
 Su principio rector es que
las escuelas deben acoger
a todos los niños, sin
discriminar en razón a sus
diferencias sociales, físicas,
étnicas, culturales,
emocionales, económicas o
habilidades.
AULA INCLUSIVA
ES LA UNIDAD BÁSICA DE
LA ESCUELA INCLUSIVA,
CONSTITUIDA EN FORMA
HETEROGÉNEA, DONDE
SE VALORA LA
DIVERSIDAD Y SE
OFRECE A TODOS LOS
ALUMNOS MAYORES
OPORTUNIDADES DE
APRENDIZAJE Y SE
PROMUEVE UN TRABAJO
COLABORATIVO.
PRINCIPIOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA
Reconoce que todos los alumnos pueden
aprender
Reconoce y respeta la diversidad en los
alumnos, edad, género, etnicidad, idioma,
discapacidad, condición de VIH, etc.
Permite que las estructuras, metodologías y
sistemas educativos respondan a las
necesidades de todos los alumnos
Forma parte de una estrategia más amplia
de promoción de una sociedad inclusiva
Es un proceso dinámico que se en encuentra
en constante evolución.
DISCAPACIDAD
Pueden ser temporales o permanentes,
Reversibles o surgir como consecuencia
directa de la deficiencia
Ser una respuesta del propio individuo,
sobre todo la psicológica, a deficiencias
físicas, sensoriales o de otro tipo.
DISCAPACIDAD
Premisas básicas para el aprendizaje
El ojo del ciego está en sus manos
El oído de los sordos están en sus ojos
La movilidad de los motóricos está en su
mente
La inteligencia de la DI está en sus
comportamientos.
EDUCACIÓN INCLUSIVA
No es una etiqueta moderna para la “Educación
Especial”
Ni es sinónimo de “integración”
Es la sincera preocupación por todos los
alumnos independientemente de sus condiciones
físicas, intelectuales, sociales, emocionales,
lingüísticas u otras.
¿CÓMO CAMINAR HACIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?
Establecer redes amplias y sólidas de
colaboración y apoyo mutuo para
hablar de Educación Inclusiva.
Configurar en auténticas
“comunidades de aprendizaje” con
“grupos de apoyo entre profesores”
Trabajo de reflexión y acción: culturas,
políticas y prácticas. (actitudes y
valores ) iniciar los cambios e
innovaciones que del análisis se derive.
PARA LA REFLEXIÓN
¿Es posible educar sin excluir?
Gerardo Echeita
“Trasformar las dificultades en posibilidades”
Paulo Freire
20
ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 Se considera que un niño
presenta n.e.e. cuando tiene
alguna dificultad en el aprendizaje
que requiera una medida
educativa especial.
 El concepto de dificultad de
aprendizaje es relativo; se da
cuando un niño tiene una
dificultad para aprender
significativamente que la mayoría
de los niños de su misma edad, o
si sufre una incapacidad que le
impide o dificulta el uso de las
instalaciones educativas que
generalmente tienen a su
disposición los compañeros de su
misma edad.
 En cuanto a la medida
especial, también es un concepto
relativo y se define como una
ayuda educativa adicional o
diferente respecto de las tomadas
en general para los niños que
asisten a las escuelas ordinarias.
 Partiendo de la premisa de que todos los
alumnos precisan a lo largo de su escolaridad
diversas ayudas pedagógicas de tipo personal,
técnico o material, con el objeto de asegurar el
logro de los fines generales de la educación, las
necesidades educativas especiales se predican
de aquellos alumnos que, además y de forma
complementaria, puedan precisar otro tipo de
ayudas menos usuales.
 Una necesidad educativa se describe en término
de aquello que es esencial para la consecución
de los objetivos de la educación”.
Alumno que en un periodo concreto o a
lo largo de toda la escolarización,
requiera una atención específica de
apoyo educativo por las siguientes
causas:
 Discapacidad física, psíquica o
sensorial o por mantener trastornos
graves de conducta.
 Sobredotación intelectual.
 El estar en situaciones desfavorecidas
de tipo socioeconómico, cultural,
étnico, lingüístico o de salud.” (Art.
2.2).
 Deficiencia: hace referencia a las
anormalidades de la estructura corporal y
de la apariencia y a la función de un
órgano o sistema, cualquiera que sea la
causa; en principio, las deficiencias
representan trastornos a nivel de un
órgano.
 Discapacidad: reflejan la consecuencia
de la deficiencia desde el punto de vista
del rendimiento funcional y de la actividad
del individuo. Refleja un trastorno a nivel
de persona.
 Minusvalía: hacen referencia a las
desventajas que experimenta el individuo
como consecuencia de las deficiencias y
discapacidades. Así pues, las minusvalías
reflejan una interacción y adaptación del
individuo al entorno. Reflejan un trastorno a
nivel Social
ELEMENTOS DEL CURRICULO QUE SE PUEDEN
ADAPTAR:
Capacidades, métodos, recursos y
materiales, temporalización y evaluación
Establecer un puente entre
el estilo de enseñanza y el
estilo de aprendizaje.
Prevenir desajustes entre
las habilidades del
estudiante y las exigencias
del currículo.
Ayudar a compensar las
dificultades que presentan
los estudiantes.
Permite utilizar las
habilidades actuales del
estudiante, mientras se
desarrollan otras
necesarias.
¿Qué posibilitan las Adaptaciones Curriculares?
De acceso
Condiciones físico
ambientales.
Infraestructura
Mobiliario
Materiales específicos
Adaptaciones curriculares
Capacidades ¿Qué aprenden?
Metodología: ¿Cómo van a aprender?
Recursos y
materiales
¿Con qué aprenden?
Temporalización: ¿Cuándo van aprender?
Evaluación ¿Cómo evaluar lo
aprendido?
¿Cómo intervenir en el
proceso ?
ELEMENTOS FACTIBLES DE ADAPTAR
“Las adaptaciones curriculares no
admiten prescripciones, ni
recetas.
La creatividad y el
profesionalismo del docente del
aula y del equipo especializado
de apoyo, son fundamentales”.
DIVERSIDAD CULTURAL
 El Perú posee una alta diversidad de
culturas y el país cuenta con 14 familias
lingüísticas y al menos 44 etnias distintas,
de las que 42 se encuentran en la
Amazonía.
TIPOS DE DIVERSIDAD
Diversidad Biológica o biodiversidad:
Diversidad cultural:
Diversidad lingüística:
S ECOYA
CHAYAHUITA
AIMARA
A IMARA
QUECHUA
BORA
OREJÓN
HUITOTO
ARAB
EL A
Q
UE
CHU
A
I QUITO
HUITOTO
OCAIN
A
YAGUA
TICUNA
COCA
MA
COCAMILLA
OMAGUA
QUECH
UA
URARINA
A C H U A R
QUECHUA
CANDOSHI
J
EB
ER
O
CH
AMI-CURO
QUECHUA
QUECHUA
PIRO
CAPANAHU
A
MAY
ORUNA
SHIPIB
O-CO
NIBO
CAS
H
IB
O
-C
AC
ATAIBO
ASHANINCA
ASHANINCA
YANESHA
PIRONOMATSIG
UENGA
CAQUINTE
IÑAPARI QUECHUA
ESEEJ A
HARAKMBUT
PIRO Q UECHUA
Q
U
E
C
H
U
A
TU
M
BES
P
I
U
R
A
LAMBAYEQUE
LALIBERTAD
ANCASH
HUANUCO
CE RRO DE
PAS CO
HUANCAVELICA
AYACUCHO APURIMAC
CUZCO
PUNO
TACNA
M
OQUEG
UA
A R E Q U I P A
IQUITOS
HU
AM
BISA
AGUARUNA
QUECHUA
CA
JAMARCA
AMAZO
NAS
JA Q
AR
U
L O R E T O
AMAH
U ACA
CASHINAHUA
YAMINAHUA
C
ULIN
A
MACHIGUENGA
L I M A
MADRE DE DIOS
UCAYALI
ECUADOR
COLOMBIA
BRASIL
BOLIVIA
O
C
É
A
N
O
PA
C
ÍF
IC
O
CHILE
Arre g los: G. He rmelind a Mamanc hura Sardó n
Mapa Base: Dr. Gustavo Solis Fonseca - CILA
LA DIVERSIDAD CULTURAL SE
MANIFIESTA POR LA DIVERSIDAD DEL
LENGUAJE, DE LAS CREENCIAS
RELIGIOSAS, DE LAS PRÁCTICAS DEL
MANEJO DE LA TIERRA, EN EL ARTE, EN
LA MÚSICA, EN LA ESTRUCTURA SOCIAL,
EN LA SELECCIÓN DE LOS CULTIVOS, EN
LA DIETA Y EN TODO NÚMERO
CONCEBIBLE DE OTROS ATRIBUTOS DE LA
SOCIEDAD HUMANA.
INTERCULTURALIDAD
 Interacción entre culturas, de una forma
respetuosa, horizontal y sinérgica,,
favoreciendo en todo momento la
integración y convivencia de ambas partes.
En las relaciones interculturales se
establece una relación basada en el
respeto a la diversidad y el enriquecimiento
mutuo; sin embargo no es un proceso
exento de conflictos, estos se resuelven
mediante el respeto, el diálogo, la escucha
mutua, la concertación y la sinergia
 La educación intercultural promueve
relaciones de igualdad, cooperación entre
personas procedentes de culturas
diferentes, mediante la enseñanza-
aprendizaje de valores, habilidades,
actitudes, conocimientos... Junto a esta
expresión de educación intercultural,
también se emplean otras como
educación multicultural, multiétnica,
multirracial... Al emplear los distintos
términos siempre tenemos presente un
enriquecimiento mutuo, gracias al
reconocimiento y la valoración de las
distintas culturas.
IMPORTANCIA DE LA INTERCULTURALIDAD EN LOS
PROCESOS PEDAGOGICOS
 Entenderemos los procesos pedagógicos como el
conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas y
saberes que acontecen entre los que participan en
procesos educativos, escolarizados y no escolarizados,
con la finalidad de construir conocimientos, clarificar
valores y desarrollar competencias para la vida en
común. Cambiar estas prácticas, relaciones y saberes
implica por tanto influir sobre la cultura de los diversos
agentes que intervienen en los procesos de enseñar y
aprender.
CONO DE APRENDIZAJE
(EDGAR DALE, 1900-1985)
39
Realizar una representación teatral
Simular experiencias reales
Hacer aquello que se intenta aprender
El 90% de lo
que decimos
y hacemos
Activida
d pura
El 70% de lo
que decimos
Actividad
participativa
y receptiva
El 50% de lo que
oímos y vemos
El 30% de lo que vemos
El 20% de lo que oímos
El 10% de lo que leemos
Participar en un debate
Tener una conversación
Mirar una película
Presenciar una exhibición
Observar una demostración
Ver algo hecho en la realidad
Palabras oídas
Lectura
Después de 2
semanas tendemos
a recordar
Naturaleza de la
actividad involucrada
Activ
o
Pasiv
o
Ver dibujos
http://bitacoradelgaleon.blogspot.com/2007/05/edgar-dale-y-el-cono-de-
Si un barco no sabe a qué puerto
se dirige, ningún viento le es
favorable. Séneca
Sensación visual
Acción auditiva
Acción verbal
Actividad
auditiva y visual
El aula: Comunidad de diversidad
Ignorar
Reconocer
Valorar
Coconstruir
comunidades
(Sapon-Shevin, Ramsey, Giroux)
Ciudadanos críticos y
activos,
Oposición a la exclusión
Ejercicio de derechos
iguales.
Ramón R. Abarca Fernández 40
Ese humano
comprenderá que
hay millones de
formas de
desarrollar la
emoción y el
pensamiento, que
hay una diversidad
inimaginable de
formas de sentir y
pensar
E. Nassar con Silo,
1997
Somos hijos del
pasado y padres del
futuro.
M. Unamuno, 1864-1936
Diversidad
El aula: Comunidad de aprendizajeRamón R. Abarca Fernández
41
Pequeños pasos,
no grandes
desafíos
Actuamos con
imaginación
Todos trabajamos lo
mismo, pero el profesor
asesora a cada uno
Educación es praxis, reflexión y acción sobre el
mundo
Aprendemos
para aplicar
No hay maestro que
no pueda ser
discípulo.
Baltazar Gracián
Todos estamos incluidos.
No existe marginación
Es importante conocer,
hacer y hacer
Todo aprendizaje necesita de un contexto para ser
adquirido y requiere interacción y colaboración. Lave y
Wenger
Creación de un
ambiente propicio
para el
aprendizaje.
Preparación para el
aprendizaje:
Implementación del
currículum para que
todos los estudiantes
logren aprendizajes
de calidad
Responsabilidade
s profesionales
Orientaciones
para que todos
los estudiantes
aprendan
Ciclo del proceso de
aprendizaje/enseñanza
Preparación
para el
aprendizaje
Creación de un
ambiente propicio
para el aprendizaje
Responsabilidades
profesionales
Orientación para
el aprendizaje
Cómo funciona la
Calidad
Planific
ar
Prestar
el
servicio
Evaluar
la
Prestaci
ón
Mejorar
el
servicio
Ramón R. Abarca Fernández
42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEEDETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
Victor González
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
Nan Maldonado
 
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Lilian Lemus
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Evelin Garcia
 
Antología necesidades educativas especiales
Antología necesidades educativas especiales Antología necesidades educativas especiales
Antología necesidades educativas especiales
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Angélica Lucero Villaroel
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
*
 
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes SobresalientesAlumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
haydeecm73
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Karen Martín Trejo
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesPablo Galich Caraballo
 
Seminario Taller
Seminario   TallerSeminario   Taller
Seminario Taller
guest1d43d1a7
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesEmiliano Mendieta
 
Necesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales pptNecesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales ppt
AnahiVelazquez02
 
Discapacidad y NEE
Discapacidad y NEEDiscapacidad y NEE
Discapacidad y NEE
caritolob
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 

La actualidad más candente (20)

Clase NEE
Clase NEEClase NEE
Clase NEE
 
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEEDETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
 
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Antología necesidades educativas especiales
Antología necesidades educativas especiales Antología necesidades educativas especiales
Antología necesidades educativas especiales
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes SobresalientesAlumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
Seminario Taller
Seminario   TallerSeminario   Taller
Seminario Taller
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Necesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales pptNecesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales ppt
 
Principales nee en mexico
Principales nee en mexicoPrincipales nee en mexico
Principales nee en mexico
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Discapacidad y NEE
Discapacidad y NEEDiscapacidad y NEE
Discapacidad y NEE
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 

Destacado

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Irene Baena
 
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
cicacomunicacion
 
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidadGuia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Catalina Martinez
 
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
IP Valle Central
 
Viva la diversidad en chile!
Viva la diversidad en chile!Viva la diversidad en chile!
Viva la diversidad en chile!diferencial2011
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Arilupita
 
Inclusión Diversidad Educativa
Inclusión Diversidad EducativaInclusión Diversidad Educativa
Inclusión Diversidad Educativa
Catalina Fergunson Thomas
 
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NLa AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NKaren Wiehoff
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Guia atencion a la diversidad
Guia  atencion a la diversidadGuia  atencion a la diversidad
Guia atencion a la diversidadMarta Montoro
 
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.José María
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióNmangaras
 
EnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La DiversidadEnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La Diversidadpaulina__masonv
 
Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
Juan José Sánchez Campos
 
Concepto De Diversidad
Concepto De DiversidadConcepto De Diversidad
Concepto De Diversidadlucas1111
 
Power Point Orden atención a la diversidad
Power Point Orden atención a la diversidadPower Point Orden atención a la diversidad
Power Point Orden atención a la diversidadpilarlq
 
Atencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerAtencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerMaria Gomez
 

Destacado (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
 
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidadGuia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
 
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
 
Viva la diversidad en chile!
Viva la diversidad en chile!Viva la diversidad en chile!
Viva la diversidad en chile!
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
 
Inclusión Diversidad Educativa
Inclusión Diversidad EducativaInclusión Diversidad Educativa
Inclusión Diversidad Educativa
 
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NLa AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Guia atencion a la diversidad
Guia  atencion a la diversidadGuia  atencion a la diversidad
Guia atencion a la diversidad
 
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
politica de educacion especial 2
 politica de educacion especial 2 politica de educacion especial 2
politica de educacion especial 2
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióN
 
EnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La DiversidadEnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La Diversidad
 
Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
 
Concepto De Diversidad
Concepto De DiversidadConcepto De Diversidad
Concepto De Diversidad
 
Diapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidadDiapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidad
 
Power Point Orden atención a la diversidad
Power Point Orden atención a la diversidadPower Point Orden atención a la diversidad
Power Point Orden atención a la diversidad
 
Atencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerAtencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad power
 

Similar a Necesidades educativas especiales 2 - 2014

Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaCEBE "LA PERLA"
 
Modificado de belen
Modificado de belenModificado de belen
Modificado de belen
abelena
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
GiselleRojasCarranza2
 
Taller de Inclusión
Taller de InclusiónTaller de Inclusión
Taller de Inclusión
KatyAndrade23
 
I
II
Tecnologias n e
Tecnologias n eTecnologias n e
Tecnologias n e
blanca1935
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
jhoanatomasnuez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)irisalexandra
 
La inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández GarcíaLa inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández García
EduardoHernndez166
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
laura_solares
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Lupita Pleysler
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesHellen Vega
 
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tareaHellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega
 
Neurodiversidad unidad 1
Neurodiversidad unidad 1Neurodiversidad unidad 1
Neurodiversidad unidad 1
LILIARAMOSAPOLINARIO
 
Proyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfProyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdf
alfonsoblanco18
 

Similar a Necesidades educativas especiales 2 - 2014 (20)

Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
Modificado de belen
Modificado de belenModificado de belen
Modificado de belen
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Taller de Inclusión
Taller de InclusiónTaller de Inclusión
Taller de Inclusión
 
I
II
I
 
Tecnologias n e
Tecnologias n eTecnologias n e
Tecnologias n e
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)
 
La inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández GarcíaLa inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández García
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tareaHellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tarea
 
Neurodiversidad unidad 1
Neurodiversidad unidad 1Neurodiversidad unidad 1
Neurodiversidad unidad 1
 
Proyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfProyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdf
 

Más de judith meza

PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
judith meza
 
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
judith meza
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
judith meza
 
Dificultades del desarrollo y del aprendizaje
Dificultades del desarrollo y del aprendizajeDificultades del desarrollo y del aprendizaje
Dificultades del desarrollo y del aprendizaje
judith meza
 
Que cambio haras para mejorar tu aprendizaje
Que cambio haras para mejorar tu aprendizajeQue cambio haras para mejorar tu aprendizaje
Que cambio haras para mejorar tu aprendizaje
judith meza
 
Juventud Y PráCtica De Valores
Juventud Y PráCtica De ValoresJuventud Y PráCtica De Valores
Juventud Y PráCtica De Valoresjudith meza
 

Más de judith meza (6)

PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
 
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Dificultades del desarrollo y del aprendizaje
Dificultades del desarrollo y del aprendizajeDificultades del desarrollo y del aprendizaje
Dificultades del desarrollo y del aprendizaje
 
Que cambio haras para mejorar tu aprendizaje
Que cambio haras para mejorar tu aprendizajeQue cambio haras para mejorar tu aprendizaje
Que cambio haras para mejorar tu aprendizaje
 
Juventud Y PráCtica De Valores
Juventud Y PráCtica De ValoresJuventud Y PráCtica De Valores
Juventud Y PráCtica De Valores
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Necesidades educativas especiales 2 - 2014

  • 1.
  • 2. 2 "Ser educador, implica darle sentido a las vidas de mis alumnos, y en especial a aquellos niños con necesidades educativas especiales; porque sino es así …¿qué estamos haciendo como educadores?
  • 3. EDUCACIÓN PARA TOD@S Educación: derecho humano básico. Educación básica de calidad para tod@s La diversidad como riqueza… La desigualdad no es tal riqueza
  • 4.
  • 5. TIPOS DE DIVERSIDAD Diversidad Biológica o biodiversidad: Diversidad cultural: Diversidad lingüística: S ECOYA CHAYAHUITA AIMARA A IMARA QUECHUA BORA OREJÓN HUITOTO ARAB EL A Q UE CHU A I QUITO HUITOTO OCAIN A YAGUA TICUNA COCA MA COCAMILLA OMAGUA QUECH UA URARINA A C H U A R QUECHUA CANDOSHI J EB ER O CH AMI-CURO QUECHUA QUECHUA PIRO CAPANAHU A MAY ORUNA SHIPIB O-CO NIBO CAS H IB O -C AC ATAIBO ASHANINCA ASHANINCA YANESHA PIRONOMATSIG UENGA CAQUINTE IÑAPARI QUECHUA ESEEJ A HARAKMBUT PIRO Q UECHUA Q U E C H U A TU M BES P I U R A LAMBAYEQUE LALIBERTAD ANCASH HUANUCO CE RRO DE PAS CO HUANCAVELICA AYACUCHO APURIMAC CUZCO PUNO TACNA M OQUEG UA A R E Q U I P A IQUITOS HU AM BISA AGUARUNA QUECHUA CA JAMARCA AMAZO NAS JA Q AR U L O R E T O AMAH U ACA CASHINAHUA YAMINAHUA C ULIN A MACHIGUENGA L I M A MADRE DE DIOS UCAYALI ECUADOR COLOMBIA BRASIL BOLIVIA O C É A N O PA C ÍF IC O CHILE Arre g los: G. He rmelind a Mamanc hura Sardó n Mapa Base: Dr. Gustavo Solis Fonseca - CILA
  • 6. DIVERSIDAD CULTURAL  El Perú posee una alta diversidad de culturas y el país cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía.
  • 7. DIVERSIDAD Las personas y los grupos son distintos entre sí en la cultura, clase social, lengua, religión, edad, género, motivación, interés, capacidad. Aula: tienen capacidades interés, ritmos, motivaciones y experiencias diferentes que matizan su proceso de aprendizaje.
  • 8. INCLUSIÓN Está relacionada con la naturaleza misma de la Educación e implica que todos los niños aprendan juntos independiente de sus características personales, sociales o culturales.
  • 9. MODELO SOCIAL Condiciones de un individuo (cognitivas, emocionales, formas de relación) están directamente correlacionadas con el proceso de desarrollo y construcción histórica de una sociedad. El derecho de toda persona a participar plenamente en la sociedad a la cual pertenece y hacer uso de todos los servicios que brinda.
  • 10. BARRERAS AL APRENDIZAJE Son los obstáculos que impiden el acceso al proceso de aprendizaje o limitan la participación dentro de él. Se pueden encontrar dentro de la escuela, comunidad, políticas, culturas y las circunstancias sociales y económicas.
  • 11. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  surge del convencimiento de que todos tenemos el derecho a la educación desarrollando formas de habilitar a las escuelas para que atiendan a todos los niños y niñas de su comunidad,  La Educación inclusiva se centra en todo el alumnado, prestando especial atención a alumnos(as) con necesidades especiales y discapacidades, niños(as) pertenecientes a minorías étnicas y lingüísticas, y otros
  • 12. EDUCACION INCLUSIVA  Reconoce la diversidad como valor y como el derecho de todos a educarse juntos y recibir una educación de calidad en la escuela más cercana a su domicilio.  Su principio rector es que las escuelas deben acoger a todos los niños, sin discriminar en razón a sus diferencias sociales, físicas, étnicas, culturales, emocionales, económicas o habilidades.
  • 13. AULA INCLUSIVA ES LA UNIDAD BÁSICA DE LA ESCUELA INCLUSIVA, CONSTITUIDA EN FORMA HETEROGÉNEA, DONDE SE VALORA LA DIVERSIDAD Y SE OFRECE A TODOS LOS ALUMNOS MAYORES OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE Y SE PROMUEVE UN TRABAJO COLABORATIVO.
  • 14. PRINCIPIOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA Reconoce que todos los alumnos pueden aprender Reconoce y respeta la diversidad en los alumnos, edad, género, etnicidad, idioma, discapacidad, condición de VIH, etc. Permite que las estructuras, metodologías y sistemas educativos respondan a las necesidades de todos los alumnos Forma parte de una estrategia más amplia de promoción de una sociedad inclusiva Es un proceso dinámico que se en encuentra en constante evolución.
  • 15. DISCAPACIDAD Pueden ser temporales o permanentes, Reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia Ser una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.
  • 16. DISCAPACIDAD Premisas básicas para el aprendizaje El ojo del ciego está en sus manos El oído de los sordos están en sus ojos La movilidad de los motóricos está en su mente La inteligencia de la DI está en sus comportamientos.
  • 17. EDUCACIÓN INCLUSIVA No es una etiqueta moderna para la “Educación Especial” Ni es sinónimo de “integración” Es la sincera preocupación por todos los alumnos independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras.
  • 18. ¿CÓMO CAMINAR HACIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA? Establecer redes amplias y sólidas de colaboración y apoyo mutuo para hablar de Educación Inclusiva. Configurar en auténticas “comunidades de aprendizaje” con “grupos de apoyo entre profesores” Trabajo de reflexión y acción: culturas, políticas y prácticas. (actitudes y valores ) iniciar los cambios e innovaciones que del análisis se derive.
  • 19. PARA LA REFLEXIÓN ¿Es posible educar sin excluir? Gerardo Echeita “Trasformar las dificultades en posibilidades” Paulo Freire
  • 20. 20
  • 21. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES  Se considera que un niño presenta n.e.e. cuando tiene alguna dificultad en el aprendizaje que requiera una medida educativa especial.  El concepto de dificultad de aprendizaje es relativo; se da cuando un niño tiene una dificultad para aprender significativamente que la mayoría de los niños de su misma edad, o si sufre una incapacidad que le impide o dificulta el uso de las instalaciones educativas que generalmente tienen a su disposición los compañeros de su misma edad.  En cuanto a la medida especial, también es un concepto relativo y se define como una ayuda educativa adicional o diferente respecto de las tomadas en general para los niños que asisten a las escuelas ordinarias.
  • 22.  Partiendo de la premisa de que todos los alumnos precisan a lo largo de su escolaridad diversas ayudas pedagógicas de tipo personal, técnico o material, con el objeto de asegurar el logro de los fines generales de la educación, las necesidades educativas especiales se predican de aquellos alumnos que, además y de forma complementaria, puedan precisar otro tipo de ayudas menos usuales.  Una necesidad educativa se describe en término de aquello que es esencial para la consecución de los objetivos de la educación”.
  • 23. Alumno que en un periodo concreto o a lo largo de toda la escolarización, requiera una atención específica de apoyo educativo por las siguientes causas:  Discapacidad física, psíquica o sensorial o por mantener trastornos graves de conducta.  Sobredotación intelectual.  El estar en situaciones desfavorecidas de tipo socioeconómico, cultural, étnico, lingüístico o de salud.” (Art. 2.2).
  • 24.  Deficiencia: hace referencia a las anormalidades de la estructura corporal y de la apariencia y a la función de un órgano o sistema, cualquiera que sea la causa; en principio, las deficiencias representan trastornos a nivel de un órgano.  Discapacidad: reflejan la consecuencia de la deficiencia desde el punto de vista del rendimiento funcional y de la actividad del individuo. Refleja un trastorno a nivel de persona.
  • 25.  Minusvalía: hacen referencia a las desventajas que experimenta el individuo como consecuencia de las deficiencias y discapacidades. Así pues, las minusvalías reflejan una interacción y adaptación del individuo al entorno. Reflejan un trastorno a nivel Social
  • 26. ELEMENTOS DEL CURRICULO QUE SE PUEDEN ADAPTAR: Capacidades, métodos, recursos y materiales, temporalización y evaluación
  • 27.
  • 28. Establecer un puente entre el estilo de enseñanza y el estilo de aprendizaje. Prevenir desajustes entre las habilidades del estudiante y las exigencias del currículo. Ayudar a compensar las dificultades que presentan los estudiantes. Permite utilizar las habilidades actuales del estudiante, mientras se desarrollan otras necesarias. ¿Qué posibilitan las Adaptaciones Curriculares?
  • 30. Capacidades ¿Qué aprenden? Metodología: ¿Cómo van a aprender? Recursos y materiales ¿Con qué aprenden? Temporalización: ¿Cuándo van aprender? Evaluación ¿Cómo evaluar lo aprendido? ¿Cómo intervenir en el proceso ? ELEMENTOS FACTIBLES DE ADAPTAR
  • 31. “Las adaptaciones curriculares no admiten prescripciones, ni recetas. La creatividad y el profesionalismo del docente del aula y del equipo especializado de apoyo, son fundamentales”.
  • 32. DIVERSIDAD CULTURAL  El Perú posee una alta diversidad de culturas y el país cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía.
  • 33.
  • 34. TIPOS DE DIVERSIDAD Diversidad Biológica o biodiversidad: Diversidad cultural: Diversidad lingüística: S ECOYA CHAYAHUITA AIMARA A IMARA QUECHUA BORA OREJÓN HUITOTO ARAB EL A Q UE CHU A I QUITO HUITOTO OCAIN A YAGUA TICUNA COCA MA COCAMILLA OMAGUA QUECH UA URARINA A C H U A R QUECHUA CANDOSHI J EB ER O CH AMI-CURO QUECHUA QUECHUA PIRO CAPANAHU A MAY ORUNA SHIPIB O-CO NIBO CAS H IB O -C AC ATAIBO ASHANINCA ASHANINCA YANESHA PIRONOMATSIG UENGA CAQUINTE IÑAPARI QUECHUA ESEEJ A HARAKMBUT PIRO Q UECHUA Q U E C H U A TU M BES P I U R A LAMBAYEQUE LALIBERTAD ANCASH HUANUCO CE RRO DE PAS CO HUANCAVELICA AYACUCHO APURIMAC CUZCO PUNO TACNA M OQUEG UA A R E Q U I P A IQUITOS HU AM BISA AGUARUNA QUECHUA CA JAMARCA AMAZO NAS JA Q AR U L O R E T O AMAH U ACA CASHINAHUA YAMINAHUA C ULIN A MACHIGUENGA L I M A MADRE DE DIOS UCAYALI ECUADOR COLOMBIA BRASIL BOLIVIA O C É A N O PA C ÍF IC O CHILE Arre g los: G. He rmelind a Mamanc hura Sardó n Mapa Base: Dr. Gustavo Solis Fonseca - CILA
  • 35. LA DIVERSIDAD CULTURAL SE MANIFIESTA POR LA DIVERSIDAD DEL LENGUAJE, DE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS, DE LAS PRÁCTICAS DEL MANEJO DE LA TIERRA, EN EL ARTE, EN LA MÚSICA, EN LA ESTRUCTURA SOCIAL, EN LA SELECCIÓN DE LOS CULTIVOS, EN LA DIETA Y EN TODO NÚMERO CONCEBIBLE DE OTROS ATRIBUTOS DE LA SOCIEDAD HUMANA.
  • 36. INTERCULTURALIDAD  Interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica,, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia
  • 37.  La educación intercultural promueve relaciones de igualdad, cooperación entre personas procedentes de culturas diferentes, mediante la enseñanza- aprendizaje de valores, habilidades, actitudes, conocimientos... Junto a esta expresión de educación intercultural, también se emplean otras como educación multicultural, multiétnica, multirracial... Al emplear los distintos términos siempre tenemos presente un enriquecimiento mutuo, gracias al reconocimiento y la valoración de las distintas culturas.
  • 38. IMPORTANCIA DE LA INTERCULTURALIDAD EN LOS PROCESOS PEDAGOGICOS  Entenderemos los procesos pedagógicos como el conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en procesos educativos, escolarizados y no escolarizados, con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Cambiar estas prácticas, relaciones y saberes implica por tanto influir sobre la cultura de los diversos agentes que intervienen en los procesos de enseñar y aprender.
  • 39. CONO DE APRENDIZAJE (EDGAR DALE, 1900-1985) 39 Realizar una representación teatral Simular experiencias reales Hacer aquello que se intenta aprender El 90% de lo que decimos y hacemos Activida d pura El 70% de lo que decimos Actividad participativa y receptiva El 50% de lo que oímos y vemos El 30% de lo que vemos El 20% de lo que oímos El 10% de lo que leemos Participar en un debate Tener una conversación Mirar una película Presenciar una exhibición Observar una demostración Ver algo hecho en la realidad Palabras oídas Lectura Después de 2 semanas tendemos a recordar Naturaleza de la actividad involucrada Activ o Pasiv o Ver dibujos http://bitacoradelgaleon.blogspot.com/2007/05/edgar-dale-y-el-cono-de- Si un barco no sabe a qué puerto se dirige, ningún viento le es favorable. Séneca Sensación visual Acción auditiva Acción verbal Actividad auditiva y visual
  • 40. El aula: Comunidad de diversidad Ignorar Reconocer Valorar Coconstruir comunidades (Sapon-Shevin, Ramsey, Giroux) Ciudadanos críticos y activos, Oposición a la exclusión Ejercicio de derechos iguales. Ramón R. Abarca Fernández 40 Ese humano comprenderá que hay millones de formas de desarrollar la emoción y el pensamiento, que hay una diversidad inimaginable de formas de sentir y pensar E. Nassar con Silo, 1997 Somos hijos del pasado y padres del futuro. M. Unamuno, 1864-1936 Diversidad
  • 41. El aula: Comunidad de aprendizajeRamón R. Abarca Fernández 41 Pequeños pasos, no grandes desafíos Actuamos con imaginación Todos trabajamos lo mismo, pero el profesor asesora a cada uno Educación es praxis, reflexión y acción sobre el mundo Aprendemos para aplicar No hay maestro que no pueda ser discípulo. Baltazar Gracián Todos estamos incluidos. No existe marginación Es importante conocer, hacer y hacer Todo aprendizaje necesita de un contexto para ser adquirido y requiere interacción y colaboración. Lave y Wenger
  • 42. Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje. Preparación para el aprendizaje: Implementación del currículum para que todos los estudiantes logren aprendizajes de calidad Responsabilidade s profesionales Orientaciones para que todos los estudiantes aprendan Ciclo del proceso de aprendizaje/enseñanza Preparación para el aprendizaje Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje Responsabilidades profesionales Orientación para el aprendizaje Cómo funciona la Calidad Planific ar Prestar el servicio Evaluar la Prestaci ón Mejorar el servicio Ramón R. Abarca Fernández 42