SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
•Diego A. Guerra Blanco
•Angelí Herrera Martínez
•Hidelgardis José Lista Moya
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA SOCIOLÓGICA
ESCUELA TEÓRICA DE LA
ORGANIZACIÓN
Frederick W. Taylor (1856-
1915) Henry Fayol (1841-1025) ELTON MAYO (1880-1949) REPRESENTANTES VARIOS
Investigó en forma sistemática las
operaciones fabriles, sobre todo en
el área de producción bajo el
método científico.
Buscó mejorar la producción e
incrementar la productividad,
basado en un método organizativo
fundamentado en el estudio
científico y el control del trabajo.
Enunciado su objetivo, eliminar la
ineficiencia en la industria y
localizada las causas de esta
ineficiencia, Taylor propone un
cuerpo de recomendaciones para
lograr dicho objetivo:
Según Fayol " La salud y el buen
funcionamiento de la empresa depende de
cierto número de condiciones que califican de
principios, de leyes o de reglas. La
preocupación era aumentar la eficiencia de la
empresa a través de la forma y disposición de
los órganos componentes de la organización y
de sus relaciones estructurales; de allí el
énfasis en la estructura y en el funcionamiento
de la organización.
Se inicia un nuevo enfoque en
Administración: las Relaciones Humanas,
una investigación sobre las motivaciones y
su relación con la productividad. Se
evidencia la necesidad de humanizar y
democratizar la administración, liberándola
de los conceptos rígidos y mecanicistas de
la teoría clásica.
Son las diferentes corrientes o enfoques a
través de los cuales se consive a la
administracion; algunas son de ambito
relativamente amplio y otras tienden a la
especialización.
• División del trabajo intelectual del
manual: Debe reservarse a la
gerencia el estudio de los procesos
de trabajo, los cuales serán
comunicados a los obreros bajo la
forma de instrucciones.
• Selección de personal: la
selección del personal debía
diferencial los tipos requeridos por
la división del trabajo.
• Métodos de Trabajo: Taylor
propone un conjunto de métodos,
entre ellos estudio de tiempo,
estandarización, planeamiento,
capataces funcionales, principio de
excepción, entre otros.
• Política de personal: Taylor parte
de la concepción económica y
ambiciosa del hombre y propone
como estímulo a su rendimiento un
sistema de tarifas diferenciales que
lograría dar a los trabajadores una
compensación justa por el esfuerzo
realizado.
• Fayol señala 14 principios administración,
éstos son: División del trabajo, autoridad -
responsabilidad, disciplina, unidad de mando,
unidad de dirección, subordinación del interés,
remuneración del personal, centralización,
jerarquía, orden, equidad, estabilidad del
personal, iniciativa, unión del personal. Estos
principios no son de ninguna manera rígidos,
ya que en diversas situaciones, se requiere
hacer uso del criterio personal y la mesura.
• Cinco reglas o deberes de la Administración:
previsión, organización, coordinación,
dirección y control.
• En cualquier empresa existen, seis funciones
a saber: Funciones técnicas, Funciones
comerciales, Funciones financieras,
Funciones de seguridad, unciones contables y
Funciones administrativas.
• Fayol propone para administrar, algunos
instrumentos prácticos, como son: El estudio
general, El programa de acción (Plan de
operaciones), El informe de los subordinados
a sus jefes, Las conferencias de los jefes
(Reuniones de coordinación) El cuadro de
organización (organigrama), El camino directo
y Análisis de cargo.
• La administración está relacionada con
los grupos de trabajo y no con los
trabajadores en forma aislada. Una de las
principales preocupaciones de la
administración tiene que ser la de
organizar el trabajo en grupo, es decir,
desarrollar y mantener la cooperación.
• La motivación económica era secundaria
en la determinación del rendimiento del
trabajador; a las personas las motiva,
principalmente, la necesidad de
reconocimiento, aprobación social y
participación en las actividades de los
grupos sociales en que conviven.
• Los sistemas de comunicación son
elementos primordiales para evitar los
conflictos en las organizaciones.
• Demuestra que más que las condiciones
de trabajo sobre la productividad inciden
los factores humanos, los factores
grupales y el sentido de reconocimiento. El
nivel de producción no esta determinado
por la capacidad física del trabajador, sino
por las normas sociales y las expectativas
que lo rodean.
• Estableció la clasificación de grupos
formales e informales. El grupo formal:
está constituido por jerarquías de autoridad
y funciones de cualquier organización. El
sindicato y su jerarquía pertenecen al
grupo formal. El grupo informal es
producto de la relación social de las
personas en la empresa.
• Escuela Empírica: Esta corriente postula que
las tareas administrativas deben ser ejecutadas
y consideradas en la forma sugerida por el
pasado reciente. Su objetivo es evitar errores
basándose en situaciones pasadas. Sus
principales representantes son Peter F.
Drucker, Ernest Dale y Lawrence Appley.
• Teoría Neoclásica Sus principales exponentes
son Drucker, Koontz, Terry. Esta corriente
representa una integración de los postulados de
la Escuela Clásica y de la Escuela Sociológica.
• Escuela Cuantitativa: se analizan los
problemas organizacionales con modelos
matemáticos, como: la investigación de
operaciones, las teorías de decisión y los
métodos estadístico. Algunos teóricos de esta
escuela: Rusell l. Kof, Herbert Simon y Victor H.
Vroom
• Escuela del Enfoque de sistemas (Ludwing
Bertalanffy). Concibe a la organización como un
sistema de partes interrelacionadas. Esta
escuela comprende 3 partes principales, según
las técnicas y herramientas que utilizan: Los
sistemas de información, Los modelos de
decisión y El enfoque de sistemas.
1. Esposos Gilbreth
Desarrollaron
la
Ergonomía
Estudios de Tiempos y Movimientos
(Padre del eficientismo productivo) Utilizó las
estadísticas
Desarrollo un código
de símbolos para
diagramar
Elaboró un modelo
de proceso Administrativo
Proceso de trabajo
Desarrolló Estudios de
micromovimientos
Desarrollo un sistema
para calificar
el merito
2. Henry Laurence. Gantt
Pagos
Salariales
por tarea
Aplicación de la
Psicología
El adiestramiento
del empleado
1. Abraham Maslow
Teoría de la Motivación de Maslow
La Productividad de la fuerza laboral se encuentra ligada a la satisfacción de
de las necesidades.
2. Douglas McGregor
Teoría X – Y de Douglas McGregor
La teoría X supone que los seres
humanos son perezosos que deben ser
motivados a través del castigo y que
evitan las responsabilidades.
La teoría Y supone que el esfuerzo es
algo natural en el trabajo y que el
compromiso con los objetivos supone
una recompensa y, que los seres
humanos tienden a buscar
responsabilidades.
3. Rensis Linkert
Linkert cita cuatro sistemas para explicar los
estilos de Liderazgos:
Sistema 1 : Autoritario – explotador
Sistema 2 : Autoritario – benevolente
Sistema 3 : Consultivo
Sistema 4 : Participativo
En la empresa la gente se
capacita y se especializa
constantemente en su oficio
asignado, pero cada persona
tiene su propia cargo y se le
paga según su función, allí no se
le paga a los empleados según
la cantidad de producción sino a
la especialización que tiene cada
una de ellas.
Teoría científica de la
administración de Taylor
Al contador se le paga más
que a las empleadas del área
de atención al usuario, y a
éstas empleadas se les paga
más que a la señora que
hace el aseo de la empresa,
todos producen, pero se les
da la remuneración según la
profesión de cada uno
La teoría de Taylor tiene
relación en ésta situación
porque cuando los empleados
producen bastante se les da
una bonificación y esto los
ayuda a motivar para que sigan
el ritmo y no bajen el nivel de
producción
La empresa también tiene
métodos
estándares( normas ) para la
eficiencia del trabajo, una de
ellas es que cada mes la
directora hace una reunión
con todo el personal para
evaluar el nivel de producción
y satisfacción de los clientes
Teoría científica de la
administración de Taylor
Le pide a los empleados las
encuestas que se llenaron por
los usuarios para medir el nivel
de satisfacción de ellos y pide
también un informe
inventariado de la cantidad de
productos y servicios vendidos
durante el mes y los compara
con el mes anterior para saber
si hubo un nivel de producción
mayor
Otra norma es que cada empleado
debe aprovechar al máximo el
tiempo haciendo varias cosas para
que haya una mayor eficiencia y un
nivel de producción más elevado.
En una empresa se aplican
diferentes funciones
administrativas y la Directora
Ejecutiva es la encargada de
hacer que esas funciones se
cumplan al pie de la letra
para que la empresa tenga
éxito entre las demás
Teoría clásica de la
administración de Henry
Fayol
La directora se encarga de
velar por la producción,
satisfacción de las necesidades
del cliente, compra y venta de
los productos y servicios
necesarios, y además es la que
tiene que buscar los recursos
financieros para la empresa
También la directora tiene que velar
por la seguridad del personal, usuarios
y empresa, por último revisar junto con
el contador los balances financieros
mes a mes y proponerse metas para
hacer de su empresa la mejor.
En la empresa todos son un
equipo de trabajo desde la
junta directiva hasta el
vigilante, debe existir mucho
humanismo en ya que se
buscan y se aplican
estrategias para la
comodidad del personal
Teoría de las relaciones
humanas de Elton Mayo
Se trabaja 5 horas en la mañana,
se descansan 2 horas a mediodía
y finalmente se trabajan 3 horas
en la tarde; se dan vacaciones
según lo establecido por la ley;
cuando alguien necesita un
permiso dependiendo de la
urgencia el director decide si lo da
o no. Existe colaboración mutua
entre el grupo de trabajo
Se ayuda mucho a los familiares de los
empleados dependiendo del caso, y todos
los empleados son motivados a trabajar
en las horas establecidas, realizando
actividades extras como: 1 hora de yoga
para manejar el estrés acumulado en el
día de trabajo, concursos
Al poner en práctica las tres teorías de
la Administración en una empresa, nos
podemos dar cuenta que a pesar de
que se exige el cumplimiento del
trabajo para alcanzar las metas
establecidas, hay un momento para
todo

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 2 introduccion a la administración (1)

Apuntes gestion
Apuntes gestionApuntes gestion
Apuntes gestion
Vikingos S.A
 
EMSAD 23 - Escuelas de la Administracion by Prof. Ricardo Guerra
EMSAD 23 -  Escuelas de la Administracion by Prof. Ricardo Guerra EMSAD 23 -  Escuelas de la Administracion by Prof. Ricardo Guerra
EMSAD 23 - Escuelas de la Administracion by Prof. Ricardo Guerra
fovi96
 
Teorias administrativas b
Teorias administrativas bTeorias administrativas b
Teorias administrativas b
brianvc156
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
RiannupeAlfa
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Thatahenao
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Thatahenao
 
Revista
RevistaRevista
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
INDEPENDIENTE
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Cristian Gomez
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docxCONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
LilaDepaz
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Angela Daniela Paredes
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admonVuser Aved
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosRosa
 
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamientoEvolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
morato1576
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
Julian Vargas
 

Similar a Tarea 2 introduccion a la administración (1) (20)

Apuntes gestion
Apuntes gestionApuntes gestion
Apuntes gestion
 
EMSAD 23 - Escuelas de la Administracion by Prof. Ricardo Guerra
EMSAD 23 -  Escuelas de la Administracion by Prof. Ricardo Guerra EMSAD 23 -  Escuelas de la Administracion by Prof. Ricardo Guerra
EMSAD 23 - Escuelas de la Administracion by Prof. Ricardo Guerra
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Teorias administrativas b
Teorias administrativas bTeorias administrativas b
Teorias administrativas b
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docxCONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
 
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamientoEvolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tarea 2 introduccion a la administración (1)

  • 1. Integrantes: •Diego A. Guerra Blanco •Angelí Herrera Martínez •Hidelgardis José Lista Moya
  • 2.
  • 3. ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA SOCIOLÓGICA ESCUELA TEÓRICA DE LA ORGANIZACIÓN Frederick W. Taylor (1856- 1915) Henry Fayol (1841-1025) ELTON MAYO (1880-1949) REPRESENTANTES VARIOS Investigó en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico. Buscó mejorar la producción e incrementar la productividad, basado en un método organizativo fundamentado en el estudio científico y el control del trabajo. Enunciado su objetivo, eliminar la ineficiencia en la industria y localizada las causas de esta ineficiencia, Taylor propone un cuerpo de recomendaciones para lograr dicho objetivo: Según Fayol " La salud y el buen funcionamiento de la empresa depende de cierto número de condiciones que califican de principios, de leyes o de reglas. La preocupación era aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización y de sus relaciones estructurales; de allí el énfasis en la estructura y en el funcionamiento de la organización. Se inicia un nuevo enfoque en Administración: las Relaciones Humanas, una investigación sobre las motivaciones y su relación con la productividad. Se evidencia la necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica. Son las diferentes corrientes o enfoques a través de los cuales se consive a la administracion; algunas son de ambito relativamente amplio y otras tienden a la especialización. • División del trabajo intelectual del manual: Debe reservarse a la gerencia el estudio de los procesos de trabajo, los cuales serán comunicados a los obreros bajo la forma de instrucciones. • Selección de personal: la selección del personal debía diferencial los tipos requeridos por la división del trabajo. • Métodos de Trabajo: Taylor propone un conjunto de métodos, entre ellos estudio de tiempo, estandarización, planeamiento, capataces funcionales, principio de excepción, entre otros. • Política de personal: Taylor parte de la concepción económica y ambiciosa del hombre y propone como estímulo a su rendimiento un sistema de tarifas diferenciales que lograría dar a los trabajadores una compensación justa por el esfuerzo realizado. • Fayol señala 14 principios administración, éstos son: División del trabajo, autoridad - responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés, remuneración del personal, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa, unión del personal. Estos principios no son de ninguna manera rígidos, ya que en diversas situaciones, se requiere hacer uso del criterio personal y la mesura. • Cinco reglas o deberes de la Administración: previsión, organización, coordinación, dirección y control. • En cualquier empresa existen, seis funciones a saber: Funciones técnicas, Funciones comerciales, Funciones financieras, Funciones de seguridad, unciones contables y Funciones administrativas. • Fayol propone para administrar, algunos instrumentos prácticos, como son: El estudio general, El programa de acción (Plan de operaciones), El informe de los subordinados a sus jefes, Las conferencias de los jefes (Reuniones de coordinación) El cuadro de organización (organigrama), El camino directo y Análisis de cargo. • La administración está relacionada con los grupos de trabajo y no con los trabajadores en forma aislada. Una de las principales preocupaciones de la administración tiene que ser la de organizar el trabajo en grupo, es decir, desarrollar y mantener la cooperación. • La motivación económica era secundaria en la determinación del rendimiento del trabajador; a las personas las motiva, principalmente, la necesidad de reconocimiento, aprobación social y participación en las actividades de los grupos sociales en que conviven. • Los sistemas de comunicación son elementos primordiales para evitar los conflictos en las organizaciones. • Demuestra que más que las condiciones de trabajo sobre la productividad inciden los factores humanos, los factores grupales y el sentido de reconocimiento. El nivel de producción no esta determinado por la capacidad física del trabajador, sino por las normas sociales y las expectativas que lo rodean. • Estableció la clasificación de grupos formales e informales. El grupo formal: está constituido por jerarquías de autoridad y funciones de cualquier organización. El sindicato y su jerarquía pertenecen al grupo formal. El grupo informal es producto de la relación social de las personas en la empresa. • Escuela Empírica: Esta corriente postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente. Su objetivo es evitar errores basándose en situaciones pasadas. Sus principales representantes son Peter F. Drucker, Ernest Dale y Lawrence Appley. • Teoría Neoclásica Sus principales exponentes son Drucker, Koontz, Terry. Esta corriente representa una integración de los postulados de la Escuela Clásica y de la Escuela Sociológica. • Escuela Cuantitativa: se analizan los problemas organizacionales con modelos matemáticos, como: la investigación de operaciones, las teorías de decisión y los métodos estadístico. Algunos teóricos de esta escuela: Rusell l. Kof, Herbert Simon y Victor H. Vroom • Escuela del Enfoque de sistemas (Ludwing Bertalanffy). Concibe a la organización como un sistema de partes interrelacionadas. Esta escuela comprende 3 partes principales, según las técnicas y herramientas que utilizan: Los sistemas de información, Los modelos de decisión y El enfoque de sistemas.
  • 4.
  • 5. 1. Esposos Gilbreth Desarrollaron la Ergonomía Estudios de Tiempos y Movimientos (Padre del eficientismo productivo) Utilizó las estadísticas Desarrollo un código de símbolos para diagramar Elaboró un modelo de proceso Administrativo Proceso de trabajo Desarrolló Estudios de micromovimientos Desarrollo un sistema para calificar el merito
  • 6. 2. Henry Laurence. Gantt Pagos Salariales por tarea Aplicación de la Psicología El adiestramiento del empleado
  • 7.
  • 8. 1. Abraham Maslow Teoría de la Motivación de Maslow La Productividad de la fuerza laboral se encuentra ligada a la satisfacción de de las necesidades.
  • 9. 2. Douglas McGregor Teoría X – Y de Douglas McGregor La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.
  • 10. 3. Rensis Linkert Linkert cita cuatro sistemas para explicar los estilos de Liderazgos: Sistema 1 : Autoritario – explotador Sistema 2 : Autoritario – benevolente Sistema 3 : Consultivo Sistema 4 : Participativo
  • 11.
  • 12. En la empresa la gente se capacita y se especializa constantemente en su oficio asignado, pero cada persona tiene su propia cargo y se le paga según su función, allí no se le paga a los empleados según la cantidad de producción sino a la especialización que tiene cada una de ellas. Teoría científica de la administración de Taylor Al contador se le paga más que a las empleadas del área de atención al usuario, y a éstas empleadas se les paga más que a la señora que hace el aseo de la empresa, todos producen, pero se les da la remuneración según la profesión de cada uno La teoría de Taylor tiene relación en ésta situación porque cuando los empleados producen bastante se les da una bonificación y esto los ayuda a motivar para que sigan el ritmo y no bajen el nivel de producción
  • 13. La empresa también tiene métodos estándares( normas ) para la eficiencia del trabajo, una de ellas es que cada mes la directora hace una reunión con todo el personal para evaluar el nivel de producción y satisfacción de los clientes Teoría científica de la administración de Taylor Le pide a los empleados las encuestas que se llenaron por los usuarios para medir el nivel de satisfacción de ellos y pide también un informe inventariado de la cantidad de productos y servicios vendidos durante el mes y los compara con el mes anterior para saber si hubo un nivel de producción mayor Otra norma es que cada empleado debe aprovechar al máximo el tiempo haciendo varias cosas para que haya una mayor eficiencia y un nivel de producción más elevado.
  • 14. En una empresa se aplican diferentes funciones administrativas y la Directora Ejecutiva es la encargada de hacer que esas funciones se cumplan al pie de la letra para que la empresa tenga éxito entre las demás Teoría clásica de la administración de Henry Fayol La directora se encarga de velar por la producción, satisfacción de las necesidades del cliente, compra y venta de los productos y servicios necesarios, y además es la que tiene que buscar los recursos financieros para la empresa También la directora tiene que velar por la seguridad del personal, usuarios y empresa, por último revisar junto con el contador los balances financieros mes a mes y proponerse metas para hacer de su empresa la mejor.
  • 15. En la empresa todos son un equipo de trabajo desde la junta directiva hasta el vigilante, debe existir mucho humanismo en ya que se buscan y se aplican estrategias para la comodidad del personal Teoría de las relaciones humanas de Elton Mayo Se trabaja 5 horas en la mañana, se descansan 2 horas a mediodía y finalmente se trabajan 3 horas en la tarde; se dan vacaciones según lo establecido por la ley; cuando alguien necesita un permiso dependiendo de la urgencia el director decide si lo da o no. Existe colaboración mutua entre el grupo de trabajo Se ayuda mucho a los familiares de los empleados dependiendo del caso, y todos los empleados son motivados a trabajar en las horas establecidas, realizando actividades extras como: 1 hora de yoga para manejar el estrés acumulado en el día de trabajo, concursos
  • 16. Al poner en práctica las tres teorías de la Administración en una empresa, nos podemos dar cuenta que a pesar de que se exige el cumplimiento del trabajo para alcanzar las metas establecidas, hay un momento para todo