SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 2
¿Que caracteriza la sociedad
estamental?

Las desigualdades, de cada
persona por su nacimiento, la
inmovilidad social.
Describe las características de la
nobleza y el clero
• No pagaban impuestos, el clero era un
grupo mas reducido que la nobleza pero
mas extenso.
¿De donde procedían sus
riquezas?
• Clero: se basaba en las propiedades
rusticas y urbanas y el cobro a los
campesinos del diezmo.
• Nobleza: se basaba en la posesión de
tierra.
¿Quienes formaban parte del tercer estado?
¿Que tenían en común?
• La burguesía, los campesinos, los
artesanos y los grupos marginales.
• Que pagaban impuestos.
¿Qué grupo social va a criticar a la
sociedad estamental?
• La burguesía.
¿Por qué están descontentos la
burguesía y los campesinos?
• De las desigualdades en la sociedad
estamental.
¿Por qué el rey tenga que enfrentarse
a la nobleza y al clero?
• Por culpa de las ideas de la ilustración y
de los ilustrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
MiguelRomero277
 
Guerrilla
GuerrillaGuerrilla
Guerrilla
lorvan
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Miguel Romero
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
Gabo Cordero Ulloa
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
Ginio
 
Mentalidad burguesa
Mentalidad burguesaMentalidad burguesa
Mentalidad burguesa
Daniel Hansen Poligonero
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramilloMujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
vannejaramillo
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Desigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimenDesigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimen
Stiven Alcalde Pócito
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
Ceci Valdes
 
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
historiasembrador
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Janny Sánchez
 
Sociedad finisecular
Sociedad finisecularSociedad finisecular
Sociedad finisecular
alejandra_Historia_1979
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
pacogeohistoria
 
8.4.david carrazana
8.4.david carrazana8.4.david carrazana
8.4.david carrazana
Marco Antonio Rosero Rodriguez
 
Sociedad estamental
Sociedad estamentalSociedad estamental
Sociedad estamental
LuismiPablo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Therazor224
 
Lourdes
LourdesLourdes
Lourdes
lourdeslf
 
El mundo romano 2 blog
El mundo romano 2 blogEl mundo romano 2 blog
El mundo romano 2 blog
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Guerrilla
GuerrillaGuerrilla
Guerrilla
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
Mentalidad burguesa
Mentalidad burguesaMentalidad burguesa
Mentalidad burguesa
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramilloMujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
 
Desigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimenDesigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimen
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
 
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Sociedad finisecular
Sociedad finisecularSociedad finisecular
Sociedad finisecular
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
 
8.4.david carrazana
8.4.david carrazana8.4.david carrazana
8.4.david carrazana
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Sociedad estamental
Sociedad estamentalSociedad estamental
Sociedad estamental
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Lourdes
LourdesLourdes
Lourdes
 
El mundo romano 2 blog
El mundo romano 2 blogEl mundo romano 2 blog
El mundo romano 2 blog
 

Similar a Tarea 2

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Noelia Arias
 
Transformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesaTransformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesa
Rubén Garcia Ruiz
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Diana Lizet Paredes Acosta
 
Presentacion historia (1)
Presentacion historia (1)Presentacion historia (1)
Presentacion historia (1)
allohe7
 
Vivir En La Edad Media
Vivir En La Edad MediaVivir En La Edad Media
Vivir En La Edad Media
guest30385f
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2 (1)
Tarea 2 (1)Tarea 2 (1)
Tarea 2 (1)
Fernando Chamarro
 
Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustración
eddeeliin1221
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Emilio Soriano
 
Oscar Y Patri
Oscar Y PatriOscar Y Patri
Oscar Y Patri
Oscar Y PatriOscar Y Patri
Oscar Y Patri
majocortes
 
Estado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry AndersonEstado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry Anderson
Alex Castaño
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
BenitoLpez4
 
SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL
marisolromerocarbajal
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
MigueldeLlagoSanz
 
TALLER SOBRE EL FEUDALISMO Y SUS COMPONENTES
TALLER SOBRE  EL FEUDALISMO Y SUS COMPONENTESTALLER SOBRE  EL FEUDALISMO Y SUS COMPONENTES
TALLER SOBRE EL FEUDALISMO Y SUS COMPONENTES
SussyPedrozaBarrios
 
Prim trop 2
Prim trop 2Prim trop 2
Prim trop 2
Fel_Ll
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Yazmin Hdz
 
Organización social
Organización socialOrganización social
Organización social
chioogem
 

Similar a Tarea 2 (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Transformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesaTransformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesa
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
 
Presentacion historia (1)
Presentacion historia (1)Presentacion historia (1)
Presentacion historia (1)
 
Vivir En La Edad Media
Vivir En La Edad MediaVivir En La Edad Media
Vivir En La Edad Media
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2 (1)
Tarea 2 (1)Tarea 2 (1)
Tarea 2 (1)
 
Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustración
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Oscar Y Patri
Oscar Y PatriOscar Y Patri
Oscar Y Patri
 
Oscar Y Patri
Oscar Y PatriOscar Y Patri
Oscar Y Patri
 
Estado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry AndersonEstado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry Anderson
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
 
SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
 
TALLER SOBRE EL FEUDALISMO Y SUS COMPONENTES
TALLER SOBRE  EL FEUDALISMO Y SUS COMPONENTESTALLER SOBRE  EL FEUDALISMO Y SUS COMPONENTES
TALLER SOBRE EL FEUDALISMO Y SUS COMPONENTES
 
Prim trop 2
Prim trop 2Prim trop 2
Prim trop 2
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Organización social
Organización socialOrganización social
Organización social
 

Tarea 2

  • 1. TAREA 2 ¿Que caracteriza la sociedad estamental? Las desigualdades, de cada persona por su nacimiento, la inmovilidad social.
  • 2. Describe las características de la nobleza y el clero • No pagaban impuestos, el clero era un grupo mas reducido que la nobleza pero mas extenso.
  • 3. ¿De donde procedían sus riquezas? • Clero: se basaba en las propiedades rusticas y urbanas y el cobro a los campesinos del diezmo. • Nobleza: se basaba en la posesión de tierra.
  • 4. ¿Quienes formaban parte del tercer estado? ¿Que tenían en común? • La burguesía, los campesinos, los artesanos y los grupos marginales. • Que pagaban impuestos.
  • 5. ¿Qué grupo social va a criticar a la sociedad estamental? • La burguesía.
  • 6. ¿Por qué están descontentos la burguesía y los campesinos? • De las desigualdades en la sociedad estamental.
  • 7. ¿Por qué el rey tenga que enfrentarse a la nobleza y al clero? • Por culpa de las ideas de la ilustración y de los ilustrados.