SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 31000:2009 Gestión de riesgos Principios y directrices Elaborado por: Rodolfo Barbera R
¿QUÉ ES LA ISO 31000? 	Es un documento PRÁCTICO que pretende ayudar a las organizaciones en el desarrollo de su propio enfoque a la GESTIÓN DEL RIESGO. Pero esto no es un estándar donde las organizaciones pueden solicitar la certificación.  	Mediante la implementación de la norma             ISO 31000, las organizaciones pueden COMPARAR sus prácticas de gestión de riesgos con un punto de referencia reconocido INTERNACIONALMENTE, proporcionando sólidos principios para una gestión eficaz. ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
GESTIÓN DE RIESGO Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza. El Efecto de la Incertidumbre sobre los Objetivos Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular. Los riesgos pueden ser varios dependiendo de los enfoques que tomes en cuenta, ejemplos: Riesgos de mercado, riesgos de liquidez, de créditos, Riesgos de desastres naturales, Riesgos de problemas legales. Actualmente en Venezuela tenemos un…
	“All organizations, no matter how big or small, face internal and external factors that create uncertainty on whether they will be able to achieve their objectives. The effect of this uncertainty is ‘risk’ and it is inherent in all activities.” 	“In fact It can be argued that the global financial crisis resulted from the failure of boards and executive management to effectively manage risk. ISO 31000 is expected to help industry and commerce, public and private, to confidently emerge from the crisis.”  Kevin W. KnightPresidente del grupo de trabajo de la ISO 31000
	“TODAS las organizaciones, no importa cuán grande o pequeño, se enfrentan a factores internos y externos que generan incertidumbre sobre si serán capaces de alcanzar sus objetivos. El efecto de esta incertidumbre es RIESGO y es inherente a todas las actividades.” “De hecho, se puede argumentar que la CRISIS FINANCIERA GLOBAL como resultado de la falta de tablas y de gestión ejecutiva para la GESTIÓN EFICAZ DEL RIESGO. ISO 31000 se espera que ayude a la industria y el comercio, tanto públicos como privados, para salir con confianza de la crisis” Kevin W. KnightPresidente del grupo de trabajo de la ISO 31000
BREVES ANTECEDENTES ¿QUÉ HACIA LAS ORGANIZACIONES PARA LA GESTION DE RIESGO antes del 2009? La aplicación de la norma AS/NZ   4360 le garantiza a la organización una base sólida para la aplicación de cualquier otra norma o metodología de gestión de riesgos específica para un determinado segmento. Enterprise Risk Management  (2004) COSO
3 ELEMENTOS CLAVES Los principios de gestión del riesgo. El marco de trabajo para la gestión de riesgos. El proceso de gestión de riesgo. DIAGRAMAS ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
ESTRUCTURA ISO 31000
PRINCIPIOS PARA LA GESTION DE RIESGOS Crea VALOR  Está integrada en los procesos de una organización Forma parte de la TOMA DE DECISIONES  Trata explícitamente la incertidumbre Es sistemática, estructurada y adecuada  Está basada en la mejor información disponible  Está hecha a la medida LA GERENCIA DE RIESGO….
PRINCIPIOS PARA LA GESTION DE RIESGOS Tiene en cuenta FACTORES HUMANOS y culturales Es TRANSPARENTE E INCLUSIVA Es dinámica, iterativa y sensible al cambio Facilita la mejora continua de la organización.  LA GERENCIA DE RIESGO….
MARCO DE TRABAJO Compromiso de la Dirección (Cláusula 4) ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
Proceso de GESTIÓN DE RIESGO. ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
BENEFICIOS Aumentar la probabilidad de lograr los objetivos Fomentar una gestión proactiva Ser consciente de la necesidad de identificar y tratar los riesgos en toda la organización Mejorar la identificación de las oportunidades y amenazas Cumplir con las exigencias legales y reglamentarias y las normas internacionales Mejorar la información financiera Mejorar la gobernabilidad  Mejorar la confianza de los grupos  	de interés (stakeholder)
BENEFICIOS Establecer una base confiable para la toma de decisiones y la planificación Mejorar los controles Efectivamente asignar y utilizar recursos para el tratamiento del riesgo Mejorar la eficacia y eficiencia operativa Mejorar la salud y de seguridad, así como la protección del medio ambiente Mejorar la prevención de pérdidas y de manejo de incidentes Reduzca al mínimo las pérdidas Mejorar el aprendizaje organizacional Mejorar la capacidad de recuperación de la organización. ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
NORMA APOYO 	ISO 73:2009 El vocabulario de gestión de riesgos, esta norma complementa la norma ISO 31000:2009, proporcionando una colección de términos y definiciones relativas a la gestión del riesgo.
PUNTOS DEBILES McClean Forrester advierte que la norma ISO 31000:  Los gestores de riesgos tendrán que encontrar la manera de crear los datos de riesgo fiables.  No garantiza que se identifican todas las zonas de riesgo. No ofrece taxonomías de riesgo, mapas de calor o de otras plantillas para el desarrollo de la documentación y los informes de riesgo.
RESUMEN DE LA NORMA La norma ISO 31000:2009 mejora notablemente las normas COSO y AS/NZS 4360, ya que esta es mucho más practica y concreta en su objetivo de Gestionar los Riesgos con sólo 34 páginas en comparación al COSO ERM con sus 125 paginas. La norma ISO 31000:2009 se puede aplicar en CUALQUIER ORGANIZACIÓN sea privada, publica, sin fines de lucro, asociación, grupo o individuo sin importar su tamaño, ya que la norma no es especifica para ningún sector. Se puede aplicar a cualquier tipo de riesgo, cualquiera sea su naturaleza, causa u origen.
RESUMEN DE LA NORMA De igual forma puede ser aplicada durante la vida de una organización ya que todas las variables están cambiando continuamente; en cualquier actividad de la organización. La norma NO elimina los riesgos de una organización, por el contrario busca GESTIONARLOS, aprender de experiencias previas, tratar la incertidumbre EXPLÍCITAMENTE, INTEGRAR la gestión de riesgos en la gerencia de la organización, en múltiples procesos de la organización como la toma de decisiones, la planificación estratégica, proyectos, políticas, valores, entre otros.
ISO 31000:2009 GESTIÓN DE RIESGOS.  Principios y directrices. Cátedra  Gestión de la Calidad Profesor Agustín Mejías Elaborado por Rodolfo Barbera
BIBLIOGRAFIA New ISO standard for effective management of risk, Articulo N°1266; Organización Internacional para la estandarización; disponible en: http://www.iso.org/iso/pressrelease.htm?refid=Ref1266 Casto, Mauricio; El nuevoEstándar ISO para la gestión de Riesgo; SurlatinaConsultores; disponible en: http://www.surlatina.cl/contenidos/archivos_articulos/13-el%20nuevo%20estandar%20iso%20para%20la%20gestion%20del%20riesgo.pdf Marenco E., Carrera J., Cacho U.; Presentación de la norma ISO 31000; disponible en: http://www.slideshare.net/Uro26/iso-31000 Organización Wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020
 
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 -  28.MAR.2015 – Dr. MI...COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 -  28.MAR.2015 – Dr. MI...
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...
Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...
Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...
 
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
 
Presentación iso 27001
Presentación iso 27001Presentación iso 27001
Presentación iso 27001
 
Iso 370012016 sgas
Iso 370012016 sgasIso 370012016 sgas
Iso 370012016 sgas
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
 
Infografia NTC ISO 31000
Infografia NTC ISO  31000Infografia NTC ISO  31000
Infografia NTC ISO 31000
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
 
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgosDescubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
 
Iso 27001 gestion de riesgos v 2020
Iso 27001 gestion de riesgos v 2020Iso 27001 gestion de riesgos v 2020
Iso 27001 gestion de riesgos v 2020
 
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del NegocioISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
 
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
 
La Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
La Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la InformaciónLa Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
La Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
 

Similar a ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO

Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptxEl riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
David Baez
 
Introducción Norma ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos
Introducción Norma ISO 31000:2009 Gestión de RiesgosIntroducción Norma ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos
Introducción Norma ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos
Nelson B
 

Similar a ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO (20)

Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de RiesgosPlática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
 
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
Iso 31000   2009 gestion de riesgosIso 31000   2009 gestion de riesgos
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
 
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaolIso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
 
Iso 31000 2009_gestion_de_riesgos
Iso 31000 2009_gestion_de_riesgosIso 31000 2009_gestion_de_riesgos
Iso 31000 2009_gestion_de_riesgos
 
Cap. modulo gestión del riesgos
Cap. modulo gestión del riesgosCap. modulo gestión del riesgos
Cap. modulo gestión del riesgos
 
documento 1.pdf
documento 1.pdfdocumento 1.pdf
documento 1.pdf
 
Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
 
La gestión de riesgos v 2020
La gestión de  riesgos v 2020La gestión de  riesgos v 2020
La gestión de riesgos v 2020
 
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
 
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdfWebinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
 
conferencia-gestion-riesgos-cip.pdf
conferencia-gestion-riesgos-cip.pdfconferencia-gestion-riesgos-cip.pdf
conferencia-gestion-riesgos-cip.pdf
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
 
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptxEl riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
 
Ebook iso-31000-gestion-riesgos-organizaciones
Ebook iso-31000-gestion-riesgos-organizacionesEbook iso-31000-gestion-riesgos-organizaciones
Ebook iso-31000-gestion-riesgos-organizaciones
 
Introducción Norma ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos
Introducción Norma ISO 31000:2009 Gestión de RiesgosIntroducción Norma ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos
Introducción Norma ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos
 
Buenas prácticas ISO 27001
Buenas prácticas ISO 27001Buenas prácticas ISO 27001
Buenas prácticas ISO 27001
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO

  • 1. ISO 31000:2009 Gestión de riesgos Principios y directrices Elaborado por: Rodolfo Barbera R
  • 2. ¿QUÉ ES LA ISO 31000? Es un documento PRÁCTICO que pretende ayudar a las organizaciones en el desarrollo de su propio enfoque a la GESTIÓN DEL RIESGO. Pero esto no es un estándar donde las organizaciones pueden solicitar la certificación. Mediante la implementación de la norma ISO 31000, las organizaciones pueden COMPARAR sus prácticas de gestión de riesgos con un punto de referencia reconocido INTERNACIONALMENTE, proporcionando sólidos principios para una gestión eficaz. ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
  • 3. GESTIÓN DE RIESGO Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza. El Efecto de la Incertidumbre sobre los Objetivos Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular. Los riesgos pueden ser varios dependiendo de los enfoques que tomes en cuenta, ejemplos: Riesgos de mercado, riesgos de liquidez, de créditos, Riesgos de desastres naturales, Riesgos de problemas legales. Actualmente en Venezuela tenemos un…
  • 4. “All organizations, no matter how big or small, face internal and external factors that create uncertainty on whether they will be able to achieve their objectives. The effect of this uncertainty is ‘risk’ and it is inherent in all activities.” “In fact It can be argued that the global financial crisis resulted from the failure of boards and executive management to effectively manage risk. ISO 31000 is expected to help industry and commerce, public and private, to confidently emerge from the crisis.” Kevin W. KnightPresidente del grupo de trabajo de la ISO 31000
  • 5. “TODAS las organizaciones, no importa cuán grande o pequeño, se enfrentan a factores internos y externos que generan incertidumbre sobre si serán capaces de alcanzar sus objetivos. El efecto de esta incertidumbre es RIESGO y es inherente a todas las actividades.” “De hecho, se puede argumentar que la CRISIS FINANCIERA GLOBAL como resultado de la falta de tablas y de gestión ejecutiva para la GESTIÓN EFICAZ DEL RIESGO. ISO 31000 se espera que ayude a la industria y el comercio, tanto públicos como privados, para salir con confianza de la crisis” Kevin W. KnightPresidente del grupo de trabajo de la ISO 31000
  • 6. BREVES ANTECEDENTES ¿QUÉ HACIA LAS ORGANIZACIONES PARA LA GESTION DE RIESGO antes del 2009? La aplicación de la norma AS/NZ 4360 le garantiza a la organización una base sólida para la aplicación de cualquier otra norma o metodología de gestión de riesgos específica para un determinado segmento. Enterprise Risk Management (2004) COSO
  • 7. 3 ELEMENTOS CLAVES Los principios de gestión del riesgo. El marco de trabajo para la gestión de riesgos. El proceso de gestión de riesgo. DIAGRAMAS ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
  • 9. PRINCIPIOS PARA LA GESTION DE RIESGOS Crea VALOR Está integrada en los procesos de una organización Forma parte de la TOMA DE DECISIONES Trata explícitamente la incertidumbre Es sistemática, estructurada y adecuada Está basada en la mejor información disponible Está hecha a la medida LA GERENCIA DE RIESGO….
  • 10. PRINCIPIOS PARA LA GESTION DE RIESGOS Tiene en cuenta FACTORES HUMANOS y culturales Es TRANSPARENTE E INCLUSIVA Es dinámica, iterativa y sensible al cambio Facilita la mejora continua de la organización. LA GERENCIA DE RIESGO….
  • 11. MARCO DE TRABAJO Compromiso de la Dirección (Cláusula 4) ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
  • 12. Proceso de GESTIÓN DE RIESGO. ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
  • 13. BENEFICIOS Aumentar la probabilidad de lograr los objetivos Fomentar una gestión proactiva Ser consciente de la necesidad de identificar y tratar los riesgos en toda la organización Mejorar la identificación de las oportunidades y amenazas Cumplir con las exigencias legales y reglamentarias y las normas internacionales Mejorar la información financiera Mejorar la gobernabilidad Mejorar la confianza de los grupos de interés (stakeholder)
  • 14. BENEFICIOS Establecer una base confiable para la toma de decisiones y la planificación Mejorar los controles Efectivamente asignar y utilizar recursos para el tratamiento del riesgo Mejorar la eficacia y eficiencia operativa Mejorar la salud y de seguridad, así como la protección del medio ambiente Mejorar la prevención de pérdidas y de manejo de incidentes Reduzca al mínimo las pérdidas Mejorar el aprendizaje organizacional Mejorar la capacidad de recuperación de la organización. ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos. Principios y directrices.
  • 15. NORMA APOYO ISO 73:2009 El vocabulario de gestión de riesgos, esta norma complementa la norma ISO 31000:2009, proporcionando una colección de términos y definiciones relativas a la gestión del riesgo.
  • 16. PUNTOS DEBILES McClean Forrester advierte que la norma ISO 31000: Los gestores de riesgos tendrán que encontrar la manera de crear los datos de riesgo fiables. No garantiza que se identifican todas las zonas de riesgo. No ofrece taxonomías de riesgo, mapas de calor o de otras plantillas para el desarrollo de la documentación y los informes de riesgo.
  • 17. RESUMEN DE LA NORMA La norma ISO 31000:2009 mejora notablemente las normas COSO y AS/NZS 4360, ya que esta es mucho más practica y concreta en su objetivo de Gestionar los Riesgos con sólo 34 páginas en comparación al COSO ERM con sus 125 paginas. La norma ISO 31000:2009 se puede aplicar en CUALQUIER ORGANIZACIÓN sea privada, publica, sin fines de lucro, asociación, grupo o individuo sin importar su tamaño, ya que la norma no es especifica para ningún sector. Se puede aplicar a cualquier tipo de riesgo, cualquiera sea su naturaleza, causa u origen.
  • 18. RESUMEN DE LA NORMA De igual forma puede ser aplicada durante la vida de una organización ya que todas las variables están cambiando continuamente; en cualquier actividad de la organización. La norma NO elimina los riesgos de una organización, por el contrario busca GESTIONARLOS, aprender de experiencias previas, tratar la incertidumbre EXPLÍCITAMENTE, INTEGRAR la gestión de riesgos en la gerencia de la organización, en múltiples procesos de la organización como la toma de decisiones, la planificación estratégica, proyectos, políticas, valores, entre otros.
  • 19. ISO 31000:2009 GESTIÓN DE RIESGOS. Principios y directrices. Cátedra Gestión de la Calidad Profesor Agustín Mejías Elaborado por Rodolfo Barbera
  • 20. BIBLIOGRAFIA New ISO standard for effective management of risk, Articulo N°1266; Organización Internacional para la estandarización; disponible en: http://www.iso.org/iso/pressrelease.htm?refid=Ref1266 Casto, Mauricio; El nuevoEstándar ISO para la gestión de Riesgo; SurlatinaConsultores; disponible en: http://www.surlatina.cl/contenidos/archivos_articulos/13-el%20nuevo%20estandar%20iso%20para%20la%20gestion%20del%20riesgo.pdf Marenco E., Carrera J., Cacho U.; Presentación de la norma ISO 31000; disponible en: http://www.slideshare.net/Uro26/iso-31000 Organización Wikipedia