SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Graciela Araya Quirós

        2012
 Un modelo integrador para el aprendizaje
  superior.
 Nuevas oportunidades aprendizaje.
 Permite establecer relaciones entre la
  enseñanza-aprendizaje.
 Modelos   centrados en los medios:
    Este se caracteriza porque el centro de atención
     del modelo es la herramienta tecnológica.
    La tecnología juega un papel de transmisor del
     conocimiento y de facilitador de éste.
 Modelos   centrados en el profesorado:
    El profesor es el único referente válido de
     transmisión del conocimiento.
    Se apoya en las nuevas tecnologías para facilitar
     sus clases, pero emplea las mismas estrategias.
 Modelos   centrados en el estudiante:
    Las instituciones dejan de centrarse en el
     profesor, para centrarse en el estudiante o
     usuario quien va ir construyendo su propio
     aprendizaje, apoyado en herramientas
     tecnológicas.
 Seentiende por modelo equilibrado aquel en
 el que cada uno de los tres modelos antes
 mencionados tienen un papel fundamental
 pero no necesariamente superior al de los
 otros dos.
 No coincidencia en         No coincidencia en
 el espacio:                 el tiempo:
    Enseñanza por              Formación no
     radiodifusión.              presencial.
    Televisión educativa       Enseñanza por
                                 correspondencia.
                                Entornos virtuales
                                 de aprendizajes.
 Permiten  aprender sin coincidir en el espacio
 ni en el tiempo y asumen las funciones del
 contexto de aprendizaje de los sistema
 presenciales.
 Aportan flexibilidad e interactividad.
 Permiten la vinculación a una verdadera
  comunidad virtual.
 Permiten acceder a materiales de estudio y a
  fondos de recursos como es Internet.
 Le permite al estudiante planificar su
  progreso de aprendizaje.
 Regular su ritmo de trabajo.
 Necesita tener apoyo personalizado.
 El estudiante es el protagonista del proceso
  de enseñanza-aprendizaje.
 El profesor es una guía o facilitador.
 Es la manera en que       Precisar los objetivos
  hacemos que se             que debe alcanzar el
  produzca y se              estudiante.
  estructure una            Planificar una secuencia
                             y ritmo recomendado
  proceso por el cual        para alcanzarlos.
  se adquieren              Considerar al profesor
  determinados               como superior y
  conocimientos.             facilitador y como
 Esta debe cumplir          fuente de actividades y
  en el proceso de           informaciones.
  enseñanza-                Evaluar el propio
                             proceso de aprendizaje.
  aprendizaje los
  siguiente objetivos:
 Los   materiales didácticos
  Estos se caracterizan por:
  Presentan los contenidos generales y más simples
   y después los más complejos y diferenciados.
  Estructura primero una visión global y general
   del tema.
  Mostrar las relaciones entre los
   contenidos, asignaturas diferentes.
  Recordar y repasar contenidos anteriores
   relacionados con el tema.
  Dar pautas para analizar y establecer relaciones
   entre contenido especializados.
 La   acción docente:
    El profesor es la fuente de información, quien da
     las herramientas necesarias a los estudiantes
     para que cada vez sean estas más próximas al
     mundo profesional al cual accederá en el futuro.
 Misión   del profesor:
    Atenderá a la educación de los contenidos de las
     materias, progresos científicos, evolución social y
     cultural y demandas del mercado laboral.
    Velará para que los estudiantes dispongan de los
     mejores materiales didácticos posibles.
    Atenderá las necesidades manifestadas por los
     estudiantes.
    Velará por su formación permanente.
 La     evaluación del estudiante:
    La evaluación puede tener un triple sentido:
        I, ofrecer una pauta de actividades que se deben
         realizar y por lo tanto, sugerir un ritmo de trabajo
         concreto.
        II, cada actividad realizada por los estudiantes es una
         oportunidad, para asegurar la participación activa en
         la construcción del conocimiento propio y para
         facilitar la guía y la orientación del profesor en el
         propio proceso de aprendizaje.
        III, el seguimiento de las actividades propuestas
         permitirá obtener un reconocimiento académico, que
         contribuirá a superar la asignatura.
 Captación de nuevos alumnos.
 Mejora de la imagen de la universidad.
 Reducción de costes.
 Mejora del modelo educativo.
 Los
    espacios de formación compartida giran
 entorno a los siguientes ejes:
    Accesibilidad: garantizar el acceso a la formación
     de todas las personas.
    Modelo de aprendizaje: mejora de los modelos
     de aprendizaje aplicados a los nuevos medios
     como la virtualidad.
    Modelos de docencia: deben ser más facilitadores
     que instructores.
    Estilo organizativo y cultural: no se puede entrar
     en la globalidad perdiendo la historia y tradición.
    Interculturalismo: permite la relación de culturas
     diferentes en la red.
   Duart, J. M., & Sangrà, A. (2005). Aprender en la
    virtualidad. Barcelona: gedisa.
   Imágenes tomadas de:
   http://gicoge.udistrital.edu.co:8001/rid=1KFBSFVDD-
    B4J7RK-1PBD/4.Modelos%20Metodologicos.cmap
   http://www.gestion.org/formativa/formacion-a-
    distancia/elearning-online-formacion-a-distancia-por-
    internet/
   http://www.gestion.org/formativa/formacion-a-
    distancia/elearning-online-formacion-a-distancia-por-
    internet/
   http://tice.wikispaces.com/eva
   http://rubenzamoraysushistorias.blogspot.com/2010
    /10/la-nueva-historia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextos y actores de educación a distancia eugenio
Contextos y actores de educación a distancia eugenioContextos y actores de educación a distancia eugenio
Contextos y actores de educación a distancia eugenio
Eugeniomarmol
 
Maria jose martinez quintero
Maria jose martinez quinteroMaria jose martinez quintero
Maria jose martinez quintero
majo1696
 
Resumen de tareas educacion a distancia
Resumen de tareas   educacion a distanciaResumen de tareas   educacion a distancia
Resumen de tareas educacion a distanciaernestinamateo122777
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jaime Coronel
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativasjohnnikhriz
 
Rol del Tutor en la Formación a Distancia
Rol del Tutor en la Formación a DistanciaRol del Tutor en la Formación a Distancia
Rol del Tutor en la Formación a Distancia
Marlene Muñoz
 
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distanciaEl estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
Norka Galindez
 
Entornos de apredizajes virtuales
Entornos de apredizajes virtualesEntornos de apredizajes virtuales
Entornos de apredizajes virtualesalejandrarc21
 
Educación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertaEducación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertav3ronika1992
 
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a DistanciaTarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
 
Formacion universitaria por medio de la web
Formacion universitaria por medio de la webFormacion universitaria por medio de la web
Formacion universitaria por medio de la web
Grace Urbina
 
contexto y actores de educacion a distancia
contexto y actores de educacion a distancia contexto y actores de educacion a distancia
contexto y actores de educacion a distancia
dimafuguz9805
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
MARYORI ALEXANDRA MEDINA LOPEZ
 
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
Yahel Castañeda Soto
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosMinisterio de Educacion
 
tipos de modalidades educativas
tipos de modalidades educativastipos de modalidades educativas
tipos de modalidades educativas
aaron gomez
 
Elearning y el rol del tutor virtual
Elearning y el rol del tutor virtualElearning y el rol del tutor virtual
Elearning y el rol del tutor virtual
Nueva Escuela Argentina
 

La actualidad más candente (19)

Contextos y actores de educación a distancia eugenio
Contextos y actores de educación a distancia eugenioContextos y actores de educación a distancia eugenio
Contextos y actores de educación a distancia eugenio
 
Maria jose martinez quintero
Maria jose martinez quinteroMaria jose martinez quintero
Maria jose martinez quintero
 
Resumen de tareas educacion a distancia
Resumen de tareas   educacion a distanciaResumen de tareas   educacion a distancia
Resumen de tareas educacion a distancia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Rol del Tutor en la Formación a Distancia
Rol del Tutor en la Formación a DistanciaRol del Tutor en la Formación a Distancia
Rol del Tutor en la Formación a Distancia
 
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distanciaEl estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
 
Entornos de apredizajes virtuales
Entornos de apredizajes virtualesEntornos de apredizajes virtuales
Entornos de apredizajes virtuales
 
Educación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertaEducación a distancia y abierta
Educación a distancia y abierta
 
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a DistanciaTarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
 
Formacion universitaria por medio de la web
Formacion universitaria por medio de la webFormacion universitaria por medio de la web
Formacion universitaria por medio de la web
 
contexto y actores de educacion a distancia
contexto y actores de educacion a distancia contexto y actores de educacion a distancia
contexto y actores de educacion a distancia
 
Docente tutor
Docente tutorDocente tutor
Docente tutor
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
 
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelos
 
tipos de modalidades educativas
tipos de modalidades educativastipos de modalidades educativas
tipos de modalidades educativas
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Elearning y el rol del tutor virtual
Elearning y el rol del tutor virtualElearning y el rol del tutor virtual
Elearning y el rol del tutor virtual
 

Destacado

Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la WebPortafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la Webgmaq31
 
Grupo#2 presentación final
Grupo#2 presentación finalGrupo#2 presentación final
Grupo#2 presentación final
gmaq31
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagiogmaq31
 
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
Portafolio   desarrollo educativo en la web - finalPortafolio   desarrollo educativo en la web - final
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
gmaq31
 
Presentación tic-graciela
Presentación  tic-gracielaPresentación  tic-graciela
Presentación tic-gracielagmaq31
 
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
Portafolio   desarrollo educativo en la web - finalPortafolio   desarrollo educativo en la web - final
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
gmaq31
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
gmaq31
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Andrea Rodriguez-29
 
Comunicación, discapacidad y envejecimiento.
Comunicación, discapacidad y envejecimiento.Comunicación, discapacidad y envejecimiento.
Comunicación, discapacidad y envejecimiento.José María
 

Destacado (9)

Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la WebPortafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
 
Grupo#2 presentación final
Grupo#2 presentación finalGrupo#2 presentación final
Grupo#2 presentación final
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
Portafolio   desarrollo educativo en la web - finalPortafolio   desarrollo educativo en la web - final
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
 
Presentación tic-graciela
Presentación  tic-gracielaPresentación  tic-graciela
Presentación tic-graciela
 
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
Portafolio   desarrollo educativo en la web - finalPortafolio   desarrollo educativo en la web - final
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
 
Comunicación, discapacidad y envejecimiento.
Comunicación, discapacidad y envejecimiento.Comunicación, discapacidad y envejecimiento.
Comunicación, discapacidad y envejecimiento.
 

Similar a Tarea

Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesNIKA8
 
Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
Prilinda1
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webpaucermo
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
Marisol Arce Ramírez
 
Tarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuidoTarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuidoHilda Chacon P
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webProfe Vargas
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...Zeidy Pitti Gonzalez
 

Similar a Tarea (20)

Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajes
 
Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
 
Tarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuidoTarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuido
 
Gdam m1 u2_a2
Gdam m1 u2_a2Gdam m1 u2_a2
Gdam m1 u2_a2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Tarea

  • 2.  Un modelo integrador para el aprendizaje superior.  Nuevas oportunidades aprendizaje.  Permite establecer relaciones entre la enseñanza-aprendizaje.
  • 3.  Modelos centrados en los medios:  Este se caracteriza porque el centro de atención del modelo es la herramienta tecnológica.  La tecnología juega un papel de transmisor del conocimiento y de facilitador de éste.
  • 4.  Modelos centrados en el profesorado:  El profesor es el único referente válido de transmisión del conocimiento.  Se apoya en las nuevas tecnologías para facilitar sus clases, pero emplea las mismas estrategias.
  • 5.  Modelos centrados en el estudiante:  Las instituciones dejan de centrarse en el profesor, para centrarse en el estudiante o usuario quien va ir construyendo su propio aprendizaje, apoyado en herramientas tecnológicas.
  • 6.  Seentiende por modelo equilibrado aquel en el que cada uno de los tres modelos antes mencionados tienen un papel fundamental pero no necesariamente superior al de los otros dos.
  • 7.  No coincidencia en  No coincidencia en el espacio: el tiempo:  Enseñanza por  Formación no radiodifusión. presencial.  Televisión educativa  Enseñanza por correspondencia.  Entornos virtuales de aprendizajes.
  • 8.  Permiten aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo y asumen las funciones del contexto de aprendizaje de los sistema presenciales.
  • 9.  Aportan flexibilidad e interactividad.  Permiten la vinculación a una verdadera comunidad virtual.  Permiten acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos como es Internet.
  • 10.  Le permite al estudiante planificar su progreso de aprendizaje.  Regular su ritmo de trabajo.  Necesita tener apoyo personalizado.  El estudiante es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.  El profesor es una guía o facilitador.
  • 11.  Es la manera en que  Precisar los objetivos hacemos que se que debe alcanzar el produzca y se estudiante. estructure una  Planificar una secuencia y ritmo recomendado proceso por el cual para alcanzarlos. se adquieren  Considerar al profesor determinados como superior y conocimientos. facilitador y como  Esta debe cumplir fuente de actividades y en el proceso de informaciones. enseñanza-  Evaluar el propio proceso de aprendizaje. aprendizaje los siguiente objetivos:
  • 12.
  • 13.  Los materiales didácticos Estos se caracterizan por:  Presentan los contenidos generales y más simples y después los más complejos y diferenciados.  Estructura primero una visión global y general del tema.  Mostrar las relaciones entre los contenidos, asignaturas diferentes.  Recordar y repasar contenidos anteriores relacionados con el tema.  Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenido especializados.
  • 14.  La acción docente:  El profesor es la fuente de información, quien da las herramientas necesarias a los estudiantes para que cada vez sean estas más próximas al mundo profesional al cual accederá en el futuro.  Misión del profesor:  Atenderá a la educación de los contenidos de las materias, progresos científicos, evolución social y cultural y demandas del mercado laboral.  Velará para que los estudiantes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles.  Atenderá las necesidades manifestadas por los estudiantes.  Velará por su formación permanente.
  • 15.  La evaluación del estudiante:  La evaluación puede tener un triple sentido:  I, ofrecer una pauta de actividades que se deben realizar y por lo tanto, sugerir un ritmo de trabajo concreto.  II, cada actividad realizada por los estudiantes es una oportunidad, para asegurar la participación activa en la construcción del conocimiento propio y para facilitar la guía y la orientación del profesor en el propio proceso de aprendizaje.  III, el seguimiento de las actividades propuestas permitirá obtener un reconocimiento académico, que contribuirá a superar la asignatura.
  • 16.  Captación de nuevos alumnos.  Mejora de la imagen de la universidad.  Reducción de costes.  Mejora del modelo educativo.
  • 17.  Los espacios de formación compartida giran entorno a los siguientes ejes:  Accesibilidad: garantizar el acceso a la formación de todas las personas.  Modelo de aprendizaje: mejora de los modelos de aprendizaje aplicados a los nuevos medios como la virtualidad.  Modelos de docencia: deben ser más facilitadores que instructores.  Estilo organizativo y cultural: no se puede entrar en la globalidad perdiendo la historia y tradición.  Interculturalismo: permite la relación de culturas diferentes en la red.
  • 18. Duart, J. M., & Sangrà, A. (2005). Aprender en la virtualidad. Barcelona: gedisa.  Imágenes tomadas de:  http://gicoge.udistrital.edu.co:8001/rid=1KFBSFVDD- B4J7RK-1PBD/4.Modelos%20Metodologicos.cmap  http://www.gestion.org/formativa/formacion-a- distancia/elearning-online-formacion-a-distancia-por- internet/  http://www.gestion.org/formativa/formacion-a- distancia/elearning-online-formacion-a-distancia-por- internet/  http://tice.wikispaces.com/eva  http://rubenzamoraysushistorias.blogspot.com/2010 /10/la-nueva-historia.html